«Ya no cambio el auto y tampoco me voy de vacaciones»: empresario Pyme sufre la crisis por inflación y cepo

Fuente: iProfesional ~ Un empresario Pyme del sector gráfico define la situación que vive como una «guerra», donde escasean insumos y no hay precios de referencia para reponer.

Con sus 82 años, Arturo Curatola se levanta todas las mañanas para ir a trabajar a su empresa gráfica ubicada en el barrio porteño de Mataderos, que posee desde el año 1970, donde hoy emplea a unas 20 personas y atiende a casi 800 clientes. Una firma que está golpeada por el salto del dólar y el cepo cambiario.

Desde hace unos 6 meses vive «mucha incertidumbre», relata a iProfesional, debido a que los insumos que comercializa, muchos de ellos importados, comenzaron a escasear por las restricciones oficiales a los pagos al exterior en moneda extranjera.

Un escenario que le está «impidiendo funcionar» con normalidad, debido a que, en la actualidad, por todo este conflicto, se encuentra con una capacidad de operación de tan sólo del 25% de su potencial.

«No se consiguen papeles ilustración y cartulinas, que en ambos casos son importados. Y también faltan cajas, con grandes atrasos en la entrega», resume el fundador de Melenzane S.A.

Y completa: «Hay insumos que se consiguen porque están circulando en plaza, otros que no. Existe una incertidumbre absoluta y eso genera que los empresarios no sepamos dónde estamos parados. Entonces hay confusión y angustia, porque no se sabe si lo que se cotiza hoy a determinado precio, mañana estará disponible y al mismo valor».

En este contexto de crisis, afirma que para mantener la «salud financiera» de su firma, «no cambio el auto, ni me voy de vacaciones, porque priorizo la continuidad de la empresa. Es como la vaca lechera, no se puede comerla porque perdés tu capital. Hay que cuidarla».

Arturo Curatola, es un empresario de 82 años que por el cepo cambiario tiene solamente e 25% de su capacidad de ventas en operación.

Arturo Curatola (82), en tiempos felices, antes de la crisis. Por el cepo cambiario, hoy tiene solamente el 25% de su capacidad de ventas en operación.

Pocos insumos y salto del dólar en los costos

En concreto, Curatola menciona que se encontró en una situación donde hubo insumos que aumentaron hasta 100% en dólares en pocos días, por la escasez de productos. Hecho que le generó pérdidas de dinero.

«Nosotros peleamos por conservar el capital de trabajo, porque tenemos que cubrir el costo del insumo para reponerlo luego. Así estamos ya perdiendo plata a la hora de adquirir la mercadería, porque la vendemos a un precio y al momento de reponerla nos sale más cara del valor de venta», detalla este mediano empresario a iProfesional, sobre su dura situación.

Y ejemplifica sus sentimientos: «Somos como el célebre boxeador Nicolino Locche, estamos esquivando las piñas, pero no sabemos si alguna nos va a pegar. El poder empresario lo tenemos intacto, pero no sabemos cuánto se puede resistir si la situación sigue así, más allá que somos previsores y tratamos de organizarnos».

En general, Curatola indica a iProfesional que todo el segmento de artículos importados gráficos «están en crisis», situación que explica en dos factores fundamentales.

«El primer motivo es el faltante de papeles importados que no están entrando. Y el segundo aspecto tiene que ver con que los que tienen stock disponible multiplican su precio para cubrirse, y otros prefieren guardar el stock que poseen, en vez de venderlo, por no saber si podrán reponerlo luego», detalla.

El cepo al dólar y a las importaciones está afectando a distintas industrias nacionales por falta de insumos.

El cepo al dólar y a las importaciones está afectando a distintas industrias nacionales por falta de insumos.

Dólar, sin precios, ni planificación

La volatilidad en el precio del dólar libre y el cepo cambiario que traba el ingreso de productos e insumos importados, genera una escasez de artículos y también una falta de referencia para estimar los valores de comercialización.

«Por ejemplo, una empresa está llamando a licitación, y se me dificulta poder cotizar ese pedido que realizaron sin la certeza respecto a si tendremos el material en caso de ser elegidos. Por eso, para poder cumplir, tendremos que tener el material comprado previamente, o al menos reservado, donde hay que pagar 100% por adelantado. Todo eso genera incertidumbre», concluye Curatola.

Al respecto, menciona que antes de esta crisis podía realizar pagos a un plazo de financiamiento de 30, 60 y 90 días. Pero ahora todo cambió y se debe pagar al contado o con un cheque avalado contra entrega.

«Si no es en esas condiciones, no entregan la mercadería, pese a que nuestra trayectoria es intachable y siempre hemos pagado. Se están perdiendo los principios éticos de las empresas, hay mucha desconfianza en plaza, algo que ya hemos vivido en la crisis de 2002 y 2003″, compara Curatola.

