Reconocimientos para productos de PYMES argentinas

Fuente: A24 ~ Se trata de los premios otorgados por la Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, encabezó la entrega de distinciones a 392 productos seleccionados en la 11ª edición del Sello de Buen Diseño Argentino (SBD).

Se trata de los premios otorgados por la Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).

Empuje innovador

«Este reconocimiento representa el valor de animarse a emprender, a innovar, porque en este mundo tan competitivo, el buen diseño hace la diferencia», resaltó el ministro Scioli en el encuentro.

«El gran desafío es agregar valor en toda la cadena, desde la materia prima hasta la presentación de los productos», enfatizó.

En este sentido, el SBD destaca a los productos de la industria nacional que sobresalen por su innovación, su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y la calidad de diseño.

A su vez, la entrega de esta insignia busca potenciar a las PYMES y cooperativas argentinas que demuestran una mejora en sus procesos industriales y en sus productos.

«Las distinciones fueron otorgadas en cinco categorías diferentes: 63 en productos para la industria y el transporte; 124 en mobiliario y equipamiento; 80 en productos para el hogar, oficina y recreación; 73 en indumentaria, calzado y accesorios; y 52 en comunicación estratégica», detallo el comunicado oficial.

La relevancia del sector

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, expresó: «Nos llena de orgullo reconocer con esta distinción a los productos que desarrollan nuestras PYMES argentinas, que producen con calidad, agregan valor y hacen un aporte clave para que la Argentina siga creciendo».

Por su parte, el representante del comité evaluador de Sello de Bueno Diseño, Javier Viqueira, destacó la importancia de estas políticas publicas.

«Es fundamental para las PYMES la continuación de estas políticas. Los períodos en donde estas políticas no están, las PYMES sufrimos mucho», mencionó.

A través de esta distinción, las empresas destacadas tienen la posibilidad de participar en ferias internacionales y exposiciones para promover sus productos y acceder a nuevos mercados.

Además, los productos seleccionados acceden a diferentes estrategias de posicionamiento y acompañamiento en acciones comerciales y de exportación por parte del Estado Nacional.

Apostar a las Pymes, no a los especuladores

Fuente: Perfil ~ Somos el motor fundamental del crecimiento económico y social del país, y las que contribuimos en gran medida a la generación de empleo genuino y a la inclusión social.

El sistema financiero es realmente una economía irreal, que nada tiene que ver con la generación de más riqueza mediante el trabajo o la producción de bienes o servicios. El sistema financiero podría generar riqueza en la medida en que participara activamente en el sector productivo del país. En este sentido, es imperioso avanzar de manera urgente y necesaria en una nueva ley democrática de entidades financieras que signifique dar un paso adelante en el camino hacia un sistema financiero más justo y equitativo en Argentina, condición fundamental para todo proyecto de desarrollo económico nacional con inclusión social.

El sistema financiero mundial se encuentra actualmente en agenda de todos los países. Su relación con la economía real y las maneras en que el sistema financiero contribuye a crisis como la que hoy vive el mundo entero se encuentran en el ojo de la tormenta. Pero toda historia tiene un comienzo, y para poder interpretar este presente es necesario, contando con las virtudes clarificadoras del revisionismo histórico, remontarse al pasado.

La génesis del sistema financiero puede rastrearse en la Inglaterra post Revolución Industrial, que tuvo la necesidad de realizar inversiones o tan sólo hacer circular el dinero excedente del comercio exterior. La mejor forma de darle curso a ese excedente y, de paso incrementarlo, fue la colocación de créditos a tasas usurarias en los países que comenzaban a desandar el camino de la independencia y la construcción nacional. El capital prestado implicaba un interés que reproducía a las divisas entregadas en el corto plazo, sin pasar por el sistema productivo ni por la creación de valor agregado de algún bien. Por lo tanto, estas divisas se incrementaron sin ningún esfuerzo productivo por generar riqueza de bienes.

Bonos de deuda pública y la nada

Este sistema financiero fue tomando una forma corporativa, y lo que en principio era un simple empréstito, fue mutando en bonos de deuda pública que cotizaron en las bolsas de valores que fueron creándose en todo el mundo. Esta fórmula para crear un sistema económico de la nada y que no produce ni genera riqueza tangible generó un nivel de divisas sin un sustento en los bienes que deberían respaldarlo. Si la suba del valor accionario de una empresa depende de la decisión de un hombre y no de una generación tangible de riqueza los límites de la economía real son sobrepasados.

Fue entonces que en los años 70, tras la fuerte suba del petróleo (commodity), el dinero excedente de la renta petrolera volvió a generar una necesidad de colocación de capital. Durante estos años existían cientos de países en vías de desarrollo, como el nuestro, que contaban con las imprentas listas para emitir bonos y hacerse de ese dinero fresco que aliviaría algunos aspectos deficitarios de sus economías, sin importar el costo que la sociedad pagaría.

Así comenzó un verdadero aluvión de créditos. Entre 1970 y 1980, América Latina incrementó su deuda externa de 27 mil a 231 mil millones de dólares, lo que implicaba un pago anual de intereses por más de 20 mil millones. 

Durante esta década, y precisamente con el golpe militar, nace la Argentina financiera o especulativa dirigida por el ministro Martínez de Hoz. No responde a ningún modelo, no pretende producir riqueza ni distribuirla, sino que utiliza los argumentos típicos de la escuela neoliberal de Chicago para lanzar la reforma financiera. Esto significó la eliminación de todas las regulaciones sobre el comportamiento de los bancos y la limitación a la capacidad de acción del Estado Nacional. Inaugura así un nuevo pedido de créditos a organismos internacionales: Argentina recibió del FMI 400 millones de dólares.

Empresas Pymes: cuál es su aporte al PBI y cuántos puestos de trabajo generan
Avanzar en un proyecto que promueva la producción y no la especulación, que le brinde al sistema financiero argentino un marco legal.

