Ecommerce: Mercado Libre reportó un fuerte rebote del consumo en agosto con «cifras récord»

Fuente: ámbito – Luego de una caída en los primeros meses del 2024, el consumo «se recupera de forma sostenida desde mayo», indicó Mercado Libre. «Esto se puede ver tanto en el crecimiento de productos comercializados en la plataforma como en el volumen total transaccionado en dólares», remarcó.

Mercado Libre (MELI) reportó en agosto un fuerte rebote del consumo a través del comercio electrónico con cifras récord. Fue a partir de un relevamiento de las tendencias de consumo en su plataforma en Argentina, en la que «analizó el comportamiento de sus usuarios en un año de profunda transición económica».

Luego de una caída en los primeros meses del 2024, el consumo «se recupera de forma sostenida desde mayo», indicó Mercado Libre. «Esto se puede ver tanto en el crecimiento de productos comercializados en la plataforma como en el volumen total transaccionado en dólares», remarcó.

Por caso, en agosto se alcanzó el «récord histórico de unidades vendidas en Mercado Libre, con 20 millones de productos equivalentes a 916 millones de dólares», señaló la empresa de Marcos Galperin.

Mientras que en los primeros meses del año la categoría de supermercado y los productos de primera necesidad fueron los únicos que mostraron crecimiento interanual, a partir de mayo hubo un fuerte crecimiento de las categorías de productos no esenciales, siendo los productos de tecnología como notebooks (+173%), tablets (+91%) y televisores (+59%) los que lideraron el repunte en crecimiento de unidades vendidas versus 2023, señaló MELI.

El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, compartió el relevamiento de su empresa a través de la red social X (ex Twitter), y manifestó: «Estamos notando un fuerte crecimiento del consumo en Argentina. Agosto fue el mes récord de unidades vendidas en Mercado Libre Argentina en nuestros 25 años de historia. Fueron 20 millones de productos y 916 millones de dólares. La tasa de crecimiento se aceleró aún más en septiembre».

Estamos notando un fuerte crecimiento del consumo en Argentina. Agosto fue el mes récord de unidades vendidas en Mercado Libre Argentina en nuestros 25 años de historia. Fueron 20 millones de productos y 916 millones de dólares. La tasa de crecimiento se aceleró aún más en… https://t.co/HaUH1bDsAR — Marcos Galperin (@marcos_galperin) October 8, 2024

Mercado Libre: hay más personas comprando y más pymes vendiendo

De enero a septiembre se sumaron más de 1,5 millones de nuevos compradores y 28 mil nuevos vendedores a Mercado Libre, según el relevamiento de la compañía.

Además, en los primeros nueve meses del año, los vendedores incrementaron en un 30% en promedio las unidades vendidas, agregó.

Crece la oferta de crédito en Mercado Libre y Mercado Pago

La cartera de créditos, incluyendo financiación al consumo y para capital de trabajo a vendedores de Mercado Pago y Mercado Libre creció un 69% anual en septiembre medido en dólares, destacó la empresa.

En septiembre, se otorgaron 11,5 millones de créditos de consumo en la plataforma a más de 4,1 millones de personas, un 40% más que el mismo mes del año anterior.

Al mismo tiempo, aumentó la adopción de créditos para compras de mercaderías e inversión. La cantidad de préstamos otorgados por Mercado Pago a las pymes y comercios minoristas registró un incremento en septiembre de un 62% interanual llegando hoy a más de 125 mil usuarios pyme en cartera.

Según datos de Mercado Pago, el financiamiento en cuotas sin interés, los descuentos y las promociones tuvieron un efecto positivo en comercios físicos, que aumentaron un 68% interanual sus transacciones con código QR durante septiembre.

Mercado Libre: crece la cantidad de usuarios consultando para comprar vehículos

Tras un comienzo de año a la baja, a partir de junio comienza repuntar el interés de usuarios por la compra de vehículos, reflejado por un crecimiento interanual de un +10% en septiembre de usuarios contactando a vendedores dentro de la plataforma.

«Estos indicadores sugieren el principio de una recuperación cuantitativa y cualitativa en los patrones de consumo de los argentinos. Mercado Libre se consolidó como la plataforma de preferencia para encontrar millones de productos a una gran variedad de precios, para que cada uno pueda encontrar lo que busca», dijo la empresa de ecommerce.

Cuál es el sueño de Federico Sturzenegger para las Pyme y el campo en el mercado de capitales

Fuente: Clarín – «No hay que tener miedo a equivocarse con el exceso de desregulación», aseguró este lunes Federico Sturzenegger ante los hombres y mujeres de la City y acompañado justamente por el regulador del mercado de capitales, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. El Ministro de Deregulación del Estado anticipó nuevas desregulaciones en la economía, destacó la importancia de la decisión del organismo de bajar la edad de acceso a los instrumentos de inversión y afirmó: «Sueño que las pymes emitan acciones, que no se financien con deuda»

“Una regulación en el buen sentido trata de minimizar los riesgos, pero hay que ponderar el riesgo que minimiza con los costos que genera esa regulación. Cuando estamos en este proceso de diseñar las regulaciones, tenemos que estar permanentemente preguntándonos no sobre lo que la regulación hace, sino sobre lo que la regulación destruye. Porque quizás estamos destruyendo todo un mercado por esa regulación para proteger un riesgo a un costo muy alto”, afirmó el Ministro.

En ese sentido, Sturzenegger destacó el trabajo que realiza la administración de Silva y apuntó: «Sueño que las pymes emitan acciones. Que no se financien con deuda. Porque la deuda para una pyme, en un contexto tan cambiante, es una asignación particular del riesgo que las deja muy expuestas. Sería muy interesante en un contexto con tanto riesgo, con tanta actividad, que las pymes emitan acciones», dijo.

La aspiración de Sturzengger de sumar a las pequeñas y medianas empresas al mercado de renta variable también incluye al agro. «Me sigue resultando extraordinariamente sorprendente que, por ejemplo, el campo argentino no emita acciones. Los agricultores se financian todavía con deuda, pero no se financian con acciones. No puede ser que ningún campo en la Argentina quiera financiarse con acciones. No me parece plausible. Eso tiene que ser que, de alguna manera, eso les está resultando demasiado engorroso», apuntó el ministro.

«Me encantaría un país donde cada argentino pueda comprar un pedacito de un campo, quedan con un capitalismo verdaderamente en serio», dijo y sumó: «La Comisión Nacional de Valores (CNV) tiene un rol central en generar un capitalismo en serio en la Argentina, donde cada uno de los argentinos pueda sentirse parte».