El salto del dólar libre por encima de los $300, y las amenazas de cortar la venta de divisas oficiales, llevó a que muchos importadores desconozcan los costos

El salto del dólar libre por encima de los $300, y el posible freno a la venta de divisas oficiales a varios sectores, dificulta conocer precios de referencia.

Esta situación también impacta en la atención a los clientes de su empresa porque «se está agotando todo el stock que tenemos disponible».

De hecho, sostiene que hay insumos que no se pueden reemplazar porque el cliente utiliza determinada calidad de papel según sus productos. Y enfatiza que todavía los clientes no se entregaron a recibir «lo que hay», aunque a otros no les queda otra alternativa y tratan de improvisar.

«Es una guerra que no se sabe cómo termina, porque el deterioro general está, sin dudas, tanto empresarial como tecnológico, porque si no hay qué poner se terminará aceptando lo que sobre en el mercado».

La historia de la PYME argentina que creó una tecnología inédita en el mundo

Fuente: A24 ~ Guadalupe Murga y Manuel Sobrino cruzaron conocimientos científicos e innovación para crear un proyecto biotecnológico. Detalles de una start up que no para de crecer.

Hace unos años, Guadalupe Murga y Manuel Sobrino unieron fuerzas y lograron utilizar sus conocimientos científicos para concretar un proyecto innovador.

Se trata Sylvarum, la firma que logró hackear el metabolismo de las plantas mediante un sistema que permite múltiples beneficios como acelerar su crecimiento y mejorar su rendimiento.

En 2021, la startup obtuvo el primer premio en la categoría «Idea Negocio» de la competencia Naves Federal, organizada por el Banco Macro en conjunto con el IAE Business School.

Asimismo, lograron el apoyo de GridX, una aceleradora internacional de empresas biotecnológicas. Y ganaron un viaje de formación al polo de emprendedurismo en Israel.

En una entrevista con A24.com Pymes, Guadalupe Murga, Chief Technology Officer (CTO) de Sylvarum, contó cómo esta PYME argentina logró traspasar las barreras del camino y destacarse en un novel terreno para la ciencia global.

Base del proyecto

«Somos una startup de base biotecnológica que mejora el rendimiento de los productores hidropónicos, hackeando el metabolismo de sus plantas», explicó la experta.

«Nuestra misión es impulsar una matriz productiva de cultivos que asegure un futuro más sustentable y resiliente», subrayó la ingeniera biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de Tucumán.

Murga ganó la beca de la Fundación Botín en el año 2019, mediante la cual viajó a una serie de países durante casi dos meses.

Fue becaria del Instituto Balseiro de Bariloche, de la Fundación YPF y viajó a Nuevo México en Estados Unidos con la Beca Fulbright.

Tras su experiencia en la Universidad Nacional de Tucumán, Sobrino, cofundador y CEO de Sylvarum, trabajó en una pasantía dentro de un fondo de inversión en Londres.

Retornó al país en el año 2016, momento en el que comenzó a explorar la hidroponia. Luego sumó al proyecto como «advisor» científico a Gustavo Martos.

Los tres utilizaron su capacidad emprendedora para sacar adelante una idea que al principio parecía imposible.

«Sylvarum surgió a partir de la inquietud de Manuel (CEO de la compañía) que, como productor hidropónico, deseaba dar respuesta a muchas problemáticas de este nuevo sistema productivo tan prometedor», explicó Murga a SOMOS PYMES.

«La idea comenzó a gestarse hace ya varios años, pero empezamos a trabajar formalmente en el proyecto en marzo de 2021, cuando ambos renunciamos a nuestros trabajos y decidimos dedicarnos 100% a hacer crecer este sueño», relató.

Y precisó: «Comenzamos trabajando en un pequeño prototipo casero para validar el concepto científico. Al obtener resultados prometedores decidimos ampliar nuestras granjas verticales hasta alcanzar dimensiones 7 veces mayores a las iniciales».

Alcances del descubrimiento

Con esta metodología «podemos hackear el metabolismo de las plantas aprovechando su sensibilidad ante estímulos eléctricos y magnéticos presentes en el entorno», indicó la experta.

«El sistema consiste en un generador de pulsos que actúan directamente sobre el entorno de crecimiento de las plantas. Al entrar en contacto con ellas, se producen respuestas electrofisiológicas que mejoran su rendimiento», ilustró Murga.

Respecto de la finalidad de la iniciativa, la CTO de Sylvarum indicó que el «El hackeo metabólico de precisión abre las puertas a un gran número de beneficios».

«Estamos trabajando en acelerar el crecimiento de las plantas, pero también vamos a trabajar para mejorar sus defensas e influir sobre su composición química, de esa forma podemos mejorar sus capacidades nutricionales».