Como consecuencia de estas políticas económicas, se produjo la quiebra de numerosas micro, pequeñas y medianas empresas, y la adquisición de alguna de ellas por otras empresas más grandes o multinacionales. Esta fórmula vuelve a repetirse entre el 2015 y 2019, bajo la administración del Gobierno anterior, endeudando al país en más de 44.500 millones de dólares, con una fuga de capitales en 45.000 millones de dólares (paradójicamente el monto prestado por el FMI), y dejando más de 9% de desocupados, con el cierre de más de 25.000 pymes.

Avanzar en un proyecto que promueva la producción y no la especulación, que le brinde al sistema financiero argentino un marco legal más acorde a las necesidades de los clientes, universalizando su acceso, incorporando la problemática regional en pos de una distribución más equitativa de la actividad financiera a lo largo del territorio nacional.

Sin embargo, es importante advertir que para modificar la estructura actual del sistema financiero argentino, este proyecto debería estar acompañado por un paquete de medidas en el que se incluyeran también la modificación de la Carta Orgánica del BCRA y la creación de una Banca Nacional de Desarrollo que, en línea con una política productivista, atienda a las problemáticas específicas de las Pymes. Somos el motor fundamental del crecimiento económico y social del país, y las que contribuimos en gran medida a la generación de empleo genuino y a la inclusión social.

Por demora en pagos de cheques de dos SGR, el mercado desarmó FCI pyme por $3.300 millones en un día

Fuente: Ámbito ~ Las SGRs Interavales e Intergarantías tuvieron demoras en el pago de cheques avalados. ByMA suspendió la operatoria ambas. Entre las dos representan el 2,5% del mercado de cheques. Aseguran que no hay riesgo sistémico.

En medio de la incertidumbre que atraviesa la economía argentina en las últimas semanas, este lunes se sumó otro factor al movido panorama financiero local. En un comunicado remitido por BYMA, se informó al mercado que se interrumpía la negociación de los cheques avalados por Interavales SGR tras haber detectado “signos evidentes” de que el cobro de esos instrumentos “se encuentra demorado o afectado”. El martes tomó la misma decisión con los cheques avalados de Intergarantías SGR. Eso motivó que el Fondo Schroders informara a través de la CNV que había decidido, por el “principio de prudencia” previsionar una pérdida del 75% del valor de los cheques en su poder avalados por las dos SGRs, ambas propiedad del mismo dueño, un conocido hombre del mercado local. Como consecuencia, los FCI pyme redujeron sus tenencias en alrededor de $3300 millones el lunes, de acuerdo a datos del mercado a los que tuvo acceso Ámbito.

La situación no pasó inadvertida para los agentes del mercado ni para las autoridades. Por la mañana, supo este diario, hubo una reunión en la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CAFSO) para analizar la situación. Por la tarde, mientras tanto, las autoridades de la CNV tenían prevista una reunión con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SePyme) para analizar qué acciones tomar frente a la situación, aunque se mantuvo en absoluta reserva una eventual medida específica.

Tanto la noticia de la suspensión de Interavales como el “hecho relevante” comunicado por Schroder -el FCI Pyme más grande del mercado- provocaron un fuerte ruido. ¿Podría haber un riesgo sistémico que se extienda más allá de estas dos SGR? Según Fernando Luciani, director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), no hay riesgo sistémico, porque cada una de las SGR tienen una cartera y una gestión propia del riesgo y ninguna es igual a la otra.

“Lo que tenemos que ver ahora es cuál es el plan de recupero de la cartera de las SGR comprometidas. Es un momento crítico, hay preocupación, pero habrá que ver en qué situación está la empresa dado que el deudor de fondo son las pymes a las que avaló la SGR y que no pagaron sus compromisos”, analizó. Esto mismo fue repetido por otros dos analistas del mercado. Una salida sería una reestructuración de pasivos por parte de las dos SGR, que según analistas con conocimiento del mercado podría incluir una mayor proporción de apalancamiento (se les permite hasta 4 veces).

Según supo Ámbito, la situación que atraviesa Interavales e Intergarantías no es nueva y ya se sabía en el mercado. El comentario que circulaba era que tenían una cartera muy riesgosa, porque estaban expuestos a un nivel de riesgo mayor al habitual lo que les permitía ofrecer mayores rendimientos que las SGR más grandes. Ámbito se comunicó con Interavales e Intergarantías pero en los dos casos rechazaron hacer comentarios a la prensa. En ambos casos le dijeron a este diario que ya se habían comunicado con los FCI correspondientes y que no había más información para brindar públicamente. Las dos empresas son propiedad de Raúl Fidalgo, un conocido hombre del mercado local.

Los últimos datos disponibles en el Banco Central muestran una relativa estabilidad en la cantidad de cheques rechazados hasta mayo, aunque todavía no existe información de junio, mes en el que se produjo el fuerte desplome en el valor de los títulos en pesos.

La Red Federal de PYMES Innovadoras celebró su primer plenario en CABA

Fuente: A24 ~ La convocatoria buscó generar un espacio de diálogo, articulación y colaboración público-privada. El objetivo central es crear un entorno potenciador.

Más de 40 pequeñas y medianas empresas de distintas provincias que conforman el grupo celebraron en la ciudad de Buenos Aires su primer plenario.

Así lo informó la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

La convocatoria busca generar un espacio de diálogo, articulación y colaboración público-privada que tenga como eje central crear un entorno potenciador para PYMES innovadoras dinámicas.

Un marco de crecimiento

Actualmente, la Red cuenta con la participación de 45 PYMES organizadas en tres grupos de trabajo a través de un abordaje multidimensional.

