Más apoyo del Banco Ciudad para formar empresarios Pyme

Fuente: Urgente24 ~ La iniciativa del Banco Ciudad integra cursos en Escuelas de Negocios, charlas con especialistas y Universidades. Te mostramos todos los detalles.

El Banco Ciudad continúa su Programa de Entrenamiento Empresarial para sumar herramientas de formación que apunten a promover una mayor competitividad de las PyME. La iniciativa, que da más volumen a los servicios no financieros de la entidad, incluye capacitaciones en Escuelas de Negocios, Universidades e integra un Club de Negocios, con espacios de networking, consultorios especializados, rondas de intercambio y una vidriera Pyme.

La organización planificó para agosto nuevas actividades gratuitas, con modalidad virtual, que incluyen el Programa Ejecutivo Ucema, con certificación universitaria: “Branding y reputación en las Pymes”; una masterclass “Empresas de Familia – Gobierno Corporativo y cómo lograr que funcione en la MiPyme”; y una charla de Impacto: “Disrupciones, tendencias y escenarios – Una mirada al mundo pensando en las pymes

Por otra parte la plataforma del Instituto Pyme del Ciudad muestra un Club de Negocios, apuntado a diferentes servicios como Ronda de Negocios, para que las PyME se vinculen y presenten sus productos y servicios; en un espacio de Networking donde intercambien experiencias y formación.

Además estará disponible la sección ADN Pyme de consultorios personalizados con especialistas en diferentes temas. Por último, se otorgará a las empresas un lugar exclusivo en la web del Instituto, que se identifica como, Vidriera Pyme, para que publiquen información sobre su negocio y amplíen sus redes de contactos.

Las capacitaciones se desarrollan con una agenda anual de carácter federal que incluye distintas zonas en las que el Banco tiene presencia (CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Mendoza, Salta y Tucumán).

Quienes piensen en participar lo puede hacer desde https://www.institutopyme.com.ar/comunidad-empresarial/ .

Emprendedores y empresarios Pyme pueden capacitarse con asistencia del Banco Ciudad

Emprendedores y empresarios Pyme pueden capacitarse con asistencia del Banco Ciudad

El orden de agosto es

UCEMA – Programa virtual con Certificación Universitaria

“Branding y reputación en las Pymes”

Temario: La naturaleza y perspectivas del Branding. De la identidad a la reputación Diseño de Propuesta de valor diferencial en Pymes. Comunicaciones: de lo offline a lo online para conectar con el target. La experiencia de marca.

Martes 9, 16, 23 y 30 de agosto

De 9:30 a 12:30hs.

https://www.institutopyme.com.ar/evento/programa-ejecutivo-ucema-branding-y-reputacion-en-las-pymes/

Master class– Modalidad virtual

“Empresas de Familia – Gobierno Corporativo y como lograr que funcione en la MiPyme”

Se realiza junto al IADEF – Instituto argentino de empresas familiares.Temáticas propuestas: El gobierno corporativo en la empresa familiar – Principales desafíos en el proceso de implementación – Que hacer primero: La actitud, las relaciones y la comunicación para el funcionamiento efectivo de los órganos de gobierno – Organización de la familia propietaria: Consejo de Familia – Importancia del directorio en las organizaciones familiares. Tendencia en el armado de estructuras de Dirección – Directorios Agiles.

Viernes 12 de agosto

De 9:30 a 12:30hs.

https://www.institutopyme.com.ar/evento/masterclass-empresas-de-familia-gobierno-corporativo-y-como-lograr-que-funcione-en-la-mipyme/

Charla de alto impacto – Modalidad virtual

“Disrupciones, tendencias y escenarios – Una mirada al mundo pensando en las Pymes”

Temáticas propuestas: Tendencias, Nuevos modelos de negocio, Oportunidades y amenazas para las empresas argentinas.

Miércoles 24 de agosto

De 10 a 11hs.

El ingreso es por //www.institutopyme.com.ar/evento/charla-de-impacto-disrupciones-tendencias-y-escenarios-una-mirada-al-mundo-pensando-en-las-pymes/

El crédito para PYMES ocupa más de la mitad del financiamiento privado

Fuente: A24 ~ Así lo indicó un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) perteneciente a la cartera conducida por Daniel Scioli.

El crédito otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas avanzó en mayo último 1,5 por ciento mensual en términos reales.

El rubro representa más de la mitad del financiamiento otorgado a las empresas, de acuerdo a un informe el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Balance del rubro

De todos los créditos otorgados a las empresas, las PYMES representaron un 53,4% de participación de los mismos, el porcentaje más alto en los registros.

Así lo indicó un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) perteneciente a la cartera conducida por Daniel Scioli.

Según los datos oficiales, el financiamiento a las pequeñas empresas continuó creciendo durante mayo, con un impulso mensual del 1,5% en términos reales en comparación con abril último, y de 32% anual frente a mayo de 2021.

Si se toman en cuenta los primeros cinco meses de este año, el crédito a las PYMES creció en un promedio del 24 por ciento.

Impulso a la producción

Por su parte, el acompañamiento de las herramientas y los programas de fortalecimiento para promover las inversiones productivas de las PYMES alcanzó a fines de mayo un total de $1,22 mil millones, según indicó el informe citando datos del Banco Central (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Más de la mitad del financiamiento a empresas que se brinda desde el Ministerio de Desarrollo Productivo va a MiPYMES, protagonistas de la reactivación productiva de la Argentina, con proyectos de inversión para expandirse, capacitar a su personal, exportar y continuar agregando valor al país”, afirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, en un comunicado.

PYMES argentinas presentes en la principal feria global de productos orgánicos

Fuente: Somos Pymes ~ La Cancillería y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca coordinarán, desde el martes y hasta el viernes, a una delegación de 17 pequeñas y medianas empresas que participarán en Biofach.