En este sentido, Sturzenegger, que había sido el impulsor de las cuentas bancarias para menores de edad en su paso por el Banco Central, destacó la última normativa de la CNV que habilita a esos adolescentes a invertir en el mercado de capitales. «Celebro la apertura del mercado de capitales a chicos mayores de 13 años. Tuve ese debate en el Banco Central cuando habilitamos las cuentas para mayores de 13 años ¿No es lícito que una persona tenga una cuenta bancaria cuando tenga 7 años, que empiece, digamos, desde muy chiquito en esa cultura del ahorro?», dijo el Ministro.

“Creo que vamos a defender mucho más un régimen de libertad económica cuando todos, de alguna manera, seamos parte de esas empresas y de la efervescencia productiva que puede tener Argentina en sus distintos sectores”, afirmó.

Las ventas descendieron 5,2% en septiembre y por tercer mes consecutivo se redujo la caída

Fuente: CAME – Las ventas minoristas pymes disminuyeron 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, y acumulan un declive del 15% en los primeros nueve meses del año. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5%; merma menor a la del mes anterior (1,6%). Asimismo, se confirma una baja por tercer mes consecutivo, en los porcentajes de caída: del 21,9% de retroceso de junio, al 17,7% en julio, 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

El comercio pyme volvió a tener un mes con poco movimiento, incluso hubo días con casi nula circulación de gente. La estabilidad de precios permitió planificar liquidaciones muy agresivas en algunos rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, y las cuotas a largo plazo contribuyeron a que se concreten operaciones en otros ramos como electrodomésticos, electrónicos, informáticos y muebles.

Aun así, el movimiento final resultó menor al del año pasado y también al de agosto, que de por sí fueron meses malos. En el análisis por rubro, los siete sectores evaluados volvieron a tener disminuciones en comparación con el mismo período del 2023.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 4 de octubre.

Análisis sectorial

En septiembre, los siete rubros relevados registraron descensos interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-20,8%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar (-12,3 %). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-30,9%) y Farmacias (-25,5%).

Alimentos y bebidas

Las ventas disminuyeron 2,7% interanual en septiembre, a precios constantes y acumulan una caída de 18,6% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2023. En cambio, en la comparación intermensual crecieron 0,1%.

Si bien el sector atraviesa una fase de contracción, los datos mensuales podrían estar señalando que se encontró un piso al declive y estar más cerca del inicio de un sendero de recuperación. El mes trajo algunas reducciones de precios, pero aun así fue muy visible la pérdida de poder adquisitivo de las familias que generó cambios en la demanda del consumidor, con más peso en las segundas marcas y más búsqueda de ofertas. Igualmente, en los comercios consultados manifestaron preocupación porque hay muchas compras de consumidores directas a mayoristas y los más chicos no pueden competir con las ofertas de las grandes cadenas.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas retrocedieron 12,3% en septiembre, siempre a precios constantes, y suman una reducción del 16% en los primeros nueve meses del año contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 0,3%.

En los negocios encuestados expresaron que la situación del mes fue muy difícil y que incluso las cuotas y promociones ya no generaron entusiasmo en el mes. Para octubre hay mejores perspectivas por el Día de la Madre, que siempre promueve a regalar y este rubro es fuerte en esa temática.

Calzado y marroquinería

Se registró un descenso del 6,8% interanual en septiembre y se acumulan un retroceso de 10,4% en los primeros nueve meses comparado al año pasado. En el contraste intermensual cayeron 0,5%.

Se renovaron vidrieras, se bajaron precios, sobre todo los locales más necesitados de liquidez. Igualmente, las operaciones estuvieron paradas. Lo que más se vendió fue el calzado deportivo para niños.

Farmacia

Hubo una disminución del 3% en septiembre, que suma una retracción de 25,5% en el segmento de los nueve meses respecto al año pasado. En tanto, en la comparación intermensual mejoró 0,1%.

Fue un mes malo para el rubro, no solo por los bajos niveles de operaciones sino también por la caída de los márgenes de ganancias. La leve mejora frente a agosto solo mostró cierta tranquilidad en los comercios de que la venta en los próximos meses podría repuntar. Desde los negocios medidos observaron que, en medicamentos, la gente pedía la marca más económica.

Perfumería

Las ventas cayeron 20,8% interanual, a precios constantes, con una acumulación en la merma de 30,9%, frente a los mismos nueve meses de 2023. Con relación al intermensual hubo un alza de 3%.

Hubo más demanda de productos para cuidado personal que en meses anteriores y perfumes, que fue lo que dinamizó la actividad en el mes. Los comercios incrementaron la variedad de productos para captar ventas, pero igual observaron que si bien la salida está más estable, no se ve la manera de crecer.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas se achicaron 4,5% en el mes, y acumulan una caída de 16,1% hasta septiembre, siempre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual subieron 0,6%.

En los locales encuestados señalaron que la gente consulta, pero para las compras grandes espera hasta último momento. Hubo demoras en las entregas de productos importados y eso perjudicó al sector. En las empresas medidas se mostraron optimistas sobre lo que puedan ser los últimos meses de fin de año.

Textil e indumentaria

Las ventas descendieron 5,4% interanual en septiembre, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 1,2% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual bajaron 3,2%.

Se compró lo necesario, las ofertas tuvieron poco atractivo a pesar de ser muy generosas. Se observó poca predisposición a adquirir productos fuera de las necesidades más urgentes.

Reclamos, obstáculos y acomodamientos

La carga impositiva continuó siendo en septiembre una de las mayores mochilas para el comercio. Así, entre las principales políticas que esperarían del gobierno los encuestados, el 29,2% se refirió a una baja de los impuestos nacionales. La reducción de impuestos provinciales se llevó el 22,8% de las respuestas, y 15,1% apuntó a la disminución de tasas municipales.

Saliendo de ese tópico, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13,1% de las respuestas) y que se generen incentivos para la contratación de personal (5,9%).

Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta hoy la pyme, el 55,4% mencionó la falta de ventas que se mantiene como la principal dificultad de la actividad y se mantiene en el primer lugar. En tanto, el 30,2% ubicó seguidamente a los altos costos de producción y logísticos, el 6,5% los obstáculos para acceder al crédito y 3,5% problemas de cobranzas, que se mantiene en el último lugar.

Para paliar la coyuntura actual, el 34,3% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y otro 29,5% redujo sus costos operativos.

Capacitar lanza el Webinar “Inteligencia Artificial al alcance de las empresas”

Fuente: Argentina.gob – Brindará herramientas accesibles para que PyMEs, emprendedores y actores del ecosistema empresarial implementen IA y potencien su crecimiento.