El encuentro comenzó con un recorrido por el Centro de Industria X de la Unión Industrial Argentina, un espacio que permite vivenciar la transformación digital de la industria a través de nuevas tecnologías, workshops y demostraciones prácticas; allí las empresas fueron recibidas por Graciela Ciccia, presidenta del departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación y su equipo.

A continuación, en el Polo Científico Tecnológico se realizaron actividades de integración para consolidar el trabajo que se viene desarrollando en la Red conjuntamente con la Fundación Empretec y rondas de vinculación para la innovación con otros actores.

Organizados en mesas de vinculación se buscó articular a las PYMES de la red con empresas líderes/tractoras de diferentes sectores productivos, proyectos de investigación y emprendimientos tecnológicos.

Las mesas abordaron las siguientes temáticas: “La reconversión en clave de transición energética: empresas del sector energético vinculadas a energías sustentables con participación estatal”; “Tendencias tecnológicas en la industria automotriz: desafíos de las terminales”; “Nuevos desarrollos en la industria de alimentos y bebidas”; “Ciencia y tecnología para defensa”; “Innovación en salud humana” y “Tecnología aplicada al sector salud”.

Propuesta innovadora

«El objetivo es que cada uno se pueda apropiar de estas nuevas herramientas y pensar en conjunto cómo avanzamos en este espacio que es el más dinámico que tiene la economía argentina: la economía basada en el conocimiento, y el que todos y todas estamos invitados a protagonizar», expresó el presidente de la Agencia, Fernando Peirano.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Cecilia Sleiman, dijo que “hoy pudimos ver los distintos matices que tiene la innovación».

«Fue sumamente importante tener la voz de todas y todos ustedes para, desde el Ministerio y la Agencia, diseñar nuevas políticas públicas que den respuestas innovadoras a las problemáticas que plantearon», manifestó.

Por último, el director del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia I+D+i, Alejandro Primbas, afirmó que «el primer encuentro plenario de la Red les permitió a las y los participantes continuar el trabajo previo, reforzar los vínculos a través del mayor conocimiento de las capacidades existentes y vincularse con otros actores del ecosistema de empresas y nuevos emprendimientos de base tecnológica».

El Senado convirtió en ley el nuevo régimen de «Compre Argentino»

Fuente: iProfesional ~ El proyecto sancionado con 49 votos amplía la preferencia sobre bienes de origen nacional y establece una reserva de mercado para que compitan las pymes.

El Senado convirtió en ley el régimen de Compre Argentino, que entre otras cosas amplí­a los márgenes de preferencia sobre bienes de origen nacional del 7% actual al 15% para las pymes, mientras que para las grandes empresas pasará de 5% al 8%.

El proyecto sancionado con 49 votos a favor y ninguno en contra.

«En Argentina, cuando hablamos de las compras públicas, hablamos de un 5% del PBI y de un 2,5% del trabajo argentino», graficó la presidenta de la Comisión de Economí­a Nacional e Inversión, Silvia Elí­as de Pérez (UCR).

La senadora, miembro informante, sostuvo que esta ley servirá para que «la empresa nacional sea defendida y el trabajo nacional sea potenciado», y destacó que «se está incentivando a que la pyme nacional se ponga a competir«.

José «Nato» Ojeda anunció el acompañamiento del interbloque peronista Argentina Federal, y ponderó que en el Ministerio de Producción haya «gente que se preocupa por las pymes argentinas a pesar del ministro (Francisco) Cabrera».

En tanto, Marí­a de los íngeles Sacnun, del bloque kirchnerista, cuestionó que «aquí­ se habla de Compre Nacional y de transferencia de tecnologí­a, pero se está devastando y desarmando el INTI, instituto fundamental para la innovación tecnológica».

El proyecto sancionado mantiene en el 40% la participación del componente importado para que la denominación sea «bien nacional».

En los sujetos alcanzados, a los actuales se sumaron los entes públicos, los fideicomisos, el Poder Legislativo, el Judicial, el Ministerio Público Fiscal y CAMMESA (Compañí­a Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).

En aquellas compras menores a los 20 millones de pesos, cuando se igualen ofertas con las grandes empresas, las pymes también serán beneficiarias, y además, como novedad, gozarán de una reserva de mercado exclusiva, algo que se incorporó al texto original del Ejecutivo.

El Estado nacional, sus organismos y todos los sujetos alcanzados tendrán una obligación: en compras menores a 1 millón 300 mil pesos o en la construcción de viviendas u obras públicas con contratos menores a 100 millones de pesos, sí­ o sí­ deben compulsar entre pymes.

Los beneficios establecidos en la flamante ley no se modificarán por tres años; sólo cambiarán cuando lo disponga la autoridad de aplicación pasado ese plazo, siempre que se trate de bienes de alto contenido cientí­fico y tecnológico, en virtud de la situación coyuntural del mercado.

También hay un pasaje dedicado a las economí­as regionales, pues las provincias que adhieran a esta ley, durante tres años tendrán el incentivo de que sus pymes tendrán una preferencia superior del 1%.

Asimismo se crea un «Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores», cuyo objetivo principal será «desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional y la promoción de la competitividad y la transformación productiva».

Por último, se amplí­an las facultades de la comisión bicameral que debe controlar el régimen de Participación público Privada (PPP), actualmente presidida por el diputado Diego Bossio, para que también realice un seguimiento del «Compre Argentino«.

El conmovedor pedido de un empresario Pyme: “Quiero que mis hijos y mis nietos crezcan en la Argentina”

Fuente: La Nación ~ En un acto en el Senado, Esteban Wolf fue uno de los oradores que dejó a todos los presentes atónitos por su sentido mensaje.

El lunes, en el Senado de la Nación, se llevó adelante un evento para celebrar el Día Internacional de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) en el que un empresario argentino dio un emotivo discurso: pidió al Gobierno que mejore las condiciones para que no tengan que irse él o sus hijos de la Argentina.