Se trata de la principal feria de productos orgánicos de Alemania y del mundo.

La comitiva argentina ocupará un pabellón de 139 metros cuadrados en el predio ferial de la ciudad de la ciudad de Núremberg.

Bandera nacional

El grupo estará integrado por 17 firmas proveedoras de productos orgánicos como miel, semillas, granos, legumbres, puré de frutas, pasta de maní, arroz, azúcar, aceite vegetal, ciruelas pasas, ajo y cebolla, entre otros.

Las empresas participantes están radicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero y La Rioja, precisó Cancillería en un comunicado.

Argentina es uno de los principales productores de alimentos orgánicos a nivel mundial, y Biofach está consolidada como la feria de referencia más importante del mundo para el sector orgánico.

En su última edición, Biofach contó con la participación de 3.000 expositores y 51.500 visitantes profesionales, entre los que se encontraban distribuidores, importadores y demás actores de la cadena de valor del sector orgánico.

Potencialidad del mercado

De acuerdo a datos publicados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en 2021 el volumen de las exportaciones de productos orgánicos certificados aumentó un 11% respecto a 2020 y alcanzó las 143.000 mil toneladas exportadas.

Respecto a los destinos de importancia, Estados Unidos se ubicó como el primer importador de productos orgánicos argentinos con el 46% de las compras externas; la Unión Europea se posicionó en segundo lugar con el 37%; y el Reino Unido se constituyó como tercer destino, tras acaparar el 4% de las exportaciones.

La participación de la comitiva local estará coordinada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (que depende de Cancillería) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El pabellón argentino en la Biofach que se realizará desde el martes 26 hasta el viernes 29, estará conformado por las pymes Argenmieles; Bunker Specialties; Eco Holding; L.I.R.A; Letis; Melse; Natural Food; Neofarms; Nutrin; Organic Latin America/Going Natural; Organic Suppliers; Organización Internacional Agropecuaria (OIA); Pietrelli Fruit; Prosal; Puente Blanco; Vallesol Sapem; Wishbone.

Entre las empresas argentinas se encontrarán Melse Mieles de Exportación, que fue la ganadora del Premio Exportar 2020 en la categoría “Bienes” y que participará utilizando el premio obtenido.

Asimismo, se hará presente Letis, una PYMES integrante del programa Argentinas al Mundo que utilizará el beneficio de stand bonificado, uno de los incentivos que la Cancillería y la AAICI impulsan, con el fin de promover la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.

Desesperado reclamo de empresario Pyme: «Entran máquinas chinas que podríamos fabricar pero no hay insumos»

Fuente: iProfesional ~ Alberto Pérez fundó una Pyme metalúrgica en 1990. Hoy sufre los problemas para importar insumos clave por el cepo del BCRA y no puede competir.

Alberto Pérez es dueño de Cilindros FAP Hidráulica SA, una pyme metalúrgica que fundó él mismo en 1990 en un galpón de Avellaneda.

Se sobrepuso a numerosas crisis y hoy fabrica cilindros hidráulicos, que son indispensables para las maquinarias agrícolas e infinidad de industrias, desde siderúrgicas a alimenticias.

Sin embargo, todo el fruto de su esfuerzo hoy pende de un hilo. ¿La principal razón?: el súper cepo a las importaciones, que lo está dejando sin insumos clave para seguir produciendo. 

Hoy está a un paso de parar todo y eso lo desvela. «Estamos en una situación muy crítica». 

«Se empezó a complicar todo con las normativas del Banco Central poniendo cupos para el pago de insumos del exterior. Esos cupos son insuficientes, porque fueron tomados por un máximo del 5% por encima de lo que se había importado en 2021, y ya hubo un 20% o 30% de inflación en los precios de insumos y fletes», comenta.

«El Banco Central da dólares para importar una máquina completa, pero no para importar insumos y partes y fabricarla aca», se lamenta. 

Esto, según Pérez, está generando una situación paradójica y que lo desespera: «Estamos viendo cómo entran máquinas chinas que podríamos fabricar nosotros, pero no podemos porque no contamos con insumos».

Si la situación continúa, no le quedará más remedio que apagar completamente las máquinas, algo que se está viendo en varios sectores.

«Están faltando insumos importados entre los productores de máquinas agrícolas, por ejemplo. Hay empresas que han suspendido gente, o dieron vacaciones adelantadas y frenaron su línea de producción», detalla.

Son historias que conoce de cerca, como tesorero de la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AAFMHA).

Qué generan las restricciones para conseguir dólares

Cilindros FAP Hidráulica está al borde de su capacidad productiva por falta de insumos

«El Gobierno solo atiende a la falta de energía. Pero si las empresas no tenemos insumos, esa energía va a sobrar«, apunta. Y admite que «las restricciones para conseguir dólares generan que las empresas salgan a buscarlos en el mercado paralelo para pagar los insumos importados».

«Ante la necesidad de cumplir con compromisos asumidos por máquinas ya vendidas, no queda otra que comprar el dólar blue, depositarlos en tu cuenta en dólares y de ahí transferirlos. Y esto está empujando al dólar para arriba», confiesa.

FAP cilindros tiene más de 20 años de historia

En las últimas semanas, a partir de la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía, «las ventas se están frenando porque no hay precios de referencia. Sinceramente, no sé cuál va a ser el precio en pesos al que voy a reponer los insumos importados que necesito», se lamenta.

Una empresa que soportó muchas crisis

En sus más de 20 años, FAP cilindros pasó por la hiperinflación de 1990, el «corralito», el estallido social de 2001, y diversas devaluaciones y corridas cambiarias. «Pero nunca nos había pasado algo así. La industria está en marcha, tenemos pedidos, pero empieza a haber faltantes, y me preocupa no poder cumplir con las entregas», dice su fundador.