El 10 de octubre iniciará el Webinar “Inteligencia Artificial al alcance de las empresas: soluciones simples para crecer y escalar”. Este ciclo virtual, que se llevará a cabo de 10:00 a 11:30 horas, tiene como objetivo acercar a empresarios, emprendedores y líderes del ecosistema empresarial a las oportunidades que ofrece la IA.

El encuentro abordará el impacto de la inteligencia artificial en diversos sectores productivos. Este avance tecnológico se presenta como una herramienta indispensable para la aplicación de nuevos modelos de negocio a nivel global, aumentando la eficiencia, organización y competitividad de las empresas.

El webinar, llevado a cabo de manera virtual, tiene como objetivo favorecer la adopción de la IA en empresas y emprendimientos, impulsando la transformación digital y el desarrollo de una oferta de servicios basados en el conocimiento. Los continuos avances científicos, incluida la inteligencia artificial, están redefiniendo procesos y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

Durante el evento, diversos expositores compartirán sus ideas sobre la implementación de estas tecnologías en las actividades productivas diarias. Esto permitirá a los participantes interactuar con los expertos que estarán presentes en la jornada.

El equipo de ponentes estará compuesto por: Gian Franco Grillo, Advanced Analytics Manager en Taligent; Ignacio Espino, líder de la división de Computer Vision y socio en Eryx; Juan Echagüe director de Investigación y Desarrollo en Practia Global; Fernando Mogetta, vicepresidente en Etermax AI Labs, y Fabrizio Guaglianone, cofundador en Aionixs.

Este webinar no solo será un espacio para profundizar en el uso de la inteligencia artificial, sino que también ofrecerá la oportunidad de ampliar la red de contactos con referentes de la industria. Además, en las semanas posteriores al evento, se realizarán ciclos de entrevistas con más expertos del sector, lo que permitirá profundizar aún más en la temática.

Aunque el evento será en vivo y virtual, una vez finalizado, el contenido estará disponible para su consulta en la página web de Capacitar. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Las inscripciones están disponibles acá

El «kilo de exportación pyme» duplica al de las empresas grandes, pero hay menos jugadores

Fuente: Clarín – Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante primer semestre de este año las exportaciones de pymes crecieron 11% en dólares y 15,6% en términos de cantidades. En sentido contrario, la cantidad de empresas chicas y medianas que exportan («pymex», en la jerga) se ubicó en 2.230, cifra que es 9,2% inferior a la del mismo período del año pasado.

“El mundo está menos comprador y tiende a comprar más commodities: compra el cerdo para luego vendernos el jamón. En el caso de las exportaciones pymes, están además afectadas por la falta de un ambiente exportador, incluyendo estímulos, reglas de juego, falta de dólares para comprar insumos y altos costos de producción y de logística”, dijo Ricardo Diab, secretario general de CAME

El Monitor de Exportación de la entidad agregó que 51,3% de las operaciones pymex correspondieron al rubro ‘Alimentos sin procesar’, seguido por «Alimentos procesados» (19,2%) y «Químicos» (8,2 %), lo cual confirma la «primarización» de estas exportaciones. Aun así, el precio promedio de la tonelada exportada fue de 1.124 dólares, contra US$ U$S 556 de las firmas de mayor tamaño.

Enzo Zamboni, titular de la Cámara de Exportadores de Santa Fe (CACESFE) señaló que «son las pymes las que pueden agregar valor en origen, hay que aceitar el crédito y luego trabajar en procura de una inserción internacional inteligente de las empresas”.

El testimonio de los empresarios que este año han podido exportar o intentan hacerlo refleja las razones, los obstáculos y desafíos que plantea la incursión en mercados externos.

La Rosita

La firma, que emplea a 30 trabajadores, explota 120 hectáreas en la localidad mendocina de Tupungato, en una finca que durante más de medio siglo fue destinada al cultivo de uvas y frutas hasta que en 2009 la familia propietaria inició la producción de nueces.

“La inversión en nogales tarda entre 5 y 8 años en dar los primeros frutos. Después se trata de hacer los deberes desde el punto de vista productivo y comercial. Participamos en ferias como la SIAL de París y mantenemos un contacto fluido con nuestros clientes del exterior y con entidades como Pro Mendoza, que facilitan la operatoria”, dijo Sebastián Lafalla, gerente general del establecimiento.

Tras la cosecha iniciada en mayo, este año La Rosita logró exportar veinte contenedores de nueces Chandler a países como Italia, Dubai y Turquía, entre otros de aquellas latitudes.

“En total fueron unas 400 toneladas de nueces a granel, con cáscara. Dado es se trata de un commoditie, el precio lo fija el mercado internacional, pero nos cuesta mucho competir con Chile, que es el mayor productor de la región, sobre todo por el costo de los fletes”, agregó.

Lafalla señaló que el gran problema para vender en Europa es que la nuez chilena entra a la Unión Europea con cero arancel y que la exportación desde Mendoza paga un 5%. Además un camión hasta el puerto de Buenos Aires cuesta U$S 2 mil, mientras el precio de transportar un contenedor de 40 pies en barco a Italia es de U$S 1.700. El producto no paga retenciones desde el año pasado y percibe un 3% de reintegro de IVA.

De cara al futuro, en La Rosita apuntan hacia la industrialización del producto con una nueva unidad de negocio, la producción de harina de nuez.

Quento Snaks

La empresa elabora alimentos tipo «snacks» envasados y fue fundada en el 2014 por Gustavo Márquez, Fernando Vidal y Juan Manuel Pasquali. Hoy emplea 140 personas y detenta 5% de market share en el mercado local, con 560 distribuidores a lo largo de todo el país.

“En 2022 iniciamos la construcción de una nueva planta en Luján que va a triplicar nuestra capacidad de producción, y salimos a buscar nuevos mercados. De esa forma primero cerramos un acuerdo con un importador de Bolivia y más recientemente con un distribuidor de Brasil», dijo Marcelo Rodríguez, responsable de ventas en Mercosur.

Durante este año la empresa concretó algunas operaciones por camión a Bolivia y, tras una fatigosa negociación, cerró un acuerdo con una cadena de supermercados de Porto Alegre.

“Durante más de un año estuvimos negociando en el sur de Brasil, pero por diversas razones se nos negaba el acuerdo. La última fue la gran inundación en el estado de Rio Grande do Sul, que afectó a cinco sucursales de la cadena Zaffari, con la cual teníamos avanzadas las conversaciones. Finalmente en agosto acordamos una primera operación de unos cinco camiones, por un monto de entre U$S 60 mil y U$S 80 mil”, detalló Rodríguez, quien destacó que en ese país el potencial no sólo es por la mayor población sino que además consumen más cantidad de papas fritas envasadas y otros snacks.