En el acto, en el Salón Azul, que fue organizado Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado de la Nación, y del que participó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, Esteban Wolf fue uno de los oradores que dejó a todos los presentes atónitos por su sentido mensaje.

El mensaje completo de Wolf:

Buenas tardes, gracias a la senadora Jiménez por invitarme y gracias por la conversación que tuvimos telefónica donde le pregunté que tenía que decir y si podía hablar libremente y me dijo que sí.

Soy Esteban Wolf vengo como empresario, como emprendedor Pyme. Soy dueño de una fábrica de helados, exportó a tres países y tengo que decirles que sufro a la argentina desde los 15 años. Trabajo de los 15 años y me tocó de los 18 mantener a mi familia.

Soy nieto de inmigrantes. Mis abuelos vinieron de Europa. Formaban parte de aquellos italianos, españoles, polacos o alemanes que vinieron a la argentina a soñar con un futuro mejor. Ellos decían que venían a hacerse la América. De Argentina todo el mundo decía que era granero del mundo. Se decía que era la cuna del trigo, el maíz, la soja y ahora el gas y el litio.

Mis abuelos trabajaron toda su vida y me dejaron ese legado: La demostración del trabajo, del esfuerzo de levantarme todos los días, de salir a laburar, de ganarme el mundo para mí para mis hijos y soñar con mis nietos.Me enseñaron la cultura del trabajo.

Uno de ellos, el viejo de mi vieja, tenía una fábrica de carpetas escolares. Las que usábamos cuando éramos chicos, las negras comunes. No era rico, ni millonario. Me asombraba siempre hace de la tarde cuando volvía de su laburo y el orgullo que tenía era darle trabajo a diez personas. Era lo único, no tenía ni siquiera auto. Mi abuelo tenía una Pyme.

Es el mejor resumen de una Pyme. Un emprendedor, un laburante con un sueño, un objetivo y dispuesto a darlo todo por ese sueño. Los emprendedores y estamos dispuestos dando todo. Apostar todo el capital que tenemos: el tiempo, el tiempo con mi familia, con mi mujer, con mis hijos, los ahorros, todo.

Contratamos gente y más gente todos los días. Armamos fábricas, vamos para adelante y no paramos. Jamás cobré un aguinaldo. Trabajo en el verano desde los 12 años y, como les dije, trabajo desde los 15 años en forma independiente. Jamás cobré un aguinaldo. Jamás me pude tomar más de 14 días de vacaciones. Tengo 49 años y más de 30 trabajando. Hagan la cuenta, me correspondería como siete meses de vacaciones.

Seguimos trabajando. Los emprendedores, las Pymes, planificamos el futuro los próximos seis a diez años sin mirar quién es el Ministro de Economía de turno, Tampoco miramos de qué bandera o color político es el presidente de hoy. Miramos mucho más allá de eso, seguimos adelante.

¿Por qué les digo esto hoy? Porque las pymes, como acaban de decir, abrimos las persianas todos los días apostando para crear y creer en este país y seguir creciendo. Somos el 95 por ciento de la economía de la Argentina. Generamos más del 65 por ciento de los puestos de trabajo, pero lamentablemente sufrimos a la Argentina todos los días.

Los problemas con los que lidia una Pyme son increíbles. Les puedo nombrar varios de los que ya dijeron: presiones tributarias, problemas sindicales con que algunos que bloquean ciertas plantas, faltantes de insumos, problemas de logística son el gasoil. Mis camiones, la semana pasada, no pudieron ir al norte a entregar los helados. Cargas sociales, cada empleado que contratamos cuesta un 50%, más la industria de los juicios laborales.

La semana pasada me tocó discutir con un juez laboral de la nación. Tuve un empleado por un año. Mi empleado, el año pasado, cobra 50 mil pesos por mes y el juez me explicó que la indemnización que yo tenía que pagarle era de 2 millones de pesos por un año de trabajo. No hay Pyme que exista y que sobreviva con los juicios y con la industria de juicios laborales. Eso es la argentina.

Les puedo contar también de organismos obsoletos. Lo nombraron hoy. El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Uno de los organismo más obsoleto de la Argentina que funciona con la ley de 1974. Cada vez que tengo exportar un helado, tengo que pedirle permiso al Senasa y hacer, aproximadamente, 17 trámites para exportar y pagar, digamos, peajes para poder hacerlo. Tengo que ir a los laboratorios del Senasa y hacer trámites que se duplican a los que tengo que hacer en otros países. Les cuento esto porque tengo la convicción de que vamos a ir adelante.

Desde que tengo memoria escucha a todos los presidentes de la Argentina y son muchísimos. Que dicen que este país se salva exportando. El famoso equilibrio de la balanza comercial. Ahora desde que tengo memoria necesitamos generar espacio y contexto para que esto ocurra. Necesitamos enseñar la cultura del trabajo y necesitamos enseñar cultura y políticas favorables de exportación para las pymes a largo plazo. Necesitamos que cuando cambien los gobiernos esto siga existiendo. Necesitamos poder trabajar a largo plazo.

Entonces quiero proponerles algo. Yo soy un humilde empresario más. Pero quiere proponerles para sentarnos a pensar cómo sacar el país adelante. Tenemos que generar escuelas de oficio. Tenemos que enseñarles a la gente a emprender, a crear empresas. Las empresas son el futuro de las economías de todos los países en el mundo: No es de Argentina, las Pymes son el motor del mundo.

Yo quiero un país mejor y creo que todos queremos un país mejor. Le pido a todos los senadores que están acá, a los diputados, a todas las personas este gobierno y de los gobiernos que vengan: por favor dejemos de confrontar, terminemos con la grieta. Pongámonos juntos a trabajar empresarios, dirigentes y políticos para construir un nuevo país

Refundemos y hagamos de la Argentina una fábrica del trabajo. Necesitamos construir el futuro que quiere la gente. La gente que vota. Yo, personalmente, quiero que mis hijos y mis nietos crezcan en la Argentina, mi país, donde yo nací. Donde soñaron mis abuelos cuando se subieron al marco al barco vinieron acá.

