Fuente: Came – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades asociadas a participar de un ciclo de webinars sobre propiedad Intelectual para pymes, los días martes 29 de octubre y 5 de noviembres, a las 18:30 hs., titulado “Publicidad en Redes sociales: consejos para proteger tu marca”.
El ciclo será dictado por Adrián Alveolite, abogado, magister en derecho empresarial y especialista en Propiedad Intelectual.
¿Por qué participar de los webinars?
Todas las pymes hoy publicitan sus productos y servicios en las redes sociales, haciendo posteos, contratando agencias de publicidad, influencers o por sí mismas, ejecutando campañas en medios audiovisuales, vía pública, etc. Muchas veces no se tienen en cuenta todos los recaudos que deben tomarse para no infringir ninguna normativa del caso, como por ejemplo infracciones por publicidad engañosa, ambush marketing, publicidad comparativa ilegal, publicidad abusiva, sexista, discriminatoria, etc.
Considerando esta realidad, es que se diseñó este ciclo compuesto por dos webinars, destinados a todos los empresarios pymes, con el principal objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de hacer publicidad sin tener un buen asesoramiento previo, y cómo tomar los recaudos necesarios para cumplir con la normativa vigente sobre el tema.
INSCRIPCIÓN: Quienes se encuentren interesados en participar, por favor completar el siguiente formulario de inscripción con sus datos:
Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia que se realizará a través de la plataforma Zoom.
Recordamos que es una actividad no arancelada.
La inscripción cierra el día martes 29/10 a las 16:00 hs.
Fuente: iProfesional – Guillermo Francos anticipó que el Presidente quiere extender beneficios a inversores de todas las actividades, enfocándose en las pymes
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno busca extender el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) a toda la actividad empresaria y productiva. El extitular de la cartera del Interior expuso en el marco de la apertura oficial del 5° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.
El funcionario advirtió que el país viene de un proceso de desinversión de 10 años y que el objetivo de esta medida será «analizar cómo se inicia un proceso virtuoso, como hubo en otras etapas de la historia, partiendo de una situación tan compleja como la de diciembre del año pasado».
El Gobierno se prepara para ampliar el RIGI
Y detalló: «El objetivo para esta primera etapa era solucionar los problemas de la macroeconomía. Ustedes tienen razón en reclamar respuestas para un sector que ha sufrido las consecuencias de esos desajustes macroeconómicos. Y todo va a llegar a su tiempo. Sé de las urgencias, hablaba con varios de ustedes, y sé la preocupación».
En esta línea, Francos profundizó: «Porque normalmente el empresario pyme vive muy al día. Vive invirtiendo todo lo que obtiene, penando como hace para pagar los salarios, las cargas. Nosotros necesitamos hacer crecer la economía, porque uno puede solucionar los problemas macroeconómicos, pero solamente sobre la base de esas empresas se genera la multiplicación y el crecimiento de la economía».
Y añadió: «Entiendo el sentido de una ley pyme, la búsqueda de reducir impuestos, que es lo que hemos hecho a través del RIGI. Lo que el Gobierno busca es que exista un RIGI para toda la actividad empresaria y productiva. Que esas opciones las tengan también las empresas pyme».
«Sabemos que pasamos un período muy duro, pero todo lo que viene es mejor. Espero que mucho más temprano que tarde podamos darle al sector las condiciones que les permitan conducir y generar actividad económica competitiva en el mercado argentino y en la exportación. Los empresarios tienen ese espíritu de siempre buscar caminos. Y a Argentina se le ofrecen enormes expectativas», concluyó Francos.
¿Qué contempla el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones?
Fuente: iProfesional – Se trata de un modelo de análisis y gestión para alcanzar un negocio exitoso, entendido como una empresa comercial rentable y que funciona sin el dueño
«Los seis pasos para construir un negocio exitoso». Así se llamó la charla que el jueves en la mañana hizo el coach y consultor de empresas, Federico Despontin, en una entrevista con iProfesional. Se trata de un modelo de análisis y gestión para alcanzar un negocio exitoso, entendido como una empresa comercial rentable y que funciona sin el dueño.
«No significa que esté ausente, sino que no está inmerso en la trampa del autoempleo, donde su trabajo es uno más. «Él puede salir de la operación del día a día, y logra ver el mediano y largo plazo con una visión más estratégica», explicó Despontin.
Ingeniero Industrial de la Universidad Católica Argentina y Magister (MBA), Despontin tiene más de 40 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas de diferentes giros de negocio. Miembro de BNI y certificado como coach de negocios de Action Coach, fir¬ma internacional de coaching de negocios fundada en Australia hace 28 años, presente en 84 países, con más de 2.000 entrenadores de negocios en el mundo y 200 en Iberoamérica.
Los seis pasos del modelo Action Coach son «dominio», «nicho», «apalancamiento», «equipo», «sinergia» y «resultados», y se deben aplicar en orden sucesivo. «Es un modelo que hemos aplicado a empresas de todo tipo y de diversos rubros y con muy buenos resultados», explicó Despontin.
Los seis pasos del modelo Action Coach
El dominio
Permite pasar del caos al control y avanzar hacia una empresa comercial. Abarca el dominio del dinero, como primer punto, que implica tener el control de las finanzas básicas para tomar decisiones objetivas que den previsibilidad. «Requiere conocer la rentabilidad de las distintas áreas del negocio, conocer el punto de equilibrio, el margen de utilidad, y contar con las métricas y los indicadores para verificar que los procesos y las personas cumplan sus metas», señaló el coach.
Un segundo dominio es el del destino, explicó. «Es saber hacia dónde se va para elegir el camino correcto y así definir las metas de corto, mediano y largo plazo. Para ello hay que tener clara la misión, la cultura y los valores de la empresa, y no para enmarcarlos, sino porque permiten entender el rumbo y hacia dónde deben apuntar los esfuerzos», señaló Despontin.
El tercer dominio es el del servicio al cliente y, según indicó, significa constatar que efectivamente lo que se entrega satisface sus necesidades de manera constante en el tiempo. El cuarto es el dominio del tiempo. «Cómo se gestiona y saber fijar prioridades con una planificación adecuada para ello y la consiguiente delegación de tareas que requiera», agregó el coach.