“En Brasil el consumo anual por habitante es de 1,7 kilo, contra 1 kilo en la Argentina. Hay mucho para crecer”.

Desembarcar en el mercado brasileño les exigió cambios en el envase de cada producto. “Lo que hicimos fue cambiar el idioma y reemplazar los octógonos negros de calidad usados en la Argentina, por lo que en Brasil se denomina ‘lupa’, que es un rectángulo con la misma información”, agregó Rodríguez.

Ricchezze

Es una de las empresas líderes a nivel nacional dentro de la industria del mueble comercializado en cajas. Tiene 200 empleados y planta productiva en la localidad santafesina de Cañada de Gómez y una actividad exportadora acotada, pero que le asegura sostener su actividad aun a costa de resignar rentabilidad. Desde 2018 su único destino exportador es Chile.

“Por política de la empresa buscamos que las exportaciones representen el 10% de la facturación. En Chile tenemos dos «home center» que son nuestros clientes y distribuidores», dijo Andrés Zelaya, su gerente comercial.

La firma exporta muebles de cocina y baños. “Por mes estamos exportando entre 800 y 1.000 unidades de estos muebles, que son transportados en cuatro o cinco camiones, con una rentabilidad que ha variado según la brecha cambiaria: cuanto más acotada, más rentables resultan las operaciones”.

Zelaya explicó que el público que compra este tipo de muebles en Chile es menos exigente que el argentino en materia de calidad, lo cual les facilita la competitividad.

“La devaluación de diciembre pasado se trasladó íntegramente a los precios de nuestros insumos y a eso se sumó el incremento de costos de la energía y los aumentos de salarios, con una caída en las ventas al mercado interno del orden del 50%. La situación mejoró hacia junio y julio, pero en aquel contexto las exportaciones configuraron un alivio aun sin rentabilidad, porque nos permitían mantener los clientes y reducir la capacidad ociosa de la fábrica”, explicó Zelaya.

Para esta firma del interior santafesino, un mercado como Brasil hoy no es una opción. «Es muy difícil competir con Brasil, que es el primer jugador mundial en el segmento de placards en caja. En este rubro tenemos un desfasaje de costos cercano al 30% respecto a la competencia brasileña”, agregó Zelaya.

Trini

Ubicada en la ciudad de Santa Fe, Trini es pionera en la producción de dulce de leche con stevia. La firma produce alimentos para el mercado de dietéticas, libres de gluten y con certificado Kosher, endulzados con stevia. En sus 19 años de existencia Trini llegó a exportar a países como Croacia, Panamá, República Checa, Panamá, Bolivia y Chile, entre otros, hasta que en 2022 suspendió las exportaciones para replegarse al mercado local. Pero hace unos meses se combinaron la recesión interna y un tipo de cambio más atractivo, para promover el regreso al negocio de la exportación.

“En el 2022 exportamos por U$S 100.000 a Bolivia y Paraguay. Luego intentamos hacerlo a Uruguay, pero por ser productos dietéticos nos cobraban derechos tipo para arancelarios de de U$S 1.000 por el registro de cada producto, y la ecuación ya no cerraba. Volvimos este año a intentarlo y tras remover algunos obstáculos, logramos cerrar un acuerdo de provisión con un distribuidor de alimentos sanos de Chile”, dijo Erika Oblan, socia a cargo de Comercio Exterior.

Su hermana Verónica Oblan, a cargo de Desarrollo de Negocios y Productos, agregó que durante varios meses participaron en rondas de negocios y ferias, así como en los programas In Company y Santa Fe Global, de la provincia. “Esto sirvió para actualizar la información sobre los derechos de exportación y los reintegros que suelen cambiar con los gobiernos”, señaló.

El primer embarque del año a Chile fue por U$S 10.000 y consistió en dos pallets de dulce de leche, que en Chile llaman manjar, en sus variantes repostero y tradicional. Y ahora están haciendo cuentas para exportar otros productos.

“Los dulces de leche están libre de retenciones. Pero otros productos que queremos exportar porque andan muy bien en el mercado interno, como la premezcla de medallón vegetal, para hacer hamburguesas vegetales, paga 4,5% de derechos y recibe 2,50% de reintegros. En tanto las mermeladas no pagan derechos y tienen un reintegro de 4,5%”, agregó Erika.

CTA

Desde la localidad cordobesa de Hernando, «capital nacional del maní», la empresa CTA apunta a exportar este año 15.000 toneladas a 35 países.

«Luego de un 2023 complicado por la sequía, este año enfrentamos mejoras en los precios, muy buenos rindes, con un mercado interno muy tranquilo y mercados externos muy demandantes”, dijo Fabricio Giraudo, titular de la empresa.

CTA tiene diez años de existencia y 125 empleados: exporta maní ‘blancheado’, libre de cáscaras, en bolsas y big bags, que se transportan por barco a varios países de la Unión Europea, Asia y Africa.

Giraudo señaló que la Argentina es el primer exportador de maní del mundo, pero el consumo interno es de los más bajos de continente: exporta el 95% de su producción y 70% del maní que importa Europa es argentino.

“Este año el tipo de cambio fue muy favorable en los primeros meses, pero claramente el crawling peg del 2%, con índices de inflación superiores, nos ha ido quitando competitividad. Nosotros seguimos pagando salarios ajustados por inflación y los costos siguieron indexándose. La rebaja del Impuesto PAIS puede ser un paliativo, en la medida que abarate los agroinsumos y la maquinaria”.

El empresario aseguró que el maní blancheado es muy competitivo. Pero cuando se le agrega algo más de valor, cuando se lo tuesta, se fabrica pasta o aceite, se complica la entrada a muchos.

“Trabajamos en un proyecto para producir pasta de maní, que se consume poco en nuestro país y mucho en otras naciones, aunque no es fácil entrar”, asegura Giraudo

El año pasado, a través de convenios con la Universidad Tecnológica Nacional y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba y el aporte de consultoras privadas, CTA avanzó en la implementación de una plataforma tecnológica destinada a la mejora de procesos con agregado de valor.

Vender tus servicios profesionales al exterior y ganar en dólares: qué debés saber

Fuente: IProfesional – La exportación de servicios permite tener clientes en el exterior, diversificarse y no depender solo del mercado interno, que en Argentina es muy volátil.