Les cuento, mi tío, el hermano de mamá. El hijo de mi abuelo que vino acá en barco y que tenía la fábrica de carpetas se fue a vivir a Australia a los 18 años porque no creyó en este país. Lo siguió mi tía, la hermana de mi mamá, por la hiperinflación de Alfonsín. Lo siguió mi hermano, con la devaluación de De la Rúa y lo siguió mi hermana con la recesión y la inseguridad del país. Se fueron todos.

Yo decidí quedarme acá en la Argentina para que mi vieja pueda disfrutar a sus únicos nietos que puede ver todos los días. Con mi mujer, que está acá, siempre decimos que soñamos con una mesa de nuestros cinco hijos y 22 nietos en total. Queremos esa mesa todos los domingos.

Que queremos abrir nuestras fábricas. Nos emociona contratar un empleado, nos emociona comprar una máquina. Queremos exportar, queremos seguir creciendo, queremos que nuestro país salga adelante. Podemos hacerlos juntos. Podemos construir el país que soñamos.

Les propongo que honremos a nuestros abuelos que vinieron acá y hagamos que nuestros hijos quieran quedarse acá y nuestros nietos se sientan orgullosos porque queremos trabajar juntos y porque hacemos nietos les demostramos que en la Argentina podemos hacer el mejor país para vivir y emprender. Gracias.

Los desafíos para las pymes

Fuente: Página12 ~ La normativa de regulación de importaciones, especialmente en lo relativo al acceso a las divisas para su pago, pone en riesgo el normal desenvolvimiento de la actividad. A su vez, no está claro a qué precio van a reponer la mercadería.

Claves para el desarrollo

Por Pedro Cascales (*)

La realidad argentina muestra que hubo más de 20.000 cuits dados de baja en AFIP en los últimos años (aclaro que esto es el paso final que da una pyme para el cierre definitivo) pero existe un relevamiento de Came de diciembre del 2020 que marco 90.700 cierre de locales a la calle y 41.200 pymes afectadas.

Los equipos de F1 amalgaman diversos técnicos, profesionales y operarios, que están basados en innumerables países. Deben obtener financiación, invertir en investigación y desarrollo, deciden qué fabrican, qué compran y cómo lo integran para lograr los mejores autos. El personal de los equipos se entrena al máximo para que las demoras en boxes sean mínimas. Los pilotos hacen tremendas preparaciones físicas y psicológicas para enfrentar las carreras. Todo ello para finalmente salir a la pista y competir entre todos en diversos escenarios mundiales que van rotando. Los que pierden de manera reiterada van desapareciendo de la competencia y muchos terminan quebrando o cambiando de actividad.

En las pymes pasa algo parecido, contratar personal, invertir, conseguir financiación, producir, mejorar la productividad, capacitarse continuamente, vender, cobrar, competir y sobrevivir.

La clave está en que pasa cuando el producto de la pyme (el auto de la F1) sale al mercado y traspasa el portón de la fábrica (sale de boxes y entra a la pista).

En el caso argentino (y no de ahora sino desde hace décadas) por más que sea muy competitivo el equipo pyme puertas adentro, es muy difícil lograrlo en la pista nacional y ni que hablar en la internacional donde la competencia es con el mundo. La Argentina según el World Economic Fórum se ubica en el lugar 83 de 141 países en el ranking de competitividad mundial.

En la pista argentina nos encontramos con una carrera de obstáculos.

El primero es la carga impositiva que algunos la ubican en el segundo lugar del podio mundial. Por magnitud en promedio casi el 50 por ciento de lo que se vende son impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Por la cantidad de impuestos es también abrumadora la cifra: más de 170 impuestos, tasas y gravámenes en los diversos órdenes.

Lo segundo es la Inflación que nos ubica séptimos en el mundo. En efecto la inflación es una erosionadora serial de ganancias (en el dificultoso caso que se logren), y si ese fuera el caso el impuesto a las Ganancias se encarga de absorber el resultado de la ganancia ficticia.

Lo tercero y atado al punto anterior es el costo del dinero que hace imposible financiar inversión de mediano y largo plazo, pero también es un verdadero salvavidas de plomo la financiación para el capital de trabajo. El financiamiento es a la economía lo que el aceite es a un motor, sin ella la maquina se engrana y deja de funcionar. Es más simple calificar y obtener un crédito para consumo personal que para inversión y capital de trabajo. Los estados provinciales y la Nación, compiten absorbiendo más del 50 por ciento el crédito disponible a través de las leliq y otros títulos de deuda.

Lo cuarto es la conflictividad judicial en materia laboral, la industria del juicio, acelerada con la doble indemnización (recientemente finalizada), la prohibición de despidos, las licencias médicas psiquiátricas y la vuelta a la presencialidad laboral por mencionar solo algunos temas. Estos factores han generado una ralentización de nuevas contrataciones en el sector pyme.

El quinto son los costos logísticos de un país tan extenso como el nuestro que utiliza prioritariamente el camión en lugar de dar mayor aprovechamiento al tren, a la hidrovía y al multimodalismo que combine varios medios simultáneamente, permitiendo según las distancias utilizar el medio logístico más adecuado. Esto impone una desventaja importante para las pymes del interior.

Cuando competimos fuera del territorio nacional, a esto se suman las retenciones a la exportación (eufemismo para no decir impuesto a la exportación), la logística internacional (porque estamos lejos de los grandes mercados), y la volatilidad de nuestro tipo de cambio que hace que frecuentemente volvamos a ser caros para exportar por el atraso del tipo de cambio oficial, a lo que se agrega en algunos casos la dificultad para importar insumos, partes y bienes de capital esenciales para la manufactura local o de exportación.