Perez estudió ingeniería mecánica en la UBA, y se formó en el oficio en otra fábrica. Arrancó solo, «con un torno prestado y ganas de progresar», recuerda. «Después necesité alguien que me ayude, y después alguien más, y ahora somos 22», cuenta.

Desde 2019 lo secunda al frente de la empresa Pablo Chávez, quien había ingresado en 1998 como operario. Pérez cuenta esto con orgullo «es alguien que se formó y creció dentro de la empresa», dice. No obstante, el ambiente actual en la fábrica, «es de desánimo. A la gente no le alcanza el sueldo y eso se nota», dice el fundador de FAP.

Desde su cargo como tesorero de AAFMHA, Pérez intenta todos los días llevar su reclamo -y también acercar soluciones- a los funcionarios del gobierno. «Ofrecimos al Banco Central y al Ministerio de Producción colaborar para direccionar los permisos a la importación de partes e insumos y no de equipos completos, y ser punto de verificación en la aduana. Es algo que ya habíamos hecho en gestiones anteriores, cuando estaban Guillermo Moreno y Augusto Costa en la Secretaría de Comercio», comenta. Hasta ahora, no tuvo respuesta, pero lo sigue intentando.

Si querés contarnos tu caso o el de algún conocido que esté padeciendo los efectos de las restricciones a las importaciones, falta de insumos, pérdida de mercados o fuerte derrumbe en ventas, hacé clic aquí y contanos brevemente la situación para que tomemos contacto.

PYME cordobesa exporta sistemas de mantenimiento 4.0 a Europa y Asia

Fuente: A24 ~ La empresa STI Developments recurrió al área de Informática del INTI en la región Centro para vincular sensores de distinto origen.

Lo hizo mediante la provisión de sistemas de mantenimiento predictivo que a través de un programa desarrollado por el Instituto nacional de Tecnología Industrial, se nutren del intercambio automático de información entre sensores de distinta codificación y origen.

El uso de la tecnología

STI Developments es una firma dedicada a ofrecer servicios de Industria 4.0 para gestión productiva, control de calidad y confiabilidad, mediante equipamiento del Internet de las cosas.

Utiliza sensores que monitorean el estado de dicho equipamiento y producen, en tiempo real, información para optimizar la toma de decisiones.

Sin embargo, para poder interpretar y aprovechar los datos que producen estos instrumentos, es necesario procurar que todos hablen “el mismo idioma” y que, de esa manera, puedan dialogar, resaltaron desde la compañía.

En esa instancia que la PYME cordobesa recurrió al área de Informática del INTI en la región Centro para vincular sensores de distinto origen -provenientes de China y Suecia- y que su información se pueda procesar en un solo lugar, de manera automática, uniforme, centralizada y segura.

STI Developments proveerá la sensorización y el monitoreo de los activos más críticos de su cliente, con especial énfasis en la detección temprana de fallas a través de sensores de vibración especiales para muy baja velocidad.

La palabra de los desarrolladores

“Siempre recurrimos a INTI porque tenemos una muy buena respuesta de una altísima calidad, y en este caso era muy importante no dejar en el camino nada de lo relacionado con ciberseguridad, cuestiones propias de los dos sistemas y demás», indicó el CEO de la empresa, Pablo Boggio.

«Por suerte hace varios años que, cuando hay algo muy especial o muy específico, recurrimos a INTI como material de consulta o desarrollo», resaltó.

El mantenimiento predictivo es una de las formas en que se echa mano a esos grandes volúmenes de datos de distinta procedencia. En términos generales, la industria 4.0 utiliza un ecosistema muy diverso de sistemas informáticos que operan en lenguajes distintos y generan lo que se conoce como “silos de datos” aislados.

En ese sentido, para poder operar de forma coordinada todos esos paquetes de información es necesario lograr que, en principio, puedan interactuar y realizar un intercambio de su contenido.

Para que los datos emitidos por los sensores de origen chino pudieran ser interpretados por los sensores suecos, el organismo tecnológico desarrolló un servicio que integra los valores de un sistema en el otro, permitiendo la conversión automática de información y el diálogo dentro de la estructura de servidores y la red de la empresa.

“La idea de nuestro sector es tratar de acompañar a las empresas para que den sus primeros pasos y que realmente puedan ser competitivas a nivel internacional, generando empleo e ingreso de divisas”, puntualizó Javier Jorge, ingeniero del área de Desarrollos del INTI y encargado de la asistencia.

“Es un orgullo y un alivio sentirse acompañado por un instituto que tiene los conocimientos técnicos y los avales para brindarnos este tipo de solución, con la calidad de trabajo y de lo humano con la que lo brindan. Como política, me parece excelente esta integración entre los organismos públicos y las PYMES, es algo que a la sociedad le viene muy bien”, aseveró Boggio.

Expectativa de las PYMES ante el movimiento turístico de invierno

Fuente: A24 ~ FEBA estimó que la recaudación alcanzaría más de $9.000 millones. Los números del sector.

La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) destacó la expectativa del sector ante el movimiento turístico que se espera para estas vacaciones, ante la segunda edición del programa PreViaje que, con más de 300.000 inscriptos, alcanzaría una recaudación de más de $9.000 millones.

El Observatorio Argentino de Turismo, de la Cámara Argentina de Turismo, observa un importante movimiento en las provincias que ya iniciaron el receso invernal y estima que la ocupación “estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales”, resaltó Daniel Loyola, presidente de Turismo de la entidad.

Los números del sector

“De acuerdo a previsiones del sector privado, esperan que las cifras suban entre un 5% y un 15% en los próximos días cuando comiencen las vacaciones de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires”, indicó el directivo.

En este sentido, el dirigente de FEBA rotuló al “turismo rural familiar y las ciudades tradicionales» como «los destinos más elegidos” dentro del territorio bonaerense.