«Se trata de una tecnología absolutamente novedosa. En el mundo hay líneas de investigación que trabajan sobre electrofisiología vegetal, pero no existen al día de hoy aplicaciones similares implementadas a nivel comercial», enfatizó la especialista.

Día a día de la startup

Según Murga, la empresa se encuentra en un estadio de desarrollo de la tecnología, por lo tanto, todavía no tiene clientes.

«Técnicamente por ahora Sylvarum ‘ES UNA PYME’, con miras de crecer rápida y exponencialmente», expresó en ese sentido.

«Con nuestra tecnología vamos a mejorar los rendimientos de sistemas hidropónicos, para que sean realmente competitivos en productividad y puedan imponerse a nivel local, regional y mundial», afirmó la experta.

«La democratización de estos sistemas va a hacer posible el acceso a más y mejores alimentos, lo que nos permitirá hacer frente a algunas de las grandes problemáticas que enfrentamos como humanidad«, concluyó.

Ahora 12: el Gobierno aplicó un fuerte aumento en la tasa de interés para pagar en cuotas

Fuente: La Nación ~ La Secretaría de Comercio elevó el tipo nominal anual a un 59,08%; cómo se calcularán las tasas directas del programa.

A partir de hoy, pagar en cuotas con el programa Ahora 12 será más caro. En línea con la suba de tasas que viene realizando mensualmente el Banco Central (BCRA), las cuales siguen corriendo por detrás de la inflación, hoy la Secretaría de Comercio elevó el monto de financiamiento.

En detalle, la tasa nominal anual se incrementó a un 59,08% para la financiación en tres, seis, 12, 18 y 24 cuotas fijas. Antes las tasas iban del 42% al 49% (esta última para los pagos en 18 y 24 cuotas), por lo que se trata de un avance de entre 17 y 10 puntos porcentuales de diferencias.

Las tasas no se movían desde finales de junio. Por eso, para seguir el ritmo de los movimientos que realice el Banco Central, el Gobierno informó que las tasas directas del programa se calcularán a partir de ahora con la tasa nominal anual equivalente al 85% de la tasa de plazos fijos tradicionales que establezca la entidad monetaria.

De esta manera, teniendo en cuenta que para los plazos fijos a 30 días para personas humanas rige una tasa del 69,5% nominal, el 85% de ese total da como resultado la tasa de interés del Ahora 12: un 59,08%. “Las nuevas tasas directas se harán efectivas a partir del quinto día hábil posterior al día que el Banco Central de la República Argentina modifique la tasa de referencia”, explicó la Secretaría de Comercio, mediante la Resolución 5/2022 que fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial.

Amplían la tasa de interés del Ahora 12
Amplían la tasa de interés del Ahora 12Shutterstock

El programa del Gobierno estará vigente hasta el 31 de enero de 2023, para que los argentinos puedan comprar electrodomésticos, indumentaria, muebles, espectáculos y servicios culturales, entre otros 30 rubros, con tasas inferiores al mercado. En comparación, financiarse con el banco tiene una tasa del 71,5% nominal.

De acuerdo con fuentes oficiales, durante los primeros siete meses del año el programa Ahora 12 registró 45.600 millones de operaciones, por un total de $837.933 millones de pesos facturados. El ticket promedio, en julio de 2022, fue de $23.007 y los rubros que registraron mayores ventas fueron electrodomésticos (30%), indumentaria (28%) y materiales de la construcción (9%).

“La suba de tasas afecta al consumo, principalmente al mercado de las pequeñas y medianas empresas (pyme). Esto suma a la pérdida de poder adquisitivo de la gente, porque se encarece realizar una compra. En la gran mayoría de los casos, esta es la única herramienta que hay para financiar las ventas y que el cliente tenga el producto”, advirtió Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Del otro lado del mostrador

Asimismo, se actualizaron las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles luego de realizada la venta para cada plan de financiamiento.

Para tres cuotas, la tasa máxima de descuento será del 7,06%. Antes era del 5,11%, lo que implica una variación del 38,2%. En seis cuotas, la tasa subirá del 9,77% a 13,3%. Es decir, un cambio del 36,1%. En los pagos realizados en 12 cuotas, quienes cobren en un plazo de diez días hábiles tendrá una tasa máxima del 24,16%, cuando hasta ayer era del 18,18% (diferencia del 32,9%). Para 18 cuotas aumentó a 33,2% (antes era 28,84%, variación del 15,1%). Finalmente, para 24 cuotas avanzó de 35,83% a 40,75%, un 13,8% más.

Si el comerciante cobra en un plazo de 60 días corridos, la tasa máxima de descuento será del 18,74% para los pagos que se abonaron en 12 cuotas (versus 14,03%); del 28,35% directa para las compras en 18 cuotas (antes 24,55%); y del 36,43% para las ventas realizadas bajo la modalidad 24 cuotas (regía 31,93%).