Mucho de esto explica porque estamos en el nivel más bajo de natalidad pyme, de acuerdo con la información del Banco Mundial, Argentina tiene el nacimiento de sociedades formales más bajo de Sudamérica: 2326 habitantes por cada nueva sociedad formal, mientras que en Chile son 125, en Perú 410 y en Colombia 500 habitantes por cada nueva pyme.

Paralelamente según el observatorio PYME se computan en nuestro país tan sólo 14 empresas cada 1.000 habitantes, mientras que en nuestro vecino Chile son 58. El mismo indicador arroja 66 para Corea del Sur y 88 para Australia. Cuando analizamos la distribución geográfica se agudiza la situación con relación a la distancia de Buenos Aires, mientras que en CABA se registran 41 empresas cada 1000 habitantes, el número baja a 7 empresas cada 1000 habitantes en las provincias de las regiones NEA y NOA.

(*) Empresario PYME, Licenciado en administración de Empresas. Presidente de CEGLA. Secretario CARMAHE.

————————————————————

Sin estabilidad no hay pymes

Por Rita Cosentino (**)

Reflexionaba acerca de cómo responder a la pregunta: ¿cómo es la realidad de las pymes hoy? Creo no equivocarme si digo que no importa si soy yo o alguna o alguno de mis colegas quien la responda. En todo caso, la respuesta dependerá de cómo interpretamos ese “hoy”.

Si “hoy” es la semana que se inició con la renuncia del ministro de Economía, seguramente diríamos que estamos ante una realidad incierta. Continuamos produciendo, pero no sabemos a qué precio vamos a reponer las materias primas, ni si vamos a contar con los insumos suficientes para nuestros planes de producción, ni si se va a sostener el ritmo de demanda que en mayor o menor medida venimos registrando las pymes industriales del país.

La normativa de regulación de importaciones, especialmente en lo relativo al acceso a las divisas para su pago, pone en riesgo el normal desenvolvimiento de la actividad y la continuidad del crecimiento, generando -más temprano que tarde- paradas de planta y falta de bienes para responder a la demanda. El acceso al crédito en dólares a 180 días es una herramienta que hay que aceptar y gestionar, pero los tiempos de la producción no siempre van de la mano con los del sistema financiero. La instrumentación de este tipo de medidas no es inmediata y mucho menos para las pymes.

Si ese “hoy” abarcara una mirada más amplia, la respuesta hubiera sido la que un colega santafesino reflejó hace poco en una entrevista radial: “Hasta hace una semana nuestro problema era la falta de empleo calificado, hoy es saber a qué precio voy a poder reponer el stock”.

Esa realidad, en la que nuestras preocupaciones pasaban por cómo comprar más máquinas, cómo acelerar los procesos de capacitación de los trabajadores, cómo no quedarnos atrás en el proceso de transformación digital e industria 4.0 o cómo exportar más, se ve trastocada por variables que nosotros como industriales no podemos manejar.

Nuestra realidad hace unas semanas estaba marcada por la posibilidad de acceder a los programas de financiamiento disponibles a nivel nacional, provincial y municipal, como préstamos a tasas subsidiadas para inversión productiva, programas de ayuda a la competitividad, uso de crédito fiscal para capacitación o fomento de incorporaciones en la industria con perspectiva de género. Acceso a financiamiento que marca notablemente la diferencia entre crédito público y privado, en lo que a apoyo a la industria se refiere.

Nuestros desafíos hace unas semanas tenían que ver con la posibilidad de interrelacionar el mundo científico-tecnológico con la industria y la innovación, mediante la participación en iniciativas como las que propone el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de su Agencia I+D+i con la Red Federal de Innovadores, permitiéndonos pensar en un horizonte que mejore nuestras capacidades y nuestra competitividad.

Nuestras expectativas hace unas semanas se centraban en poder pensar cómo transformar planes en trabajo genuino y de calidad, para poder atender una demanda que es moneda corriente en las pymes industriales del país.

Es esa la realidad de la que yo, como empresaria pyme, quiero seguir ocupándome. Para hacerlo, necesitamos una macroeconomía estable y una política industrial coordinada de largo plazo, que nos permita continuar mejorando el proceso de competitividad e inversión ya iniciado. Sabemos que como industriales pymes tenemos un grado de responsabilidad en las políticas y decisiones que tomamos puertas adentro de nuestras empresas, porque las consecuencias afectan de manera directa o indirecta a mucha gente. Pero aquellas y aquellos que, como yo, hace más de 35 años vivimos estos vaivenes de nuestra economía, pensamos que solo un acuerdo productivo para el desarrollo, con consensos amplios entre la dirigencia política, sindical, empresarial y social, puede lograr superar crisis tan profundas como la que venimos atravesando desde el año 1974.

(**) Presidenta Taller Baigorria S.A. Miembro de Red-Untref.

7 claves financieras para pymes en medio de la incertidumbre

Fuente: El Economista ~ Hay una serie de puntos claves que van desde cómo adquirir capital a cómo financiar una inversión que pueden resultar determinantes.

Si bien todas las empresas no pueden emplear la misma estrategia, hay una serie de puntos claves que van desde cómo adquirir capital a cómo financiar una inversión que pueden resultar determinantes.

Tomar decisiones financieras cuando se está al frente de una pymes, independientemente de su tamaño, es sinónimo de asumir una gran responsabilidad ya que impacta directamente sobre los capitales que tiene cada compañía para sostenerse o crecer en el mercado.