La exportación de servicios, que pueden desarrollar profesionales independientes y Pymes de diversos sectores, sumó u$s7.700 millones en los últimos doce meses. Es una actividad que permite ampliar las ventas y el mercado, pero que tiene sus propias reglas y desafíos.

Según la especialista en comercio internacional Romina Gayá, la exportación de servicios permite tener clientes en el exterior, diversificarse y no depender solo del mercado interno, que en la Argentina es muy volátil. «También ganar escala y crecer, porque hay ciertos nichos que a nivel local son más limitados; desarrollar un nuevo modelo de negocios y mejorar la calidad, ya que el mercado externo es súper competitivo», agrega.

Una manera de comenzar a exportar es mediante la recomendación de un cliente local que cuenta con una filial o un socio en el exterior. Otra posibilidad es formar parte de redes profesionales con vínculos en varios países. El estudio Allonca Abogados, por ejemplo, integra una red internacional de estudios jurídicos, lo que le permite expandirse a clientes de otros países, o brindar asesoramiento a empresas extranjeras que quieran operar en la Argentina y en la región. «A partir de 2003 identificamos que había una necesidad muy grande para la internacionalización de empresas pequeñas y medianas, y brindamos servicios a ese segmento», expresa José María Allonca, titular del estudio.

Fortalezas y debilidades

Para trazar una estrategia de exportación, hay que hacer un trabajo interno previo. «Implica primero saber dónde está parada la empresa, y analizar las fortalezas y debilidades, para identificar qué podemos potenciar y qué debemos corregir», destaca la experta. Y advierte que siempre habrá que hacer adaptaciones. «Dentro de todos los servicios que prestamos, es preciso definir cuál será nuestra oferta exportable, y si es preciso realizar modificaciones y customizaciones».

La interacción con el cliente en tiempo real suele ser otra clave de la prestación de servicios, ya que las reuniones son frecuentes y hay que estar disponible para responder a los requerimientos del cliente de manera más o menos inmediata. «En ese sentido, los países de América –que comparten con la Argentina el mismo huso horario o no tienen grandes diferencias horarias- son buenos mercados para insertarse», sostiene Gayá.

Los canales de ventas de los servicios

Al ser un intangible, el comercio de servicios plantea desafíos en cuanto a cómo hacer la promoción, el marketing y la venta. La digitalización de la economía, en este sentido, favoreció los procesos de distribución e incluso fortaleció la globalización de ciertos rubros. Pero cada especialidad es diferente: no es lo mismo el desarrollo de software, el diseño web, la publicidad o la producción audiovisual, que los servicios de arquitectura, ingeniería o traducción.

«Los canales de venta varían según el modelo de negocio. Hay que definir, por ejemplo, si vamos a comercializar directamente, a través de un aliado o en una plataforma. En este último caso, debemos considerar qué plataformas se usan en el país de destino, qué costo tienen, y cuáles son sus ventajas y desventajas», sostiene Gayá. Otra opción es desembarcar a través de aliados. «En algunos rubros no será posible vender sin una pata local, como una filial, un representante o un socio, porque a veces lo solicita el propio cliente o lo exige la legislación local», añade.

Además, y a diferencia de lo que sucede con un producto, no es posible enviar una muestra física del servicio. Pero algunas estrategias pueden ponerse en marcha: en el segmento audiovisual es posible enviar el avance de una película, un comercial o efectos especiales, y en otros rubros pueden compartirse muestras digitalizadas. En el caso de los productos digitales, se puede proveer una prueba gratuita: leer el capítulo de un libro en soporte electrónico, jugar el nivel de un videojuego o utilizar una licencia de software.

En la promoción del servicio, sobre todo en consultoría, juega un rol clave la reputación, que puede obtenerse mediante la creación de contenidos e información de calidad vinculados con la especialidad, pedir recomendaciones y referencias a clientes, y participar en ferias, rondas de negocios y misiones comerciales del sector.

Algunos servicios profesionales tienen restricciones legales para ejercer en otros países, como sucede en arquitectura, ingeniería, derecho o contabilidad. Sin embargo, pueden desarrollarse otras áreas de la especialidad que no exigen la matriculación para ejercerla, como brindar capacitación, asesoramiento y consultoría, o trabajar de manera asociada con colegas del país de destino.

La planificación impositiva al exportar servicios

Desde el punto de vista operativo y formal, para exportar servicios es preciso estar registrado y dado de alta en la AFIP (como monotributista o responsable inscripto, según el caso) y contar con factura electrónica tipo «E», que se obtiene del sitio web de la AFIP. Las modalidades de contratación más usuales son las siguientes: compraventa internacional (cuando se trata de una venta puntual), contrato de licencia de software, o también mediante la realización de las ventas a través de un agente o representante comercial, un distribuidor de los servicios, o el otorgamiento de una franquicia. Otras posibilidades son la organización de un joint venture o establecerse de manera efectiva con una empresa en el país de destino.

De acuerdo con las normas cambiarias actuales, quienes exportan servicios no están obligados a liquidar divisas por hasta u$s12.000. Ese monto puede quedar en una caja de ahorro en dólares; pero una vez superada esa cantidad, los próximos pagos deben ser pesificados: ingresar al mercado único y libre de cambios dentro del quinto día de haber recibido el pago.

La cuestión impositiva no es menor. «El primer paso es entender cuál es el criterio impositivo del país de destino con respecto a los servicios. Es un aspecto que impacta en la planificación financiera», advierte José María Allonca. «La principal carga tributaria es la retención del Impuesto a las Ganancias, que el país de destino podría aplicar al exportador al momento del pago de los servicios –agrega-. La mayoría de los países aplica una retención de ese impuesto, que es un porcentaje sobre el monto de la facturación del servicio

En este punto, es fundamental «verificar si con el país de nuestro cliente la Argentina tiene firmado un convenio para evitar la doble tributación, si en determinado servicio se debe retener impuesto o no, y en todo caso, cuál sería la tasa aplicable y el procedimiento que establece el acuerdo», señala el abogado. Esto es importante porque cuando existe tal convenio, las tasas podrían reducirse a la mitad y, en algunos casos, incluso no aplicarse. En cambio, si no existe acuerdo de doble tributación, el porcentaje de retención puede rondar el 30 por ciento.

Pero también debemos tener en cuenta que, con o sin convenio, existe la posibilidad de negociar con nuestro cliente para que asuma el costo del impuesto a las ganancias mediante un mecanismo de ‘grossing up’ (básicamente, consiste en sumar al precio el monto del gravamen). Si bien encarece el costo del servicio, «es un tema que se puede negociar y acordar con el cliente», afirma Allonca.