“La tasa de financiación prevista significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores”, aseguró la entidad que dirige Matías Tombolini.

Dictan capacitaciones gratuitas para empresarios PyME

Fuente: Buenos Aires ~ El 1° de septiembre comienza un nuevo ciclo de capacitaciones para potenciar a las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MiPyMEs) de la Ciudad de Buenos Aires.

Este ciclo, gratuito y virtual, es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Dirección General de Micro Pequeñas y Medianas Empresas.

En septiembre se va a continuar con el ciclo de Sustentabilidad, cuyo marco permite comprender la importancia de las prácticas saludables, los ámbitos sociales y empresarios, género y diversidad, entre otras cuestiones.

A la vez, en convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se trabajarán metodologías de trabajo que les permitan a los empresarios PyME tener más conocimientos para el trabajo cotidiano. Algunos de los temas que se abordan son patentes, franquicias, comercio electrónico y teletrabajo.

El ciclo de sustentabilidad capacitará sobre reportes de sustentabilidad, gestión de residuos, compost y economía feminista y del cuidado.

Para quienes busquen conocer las tendencias del mundo labora, habrá capacitaciones en teletrabajo y canales digitales

Siguiendo la misma lógica que economía del cuidado, se tendrá junto a UNICEF la capacitación Empresas que cuidan: políticas de cuidado en el ámbito laboral.

Para quienes quieran desarrollar su marca o potenciar la que ya tienen podrán ver cómo crear una marca y obtener una patente, cómo franquiciar la PyME y cuáles requisitos se necesitan para ello.

Para recibir información de los cursos, suscribirse al WhatsApp Capapymes

A su vez quienes pretendan conocer más las tendencias en el mundo laboral actual podrán capacitarse en teletrabajo o mejorar su PyME por canales digitales con la capacitación sobre comercio electrónico.

Quien quiera suscribirse al WhatsApp para recibir información de los cursos, con horarios y link de inscripción podrán hacerlo en Capapymes

A la vez podrán pedir más información sobre las capacitaciones escribiendo un correo electrónico a Capacitacion_DGMPME@buenosaires.gob.ar

Para conocer más sobre las actividades realizadas por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, ingresar a buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/ba-pyme/capacitaciones

Tarifas: pymes advierten que no pueden absorber los aumentos sin subir precios

Fuente: Perfil ~ Los directivos de CAME mantendrán una reunión con la secretaria Flavia Royón, para conocer los detalles de la segmentación y quita de subsidios en las provincias.

Las pymes no podrán absorber los aumentos de tarifas en los servicios energéticos, advirtió el presidente de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.

Este martes, González mantendrá un encuentro con la secretaría de Energía, Flavia Royón, para despejar dudas sobre cómo van a variar los costos de acuerdo con las provincias.

«Queremos tener más en claro cómo va ser la segmentación y la quita de subsidios. Los costos de la energía son distintos de una provincia a otra porque cada una tiene una empresa en la cual el costo es distinto a nivel nacional», explicó el empresario ante NA.

La semana pasada los empresarios pyme de las provincias del Norte Grande participaron en una reunión con gobernadores y funcionarios, donde el tema comenzó a ser abordado por Royón.

Los empresarios dejaron en claro que hay una alta dispersión de costos de acuerdo según las regiones con lo cual se hace necesario, desde el punto de vista empresario, analizar la situación para tener una idea de cuánto pueden ser los incrementos de costos que van a tener.

«Es indudable que el sector pyme no tiene espalda financiera como para poder absorberlo y no trasladarlo al producto», explicó el empresario chaqueño. Para los empresarios, el costo de la energía nacional va a subir un 20% primero, hasta que se retiren todas las ayudas de manera completa.

Relación entre tarifas y precios

El incremento de los costos de las empresas se va a conjugar con un aumento de precios y, a la vez, con una menor disponibilidad de dinero de los consumidores, quienes ante un aumento de sus propias facturas domiciliarias tendrán que disponer de más recursos para cumplir con los pagos.

«Este proceso inflacionario ya de hecho le está quitando poder adquisitivo a la gente, en el último relevamiento de consumo pyme a CAME le dio una baja del 2,6%», dijo el titular de la tradicional entidad pyme.

González dijo que «lo que llama la atención fue la baja de alimentos y bebidas tanto mensual como interanual». 

Massa resiste la devaluación, pero cada vez más empresas ajustan al dólar financiero

Fuente: Ámbito ~ El motivo se debe a la incertidumbre de cuál será el «dólar reposición» ante las restricciones a las importaciones, y la sostenida demanda que convalida precios, según la Fundación Observatorio Pyme. De todos modos, para la consultora Analytica casi el 60% de los precios se ajustan al oficial de $145.