Federico Despontin, coach y consultor de empresas
El nicho
Significa definir uno o más nichos de mercado en los cuales no se compite por precio, sino porque que lo que se entrega al cliente es un producto diferenciado que satisface sus necesidades como no lo hace la competencia. Esto, explicó Despontin, se puede conseguir teniendo características únicas de venta y una garantía. Un ejemplo de la primera es FedEx. «Es el courier más caro, pero su diferencia es que todo lo entrega al día siguiente, lo que lo libera de competir por precio», indicó. La garantía, en tanto, «es algo que enfrenta una frustración del cliente». En Domino’s Pizza, por ejemplo, es el compromiso de que la pizza llegará en media hora o sino es gratis».
Apalancamiento
Permite, a través de la sistematización de procesos, tareas, funciones, etc., hacer más con menos esfuerzo. Según explicó Despontin, para ello se debe definir la estructura de la empresa, su organigrama, los cargos, funciones y los indicadores de desempeño. Esto se puede hacer a través de diagramas de flujo, manuales, videos, checklists, entre otros. La gestión de los sistemas implica planear y hacer presupuestos, definir la dotación de personal, etc. Otro tema aquí es la aplicación de tecnología para acelerar los procesos y de cara al cliente.
El equipo
El principio aquí es que primero se debe definir el rol, sus funciones, y a partir de eso, escoger a la persona. «El dueño desarrolla el equipo, es su rol principal, lo que implica ejercer un liderazgo inspirador, que comprometa y motive a los colaboradores con la visión y misión de la empresa. Debe orientar a toda la empresa en la satisfacción del cliente, y no solo los que interactúen con él», detalló Despontin. «Para tener un equipo ganador se requiere liderazgo, un objetivo común, reglas del juego claras, un plan de acción, apoyo en la toma de riesgos y un involucramiento de 100%», agregó.
Sinergia y resultados
«Significa que uno más uno da más que dos. Con una máquina bien lubricada se puede crecer con pequeños incrementos de acción», contó el coach. Si se arriba al último peldaño, «el dueño tiene libertad y recibe ingresos pasivos. La empresa está lista para ser vendida, lo que no implica que se vaya a vender, sino que opera independientemente de su dueño, quien se puede dedicar a otro negocio, a su crecimiento personal, a gozar de la vida o lo que quiera hacer», agregó el coach.
Fuente: infobae – El Ejecutivo avanza con la idea de eliminar los pagos que deben hacer las empresas del sector de comercio, socias o no de CAC y de CAME, para financiar a las entidades. Es un porcentaje del salario del trabajador. Otros casos similares
Aunque sabe perfectamente que no puede hacerlo mediante una resolución oficial, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene la decisión tomada de pujar por la eliminación del aporte obligatorio mensual que deben realizar todas empresas de comercio y servicios a las cámaras empresariales que las representan. Se trata de una medida acordada en el marco del convenio colectivo del sector que se va renovando año a año, por lo que en el Gobierno analizan cuál es la mejor estrategia para lograr el objetivo, ya que no se trata de un costo para las empresas generado por el Estado, sino resuelta por las cámaras en el convenio.
Con un aporte obligatorio que hoy se ubica en torno a los $4.000 por trabajador (es un porcentaje del salario de cada trabajador) que aporta la empresa a la entidad, sea socia o no de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME),el monto mensual alcanza los $4.000 millones, una abultada caja que las instituciones utilizan para distintas actividades, capacitaciones y para financiar las sucursales que ambas tienen en todo el país. Sin embargo, en el sector aseguran que lo que se recauda es menos (unos $2.500 millones), ya que hay muchas empresas que no lo pagan. Lo que el Gobierno busca es que el aporte sea voluntario y que las cámaras, en definitiva, se financien con ese dinero más las cuotas de las empresas socias.
El aporte obligatorio se ubica en torno a los $4.000 por trabajador (es un porcentaje del salario de cada trabajador) que aporta la empresa
La entidad que levantó el tema, semanas atrás, fue la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), que el fin de semana volvió a emitir un comunicado en el que insistió con pedir la “motosierra de contribuciones obligatorias inexplicables como el Inacap, que no representa un beneficio porque ningún empleado se capacita todos los meses o no lo hizo nunca, pero el empleador lo debe aportar igual desde el 2008 por cada trabajador registrado, que en el convenio mercantil son 1,2 millones”.
En concreto, hoy los comerciantes –sean grandes o pymes– pagan una tasa del 0,5% sobre el salario de cada empleado registrado. De acuerdo a lo establecido en el convenio, el sueldo básico inicial fue de $792.241,35 en agosto pasado, por lo que el aporte al Inacap fue de $3.821,60 ese mes. Además, el 0,5% se aplica también sobre las asignaciones no remunerativas. Como en julio los empleados de comercio recibieron un pago adicional de $27.920,40, se debieron pagar otros $139,61 al organismo. En total, entonces, los comerciantes pagaron $3.961,21 por cada empleado que percibe el salario mínimo. Por supuesto, al tratarse de un porcentaje fijo, el monto va aumentando a medida que se incrementa el salario de los trabajadores.
En el comunicado de Cadam de este domingo, la entidad remarcó que “en septiembre y octubre la contribución patronal incluso aumentó a $4.278,10, cuando el ministro había anticipado que estudiaba que sea optativo”. “Queremos mayor producción y trabajo y para eso, hay que recortar este tipo de aportes, de los cuales no hay una rendición de cuentas pública, para entender que hacen con los más de $60 mil millones que se recaudarían por año”, indicaron desde el sector.
Qué negocia el Gobierno con las cámaras
Fuentes que conocen el tema afirmaron que Sturzenegger está negociando con las cámaras de qué forma poder avanzar con este recorte y desde las entidades buscan que haya una transición y una baja gradual del aporte para evitar desfinanciar la entidad y generar complicaciones en todas las sedes que CAME y CAC tienen en todo el país. Además, plantean que también se les quite el aporte obligatorio al gremio.
“No sé cómo van a hacer para instrumentarlo porque el convenio se acaba de renovar. Hay dos alternativas, o se espera al año próximo para quitar el aporte, o se hace una adenda y se modifica ahora por presión política”, dijo una fuente consultada.
Otros aportes obligatorios
Otro caso que mencionó Cadam en su decálogo fue el de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), un organismo que se financia con un aporte obligatorio aplicado a las bodegas de todo el país. Las entidades vitivinícolas deben pagar este año $0,58 por litro de vino, mosto u otro producto elaborado, un 215% más que en la temporada pasada.