En cuanto a los países con los que existen tratados para evitar la doble tributación, como Alemania, Francia Australia, Bélgica, Canadá, España, Reino Unido, Chile, México, Bolivia, Suiza, Holanda, Brasil e Italia, también hay que analizar cuál es el porcentaje del impuesto a las ganancias que se aplica según cada tipo de servicio (derechos de autor; uso de patentes, know how, marcas, y asistencia técnica). «Es preciso saber si el servicio que vas a prestar está sujeto a una retención impositiva, y revisar si puede computarse como crédito de impuestos o si serán un costo», concluye Allonca.

Alarma entre los industriales por la rebaja de aranceles a la importación

Fuente: La Nación – Señalan que el desgaste por la recesión llegó a un punto de quiebre con las reducciones impositivas de esta semana para la importación de 89 productos; dicen que todo el esfuerzo fiscal es para mejorar la situación de los que producen afuera.

Un anuncio del Gobierno hecho a principios de esta semana rompió la tensa calma que existía en el sector industrial y la transformó en “preocupación”, tal como manifestaron distintos empresarios. La recesión, la caída de las ventas y los despidos son malas noticias que se repitieron durante este año y golpearon al mercado local. Sin embargo, un tweet del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre rebajas impositivas a 89 productos importados parece haber marcado un quiebre.

La molestia llegó a la Unión Industrial Argentina (UIA), la principal central fabril del país, que conduce Daniel Funes de Rioja. Ninguno de sus principales ejecutivos aceptó hacer declaraciones con nombre propio, pero en varios casos expresaron su disgusto.

“Los esfuerzos fiscales que hacen para bajar impuestos son todos para la importación”, recriminó un directivo de una cámara sectorial. Este hombre del mundo pyme reconoció que el anuncio de Caputo sobre reducción de tributos generó un punto de inflexión. “Es la primera vez que meten varios productos terminados. Eso puede ayudar contra la inflación, pero nada a favor de la competitividad de los que producimos acá”, completó.

Este martes, Caputo escribió en mayúsculas: “Continuamos reduciendo aranceles a la importación”. En el sector industrial cuestionaban: “¿Para qué lo celebrás?”. El ministro compartió un listado de productos que pasarán a pagar menos de la mitad de los impuestos que abonaban para entrar al país. Por ejemplo, el arancel para neumáticos bajará de 35% a 16%, el de maquinarias caerá de 12,6% a 2%, bicicletas de 35% a 20%, entre otros. Según los empresarios, “la medida ayuda en los casos de insumos que se utilizan en cadenas de valor, pero no en los bienes terminados”.

En ese sentido, esgrimieron que es distinto el caso de plástico como insumo que el de neumáticos, motos, maquinaria, hornos, microondas y otros electrodomésticos considerados bienes terminados que “ya llegan listos para la venta”. En simultáneo, resaltaron la película en la que ocurrió el nuevo anuncio del ministro de Economía. Valoran positivamente el ordenamiento de la macro y la conducta fiscal del Gobierno, pero señalan que la contracara es la caída de la actividad industrial del 14,6% en lo que va del año, según cifras oficiales.

“Esto marca una preocupación general muy grande, porque tenemos aumento de costos en dólares todos los meses, de alrededor del 2%, y ahora ¿cómo hacemos para hacer frente a los importados”, cuestionó el directivo de la cámara sectorial. A su vez, enumeró que en las pymes hubo 4700 despidos por mes durante el último trimestre.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Martín Rapallini, en el evento Somos Industria 2024 deslizó entre líneas una crítica dirigida a la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía. Remarcó que los países desarrollados “ya salieron de la ingenuidad del libre comercio e implementaron herramientas como el antidumping y los aranceles en defensa de los países que subsidian la exportación”.

En el sector industrial contabilizaron que despidieron, en promedio, a 4700 trabajadores en el último trimestre.
En el sector industrial contabilizaron que despidieron, en promedio, a 4700 trabajadores en el último trimestre.

Esas palabras sonaron como un mensaje directo al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, quien sostuvo: “Se crece con economía integrada, no cerrada. Hay que generar competencia porque la competencia es sana”. Luego, sobre las medidas desreguladoras en el área de importación, el funcionario indicó que “los insumos en la Argentina tienen que tener precio internacional, cuando hay restricciones suelen existir ventanillas”.

Un rápido racconto de medidas que llevan la firma de Lavigne se compone del fin de las SIRAs, las facilidades para importar productos de la canasta básica y cambios técnicos en reglamentos para traer productos al país, entre ellos acero. Otra iniciativa destacada del Gobierno y que se vincula al comercio exterior es la reducción de la alícuota del impuesto PAIS, que a partir del próximo año dejará de tributarse, según la promesa oficial.

En la Secretaría de Comercio resaltan estas determinaciones y las identifican como aliviadoras de costos para la producción y como herramientas para bajar la inflación. Sin embargo, los industriales locales comenzaron a mostrar otra cara: “¿Y si bajaban el impuesto al cheque en vez del impuesto PAIS?”.

Este primer cortocircuito manifestado desde cámaras industriales importantes llega en un momento en el que las expectativas para 2025 comenzaron a moderarse. De hecho, ya descartada la recuperación en V y asimilada la idea de una reactivación dispar y un poco más lenta, los sectores más afectados reclaman medidas que no solo ataquen a la inflación, sino también apunten a la competitividad local.

Marcos Galperin, a fondo: es uno de los empresarios más exitosos de Argentina y habló de todo

Fuente: El Economista – El CEO de Mercado Libre habló de todo. Confirma sus próximas inversiones, niega un salto a la política y opina sobre Milei y Elon Musk.

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anticipó lo que se viene de cara al futuro y opinó de diversos protagonistas de la actualidad como Javier Milei, Elon Musk y Franco Colapinto.

  • El empresario contó que la idea de crear Mercado Libre surgió cuando cursaba en la Universidad de Stanford, pero se encontró con opiniones muy negativas de la mayoría de sus compañeros. 

«Todos me decían que no iba a funcionar. Que en América Latina nadie iba a comprar nada si no podía verlo o tocarlo y que mucho menos iban a pagar una comisión. Pero cuando estás convencido de algo, cuanto más te dicen que no, de alguna manera más energía te da. Porque ahí está la oportunidad. Si todo el mundo la ve, no hay oportunidad», aseguró en diálogo con José del Río para La Nación.