El ministro de Economía, Sergio Massa, resiste la devaluación del dólar oficial, de $145, que mantiene una brecha de más del 100% con el paralelo. Prepara medidas para fomentar exportaciones y viajará a Estados Unidos en busca de crédito e inversiones. Sin embargo, cada vez más empresas ajustan los precios al tipo de cambio MEP, por encima de $280.

La semana pasada, Massa negó ante CEOs la posibilidad de un “shock devaluatorio”, por el impacto que tendría en la inflación, que ya se encamina a terminar el año por encima del 90% según el REM del Banco Central. Esta semana fue el turno de Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, de negar un salto en el tipo de cambio.

Este domingo, el portal El Cohete a la Luna publicó un documento confidencial llamado “Propuesta de Programa de Estabilización” que se le atribuye a Rubinstein, con fecha del 26 de julio, dos días antes que se confirmara que Massa reemplazaría a Silvina Batakis. En ese paper se habla de una devaluación del tipo de cambio de 50% a partir del primero de septiembre.

Rubinstein desmintió la información: “Seguro en un 100% que no va a haber una devaluación, por lo menos no este jueves”, dice en un audio que envió por whatsapp a un grupo de economistas. “Ustedes pueden imaginar que estoy a favor del superávit fiscal, déficit cero, la unificación cambiaria, en algún momento para este o el próximo Gobierno, pero eso no tiene nada que ver con hacer una devaluación inminente, no se prendan en la ola de rumores”.

Empresas que ajustan al MEP

Pese a que el Gobierno resiste la devaluación y mantiene el dólar para importar en $145, cada vez más empresas ajustan sus precios al financiero, hoy en $282, según se desprende del informe “Perspectivas PyME II Semestre”, de la Fundación Observatorio Pyme: “Los precios de las manufacturas pyme evolucionaban a mitad de camino entre el dólar oficial y el paralelo hasta el primer trimestre del año, pero aceleraron en el segundo, acercándose al MEP”.

En diálogo con Ámbito, Vicente Donato, director de la fundación, aclaró que el estudio está basado en una encuesta representativa a 400 pymes de hasta 250 ocupados del sector manufacturero. Aun en un contexto de fuertes restricciones a las importaciones, el tipo de cambio del comercio exterior continúa siendo el oficial. La explicación de por qué el importador y el resto de la cadena fija precios al financiero se debe a dos motivos.

“El problema es la reposición de ese bien, lo importás al oficial, pero la pregunta es cuál será el valor de reposición del insumo, es un dólar de cobertura”, explicó Donato. Además, agregó: “Hay una demanda tonificada, y las empresas tienen cada vez más dificultades para abastecer, la oferta está rígida y el sistema de precios raciona”. Según el trabajo, el stock de materias primas cayó en el segundo trimestre, con un 72% de las pymes que utilizan bienes intermedios importados. En la encuesta, el 48% aseguró que los planes de producción disminuirán en el segundo semestre por las regulaciones cambiarias, con una caída promedio del 13%.

Ante este escenario, Ámbito consultó qué ocurriría con los precios en caso de haber una devaluación: “En este escenario el impacto sobre precios sería menor porque hay empresas que ya están ajustadas. Pero al mismo tiempo debieran mejorar las expectativas y cerrarse la brecha”, anticipó Donato.

De todos modos, según un informe de la consultora Analytica, las empresas y comercios ya están incorporando el dólar bursátil en sus estructuras de costos, anticipando la devaluación, “pero aún no en forma masiva”. Observaron que el 57% de los bienes y servicios del IPC tienen como “principal determinante la inflación internacional expresada en moneda doméstica y el tipo de cambio oficial”. En tanto, sectores como indumentaria, textiles, calzado, automotriz y combustibles “siguen las variaciones de los dólares financieros”.

Por este motivo, Claudio Caprarulo, economista de Analytica, dijo a Ámbito que una fuerte devaluación tendría un impacto significativo en la inflación. “El principal componente de la inflación en Argentina es el tipo de cambio”, afirmó, y agregó que datos de inflación como el 7,4% mensual de julio se observaron en momentos devaluatorios como en septiembre del 2018.

En Analytica proyectan una inflación del 93% para 2022, con un crawling peg del 5%, por lo que una fuerte devaluación daría un porcentaje mucho mayor. De momento, Caprarulo consideró que la expectativa de devaluación sigue siendo elevada en las empresas. De todos modos, desde Analytica todavía no observan un fenómeno generalizado de ajuste de precios en base a los dólares financieros como si ocurrió en 2015, cuando “crecían 30% por encima del tipo de cambio oficial, ante la condición del final del ciclo del cristinismo en el poder”. Esas dinámicas podrían volver a darse “si crece la percepción de cambio de signo político para fines de 2023 que aumentan las probabilidades de una unificación cambiaria (con devaluación incluida)”.