Desde Coviar, explicaron recientemente que el aporte representa, según el caso, entre el 0,1% y el 0,3% de los precios promedio actuales de los productos vitivinícolas grabados por la ley. No obstante, desde Cadam entienden que la obligatoriedad del pago es excesiva. De hecho, plantearon al Gobierno la opción de eliminar a la Coviar.
Por otra parte, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) exige también un aporte obligatorio a las empresas del sector, sean socias o no de la entidad, que equivale a 1% de la masa salarial. El sector cuenta con unos 250.000 trabajadores, por lo que las estimaciones de la recaudación mensual rondan los $2.500 millones, considerando que todas las firmas lo pagan. Aunque hay muchas que fueron a la Justicia y ya hay varios fallos a su favor. Pero en el sector cuestionan que la entidad sigue mandando intimaciones de pago y exigiendo cobrar ese aporte.
Fue acordado en noviembre de 2001 como parte de un agregado del convenio colectivo que sólo firmó Adimra con la UOM. “Adimra dice es parte del convenio, pero la jurisprudencia dice que no. El Ministerio de Trabajo, en su momento, homologó ese convenio parcial y fue poco claro en su interpretación, por lo que la entidad lo sigue cobrando”, se quejaron en el sector.
La medida anunciada por el vocero Manuel Adorni generó interrogantes sobre cuál será el impacto sobre los contribuyentes y los contadores.
El especialista José Simonella dio precisiones sobre los alcances del anuncio formulado por la administración del presidente Javier Milei.
Simonella sostuvo que la medida implica «una reducción importante en términos de achicamiento, de la cantidad de funcionarios, de la cantidad de subdirecciones».
«Esto es una reducción importante de la planta de Afip que esperemos no traiga consecuencia en el corto plazo en temas de funcionamiento«, agregó en declaraciones a Telefe Córdoba.
Qué implica para los contribuyentes
«Para los contribuyentes no debería tener ningún tipo de implicancia porque sigue estando la parte fiscal, lo que antes hacía DGI por un lado, y lo otro que era la vieja aduana. Hoy se van a a mantener esas dos estructuras de tal suerte que no va a haber cambios en la cuestión recaudatoria, ni por ahora habrá cambios en lo impositivo y demás. Hasta ahora es simplemente una reducción de la cantidad de funcionarios de Afip, que de nuevo esperemos que no impacte operativamente», explicó.
«Pero desde el punto de vista del contribuyente, salvo que esto empiece a generar trastornos en los aplicativos, caída en los aplicativos, no va a tener ningún tipo de impacto en el impuesto que tienen que pagar«, precisó en diálogo con los periodistas Gerardo López y Cruz Gómez Paz.
Impacto de la reducción de personal
Además consideró que la reducción de personal «no debiera afectar la operatividad porque Afip es una entidad fundamentalmente tecnológica. La mayoría del trabajo lo terminan haciendo los profesionales de ciencias económicas, los contadores que tienen que liquidar los diferentes tributos».
«No hay una tarea operativa muy grande en Afip, sí hay una tarea de inteligencia que ellos hacen con cruces informáticos, con inteligencia artificial, con cruce de datos. No hay tanta operatividad manual, Por supuesto que hay que ver si esto afecta a los inspectores para ver si van a disminuir las inspecciones o no. No creo que el Gobierno disminuya ahí», añadió Simonella.
«El Gobierno así como tiene cosas interesantes en términos de la reducción de gastos y de tratar de lograr eficiencia en los distintos organismos, me parece que tiene la acusación muy a flor de piel, pero que no termina realizándose donde corresponde que son los tribunales», afirmó el economista.
Impacto en los contadores
«Esperemos que no. Si las tareas no se afectan desde el punto de vista operativo, no debería generarle problemas a los contadores. Esa es la gran preocupación que tenemos las entidades profesionales y se lo hemos planteado a Afip», concluyó.
Fuente: ámbito – El Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) premió a las compañías más innovadoras y con mayor trayectoria. Su presidenta trazó un diagnóstico sobre la actualidad del segmento.
Cada 5 de octubre se celebra el Día Internacional de las Empresas Familiares. Y esta fecha sirve para reabrir el debate sobre el rol protagónico que tienen las empresas familiares en el sistema productivo de Argentina, papel que no siempre está debidamente valorado.
Sin embargo, los datos duros indican que tres de cada cuatro compañías son gestionadas por familias. Además, generan el 70% de los puestos de trabajo de la actividad privada y un 95% del volumen de productos comercializados.
Quienes sí tienen clara la relevancia de las empresas familiares en el ecosistema nacional son los integrantes del Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), que preside Natalia Christensen, y que acaba de anunciar los resultados de la 12 edición de los premios que reconocen la tarea y el aporte social de este tipo de compañías.
“El reconocimiento público, así como la promoción y difusión de las empresas familiares, son esenciales para la construcción futura de ciudadanía y de los países. Recordemos que, en el mundo, 8 de cada 10 son empresas familiares y generan el 70% de los puestos de trabajo de la actividad privada y entre 60/70% del PIB de un país”, sostuvo Natalia Christensen.
Y añadió: “Las empresas familiares no sólo son el motor económico, sino que también son la estructura que contribuye al arraigo social, a la identidad cultural y a la contención local”.
La organización, fundada en 2010, tiene 25 sedes distribuidas en todo el país que le permiten mantener contacto directo con las empresas en sus propios territorios. Junto al Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF), presentaron recientemente a los ganadores de los Premios 2024 “Dejar una huella perdurable en el tiempo”, que entregan desde hace 12 años.
Las empresas familiares que resultaron premiadas
El reconocimiento cuenta con diferentes categorías y se otorga a aquellas organizaciones que, por vía de la investigación, profesionalización, innovación y responsabilidad social realizan un aporte de valor a la sociedad.
En la categoría Legado en la Empresa Familiar, el jurado otorgó el premio a Eyelit, marca de ropa interior masculina fundada en 1963.
Por su parte, Oscar Peman y Asociados S.A. se llevó el reconocimiento en la categoría Innovación y Nuevas Generaciones Emprendedoras en la Empresa Familiar.
En la categoría Empresa Familiar Centenaria se llevó el galardón Cerámica Ctibor, actualmente comandada por la tercera y cuarta generación de la familia.
El Grupo Andreu, empresa cuyana líder en el sector logístico de Mendoza, fue reconocida en la categoría Trayectoria y Gobierno Corporativo en la Empresa Familiar.