Loyola puntualizó que “las reservas están en niveles similares a 2021”, con lo cual, “si se cumplen esos niveles y se igualan los números del año pasado, el sector turístico bonaerense no obtendrá grandes ganancias, pero tampoco pérdidas considerables”, subrayó.

Hasta el momento, los sondeos hablan de un promedio de reserva/ocupación del 65% en la CABA, 90% Tandil, 70% Pinamar, 60% Sierra de la Ventana, 60% San Antonio de Areco, 55% Mar del Plata y Villa Gesell, y 50% La Plata, entre otros, precisó FEBA en un comunicado.

Movimiento interno

Al respecto, el directivo consideró que “el turista va a salir, pero con un nivel de consumo muy moderado, condicionado principalmente por el golpe inflacionario en los productos de supermercado”, lo cual “también afecta a los gastronómicos, al sector hotelero y comerciantes en general”.

Otro factor que destacó el dirigente de la FEBA es la reactivación del turismo extranjero, principalmente de Brasil, Uruguay, Chile y los Estados Unidos.

“Luego más de dos años de pandemia, esta temporada invernal se caracterizará por una mayor afluencia de visitantes, también favorecidos por el cambio, algo que ayudará a un mayor consumo y gasto en diferentes localidades de Buenos Aires, zona de interés por su historia, tradición, cultura y paisajes”, concluyó Loyola.

La incertidumbre complicó a las pymes y la industria marcó un 2,6% en junio

Fuente: Ámbito ~ Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de la industria manufacturera pyme marcó un 2,6% en junio, a precios constantes, aunque tuvo una retracción del 0,5% en la comparación mensual (contra mayo).

La incertidumbre complicó a las pymes en junio. Así lo registró el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) donde la producción de la industria manufacturera pyme marcó un 2,6% en junio, a precios constantes, aunque tuvo una retracción del 0,5% en la comparación mensual (contra mayo). Sin embargo, cuando se observa la tendencia de los meses anteriores, desde el aumento fuerte de la inflación en marzo, las pymes vieron reducir la producción.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,7%, son 2,5 puntos porcentuales por encima de mayo, con los niveles más elevados en Maderas y Muebles (77,7%) y los más bajo en Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte (70,9%).

Según advirtió CAME, «la incertidumbre en los mercados, los rumores de devaluación, el encarecimiento de los precios, las demoras en las entregas y los faltantes de stock de algunos insumos, complicó la producción para las empresas. No hubo problemas de demanda, el consumo se mantuvo firme durante todo el mes, sino que las complicaciones de la industria pyme fueron fundamentalmente para producir».

«El primer semestre cierra con un crecimiento sostenido, ralentizado el último mes. Sin embargo, las dificultades en materia de costos, gasoil, insumos, logística y las restricciones de divisas para importar insumos abren un interrogante respecto al potencial de crecimiento de la producción en el segundo semestre del año», expresaron.

Análisis por sectores

La mejor performance en junio estuvo en la rama industrial vinculada a Productos químicos y manufacturas de plásticos, con un aumento anual de 9,5%. La peor ocurrió en Textiles e indumentaria con una nueva caída anual de 6,9%.

1) Alimentos y bebidas: La producción subió 2,5% anual y 2,4% mensual en junio. La realidad de cada empresa fue completamente diferente según tipo de producción, ubicación geográfica, o posición en cuanto a acumulación de insumos y stocks. Las empresas ubicadas en ciudades de fronteras se vieron muy beneficiadas por los pedidos desde países vecinos.

2) Indumentaria y textil. La producción cayó 6,9% anual en junio y bajó 8,5% en la comparación mensual. Fue un mes muy difícil por el aumento de los insumos, la falta de productos como telas, tinturas, hilos, y la especulación de algunos proveedores en precios y entregas. “Hubo aumentos constantes de parte de los proveedores en las materias primas, todo el mes”, se quejó un productor de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

Pero la realidad fue muy dispar. “A nosotros nos fue bien y sin problemas de abastecimiento, la importación de propileno proveniente de Brasil ingresó sin dificultades y el 7% de las telas no tejidas que es el principal producto que fabricamos, la exportamos al mismo país normalmente”, explicó un fabricante de Paso del Rey, en Provincia de Buenos Aires. En cambio, desde Santa Rosa, La Pampa presentaron otra realidad: “estos meses fueron muy malos, la tela aumentó 30% y solo pudimos trasladar el 10%, vamos a chocar en cualquier momento así”.

3) Maderas y Muebles. En junio la producción bajó 0,4% anual y subió 0,4% mensual. “En volumen, la producción se mantuvo igual que el año pasado, pero hubo un aumento considerable en los precios de los insumos y no trasladamos todo”, explicó un productor de la capital de Córdoba. “A nosotros nos está yendo bien porque hicimos nuevas inversiones, no porque el contexto ayude, el contexto pone todo cada vez más difícil”, explicó un fabricante de la ciudad de San Benito, en Entre Ríos.

4) Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La producción subió 5,1% anual en junio, pero bajó 1,7% en la comparación mensual. El sector produjo bien. Hubo mucho “stockeo” por parte de algunas empresas demandantes de bienes de capital, sumado a inversiones en el agro, la obra pública que empuja y la industria en general que también siguió traccionando incluso con la incertidumbre del mes. Pero el sector no fue ajeno a los cuellos de botellas generales que está teniendo la industria.

5) Productos químicos y plásticos. En junio la producción subió 9,5% anual y 5,6% mensual. “Nosotros venimos muy bien, pero no sé si vamos a poder comprar insumos en los próximos meses, porque la mayoría son en dólares”, advirtió un productor de la ciudad de Santa Fe. “En junio los niveles de producción y ventas fueron muy buenos, pero a partir de julio el contexto macroeconómico nos perjudicó muchísimo porque no podemos comprar materia prima importada, no podemos ingresar una maquinaria que habíamos adquirido para incrementar la capacidad instalada, no podemos realizar pagos al exterior, y los proveedores no nos están entregando mercadería ni tienen precio”, resumió un industrial pyme de la ciudad de Bahía Blanca, en el interior de la Provincia de Buenos Aires.