Día del Empleado de Comercio: cuándo cae este feriado y por qué se celebra

Fuente: iProfesional ~ El Día del Empleado de Comercio se trata de una jornada que involucra dos millones de afiliados. ¿Abren los comercios y shoppings?

De todas las fechas relativamente «nuevas» en el calendario nacional, una de las que más llama la atención es el Día del Empleado de Comercio

El Día del Empleado de Comercio se trata de una jornada que afecta al gremio más numeroso del país, con alrededor de 1,2 millones de afiliados a esta actividad, y a sus respectivas familias.

Pero como el Día del Empleado de Comercio no es aún una fecha muy conocida, muchas personas desconocen su existencia, o no saben si se trata de un feriado o no, si habrá tiendas abiertas en ese día, etc. 

Te contamos lo que necesitás saber para estar preparado para la llegada del Día del Empleado de Comercio en este 2022. 

Cuándo es el Día del Empleado de Comercio

En la Argentina, el Día del Empleado de Comercio es tradicionalmente el 26 de septiembre

Cuándo es el  Día del Empleado de Comercio en la Argentina

Cuándo es el Día del Empleado de Comercio en la Argentina

El año pasado, cuando el Día del Empleado de Comercio caía en domingo, la fecha fue trasladada al lunes 27 de septiembre. 

El objetivo, según indicó en ese entonces la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que lidera Armando Cavalieri, fue «que los trabajadores puedan celebrar en dicha fecha, su día, con todos los alcances de la mencionada ley».

Porque se celebra el Día del Empleado de Comercio

Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio el 26 de septiembre en la Argentina

Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio el 26 de septiembre en la Argentina

Desde hace años en la Argentina se celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre porque en esa fecha de 1934 -durante la presidencia de Agustín Pedro Justo- fue sancionada la Ley N°11.729 que legisló las relaciones del trabajo.

Esa ley fue histórica para muchos trabajadores argentinos, ya que fue la primera en el país que -haciéndose eco de los cambios a nivel laboral que ya ocurrían en naciones más desarrolladas- determinó ciertas normas protectoras de la estabilidad en el empleo, beneficios vacacionales, garantías por accidentes laborales, entre otras cuestiones.

La Ley N°11.729 fue el antecedente de los estudios y leyes que devinieron décadas más tarde, en las CYMAT (condiciones y medio ambiente de trabajo), impulsadas por estudios del CEIL CONICET.

El Código de Comercio de la República Argentina estuvo vigente desde el 10 de septiembre de 1862, pero le faltaba una actualización en su capítulo laboral que reglamentara las relaciones entre empleados y empleadores. Fue el entonces diputado nacional Alfredo L. Palacios que en 1913 él proyectó la actualización de la norma, para proteger la estabilidad en el empleo en el sector, lo que fue rechazado por las mayorías parlamentarias durante más de 20 años.

No obstante, comenzó un proceso evolutivo con Adolfo Dikman, diputado nacional, quien presentó el proyecto de Ley; y Ángel G. Borlenghi, secretario general del gremio mercantil.

En los años ’30, Borlenghi y Dikman fortalecieron la Federación de Empleados de Comercio de la Capital Federal y se organizó la Confederación General de Empleados de Comercio, que goza de la personería Gremial N°1, y agrupa a más de 300 filiales.

Sus esfuerzos permitieron la aprobación del proyecto el 26 de septiembre de 1933, pero fue vetado por el entonces presidente Gral. Agustín P. Justo, con el argumento que contenía una cláusula de efecto retroactivo.

Los trabajadores celebrarán un nuevo Día del Empleado de Comercio en septiembre

Los trabajadores celebrarán un nuevo Día del Empleado de Comercio en septiembre

Con la consigna «vacaciones pagas e indemnización por despido» volvieron a presionar al Congreso que decidió tratar nuevamente el proyecto. Fue la Ley N°11.729 en septiembre de 1934, la base de la legislación del contrato individual y sustento de la doctrina y la jurisprudencia laboral.

Es por eso que el Día del Empleado de Comercio se estableció en esa fecha por medio de la Ley 26.541 (sancionada en noviembre de 2009), lo que fue ratificado en el Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad.

El propósito del Día del Empleado de Comercio es la conmemoración de esos logros de los trabajadores y preservar vigente una conquista laboral que benefició no sólo a los que se desempeñan en esta actividad, sino también a todos los trabajadores del sector privado privada.

¿El Día del Empleado de Comercio es feriado?

El Día del Empleado de Comercio no es feriado pero la mayoría de las tiendas están cerradas

El Día del Empleado de Comercio no es feriado pero la mayoría de las tiendas están cerradas

El Día del Empleado de Comercio no es un feriado nacional pero tenés que tener en cuenta que en esa fecha no hay actividad regular en los comercios de todo el país. 