El Grupo Empresario Bolzán, empresa entrerriana dedicada al negocio agro, fue premiada en la categoría Nuevas generaciones emprendedoras en la Empresa Familiar.
El Grupo Efia, que ofrece servicios de mantenimiento de campos, fue reconocido en la categoría de Trayectoria y Liderazgo de la Mujer en la Empresa Familiar.
Familia Bercomat, empresa referente en el rubro de la construcción, obtuvo la distinción en la categoría Profesionalización y Gobierno Corporativo de la Empresa Familiar.
Por último, en la categoría de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa en la Empresa Familiar, fue reconocida la empresa de alimentos balanceados Crecer.
El único premiado fuera de Argentina, fue la empresa paraguaya Navemar S.A, que lleva más de 60 años en el rubro como agencia marítima y estibajes, operadores y gerenciadoras de flotas. Fue destacado en la categoría Profesionalización y Relevo Generacional en la Empresa Familiar.
La situación de las empresas familiares en la actualidad
Según un relevamiento del IADEF, las empresas familiares tienen una fuerte vocación de que la empresa continúe en las siguientes generaciones (95,3%). Sin embargo, muchas veces no se cuenta con las herramientas para que ello suceda; menos de un 70% cuenta con un plan estratégico y operativos y más de la mitad de las empresas relevadas (54%) no utiliza herramientas básicas de gestión operativa, como los organigramas.
“Las empresas familiares son portadoras de un alto nivel de integridad y de valores, e introducen un grado elevado de responsabilidad social, lo cual contribuye a crear un entorno propicio a la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, estas empresas suelen garantizar la transmisión de conocimientos especializados y competencias, y desempeñan en algunos casos un importante papel de cohesión social”, destacó Natalia Christensen, en una exposición reciente, durante la presentación de un convenio de asistencia técnica y educativa con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, esa relevancia no está debidamente correspondida a nivel institucional en el país. “No existen en Argentina suficientes datos e investigaciones como para poder entender sus necesidades y estructuras específicas, ni hay acuerdo jurídico, o legislación que establezca una definición sencilla y concreta sobre ellas”, planteó.
Según explicó la presidenta del IADEF, en las empresas familiares convergen tres sistemas, diversos entre sí. Uno es el “sistema familiar”, que busca proteger y cuidar, en particular a los más débiles o necesitados, con independencia de su capacidad o aporte. Luego está el “sistema empresa”, que reconoce y retribuye el aporte de cada uno y cuya finalidad es la sustentabilidad económico financiera de la organización. Y por último, el “sistema legal”, que generalmente trata a la empresa familiar como a cualquier otra empresa, sin hacerse cargo de sus especificidades.
Natalia Christensen, presidenta del IADEF.
Fortalezas y debilidades de la gestión familiar en las empresas
Christensen también se refirió a un tema muchas veces tabú: cómo los mismos vínculos familiares que pueden potenciar el desarrollo de una empresa también pueden llevarla al fracaso.
“Tal como afirma la literatura, las empresas familiares desaparecen, básicamente, por desacuerdos familiares; en estas compañías no sólo se debe gestionar la empresa, sino también la familia. Debe planificarse cómo van a ingresar las nuevas generaciones, qué capacidades, competencias y habilidades debe tener el futuro líder, cómo será el plan para su formación, qué formación deben tener los accionistas que no trabajan en la empresa para votar con consistencia en la junta de propietarios, cómo establecemos los acuerdos que vinculan la empresa y la familia, si es posible un protocolo que nos ayude a gestionarnos como familia empresaria. En tal sentido, los datos reflejan una falta de información al respecto de estas herramientas y, por ende, de su uso”.
En este punto, profundizó: “Las empresas familiares de primera generación tienen una gran dependencia de sus fundadores no sólo por liderazgo y empuje, sino también por sus contactos y conocimientos técnicos, aspectos que se pierden si no se gestionan correctamente. En ocasiones, además, la muerte repentina del familiar clave en la gestión puede convulsionar los modelos de autoridad y de distribución de la propiedad”.
“En estos casos, el conflicto entre los herederos a menudo se intensifica hasta el punto de que son incapaces de tomar las decisiones estratégicas necesarias para asegurar el futuro de la empresa y el patrimonio compartido entre accionistas familiares. La falta de planificación de la sucesión también amenaza el bienestar financiero de la familia”, añadió.
Adicionalmente, la experta se refirió a la forma en que impacta el recambio generacional en el sistema de la empresa familiar. “Habitualmente se necesita readaptar las relaciones familiares, revisar los patrones de influencia establecidos, tomar consciencia de la necesidad de pensar nuevas estructuras que reemplacen estructuras de poder de decisión (propiedad y gestión) que han funcionado para otros contextos/modelos organizacionales de Empresa (tecnologías, mercados, productos, clientela). Sumado a esto, coincide que la familia es otra, porque coincide la sucesión con cambios en el ciclo de vida de las personas de la familia, la estructura familiar es otra”.
Al respecto aclaró que “son todos estos cambios los que crean ansiedad y despiertan la necesidad de resolver parte de la incertidumbre que rodea el futuro de la empresa familiar (roles de las personas, circunstancias laborales, posiciones económicas, relaciones, etc). Al mismo tiempo, la resolución de esta incertidumbre obliga a abordar muchos temas con una alta carga emocional que la mayoría de la gente preferiría evitar o negar”.
Por todos estos motivos, es necesario contar con un abordaje sistémico e integrado para el diagnóstico familiar y empresarial. «Esto debe hacerse con la ayuda externa de un “consultor de empresa familiar certificado”, quien será el guía de ese proceso utilizando herramientas multidisciplinarias. En forma paralela, es recomendable prevenir, disminuir y encauzar los conflictos -o potenciales conflictos- hacia una gestión y solución amigable y extrajudicial; la ayuda externa de “mediadores especializados en empresa familiar” contribuye a este propósito”, concluyó.
Fuente: Cronista – Ante las dificultades de competitividad o de relaciones dentro de los equipos de trabajo, el coaching ontológico surge como una alternativa a tener en cuenta. El proceso de transformación es interno y el tiempo mínimo es de 6 meses.
Hay momentos en la vida de una empresa en los que el futuro se pone en juego. Obstáculos que surgen como insuperables, objetivos que se tornan esquivos. El efecto es casi inmediato: se desgasta la competitividad y los balances muestran, mes tras mes, pérdidas de mercado. Las circunstancias obligan entonces a tomar el toro por las astas.