  1. En ese sentido, una de las claves para llevar adelante las finanzas de una pyme en medio de la incertidumbre es llevar a cabo una política del uso de endeudamiento solo si es a una tasa conveniente ya que la empresa puede utilizar capitales ajenos en lugar de propios. Esta herramienta es útil pero hay que ser cuidadosos: es positivo endeudarse pero, siempre, con buena tasa, que resulte accesible, y con una planificación adecuada contemplando la inflación planificada y el destino de los fondos. Sin embargo, en momentos de incertidumbre, no tener deudas con entidades financieras, con el Estado o con un tercero, es un tema menos por el cual preocuparse.
  2. La segunda clave es basar la toma de decisiones, fundamentalmente, en el cash flow de la compañía.  Es necesario realizarle seguimiento continuo, conciliarlo con los movimientos bancarios y con las previsiones de ingresos y egresos para obtener un panorama financiero integral de la situación que permita realizar modificaciones o accionar en función a las operaciones que se realizan. Por ejemplo, cuando una cobranza se retrasa, que es algo que sucede, estar atentos al cash flow sirve para anticipar movimientos o para planear qué es necesario hacer para solventar los pagos futuros sin inconvenientes. Esta es una herramienta fundamental que da previsiones en relación al dinero que debe ingresar o egresar de las empresas y permite tomar decisiones en función a las finanzas de la compañía.
  3. La tercera clave que resulta fundamental para quienes deben realizar acopio de materiales para llevar adelante su operatoria es que los cobros anticipados se direccionen directamente a la compra de mercadería. Es una manera de resguardar el capital del trabajo en artículos que serán necesarios para que la empresa no se detenga.
  4. La cuarta clave es saber buscar oportunidades de bajo riesgo para realizar inversiones para resguardar el valor del dinero. Si bien en líneas generales las inversiones son utilizadas como fuente de futuros beneficios, más allá de la rentabilidad que puedan proponer en un contexto de incertidumbre, el objetivo no es  ganar dinero con las operaciones, sino mantener el valor del dinero ante la inflación.
  5. En quinto lugar es importante generar escenarios posibles de diferentes hechos que puedan llegar a modificar la operatoria de la empresa y, en función a eso tomar las decisiones que más se adapten al momento o que se consideren las más adecuadas a esos posibles escenarios. Es importante articularlos con el modelo de negocio de la compañía y resulta indispensable para evaluar el futuro de la pyme. En momentos de incertidumbre, donde el contexto da paso a futuros inciertos, esta herramienta permite generar opciones estratégicas.
  6. La sexta clave es la comunicación en la empresa. Evaluar las decisiones de manera conjunta entre la gerencia y la dirección de la empresa aporta diferentes visiones. Cada uno desde su expertise puede realizar aportes de valor y juntos, funcionar como apoyos en cuanto a la visión de mercado y modelo de negocio. En este sentido, también resulta fundamental para el buen funcionamiento de la empresa la comunicación interna donde, además de coordinar tareas, todo el equipo de trabajo conozca los valores de la organización y pueda alinearse a su misión y visión. En el caso particular de Mehcco S.A, la forma en la que nos manejamos habitualmente  es esa, por lo que en este contexto de volatilidad, somos aún más cuidadosos en la toma de decisiones financieras, que son tomadas en conjunto con el director de la empresa, quien tiene una visión más amplia de lo que es el mercado comercial. Así, analizamos juntos aquello relacionado con los fondos propios de la compañía y, por otro, las expectativas de trabajo que hay por delante.
  7. Por último, la séptima clave es confiar en el negocio y en el grupo humano que lo conforma. El apoyo de la gente que pertenece a la compañía sumado a la fuerza del propio negocio genera contención y es un estímulo para tomar decisiones de manera responsable. En el caso de empresas como Mehcco S.A., con 30 años de trayectoria en el mercado eléctrico, donde en Argentina se sucedieron diferentes crisis, esos momentos se superaron por llevar a cabo una economía cuidada, por el esfuerzo en salir adelante y por las labores del equipo de trabajo.  

Sobre Paula Jankowicz en Mehcco S.A

Ingresó en 2002 y era la única persona responsable del sector administrativo, ya que en ese momento solo trabajaba con el dueño y otra persona más pero ella era la única mujer. Hoy es la Gerente de Administración y Finanzas de Mehcco s.a., una empresa líder de la industria eléctrica nacional, y tiene a su cargo las áreas de Administración, Recursos Humanos y Maestranza con un equipo conformado exclusivamente por mujeres. 

Un año después de su llegada a la empresa, en 2003, se casó y con el tiempo tuvo dos hijos Nico (hoy de 9) y Agus (hoy de 5). La maternidad la llevó a replantearse los tiempos y a buscar un equilibrio entre su crecimiento personal y laboral. 

Sobre Mehcco S.A

Es una pyme que presta servicios de ingeniería y montajes eléctricos que cuenta con una planta industrial en San Martín, provincia de Buenos Aires, de más de 1600 m² donde  se fabrican y ensamblan  tableros eléctricos. 

Scioli anunció financiamiento por $2.500 millones para Pymes de Santa Fe

Fuente: Ámbito ~ El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo una reunión de trabajo con el gobernador Omar Perotti y confirmó la ampliación de la Línea Desarrollo Federal para Inversiones.

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, anunció financiamiento para la provincia de Santa Fe por $2.500 millones durante una reunión de trabajo que mantuvo con el gobernador Omar Perotti.

Además, adelantó que en los próximos días un equipo de la cartera productiva nacional viajará a la provincia para acercar herramientas a las Pymes locales y coordinar acciones para el desarrollo productivo regional.

Durante el encuentro, Scioli destacó el perfil “productivista” del gobernador Perotti y subrayó: “Hicimos esta reunión con todas las áreas del ministerio, con todas las áreas de la provincia, y próximamente en la provincia habrá una reunión de coordinación con todos nuestros equipos para sostener la continuidad de las políticas que llevamos adelante para el crecimiento industrial y productivo santafesino”.

El ministro manifestó el deseo de acompañar a Santa Fe en una misión comercial a Brasil: “No pierdo el sueño de que realicemos una agenda de trabajo allí en Brasil, por la fuerte demanda de productos santafesinos que registré como embajador en el país vecino”.