6) Papel, cartón, edición e impresión. La producción en junio bajó 3,7% anual y también se redujo 5,6% mensual. Continuaron los problemas para conseguir insumos como papeles, químicos, tintas y también la industria se vio incomodada por las subas permanentes en los precios. “Un sector de nuestra imprenta no pudo producir en junio debido a la falta de papeles y por eso perdimos ventas”, se quejó un productor de la ciudad de Santiago del Estero.

Padre e hijo, con creatividad en el papel de empresarios pyme

Fuente: La Voz ~ Orlando y Martín Irigoyen son padre e hijo y un ejemplo viviente de lo que tiene que enfrentar una pyme cada día para seguir adelante en una economía tan cambiante y desafiante como la argentina.

Iniciada el 1º de mayo de 2001, meses previos a la crisis del fin de la convertibilidad, Multipack logró un lugar en el rubro de fábricas de bolsas de papel. Es la historia de dos empresarios que usan su creatividad para mejorar la productividad y dar empleo.

–Cuéntenme cómo empieza la historia de la empresa.

–Orlando Irigoyen (O.I.):En realidad, comienza cuando yo llegué a Córdoba en 1966 desde Gualeguaychú, Entre Ríos. Empecé a estudiar ingeniería y, como tenía formación técnica, conseguí trabajo como matricero en una metalúrgica. No terminé la carrera, pero pasé por otras empresas donde aprendí mucho, Perkins, Fiat, hasta que llegué a Barrado, la fábrica de papel.

–Martín Irigoyen (M.I.): Ahí empezó la actividad de él en la industria gráfica y de papel.

–O.I.: Era el año ′80 y ahí estuve 20 años. Era muy grande, se hacían cinco millones de bolsas por mes. Cerró por la crisis, en 1999.

–¿Y qué pasó?

–O.I.: Como yo conocía por Barrado a unos extranjeros que vendían repuestos para máquinas, me llamaron para hacer una instalación en Haití. Estuve un par de meses, hasta que mis hijos me plantearon poner un fábrica acá, para no estar tanto tiempo fuera del país. Ileana, que ya se había recibido, y Martín, que estaba cursando la facultad, empezaron a investigar cómo podíamos hacer y así surgió la idea de abrir Multipack.

–¿Cómo fue el comienzo?

–O.I.: Los suecos me habían contratado para hacer instalaciones en otras partes del mundo, les dije que no. Era muy bien remunerado, en dólares, pero opté por quedarme acá. Trabajé con mis hijos, buscamos una máquina en Brasil. El brasileño que me la vendió me ofreció quedarme allá, me daban dos máquinas más y un galpón de tres mil metros cuadrados. Opté por venir acá, y para traer esa máquina a la Argentina me cobraron un arancel del 17 por ciento.

–M.I.: Eso muestra la importancia de los empresarios pyme en querer seguir. Allá, en Brasil, te ofrecían el oro y el moro y acá te castigan y te pegan de todos lados.

–O.I.: Los que me ayudaron fueron los de Papel Misionero, una fábrica que en ese momento era del Estado. Los conocía de la época de Barrado y después los seguí asesorando. Y fue la primera instancia para empezar a fabricar nuestras bolsas.

–¿Eso en qué año fue?

–O.I.: Fue en 2001, en plena crisis, cuando lanzamos Multipack. Pasamos por varios percances, hasta se nos dio vuelta el camión y tuvimos que reparar la máquina en ese año. Pero 2001 era incluso mejor que ahora porque teníamos materia prima, podíamos hacer arreglos y no teníamos tantos problemas con el abastecimiento como ahora.

–¿Qué tipo de bolsas hacían?

–O.I.: Al principio sólo hacíamos bolsas de carbón, de dos a cinco kilos. Luego incorporamos bolsas para botellas de vino, para cervezas familiares. Martín desarrolló bolsas para Delicatessen. Sin tener vendedores, tenemos presencia en todo el país.

–¿Cómo fue la evolución en estos 20 años?

–O.I.: Empezamos a elaborar tres toneladas de papel por mes y hoy estamos en 40 a 45 toneladas. Fuimos creciendo paulatinamente. Trato de no crecer en forma tan extrema, con solvencia para poder trabajar con tranquilidad, en un país tan inestable. Nos sirvió toda la investigación y desarrollo que hicimos en las máquinas.

–¿Cómo es eso?

–O.I.: Tenemos una gran ventaja, porque dibujamos todo nosotros. Hacemos los repuestos y así disminuimos los costos de mantenimiento porque hacemos las piezas. Lo único que tenemos importados son los nuevos desarrollos. Hicimos investigación con gente de ingeniería, les incorporamos muchas mejoras a las máquinas. Esto nos permitió incrementar la producción y pasar de 50 a 60 bolsas por minuto a 100 por minuto.

–M.I.: Lo que hizo Orlando con esa máquina fue transformar un R-12 en un Tesla. Es una máquina de la década del ′80 con tecnología del siglo 21. El desarrollo es de él, es humilde y no lo quiere decir.

–¿Es la misma que trajeron de Brasil en un principio?

–M.I.: Sí, la fue adaptando y más que duplicó la producción. Él sigue siendo amigo del proveedor brasileño y no puede creer lo que hemos hecho con la máquina. Tenemos dos: una impresora en cuatro colores y la brasileña, que es la confeccionadora de las bolsas.

–O.I.: También incorporamos un taller de serigrafía que trabaja con tintas en base acuosa.

–M.I.: Es una línea de productos para pequeñas cantidades, para eventos, por ejemplo. Con la línea de serigrafía podemos hacer 300 bolsas y lo novedoso es la base acuosa, no es usual, porque siempre la tinta es en base solvente. Esa línea anda muy bien porque le da muy buena terminación.