En la caja de herramientas del sistema corporativo hay recursos diversos, la mayoría de ellos vinculados a la administración y la gestión. Técnicas de manual, recetas comprobadas. El enfoque tradicional traza políticas hacia afuera, desde la compañía hacia el mercado. Sin embargo, existe otra manera de buscar soluciones. El coaching ontológico se ha transformado en un instrumento clave que intenta hallar las respuestas en las entrañas mismas de la firma y sus integrantes. Es cuando, de alguna manera, las empresas van al diván.
En la estrategia del coaching ontológico el entrenador es un guía, alguien que hará las veces de sherpa ya sea a nivel individual, con los directivos, o bien mediante la implementación de sesiones en equipo. Todo tiene el mismo fin: que los miembros de la firma adviertan que la solución a todos los problemas anida en su propio ser. El viaje es interno y no tiene fecha de arribo.
«Entendemos las organizaciones como redes conversacionales, es decir que todo lo que ocurre en una empresa sucede a través de las conversaciones que tenemos y también de las que no tenemos -explica Yamila Martorell, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP)-. Muchas veces somos los facilitadores para que esas conversaciones sucedan de manera tal que puedan gestionar sus emociones y encontrar los resultados».
La predisposición, la voluntad de abrirse es clave para que permeen las técnicas del coaching ontológico. «Todo proceso de coaching requiere de la disponibilidad, la apertura de la persona. La competencia que tenemos que trabajar es la confianza. Sin confianza no hay posibilidad de hacer coaching. A través de esto es que se produce la revisión de ejecutivos que a veces ocupan altísimos cargos y no tienen tiempo de pensarse y encontrarse con sus áreas de mejora», explica Martorell.
Y añade que ese romper el hielo dependerá mucho de la flexibilidad que tenga la compañía. «Es un muy buen indicador que pidan coaching. Hay algo ahí que ya habilita más allá de que la confianza es una construcción. No se da sola sino que tenemos que trabajar en la confianza mostrando compromiso, respeto, todo lo que tiene que ver con que nuestras conversaciones estén despojadas de opiniones, de juicio, de esto de evaluar al otro y etiquetarlo».
El coaching ontológico es una herramienta de búsqueda de soluciones a la que recurren desde las grandes empresas multinacionales hasta las pymes. También los emprendedores individuales, quijotes en un mercado arduo, intentan a veces atravesar esta experiencia.
Según Martorell, «antes el acceso era para multinacionales, grandes empresas, corporaciones y demás. Ahora hay un emergente de pymes, emprendedores, empresas familiares que no necesariamente son tan grandes en su estructura pero que realmente encuentran valor a ir trabajando su crecimiento y no esperar a que el crecimiento los tome por sorpresa. Eligen estar acompañados en sus procesos de crecimiento y desarrollo».
Abierta la puerta del coaching, nadie queda al margen de su influjo. «A veces se les hace coaching a los ejecutivos, a veces a los líderes, a veces a los equipos de ventas o logística. Puede haber coaching individual o por equipos -recalca la vicepresidenta de AACOP-. A veces el CEO cree que todos necesitan coaching, como cree que el coaching es una posibilidad, que aporta valor, pero que lo necesitan todos menos él. Cuando le preguntamos: ¿Y vos? Entonces ahí se dan cuenta de que si la organización va a pasar por un proceso de aprendizaje, el CEO de alguna manera tiene que ir acompañando ese proceso y no quedarse afuera«.
A manera de conclusión, Martorell subraya: «Cuanto mayor calidad tengan las conversaciones en las empresas, mejores resultados obtienen porque están más alineados con los objetivos, con los propósitos. Cuando las conversaciones son insuficientes, esquivas, nulas, se evitan, empiezan a generarse toda una carga que obviamente hace que afecte de manera directa la productividad y los resultados».
Caso por caso
El caso de MG Intelligence es paradigmático: empresa dedicada al asesoramiento y la consultoría en el segmento tecnológico, durante la pandemia de Covid experimentó un crecimiento de enorme magnitud, un sueño hecho realidad. Sin embargo, las condiciones de la macro argentina terminaron por jugarle en contra. Sus directivos sintieron entonces que se le agrietaban los cimientos.
«Tuvimos dos años muy buenos en ventas, pero eso hizo que algunas cuestiones emocionales empiecen a colapsar. Nos dimos cuenta que en una empresa como la nuestra, que es una consultora, gran parte de la capacidad productiva depende del factor humano -repasa Guillermo Flores, CEO de la compañía-. El problema era que se nos estaba yendo la gente. En muchos casos era por una cuestión coyuntural. Muchos profesionales del rubro empezaban a trabajar para el exterior de manera remota, ganando en dólares. La diferencia entre lo que podían cobrar en el exterior y los ingresos en pesos era mucha».
Como toda empresa, la formación de recursos es una inversión que insume tiempo y esfuerzo. En MG Intelligence advertían que, maduro ya el proceso, sus empleados partían hacia mejores destinos. Flores destaca que «eso impactó muy negativamente en nuestro negocio porque nosotros como consultora vendemos conocimiento. Incorporamos y capacitamos a las personas para que lo tengan y cuando esas personas se van sufrimos pérdida de know how».
Así que recurrieron al coaching ontológico para poder abordar de otra manera esta problemática que les drenaba los recursos humanos. Lo primero que le sorprendió fue entender que, contra toda creencia, las respuestas estaban, aletargadas, dentro de ellos mismos. «Es una búsqueda interna. Sufríamos mucho cada vez que se iba un integrante del equipo. Cambiamos la manera de observar las cosas y ahora decimos: son personas que tienen sus deseos de progresar. Algunos lo encuentran adentro y otros fuera. Lo interesante es que nosotros podamos ser posibilidad para aquellos profesionales. A partir de ahí comenzamos una nueva búsqueda: convertirnos en una empresa que sea atractiva para trabajar. De tal manera que los profesionales no tengan que mirar para afuera», grafica el CEO.
El proceso de coaching comenzó desde el directorio de la empresa, integrado por Flores y dos socios. El primer paso consistió en cambiar su disposición emocional y dejar de ver el tema como un problema para pasar a enfrentarlo como un desafío. «Dejamos de hablar de retener personal porque tiene una connotación negativa. Nadie quiere que lo retengan. Empezamos a trabajar en que nos elijan, los propios empleados y los candidatos. Entendimos un gran paradigma que había cambiado: anteriormente las empresas elegían a las personas y hoy es al revés, las personas eligen adonde quieren ir a trabajar. Sobre todo en nuestro rubro», aclara Flores.