Por su parte, Perotti agradeció al ministro Scioli por “poner todos sus equipos a disposición y así poder transmitir certezas a todos los actores” y resaltó que “la perspectiva es seguir sosteniendo los acuerdos con el Ministerio para mejorar los esquemas de garantías y de financiamiento para las Pymes».

Los anuncios del ministro se enmarcan en la ampliación de la Línea Desarrollo Federal para Inversiones, que pasa de $400 a $1.400 millones para créditos a Pymes de hasta $40 millones; y la puesta en marcha de la Línea Leasing por un monto de $1.000 millones disponibles en el Banco de Santa Fe, para financiar la adquisición de bienes de capital por parte de las Mipymes.

También se implementará un préstamo de $500 millones, aportado por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) al Banco de Santa Fe para créditos a pymes de entre $40 y $100 millones.

Participaron del encuentro la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito. Acompañaron al gobernador el ministro de Producción provincial, Daniel Costa Magna, y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.

Entre enero 2020 y junio 2022 el Ministerio de Desarrollo Productivo movilizó más de $8.000 millones en créditos y más $3.000 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).

Mediante los programas de la cartera productiva se otorgó financiamiento para promover el desarrollo de 34 empresas santafesinas proveedoras en sectores estratégicos; se acompañó el fortalecimiento de los Parques Industriales de Las Parejas, Rafaela, Esperanza, Sauce, Viejo, Santa Fe y Roldán.

También se promovió la competitividad y la capacidad exportadora de mipymes a través de capacitaciones, equipamiento y asistencias técnicas para la Universidad Nacional de Rafaela; del Rosario; y del Litoral.

Producción fabril de pymes se recupera pero no llega al nivel prepandemia

Fuente: El Economista ~ La producción de las pymes industriales registró un rebote de 76,9% en abril, en comparación con igual mes de 2020, pero no recupera aún los niveles de producción previos a la pandemia, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“En la comparación interanual respecto de abril de 2019, no hubo ningún sector que haya fabricado más el mes pasado que dos años atrás. Y si bien en abril hubo un rebote de 76,9% anual comparado al 2020, resulta insuficiente para recuperar los niveles pre-pandémicos”, afirma el informe, que releva la información durante los primeros 20 días del mes en base a encuestas directas realizadas entre 300 Pymes industriales del país.

A la vez, destaca que “en abril 2020, la elaboración de las pymes industriales había caído 53,1% anual, con lo cual era esperable una recuperación fuerte en las tasas de variaciones” a pesar de que todavía 55% de las empresas relevadas declaran que su situación es entre “regular” y “mala”.

A pesar del rebote, el informe explica que fue un mes de mucha incertidumbre para las pymes por la llegada de la segunda ola del covid-19. “Desde mediados de abril, algunos pedidos comenzaron a frenarse y finalizó con una caída de 1,4% frente a marzo”.

“Con ese resultado, en el primer cuatrimestre del año la industria manufacturera pyme acumula un crecimiento de 14,8% frente al mismo periodo del año pasado, pero está 9,1% debajo del primer cuatrimestre de 2019”.

Los mayores incrementos se observan en las ramas de Productos electrónicos, mecánicos e informática (+262,1%), Textiles (+188,8%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+179,1%).

“Es muy difícil vender en estos momentos porque en cada entrega de insumos que nos hacen los proveedores, los precios vienen con aumentos promedio de 5%, 7%, 10% o a veces hasta 15%, entonces vendés y no sabés a qué precio reponés”, explicó un empresario del rubro químico de la ciudad de Neuquén.

A la vez, CAME remarca que, pesar de que los niveles de consumo interno vienen muy rezagados, “las restricciones para importar están siendo de ayuda para el productor industrial, en un contexto donde el sector agropecuario viene creciendo fuerte y traccionando sobre otros vinculados como metalmecánica, material de transporte, productos de madera, cartón o maquinaria y equipo”.

Con respecto a la capacidad instalada, el informe señala que esta cifra se ubicó en 66,8% en abril, según el promedio declarado por las industrias medidas. “El nivel fue bastante superior al de abril 2019 (57,5%), y 57% de las firmas relevadas trabajaron dicho mes con más del 70% de su capacidad instalada”.

“Los insumos importados están viniendo con menor calidad”, dijo un productor de maderas y muebles de la ciudad de Catamarca. “No podemos planificar entregas porque el ingreso de las importaciones de los insumos que necesitamos son imprevisibles, no sabemos cuándo llegan”, fue el comentario de un industrial de electrodomésticos de Mendoza. Por su parte, un fabricante de mosaicos de la zona oeste del Gran Buenos Aires dijo: “Estamos teniendo demoras de hasta 90 días para recibir insumos”.

En abril, la elaboración en todas las ramas industriales pymes encuestadas estuvo por debajo de 2019. La menor diferencia ocurrió en: Alimentos, que creció 13,8% anual en abril, pero se ubicó 4,1% por debajo de 2019.

En marzo, la producción de las pymes industriales había crecido 13% respecto a igual mes de 2020, observándose el mayor incremento en el rubro textil (+19,4%), y el menor en productos químicos (+9,9%).

Datos de la Encuesta Cualitativa

85% de las industrias pymes consultadas tuvieron incrementos anuales en su producción, 7,9% se mantuvo igual y 7,1% tuvo caídas.

En cuanto a la rentabilidad, 48% declaró que fue positiva en abril, frente a 47% de marzo pasado y 10% de abril 2020.

61% de las empresas están teniendo demoras por encima de lo normal en recibir mercadería para completar su proceso de producción. El plazo promedio de esas demoras es de 33 días, promediando los 44 días en el sector Caucho y plástico.

38% de las pymes recibe insumos con aumentos de precios en cada entrega, con un alza promedio de 11,3%.