–¿Estuvieron siempre en la misma fábrica?

–M.I.: Siempre estuvimos acá, en barrio Talleres Oeste. Compramos un lote para trasladarnos, pero fue muy difícil porque el apalancamiento es poco y el crédito es terrible. Es difícil para una pyme como nosotros dar el salto a una empresa más grande.

–¿Cuántas personas trabajan?

–M.I.: En total somos 18 personas, la mayoría son operarios.

–O.I.: A lo largo de los años fuimos formando gente porque no se consigue. No hay colegios técnicos para este tipo de actividad de impresión o fabricación de bolsa. Tomamos personas del ramo de la construcción y los formamos como maquinistas, impresores. Nos costó bastante este tema.

–M.I.: También apoyamos a chicos con becas para que terminaran la secundaria. Hicimos un programita de incentivos para que terminaran el colegio. En los empleados buscamos más la calidad humana y las ganas.

–¿Quiénes son los clientes actuales?

–M.I.: Vendemos a todo el país. Literalmente, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego. Antes, teníamos un mix de venta que era 90 por ciento bolsas de carbón y 10 por ciento lo que llamamos otras bolsas; vinotecas, boutiques, bodegas. Hoy, pasó a ser 70/30 o 60/40. Se incrementó la participación de los productos con mayor valor agregado y el carbón bajó considerablemente, como muestra de la caída del consumo de carne.

–¿Cuántas bolsas producen?

–M.I.: Hacemos entre 600 mil y 800 mil bolsas por mes. Todos nos dicen que tenemos la posibilidad de crecer. Pero yo ando con pies de plomo. No quiero crecer a lo loco y después estar, como ahora, con dificultades para obtener materia prima. ¿De qué vale crecer, tener varias máquinas, si después no les podés dar de comer?

–¿Cómo está hoy la situación del sector?

–O.I.: Está muy baja la oferta de materia prima. Tenemos muy buena relación con los proveedores y no tenemos tanto cuello de botella, pero es complicado. Compramos gran parte a Papel Misionero, pero hay otro papel que es importado, de alta resistencia, que no se consigue mucho por la guerra de Rusia. Es uno de los grandes proveedores de la región. A eso se suma la paralización de las importaciones. Hay proveedores que tienen contenedores parados en el puerto porque el Banco Central no les habilita a girar los dólares.

–¿Sólo importan papel?

–O.I.: Sí, pero ahora también está faltando la tinta en base acuosa. Se hace acá, pero es a base de pigmentos importados que no se fabrican en el país.

–¿Y del lado de la demanda?

–M.I.: Las bolsas de carbón bajaron porque se come menos carne. Pero hay dos rubros que tienen buena demanda: la yerba mate, sobre todo orgánica, que ha crecido bastante, y las vinotecas y bodegas. Tendríamos que hacer una inversión para ampliar la capacidad productiva porque no estamos dando abasto con esos dos rubros que nos están demandando una mayor producción.

–O.I.: Estamos investigando para hacer un desarrollo propio con uno de los proyectistas. Es otra de las falencias que tiene el país: proyectistas que sepan de materiales. Estamos diseñando una máquina para tratar de hacer más rápido la entrega de bolsas de vino.

–Otro desarrollo propio.

–O.I.: Es difícil hacer una inversión y estar pensando día a día si vamos a tener insumos o no. Y para traer una máquina del exterior hay muchos obstáculos y no conviene por el precio en dólares. Pero, finalmente, creo que lo vamos a poder hacer acá, como hicimos los anteriores desarrollos.

Un negocio de familia

Nombre. Orlando Irigoyen.

Edad. 74 años.

Hobby. Viajar. Investigar.

Hijos. Ileana y Martín.

Nombre. Martín Irigoyen.

Edad. 44.

Profesión. Abogado. Magíster en Dirección de Empresas.

Casado con. Virginia

Hijas. Constanza, Candelaria y María Paz.

Hobby. Leer. Hincha de talleres

Empresa. Multipack SRL.

Rubro. Fábrica de bolsas de papel.

Colaboradores. 18.

El dato. Tienen una producción de 600 mil bolsas mensuales.

Sitio web. www.multipacksrl.com.ar

El INTI cumple 65 años con la misión de acompañar al «entramado productivo»

Fuente: Télam ~ El presidente del INTI Rubén Geneyro adelantó que el organismo celebrará la fecha con encuentros para articular con las pymes y establecer articulaciones para promover el desarrollo productivo de cada sector, desde gobiernos provinciales, universidades y actores del sistema científico y tecnológico, hasta cámaras industriales y empresas.

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, afirmó que «la soberanía tecnológica también es soberanía integral para todo el país» y destacó que «un INTI cerca ayuda a mostrar nuestra industria, la riqueza de nuestro entramado productivo y nuestro desarrollo federal», en el marco de los 65 años del instituto y las actividades que se realizarán durante todo el año por su aniversario.

«Los 65 años nos permiten desarrollarnos en cada región del país y así mostrar cómo nos posicionamos y la riqueza de nuestro entramado productivo. Este INTI cerca también es un INTI que ayuda a mostrar nuestra industria, nuestro desarrollo federal y eso es contemplar soberanía. La soberanía tecnológica también es soberanía integral para todo el país», sostuvo Geneyro en diálogo con Télam.

Con motivo de esta efeméride, este instituto que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo desarrollará a lo largo del 2022 encuentros en todo el país con el objetivo de acercar las capacidades tecnológicas del organismo al entramado PyME (pequeña y mediana empresa) y establecer articulaciones para promover el desarrollo productivo de cada sector, desde gobiernos provinciales, universidades y actores del sistema científico y tecnológico, hasta cámaras industriales y empresas.