Y agregó: «Jack MacDonald era mi profesor y todo el tiempo había invitados especiales en sus clases. Un día vino Warren Buffet y yo no lo reconocí. Estuve como cinco minutos con él y no le dije nada. Así que le pedí por favor a Jack que me ayudara porque yo estaba buscando inversores. Él me dijo que iba a venir John Muse, que quería invertir en América Latina y encima en la clase el tipo dijo que si tuviera nuestra edad invertiría en Argentina. Así que estaba todo alineado y arreglamos para que yo lo lleve al aeropuerto».

También apuntó a otro de los «momentos bisagra» que fue la asociación con eBay. «Ellos tenían una subsidiaria en Brasil y estaban buscando un socio para que lo maneje. Nos compraron el 20% y no nos pagaron ni un dólar. Nos dieron esa subsidiaria en Brasil, pero nosotros con tal de asociarnos con eBay hacíamos cualquier cosa».

  • Al día de hoy, el motivo de mayor orgullo según Galperin no es la valuación bursátil de la compañía sino «la cantidad de gente que usa la plataforma» (100 millones de personas) y la cantidad que trabaja a partir de su uso (2 millones).

De cara al futuro, anticipó que en los próximos años la plataforma será muy distinta a lo que vemos hoy y puntualizó algunas de las ideas que tienen en mente. «Veo muchas oportunidades hacia adelante. Tenemos un equipo de primer nivel mundial y estamos compitiendo contra las empresas más importantes del mundo. Hay muchos productos que tenemos en la cabeza que todavía no hemos lanzado. Por ejemplo, en el mundo del comercio, de las finanzas personales, y del contenido». 

Su admiración por Elon Musk

«No soy fanático de los empresarios, pero sí de Elon Musk. Me parece impresionante lo que ha hecho en Twitter, donde muchos habían sido censurados», comentó.

Para Galperin, la adquisición de la red social ‘del pajarito’ por parte del empresario y magnate sudafricano representó un cambio a favor de la libertad de expresión, señalando que «Twitter era el lugar donde más se censuraba, y ahora cualquiera puede hablar con total libertad».

Javier Milei 

«Fue un honor que nos visite el presidente. Me sorprendió mucho la pasión que le mostraron los empleados de Mercado Libre. Vi a los chicos jóvenes con muchas ganas de acercarse». 

¿Dónde invertiría en Argentina? 

«La mitad en el agro, en agro tech. Argentina podría tener un rol similar a Israel en innovación del sector agrícola ganadero. Otro 20% en minería, energía y renovables. Otro tanto en infraestructura, que es un déficit enorme que tiene Argentina. Y mínimo un 10% en emprendedurismo».

Su candidatura en la política

 «Es un mito total. No me interesa ser presidente».

Bitcoin e IA

«Creo que van a tener un rol muy importante en el futuro de las finanzas de las personas», afirmó. En este sentido, el empresario reveló que invirtió «temprano» en Bitcoin, en 2013, y que, desde su perspectiva, el valor de este activo digital radica en su independencia. 

«Cuando uno ve los déficit fiscales que hay en todos los gobiernos del mundo, tener una moneda que los gobiernos no puedan devaluar, como BTC, es fundamental. Bitcoin le da libertad a las personas independientemente de los gobiernos y eso es súper valioso», remarcó.

La inteligencia artificial también ocupa un lugar central en su pensamiento sobre el futuro. Aunque reconoce los riesgos asociados a esta tecnología, la ve como una herramienta que transformará las dinámicas laborales.

«La IA no te va a dejar sin trabajo, sino una persona que entendió la IA y la maneja», observó, sugiriendo que aquellos que logren adaptarse a este cambio tendrán grandes oportunidades. «Es una oportunidad enorme, pero todos estos cambios generan oportunidades y amenazas«, añadió.

¿Qué recomienda estudiar a los jóvenes? 

«Lo más importante es saber aprender. Eso te da un cerebro flexible y te permite adaptarte. Hace 10 años te hubiera dicho que era fundamental saber programar. Y ahora aparecieron estos robots que programan muy bien. Entonces lo importante es adaptarte». 

Inteligencia Artificial

«Para la gente que la rechaza es una amenaza. A vos no te va a dejar sin trabajo un robot de inteligencia artificial, sino una persona que la entendió y la está usando a su favor y vos no». 

Franco Colapinto en la Fórrmula 1

«Tuve la suerte de conocerlo y me parece un chico muy sano, extremadamente genuino. Me encanta cómo habla y cómo piensa. Su historia es una historia de mucho sacrificio y mucho mérito. Me sorprendió la pasión que despertó en los argentinos por la Fórmula 1. Es muy joven, hay que tenerle paciencia y que siga volando».

¿Qué libros recomienda? 

«La biografía de Elon Musk, Innovator’s Dilemma, Built to Last y Good to Great».

Fuerte reclamo de industriales tras la reducción de aranceles a la importación: «Deben sacarnos el pie de encima»

Fuente: Perfil – Durante un evento del sector, los principales referentes de la industria cuestionaron la medida del Gobierno y reclamaron una baja de impuestos para poder competir con el exterior.

En medio de los vaivenes que azotan a la actividad industrial, los principales referentes del sector reclamaron que les «saquen el pie de encima» para competir con el mercado externo, exigieron mejores condiciones macroeconómicas y remarcaron que las potencias mundiales «ya salieron de la ingenuidad del libre comercio«,en un tiro por elevación al gobierno libertario y la decisión de reducir los aranceles de importación de 89 productos.

Durante la apertura del evento Somos Industria celebrado en Costa Salguero, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, describió los desafíos que debe enfrentar la industria nacional en el corto y mediano plazo.

El sonoro reclamo de los industriales

“Necesitamos una agenda que resuelva nuestros problemas de la puerta de la industria para afuera”, expresó Funes de Rioja. En tal sentido, pidió la sanción de la Ley Pyme y la reducción de los impuestos internos. “Si queremos competir con el mundo, deben sacarnos el pie de encima”, sentenció.

Por otra parte, el líder de la UIA hizo hincapié en cómo afecta las capas geológicas de gravámenes a la actividad del rubro: “La presión tributaria real efectiva es cada vez más alta para el sector formal de la industria, y a eso se suma un financiamiento escaso, un sistema laboral de los años 70 y una industria del juicio que, por la desactualización de la legislación y las interpretaciones de las normas, sigue más viva que nunca”.

A su turno, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), destacó la necesidad de implementar una política específica para el sector, pero actualizada a las demandas específicas del siglo XXI.

“Los sectores industriales que compiten con el mundo tienen una exigencia mayor a la del resto de la economía y por ende requieren de una agresiva baja de impuestos y de una promoción de la inversión en el sector”, sostuvo Rappallini al tiempo que enumeró las variables que necesita la industria: “Financiamiento crediticio, orden macroeconómico, inflación baja, una normativa laboral moderna, más capacitaciones técnicas y una infraestructura que disminuya los costos logísticos”.