Es cierto que algunas tiendas no dejan de operar nunca. Pero aquellas que tienen a sus empleados registrados en el sistema de Seguridad Social y ellos están afiliados a alguno de los sindicatos que nuclea Faecys, deberían no trabajar en el Día del Empleado de Comercio.

Por lo tanto, si tenés pensado ir de compras a alguna tienda, no olvides que el 26 de septiembre es el Día del Empleado de comercio e incluso los supermercados o las tiendas que se encuentran en los shoppings, pueden estar cerradas toda la jornada.

A quiénes afecta el Día del Empleado de Comercio

Qué empleados disfrutarán del Día del Empleado de Comercio como si fuese un feriado

Qué empleados disfrutarán del Día del Empleado de Comercio como si fuese un feriado

Como dijimos, el Día del Empleado de Comercio es una fecha muy relevante en el calendario de todas aquellas personas que trabajan en alguna empresa vinculada a la venta de bienes, retail, etc.

Es su jornada de descanso y celebración de su actividad, incluso muchas veces, si esa actividad se vincula hoy al comercio electrónico y no al de las tiendas físicas.

En rigor, el Día del Empleado de Comercio en la Argentina surge de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que nuclea  los principales gremios vinculados a esa actividad, y las camaras del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). 

En Faecys están afiliados más de 1,2 millones de trabajadores. Aunque vale la pena recordar que también puede ser que se reivindique el trabajo de alguna persona que se desempeña en Comercio sin estar regularizado como empleado, y por lo tanto no afiliado a ningún sindicato. 

Programa de Nuevas Herramientas para la Gestión de la Construcción

Fuente: CAMARCO ~ El programa del curso es el resultado de la sumatoria de dos líneas que han sido prioridad para la Escuela de Gestión de la Construcción: PYMES e Innovación. La capacitación fue diseñada como una puerta de entrada para que, quienes desean que sus empresas logren ventajas competitivas a partir del aumento de la eficiencia, puedan ingresar al mundo de las nuevas herramientas para la gestión.

Se verá cómo reconocer los procesos de la empresa y repensarlos de forma digital, cómo incorporar Lean Construction para hacer más eficientes las obras y cuáles son las ventajas y posibilidades de la metodología BIM para empresas constructoras.

Los objetivos del curso son:

  • Realizar un diagnóstico de la propia empresa para iniciar el proceso de digitalización
  • Reconocer oportunidades de mejora en la gestión de la empresa
  • Incorporar técnicas de metodología Lean Construction para aumentar la productividad en la obra
  • Reconocer los puntos centrales de una hoja de ruta para iniciar el proceso de implementación BIM

Dictado por DI. Emilia Pezzati, Arq. Bruno Badano, Arq. Gabriel Benitez

¿Cuándo comienza? El jueves 22 de septiembre

Más información e inscripciones acá.

La industria cumplió 26 meses seguidos de creación de empleo registrado

Fuente: Ámbito ~ Según el Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), la industria alcanzó 1,22 millones de trabajadores formales, el mayor nivel en 4 años.

En junio, 20 ramas de la industria registraron mayor empleo respecto a niveles de prepandemia, esto es, diciembre de 2019.

La industria creó más de 7.200 puestos de trabajo registrados solo en el último mes de junio. De este modo, lleva 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado y supera en 86.000 los puestos de diciembre de 2019, periodo de prepandemia. Según los datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), el sector manufacturero alcanzó un total de 1,22 millones de trabajadores y trabajadoras formales, lo que representa el mayor nivel en cuatro años.

“No es casualidad que se siga generando empleo de calidad en la industria: es resultado de políticas activas para el sector. Desde la Secretaría de Producción tenemos la misión de sostener la actividad y el empleo mientras se ordenan las variables macroeconómicas”, dijo José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, y agregó: “La industria está casi 15% por encima del nivel que tenía cuando asumió este gobierno”.

De las 24 ramas industriales, 21 crearon empleo registrado en junio.

  • Alimentos (+1.912 empleos)
  • Automotriz (+997 empleos)
  • Confecciones de prendas de vestir (+664 empleos)
  • equipos electrónicos (+632 empleos)
  • Textiles (+553 empleos)
  • Maquinarias (+449 empleos)
  • Materiales de construcción (+360 empleos)

En junio, 20 ramas industriales registraron mayor empleo respecto a niveles de prepandemia, esto es, diciembre de 2019. Las que más contribuyeron a la creación de puestos de trabajo son la industria alimenticia con 14.400, la automotriz con 8.831, la de caucho y plástico con 8.134, la textil con 7.037, la de productos elaborados del metal con 6.244 y la de maquinarias con 6.047.