En este marco, el INTI lanzó el concurso «Sabores que te acercan al NOA» destinado a las provincias de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, que se desarrollará el 27 y 28 de julio.

Télam conversó con el titular del instituto para conocer el trabajo del INTI en su apoyo al desarrollo productivo, las acciones para promover la industria 4.0 y cómo orienta sus proyectos desde la sustentabilidad.

-Télam: ¿Cómo es el trabajo del INTI?

-Ruben Geneyro: Es bastante difícil resumir al INTI porque tenemos una oferta de 5 mil servicios a la industria. Muchas veces nos comportamos como laboratorio de innovación y desarrollo que una empresa pequeña o grande no tiene y en eso acompañamos un nuevo producto. Tenemos la capacidad de colaborar en todos los procesos productivos para mejorar la competitividad de las empresas.

Trabajamos con tres ejes. Hoy, la mirada de una industria sustentable, el cual es uno de los objetivos más fuertes para nosotros. Además, una industria que lleve adelante un proceso de transformación digital, o lo que se llama industria 4.0. Y, también, propiciar una industria que mire la internacionalización, es decir, exportar.

-T: ¿De qué se trata la industria 4.0 y cómo se está desarrollando en la Argentina?

-RG: Es un proceso bastante incipiente en Argentina y también de alguna manera en todo el mundo. ¿Qué implica? Empezar a combinar los procesos productivos desde una mirada de lo que es el equipamiento de la maquinaria vinculado a la inteligencia artificial, a la automatización, la lógica de la robótica, el internet de las cosas. Entonces empezamos a vincular nuestros procesos productivos con procesos no físicos.

En Argentina hubo un estudio del 2018 que mostraba que solo el 5% de las empresas argentinas estaba trabajando específicamente en esto, un 45% estaba en un proceso de ver cómo se acercaba al paradigma de la industria 4.0 y un 50% estaba muy alejado. Esto implicó iniciar un proceso de sensibilización para mostrar a las empresas la importancia de avanzar en estos procesos de transformación digital. Estas inversiones a veces no son tan costosas, pero tienen un alto impacto. También, desmitificar que avanzar en ese paradigma no es tener menos empleo, sino tener otro tipo de empleo, muchas veces más calificado y en mejores condiciones.

T: Otro de los ejes que nombrabas es el de sustentabilidad. Teniendo en cuenta que uno de los ejes del Plan Productiva 2030 es potenciar la minería, ¿cómo encaran desde la sustentabilidad estos temas que han sido cuestionados por amplios sectores de la sociedad, como pueden ser la extracción de litio en el noroeste argentino, la megaminería en Chubut y el fracking en Vaca Muerta?

-RG: Hay un Plan de Desarrollo Minero que tiene como pilar la sustentabilidad, lo cual es una política que adicionalmente trabaja la Secretaría de Minería de la Nación y las provincias en su rol estratégico con la minería. Hay que tener en cuenta que hay distintas miradas sobre la minería. Hoy hay una búsqueda integral de que tenga procesos más sustentables y de hecho se trabaja permanentemente. En esos procesos lo que el INTI trabaja particularmente hoy en día es cómo tenemos a nuestras PyMES en mejores condiciones de estándares de calidad para poder ser proveedoras de un sector que realmente es muy pujante y tiene una potencialidad enorme. Si pensamos en los procesos de sustentabilidad, la minería es clave para poder tener los insumos para avanzar en energías renovables.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

-T: Por la celebración de los 65 años se realizará el «Concurso Sabores que te acercan al NOA». ¿Cuál es su objetivo? ¿Por qué es importante agregarle valor a las materias primas en Argentina?

-RG: Ahí tenemos un punto clave. Primero, por lo que para nosotros implica la potencialidad de Argentina en términos de alimentos. Para que esos alimentos, además, generen una posibilidad de mayor desarrollo la clave es el agregado de valor, por eso es uno de los ejes que venimos haciendo con cada región del país. En el caso del NOA, hemos definido hacer un concurso con un objetivo claro. El primero es de alguna manera ayudar a dar a conocer emprendimientos y empresas que ponen el foco en productos típicos de la región. Desde esa mirada se premia a quienes tienen un producto con originalidad en la presentación con un uso mayor de materias primas locales o técnicas y saberes ancestrales, o donde el rol particular lo tienen jóvenes emprendedores o con perspectiva de género. Esto permite acercar nuestras capacidades y decirle a cualquier emprendedor, cualquier pyme del país, que existe la posibilidad de ser acompañados para consolidar sus proyectos desde el INTI.

-T: Una de las categorías que mencionaba para el concurso es la de productos elaborados con técnicas y saberes ancestrales. ¿Cuál es el vínculo del INTI con las comunidades indígenas y el desarrollo de sus propias tecnologías?

-RG: Tenemos distintos grados de desarrollo en función de la articulación en las distintas provincias. Por ejemplo, con algunas comunidades, en particular de Salta, estamos aportando un tema estratégico que es el agua a través de distintos procedimientos para acercarles este recurso, que es de consumo humano pero también para que puedan hacer el desarrollo de sus productos. En esa dinámica vamos acompañando distintas realidades. Al estar en cada provincia tenemos la posibilidad de acompañar a las políticas provinciales y a las miradas que hay sobre comunidades indígenas y sus desarrollos. Hay distintas herramientas y formas en que nos vamos vinculando, siempre tratando de aportar algún apoyo que desde el desarrollo tecnológico pueda mejorar las condiciones de producción y de vida en que desarrollan sus tareas.

-T: ¿Hacia dónde dirige su trabajo el INTI a 65 años desde su creación?