La industria volvió a caer en agosto

«Ingenuidad del libre comercio»

En simultáneo, el representante del universo fabril bonaerense se despachó con una indirecta contra el Gobierno al subrayar que los países desarrollados “ya salieron de la ingenuidad del libre comercio e implementaron herramientas como el antidumping y los aranceles en defensa de los países que subsidian la exportación”.

El presidente de Red Parques Industriales, Darío Parlascino, también advirtió por la cuestión productiva. “No pretendamos financiar el déficit con nuestras tasas, impulsemos el desarrollo privado”, sumó. Además, defendió los parques industriales al ponderar que “ya son el gran motor industrial de la economía nacional, abasteciendo el 25% del consumo interno”.

Para Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), «el que duda que la industria argentina puede competir con el mundo significa que nunca pisó una industria”. Y agregó: “Tenemos un pie de impuestos que nos impide ser competitivos«.

Somos Industria 2024 contó con la participación de líderes del sector y autoridades gubernamentales. Se desarrollaron varios paneles de debates con figuras el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, y el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto García Moritán, entre otros.

El cónclave se dio luego de que el Gobierno anunciara la reducción de aranceles de importación de neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y productos de uso doméstico con el objetivo de alentar la competencia y beneficiar a la industria y a los consumidores.

Las provincias pelean por los inversores industriales: qué beneficios ofrecen

Fuente: Cronista – Funcionarios de áreas productivas de las provincias expusieron los beneficios de sus distritos para la instalación de las inversiones industriales. Gas asegurado, beneficios fiscales, aportes no reembolsables, entre otros.

Las provincias salen a buscar las inversiones industriales, atentos a la línea que planteó el Gobierno nacional de que sólo la inversión va a impulsar la recuperación de la economía.

La presentación de las propuestas de los gobiernos locales se dio en el Congreso Somos Industria organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). Allí, funcionarios de las carteras productivas de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba y Santa Fe expusieron las ventajas de sus distritos para la radicación de las industrias, en especial en parques industriales.

CABA ofrece la zona sur y piensa en una zona franca

El primero en exponer fue el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Roberto García Moritan, quien señaló que presentaron un proyecto de Ley de Simplificación que le ahorrará al sector privado cerca de 71 mil millones de pesos. Destacó además que esta norma permitirá la habilitación de cualquier empresa desde los 500 metros cuadrados en 15 minutos.

Sobre las posibilidades de localización industrial señaló que el sur de la ciudad «ofrece un montón de oportunidades» y reivindicó el Parque de la Innovación como espacio de radicación para empresas de base tecnológica.

Agregó también que buscan potenciar el «principal valor de la ciudad, el capital humano» y señaló que, en ese sentido, tienen el programa jóvenes hackers.

«A su vez tenemos el programa incubadoras de startups. Estamos pensando en una zona franca en CABA para que las industrias compitan en el mundo. No le tengamos miedo a la competencia. Estamos preparados para competirle al mundo», concluyó Gracia Moritan.

Buenos Aires empuja los agrupamientos

La provincia de Buenos Aires presentó un enfoque distinto al de parques industriales que fue el de los agrupamientos, en los cuales también incluyen a las incubadoras.

Al respecto, Eduardo Mari, director de Desarrollo Industrial, destacó que cuentan con más de 195 agrupamientos y que trabajan para que todos los municipios tengan un parque industrial.

«En lo que va de la gestión tenemos 65 nuevos parques, se aprobaron 10 más. Nuestro programa tiene una línea de aportes no reembolsables y ha invertido por un total de $38.400 millones», destacó sobre estos proyectos a los que calificó «de largo plazo».

Por último anticipó que lanzarán la cuarta convocatoria al programa Arriba Parques, necesarios en especial en distritos del interior de la provincia ya que, señaló, en el AMBA los agrupamientos tienen un gran impulso de la iniciativa privada.

Córdoba garantiza gas en todos los parques

Pedro Dellarosa, ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, fue contundente con los beneficios que ofrece la provincia: estabilidad de las reglas de juego en los últimos 25 años, parques que solo se habilitan si tienen acceso a gas y beneficios fiscales.

«Gracias a los 3.600 kilómetros de gasoductos, todos los parques están bien distribuidos», puntualizó Dellarosa.

Para las industrias que quieran instalarse en parques industriales, destacó que Córdoba ofrece la eliminación de impuestos provinciales. La provincia gobernada por Martín Llaryora hoy cuenta con 60 parques industriales, con 5 más por habilitarse, 25 en camino y 20 que iniciaron los trámites.

Santa Fe y un plan de 5 ejes

El secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, Guillermo Beccani, contó que trabajan en un proyecto de Ley de Parques Industriales, Tecnológicos y Comerciales. «Es una ley renovada para adecuarse a las necesidades y requerimientos del momento».

En la provincia hay 65 parques y 35 en proceso. También ofrecen programas de aportes no reembolsables para la inversión en infraestructura y apoyo a los proyectos de factibilidad para que los municipios inicien sus planes para tener parques industriales.

«El Estado debe estar apuntalando a su sector productivo», dijo Beccani quien agregó que trabajan en 5 ejes para el crecimiento de la industria:

  • El de internacionalización, para fomentar las exportaciones de las empresas.
  • El de innovación, para asistir en la tecnologización de las empresas.
  • El de infraestructura para la inversión en servicios energéticos.
  • El de formación, para capacitar a los trabajadores.
  • Y el de financiamiento, a través del programa Santa Fe Activa que cuenta con 47 mil millones de pesos.

Neuquén mira más allá de Vaca Muerta

Por último, expuso el subsecretario de Industria de Neuquén, Hipólito Salvatori, quien señaló que trabajan en «el desarrollo post Vaca Muerta».

Para ello, la provincia presentó la Ley de Ordenamiento para el Desarrollo Industrial.

«Hay 5700 empresas que tributan por convenios multilaterales, pero no están radicadas en la provincia. Estamos trabajando para que esas empresas se radiquen y así fortalecer la cadena productiva neuquina», subrayó Salvatori.

Roberto Bellato

Si bien la provincia está asentada sobre el segundo mayor yacimiento de gas no convencional, ya hay cerca de 350 emprendedores de software que generan cerca de 3 millones de dólares en tributo para la provincia: «Nosotros decimos que viven en el paraíso, trabajan para el mundo y cobran en dólares. Queremos aprovechar los recursos neuquinos para cambiar su matriz productiva».