La búsqueda interna arrojó que el segundo paso debía ser transformarse en una empresa atractiva para los empleados. Se inició entonces un plan de desarrollo personal y profesional que apunta a atender el bienestar de su gente, desde inconvenientes vinculados a la salud hasta las crisis generadas por un divorcio o algún otro problema de índole familiar. «Pasamos a prestarle atención a la persona como parte del trabajo. No es sólo importante el factor técnico sino también el humano», enfatiza el CEO.
Hugo López fue el coach que acompañó todo el proceso de GM Intelligence. «Se encontraban en lo que llamamos una Realidad 1, que es contar qué les ocurre y qué no están pudiendo alcanzar. Allí abrimos la posibilidad de empezar a conversar sobre una Realidad 2. La brecha entre ambas es la que se trabaja en un proceso de este tipo y que después certificamos en la Asociación con los sellos ECO», explica el profesional.
El coach marca la diferencia entre realizar una jornada de capacitación en coaching ontológico y encarar un verdadero proceso transformador. «En la jornada de capacitación la gente descubre nuevos mundos, se quedan con la boca abierta, entusiasmados. Pero luego, como decía Peter Drucker, la cultura se come la estrategia en el desayuno. Es muy lindo lo que aprendí pero la cultura es tan fuerte, empuja tanto y es tan automática que me lleva puesto porque no hubo transformación. Sigo siendo el mismo con más conocimiento».
El tiempo es un factor clave en el trabajo de transformación organizacional, pero no todas las empresas están dispuestas a invertirlo en el cambio. «En este caso llegamos a una Realidad 2. Lo interesante es que cuando una empresa vive el proceso, pronto se da cuenta de que esto se convierte en su nueva Realidad 1. Alcanzamos un objetivo, nos paramos en un lugar mejor que en el que estábamos y eso nos permite seguir creciendo. El tiempo depende de cada empresa y del compromiso que tengan, y de cuáles son los objetivos. Pero en general el mínimo para poder aplicar al sello ECO es de seis meses. Es lo que se considera como mínimo para alcanzar un proceso de transformación».
El trabajo de coaching continúa en MG, explica López, porque se alcanzan los objetivos y aparecen nuevos desafíos. «Ni hablar en un mundo cambiante y vertiginoso, y en Argentina, donde las reglas de juego cambian constantemente», agrega.
El proceso de transformación organizacional puede demandar varias sesiones de coaching semanales, presenciales o a distancia. Las problemáticas son diversas y cada rubro tiene sus pliegues. «El 99% de las empresas que convocan a un coach lo primero que dicen es que tienen un problema de comunicación. Quieren o estar esperando que la cosa mejore a través de talleres de comunicación. Y la comunicación, de alguna manera, expresa algo que subyace. Si las personas están en un paradigma de miedo y supervivencia, básicamente en términos de comunicación el eje va a ser cuidarse. Desde esa manera de relacionarse con el otro se verá afectada», señala el experto.
Subjetividades
Accionista, fundador y director comercial de SV Matesur Agronegocios, Hugo Villalonga le cuenta a APERTURA que iniciaron el proceso de coaching ontológico hace 12 años y que lo implementaron «de arriba para abajo, de la cabeza a los pies». La empresa cerealera, con sede central en Rosario, tenía un objetivo: superar los problemas internos de comunicación.
«El plan era ordenar la agenda de las reuniones, escucharnos; generar vínculos de mayor confianza, que no se juntara lo personal con lo laboral al momento de debatir puntos de importancia -recalca Villalonga-. Fue un proceso rápido, pronto advertimos señales de mejora. El desafío luego pasó a ser cómo lograr que el coaching siguiera sosteniendo el proceso de crecimiento».
El empresario considera que se trata de «una buena herramienta de impacto. En nuestro caso, el coach participaba de las reuniones de directorio como oyente. Una vez por mes hacíamos un entrenamiento de coaching por afuera de la compañía». El siguiente paso fue extender la influencia del coaching hacia otras zonas delicadas de la organización como el área de ventas. Allí se ensayó una estrategia de coaching sobre el equipo.
«La realidad es que cada uno tiene su problemática particular y el coaching nos sirvió para mejorar la comunicación, afianzó la conexión del trabajo en equipo», sostiene el directivo. La empresa cuenta con 150 personas y ocho áreas de trabajo. En todas ellas se ensaya el coaching a nivel grupal, y se abre la ventana individual en caso de detectarse una necesidad puntual.
En este caso no hubo mayores resistencias al cambio. «Por entonces éramos una empresa joven formada por gente joven, con lo cual los factores conservadores fueron menores -dice Villalonga-. No arrastramos décadas de trabajar de una manera determinada. A partir de haber iniciado este proceso, hace años, tenemos más en cuenta las subjetividades de las personas».
Al rubro inmobiliario también le sirven las herramientas del coaching ontológico. En Dunod Propiedades, firma de la ciudad de Rosario, lo implementan con éxito desde hace 8 años. «Creemos en la transformación y en el trabajo con la gente», sostiene Gaspar Garibaldi, directivo de la firma.
Los signos de progreso fueron rápidos y tuvieron el eje en la valoración de la gente y sus subjetividades. Implementaron «un trabajo en conjunto» que arrojó «un buen desempeño» en un grupo de 45 personas, fortaleciendo también el rol del líder. Garibaldi cuenta que uno de los puntos más sorprendentes que le mostró el coaching ontológico fue «esa invitación permanente a preguntarse cosas, a buscar el para qué de las decisiones a tomar».
Las intervenciones del coach que eran quincenales pasaron a ser mensuales. La dinámica interna ya está lubricada y el grupo generó una inercia propia. «Todos tienen cuestiones personales que resolver. A veces estamos más horas trabajando en equipo que con nuestra familia. Así logramos manejar mejor los conflictos emocionales y anticiparnos al conflicto. Es otra manera de ganar en competitividad«, concluye.
Fuente: CAME – La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,6% interanual en septiembre y acumula una retracción de 15,1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023. Es la menor tasa de caída en 10 meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7%.
En tanto, de los 6 sectores relevados, 5 de ellos mejoraron su actividad en la comparación intermensual desestacionalizada.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa siendo muy bajo. Es de 60,6%, consecuencia de una actividad que sigue deprimida, especialmente en textil e indumentaria, donde se ubicó en apenas 54,6%. Ese es justamente uno de los principales rubros con problemas para pagar salarios, según el 24,1% de las respuestas.
Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.
Análisis sectorial
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,7%) y “Alimentos y Bebidas” (-8,3%). “Maderas y muebles” fue el ramo que menos se retrajo (-0,6% anual).
Alimentos y bebidas
El sector registró un declive de 8,3% anual a precios constantes en septiembre y una mejora de 1,9% en la comparación mensual. Para los primeros nueve meses del año acumula una baja de 15,5% anual. Las industrias operaron con 62,2% de su capacidad instalada.
Más empresas denunciaron competencia desleal entre algunos actores del mercado y demandaron mayor acceso al crédito para elevar la capacidad productiva. Un punto que generó cierta discordia en septiembre fue el valor de los productos importados ya que, si bien descendió el impuesto PAÍS y hubo algunas bajas de aranceles, eso no se estaría traduciendo en el precio de venta.
Textiles e indumentaria
La producción se retrajo 7,3% anual y -0,8% frente a agosto. En el tramo de los primeros nueve meses del 2024 lleva una retracción de 4,6%. Las fábricas trabajaron con 54,6% de su capacidad instalada, siendo el rubro con menos uso de sus instalaciones en el mes.
Desde las empresas marcaron que a pesar de la estabilidad de los precios y del dólar, la falta de poder adquisitivo se siente en el sector. Además, explicaron que con el tipo de cambio menos favorable y una estructura de costos muy alta la gente se está yendo a comprar a países vecinos, reduciendo la demanda local. La situación también impacta en la ropa de trabajo y escolar, donde las reposiciones son más espaciadas.
Maderas y muebles
En septiembre, el sector se retrajo 0,6%, siempre anual y a precios constantes, y creció 2,8% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-septiembre la actividad disminuyó 13,3% frente a iguales meses del año pasado.
Durante el mes, las firmas operaron con solo 61,6% de su capacidad instalada. El rubro vendió algo más que en agosto y aminoró su tasa de caída anual, porque se mantuvieron precios y porque algunas empresas estuvieron preparando stock para la nueva temporada. En las empresas consultadas sostuvieron que ya no están tan mal en materia de ventas, que algo se reacomodó en esa variable, pero no así en rentabilidad.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
Hubo una disminución de 2,6% en septiembre, y creció 5,4% en la comparación mensual. En los primeros nueve meses del año acumula una caída de 16%, siempre frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 60,1% de su capacidad instalada.
Los industriales de la encuesta señalaron que insumos como el vidrio o el aluminio deberían haber bajado de precio con el impuesto PAÍS, y eso no sucedió. Además, reclamaron por la cantidad de empresas informales que ejercen competencia desleal. Las firmas esperan que la situación mejore, al tiempo que advierten que muchos meses más no podrán sostenerse.
Químicos y plásticos
El sector experimentó una contracción del 8%, y un repunte de 5,3% en el contraste mensual. Hasta septiembre se registra un retroceso de 21%, contra 2023. Durante este mes, las industrias ocuparon el 63,7% de su capacidad instalada.
A diferencia de otros sectores, las empresas consultadas observaron que paulatinamente están bajando los costos de insumos y materias primas. Sin embargo, advirtieron que es urgente recuperar el nivel de ventas antes de que la situación financiera se vuelva insostenible. En tanto, las firmas con perfil exportador se mostraron en una situación más cómoda que el resto.
Papel e impresiones
La actividad se retrajo 20,7% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 9,1%, constituyéndose, así como el sector con mayor recuperación frente a agosto. Para los primeros nueve meses del año, la actividad acumula una caída de 16,8% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 59,4% de su capacidad instalada.
Desde las industrias del sector resaltaron alguna mejora, especialmente en la comparación mensual. Pero también porque se observó baja en el costo en algunos insumos y en repuestos de máquinas. Las firmas medidas sostuvieron que es importante que las ventas suban para enfrentar cualquier infortunio ya que la situación está apretada.
Encuesta cualitativa
La medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales. Ese reclamo conjunto representa el 59,8% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 13,9%.
Las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación.
La generación de incentivos para la contratación de personal ocupa el cuarto lugar de las decisiones que se consideran más efectivas para las pymes en el corto plazo, con 8% de las respuestas. De todos modos, ese porcentaje fue bajando en los últimos meses por la menor intención de contratar personal frente a la caída en la actividad.
Asimismo, en septiembre los obstáculos identificados por los empresarios son la falta de ventas, que representa el 41,3% de las respuestas y continúa en el primer puesto, junto con los altos costos de producción y logística, que constituyen el 36,5%. Estos dos factores se destacan como las dificultades más significativas para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.
Frente a un contexto de baja demanda y altos costos fijos, el 32,6% de las empresas consultadas estuvo reduciendo gastos operativos. En tanto, otro 30,4% diversificó su fabricación, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual. A su vez, el 11% de las industrias redujo horas laborales.
Con respecto a la distribución de empresas industriales pymes que experimentaron dificultades para pagar salarios, durante septiembre, desglosado por rubro, se observa que el sector «Textil e indumentaria» lidera con el 24,1% de las empresas reportando problemas. Detrás ubica «Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte» con el 22,4%. Otros ramos afectados incluyen «Alimentos y bebidas» (17,2%) y «Químicos y plásticos» (15,5%). Por su parte, los rubros «Madera y muebles» y «Papel e impresiones» presentaron la menor proporción de empresas con problemas, ambos con un 10,3%. Se observa que las presiones se concentran principalmente en sectores intensivos en mano de obra y con alta exposición a costos variables volátiles.
Fuente: Cronista – Casi 6 mil personas asistieron al encuentro dos días organizado por CADMIPyA, que reunió por octava vez consecutiva a los principales referentes de la industria en la Argentina.
La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) realizó la octava edición de la feria Pulso IT. El evento se llevó a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de octubre en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, referentes de la industria realizaron presentaciones, expusieron sus productos y compartieron detalles sobre la situación y las perspectivas del sector.
«Pulso IT es el punto de encuentro para los canales, mayoristas y fabricantes, brindando una perspectiva del rumbo del mundo tecnológico. La tecnología es la base fundamental de todas las ramas de actividades y en especial queremos subrayar el valor agregado que genera la industria del conocimiento en la Argentina, basándose en dos pilares: talento humano y tecnología. Nuestro aporte es lograr que la tecnología llegue de la forma más accesible a todas las empresas, emprendedores, desarrolladores y público en general», señaló Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPyA y gerente general de Microglobal.