-RG: El INTI tiene como función en este año que cumple 65 años consolidar un trabajo de acompañamiento al entramado productivo. Lo hacemos con gobiernos provinciales, universidades, actores del sistema científico y tecnológico, cámaras industriales y empresas. Es mostrar la potencialidad que tiene la industria nacional, que realmente hay una enorme capacidad que hoy se está demostrando por capacidad instalada, inversiones, por generación de empleo industrial. Se está llevando adelante porque hay políticas de Estado, porque nuestro gobierno, nuestro ministerio, está llevando adelante un fuerte apoyo.

Las actividades

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) celebrará sus 65 años el 27 y 28 de julio en San Fernando del Valle de Catamarca y San Miguel de Tucumán con el concurso «Sabores que te acercan al NOA», y actividades que convocan a gobiernos locales, además del sector productivo, científico y tecnológico del noroeste argentino.

«El objetivo es promover la articulación público-privada en materia de transferencia tecnológica y profundización de la agenda de desarrollo productivo a nivel federal», indicaron desde el organismo.

El concurso «Sabores que te acercan al NOA», cuya inscripción está abierta, está destinado a productoras y productores de alimentos de la región, cuyos ganadores recibirán capacitación y asistencia técnica del INTI para mejorar sus procesos y productos.

El certamen incluye tres categorías: originalidad de presentación; producto elaborado en base a materias primas locales o con técnicas y saberes ancestrales; y producto elaborado por jóvenes de hasta 25 años o emprendimientos liderados por mujeres y diversidad de género.

«Es una combinación que nos gusta llevar adelante y en muchos casos también permite que tengan la posibilidad de conocer al INTI otros actores que habitualmente tal vez no lo hacen», señaló a Télam Rubén Geneyro, presidente del INTI.

El concurso forma parte de un programa que busca la articulación entre el INTI y las empresas vendedoras y compradoras de productos alimenticios, con el fin de impulsar el agregado de valor para la elaboración de comida a base de materias primas regionales.

El INTI también celebrará su aniversario con el evento «Articulación estratégica desde la región NOA» el miércoles 27 en el Centro de Convenciones UTHGRA de la ciudad capital de Catamarca.

El encuentro comprende paneles sobre oportunidades y experiencias, además de herramientas públicas para el desarrollo de proveedores mineros.

Como cierre del evento se llevará a cabo una mesa de vinculación entre los actores del sector industrial, técnicos del INTI y representantes del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) y de la subsecretaría de Política Minera de la Nación.

Telam SE

Comercios bajan su expectativa de venta y reclaman medidas para sostener el consumo

Fuente: BAE – La Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) publicó los resultados de una encuesta sobre cómo creen los comercios que cerrarán sus ventas de junio. El panorama es negativo y desde el sector advierten por una profundización

Los comerciantes minoristas de la Provincia de Buenos Aires creen que sus ventas caerán en julio en comparación con el año anterior. Un 58,1% de los comercios tiene una mala expectativa con respecto a sus transacciones de cara al cierre del mes, según indicó una encuesta de la Federación Económica bonaerense (FEBA) que relevó 431 tiendas entre mayo y julio. 

“Si comparamos año con año, es decir, ventas de julio 2022 con ventas de julio de 2021, estamos mejor porque venimos de restricciones propias de la pandemia. Pero lo que refleja este informe es un termómetro sobre expectativas de ventas, y según la voz de los propios comerciantes, las ventas vienen en caída«, indicó el presidente de la FEBA, Alberto Kahale.

En ese sentido, el análisis arrojado por el área de Comercio y Servicios (FEBACYS) expresó una tendencia negativa, pero también que el 29,8% de los comerciantes cree que sus ventas interanuales mostrarán un crecimiento neutro, y el 12,1% cree que sus ventas crecerán más. 

A raíz de la situación económica y la suba de la cotización del dólar el impacto se refleja en el rubro comercial, que empieza a sentirlo cada vez más. «Esto se profundizará en los próximos meses a raíz del negativo contexto económico que impacta en el bolsillo de la gente y, en consecuencia, en el movimiento de las ventas minoristas”, explicó Kahale en relación al Termómetro de Expectativas de Ventas Minoritas. 

El comercio minorista está a la espera de medidas que puedan sostener el nivel de las ventas y parar la caída del consumo. La brecha cambiaria, la escalada inflacionaria y la presión tributaria, entre otras cosas, afectan el consumo y el ánimo de los comerciantes. Desde FEBA estamos trabajando con las áreas de Gobierno de la Provincia para atender las inquietudes y las necesidades del sector pyme”, señala Kahale.

La expectativa de venta mes a mes

Julio es el mes con mayor caída de las expectativas, con una brecha del 19,6% con relación al mes anterior. Las de crecimiento neutro para julio son de -19,2% respecto a junio. Y se registra una caída en el mayor crecimiento de ventas del -0.33%.

Por su parte, el 29,8% de los comercios encuestados cree que tendrá una caída mayor en sus ventas. El 44,4% cree que será neutro y el 25,8%, mayor. 

En el marco de las gestiones que la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), realiza para fortalecer el comercio minorista de las localidades bonaerenses, durante las últimas semanas se concretaron nuevos convenios y reuniones de sensibilización para desarrollar Centros Comerciales Abiertos (CCA). FEBA encara este trabajo a través del sector de Comercio y Servicios de la entidad (FEBACyS), y en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El termómetro de los encuestados para los próximos seis meses no es alentador. Las perspectivas de ventas son del 8,1% y 20,2% (muy negativas y negativas respectivamente); mientras que el 34,7% se mostró con predicciones neutras; y el 29,8% con expectativas positivas.

“Una vez más la economía del país está atravesando un momento complicado, desde el sector pyme somos siempre positivos y seguimos trabajando día a día para acompañar y sostener a las pequeñas y medianas empresas que son los verdaderos generadores del circuito productivo del país. Confiamos en el plan previsto para las pymes por el nuevo ministro de Desarrollo Productivo. Vamos a seguir generando reuniones de trabajo con las diferentes áreas y presentando alternativas que beneficien a nuestras pymes”, concluyó Kahale.