Por su parte, la industria alimenticia alcanzó la mayor marca desde 2018, con 333.000 puestos. En tanto, el sector farmacéutico superó los 42.500 empleos registrados, la mayor marca desde que hay registro.

Foto: Televisa

El empleo formal en la producción de maquinarias alcanzó los 56.500 puestos formales, que también es la mejor cifra de los últimos cuatro años, con récord histórico en maquinaria agrícola. En la industria naval se llegó al mayor nivel de empleo desde 2016. Y, en el rubro siderúrgico, caucho y plástico, materiales de construcción, electrodomésticos, el sector automotriz y la industria textil, el nivel de empleo en junio de 2022 fue el mejor desde 2018.

Los datos de mejora del empleo industrial son consistentes con los de la producción manufacturera. En junio de 2022 la producción fabril fue 14,6% mayor a la de diciembre de 2019.

Cómo realizar cambios en la gestión de tu pyme y no fallar

Fuente: Cronista ~ Claves para gestionar las transformaciones en un equipo, proyecto o negocio. Qué hacer para que los equipos respondan y se concreten los objetivos propuestos.

Desde hace tiempo me pregunto ¿cuáles son los aspectos principales al momento de gestionar las transformaciones en un equipo, proyecto o negocio? ¿Qué hace que en ciertas situaciones los equipos respondan a las propuestas de cambio y se concreten los objetivos propuestos y en otras no?

Gestionar transformaciones conlleva ser capaces de «mover el barco» (lo que sea que «barco» signifique en cada caso) hacia la dirección deseada, lo que implica modificar conductas establecidas e identificar claramente la diferencia entre «decir – hacer» y «hacer – hacer». 

Es esa actividad intangible que se cristaliza finalmente en el resultado, pero que se relaciona con un proceso de decisión, ejecución y seguimiento de objetivos que se concretan y expectativas que se cumplen. En esta marcha, gestionar implica poder adaptarnos para movernos en un mundo cambiante y encontrar el equilibrio entre mantener las bases de nuestro negocio o emprendimiento, pero con la flexibilidad suficiente como para reformularlo en función de las necesidades propias y ajenas. Efectivamente, se gestiona en la transformación constante: donde encontramos las respuestas, quizás ya necesitamos cambiar las preguntas. Ocurre a nivel personal y empresarial y creo que es la parte entretenida de evolucionar.

Gestionar es acompañar, lo cual sugiere indagar sobre aquello que sustenta el logro de esta insignia, que es la autoridad formal e informal de quien la motoriza. Enfatizado en empresas de pequeña magnitud, esto envuelve no sólo consideraciones estructurales formales y lineas de autoridad establecidas y comunicadas, sino también cuestiones singulares que impactan «en el corazón» del reconocimiento y respeto por quien conduce. Así, es imprescindible conocer el problema o situación a resolver y comprender, de mínima, qué implicancias supone la tarea emprendida y qué esfuerzos, requisitos y apoyos necesita quien la desarrolla. Implica tener empatía y la sensibilidad lo suficientemente desarrollada para captar el timing de cada proyecto, los requerimientos cambiantes de cada cliente, los eslabones que necesitamos mover para lograr las metas.

Ese es el «arte de gestionar«, donde se fusionan la técnica, nuestras competencias y habilidades. Ahí es donde es imprescindible saber con qué recursos internos contamos, qué redes podemos construir y dónde necesitamos apoyo. Ahí es donde tantas veces el ego necesariamente debe hacer silencio (¡o silenciarlo!). Y en este «intríngulis» técnico-vincular, necesitamos además comprender nuestras respuestas emocionales para ser capaces de acompañar las diversas instancias de la gestión organizacional en un equilibrio razonable. Gestionar emociones sin esconderlas, ni esquivar los conflictos; aprendiendo a poner límites propios y ajenos con respeto, pudiendo hablar. 

Consideroquenecesitamos maximizar (en grande) el poder que tiene la escucha atenta, el intercambio explicativo y el acompañamiento amable en la modificación de las actitudes, en el cumplimiento de las tareas, en la motivación y el sentido de pertenencia. Debemos animarnos a escuchar y a recibir las disidencias, aunque nos incomoden.

La comprensión de cada engranaje como parte del sistema organizacional, sin perder de vista el panorama general y las interrelaciones constantes, se vuelven fundamentales. Necesitamos comprender lo que nos mueve, como equipos y como empresa. Con esta visión ordenadora y de destino compartido, se contribuye a lograr propuestas y soluciones integradoras y sustentables que apliquen a la realidad y contexto particular. Eso es a mi entender, gestionar transformaciones organizacionales en las pequeñas y medianas empresas.   

Por María Florencia Rizzardi, fundadora en MFR Consultoría y Gestión