Y agregó: «En este contexto, se destacaron las valiosas contribuciones de diversos actores clave; queremos agradecer especialmente la presencia del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, así como a las cámaras del sector que nos acompañaron: CAME, FECOBA, CAMOCA, CESSI, CASEL, CADIEEL y CAISIT».
Boggio, además, resaltó la capacidad del ecosistema de canales de valor agregado, integradores, casas de computación y resellers de adaptarse a las circunstancias del país en medio de cambios regulatorios y de rumbo.
«Fue un gran acierto invitar a nuestros colegas de Abradisti, la Cámara de Distribuidores IT de Brasil para integrar un panel junto a la consultora CONTEXT y a nuestra cámara, donde debatimos acerca de las tendencias de distribución IT a nivel global, y allí hemos confirmado que las tendencias en los diferentes países son similares, obteniendo una visión más amplia y llena de oportunidades con el rumbo que estamos tomando», explicó Boggio.
Informática: un sector en recuperación
A pesar de la coyuntura económica actual, el presidente de CADMIPyA proyecta un futuro optimista.
«Empezamos 2024 con altos niveles de stock y una abultada deuda con el exterior; pero con la eliminación de las SIRAs primero, y luego con distintos cambios en las áreas de Comercio Exterior y normativas del BCRA, el sector comenzó a normalizarse. La primera mitad del año se concentró en cancelar las deudas con el exterior y la disminución de inventarios. Nuestros proveedores, tanto mayoristas del exterior como fabricantes, nos apoyaron en un contexto donde no se podían cancelar deudas con el exterior. Hoy, ese problema estaría solucionado. Poco a poco, los mayoristas y empresas del sector comenzaron a reducir los niveles de stock y equilibrar la oferta con la demanda, desde CADMIPYA, estamos convencidos de que el mercado de IT tendrá un año de crecimiento en 2025″, explicó.
Por su parte, Sergio Airoldi, Vicepresidente de CADMIPyA y CEO de Air Computers, afirmó: «Somos optimistas en cuanto al futuro del sector IT, este encuentro confirma que estamos en camino a la normalización. Después de años de dificultades, el negocio está retomando una ruta más estable. Si las tendencias de crecimiento y estabilización se mantienen, especialmente con la baja del impuesto país y la normalización del abastecimiento, habrá oportunidad de crecimiento para todos».
«Estamos muy contentos con los resultados de la nueva edición de Pulso IT. En esta oportunidad contamos con 45 speakers que ofrecieron 36 charlas, 48 marcas fabricantes de tecnología y mayoristas, y casi 6.000 visitantes que se acercaron a presenciar el encuentro durante los dos días. Nuestro balance es espectacular, tanto en lo que refiere a la convocatoria como al nivel de las empresas participantes, consolidando y expandiéndose como el principal punto de reunión del mercado tecnológico del país. Con gran orgullo podemos anunciar que estaremos realizando la novena edición de Pulso IT en 2025″, aseguró Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA.
Las marcas que estuvieron en Pulso IT 2024
Entre las marcas del mercado IT que estuvieron en el evento Pulso I estuvieron ABB Argentina, APC / Schneider Electric, Bangho, Brother, Cisco, Dell, Epson, Lenovo, Asus, HP Enterprise, NSX, Pantum y Ubiquiti.
Además hubo stands de Adata, Argomtech, Balanz, Crucial, CX, Eaton, zviz, Forza Power Technologies, Furukawa, G Fast, Hasar, Huawei, Jabra, Logitech, Lyonn, Maxell, Nubax, Samsung, 3Nstar, Skullcandy, Soul, Verbatim, Targus, TP Link, WD, Zebra, SMS Latinoamérica.
Además la feria contó con un espacio para integradores, entre los que estuvieron América IT Group, Datastar, IT Group, Nubi2go, Sinaptrix y Zettalan.
«Estamos muy contentos con el exitoso resultado del trabajo en conjunto con CAISIT (Cámara Argentina de Integradores de Servicios IT), a quienes les agradecemos su participación y con los que ya contamos para 2025. Fue clave la presencia de integradores», dijo Eduardo Perugino, Prosecretario de CADMIPyA y Gerente General de Distecna.
Fuente: @zoologicarg – Zoo Logic, líder en el desarrollo de sistemas de gestión para puntos de venta y empresas, cumple 31 años transformando la forma en que los negocios gestionan sus operaciones. Con más de 5500 empresas confiando en sus soluciones, Zoo Logic se consolida como un referente en la industria del retail.
Desde sus inicios en 1993, Zoo Logic ofrece herramientas tecnológicas que simplifican la administración de los negocios y optimizan la experiencia del cliente. Gracias a la constante retroalimentación de sus usuarios, la compañía ha logrado desarrollar soluciones cada vez más completas y eficientes, como Dragonfish, Lince Indumentaria y Pantera Comercios.
“Estamos muy orgullosos de celebrar un nuevo año acompañado a tantas empresas en su crecimiento”, afirma Alejandro Russo, Gerente General de Zoo Logic. “Nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que responden a las necesidades cambiantes del mercado”.
En este aniversario, Zoo Logic renueva su compromiso con sus clientes y reafirma su posición como socio estratégico en la transformación digital del retail. La empresa continúa optimizando sus productos y servicios, con el objetivo de ofrecer a los negocios, las herramientas más avanzadas que automaticen sus procesos y maximicen su competitividad.
________________________________________________
Acerca de Zoo Logic:
Desde 1993 Zoo Logic ofrece servicios y soluciones tecnológicas integrales para la gestión de administración, puntos de venta y producción, aportando know how, experiencia y tecnología para maximizar los resultados de negocio de las empresas de la industria indumentaria.
Un claro manejo de la información y la visión estratégica que caracterizan a Zoo Logic han permitido que sea elegida por más de 5000 empresas nacionales e internacionales, y que cuente con más de 22.000 puestos de trabajo instalados en puntos de venta, fábricas y oficinas de administración de Argentina y Latinoamérica. Algunos de sus clientes: Cardón, Luz de Mar, The iCase, Seven Sport, Style Watch, Pampero, Kosiuko, Montagne, Fila, Tommy Hilfiger, La Dolfina, Las Pepas, Natura, Las Oreiro, Rever Pass, Reina Batata, Prototype, Owoko, Selú, entre muchos otros.