Por qué la economía real no despega, pese a una menor inflación y a la calma en el dólar

Fuente: ámbito – La actividad económica viene alternando permanentemente datos positivos con datos negativos, pese a que el Gobierno encuentra aire en los mercados financieros.

La batería de medidas y el rumbo que está tomando la estrategia oficial reflejan que la desaceleración de la inflación y la calma en los mercados financieros son hoy las “obsesiones” del equipo económico conducido por Luis Caputo y dejan en segundo plano a otros objetivos fundamentales. El estancamiento de los salarios y el aumento del desempleo le ponen un techo a una actividad económica que intercala constantemente datos positivos con datos negativos.

La semana pasada el INDEC informó que la industria manufacturera sumó su segunda mejora mensual consecutiva en agosto. Por el contrario, la construcción cortó una racha de cuatro mejoras al hilo y retrocedió respecto de julio.

Los primeros adelantos de septiembre volvieron a mostrar una gran disparidad entre sectores. En cuanto a la industria, la producción automotriz cedió 3% pero la de acero creció 9% de manera desestacionalizada, según la consultora Econviews. Paralelamente, la construcción podría llegar a sufrir un nuevo deterioro en su actividad, ya que si bien los despachos de cemento mejoraron 3,1% , el Índice Construya –que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican 12 empresas líderes en la fabricación de insumos para el sector-, cayó 5,4% de acuerdo con datos de la consultora 1816.

De cara a los próximos meses, entre los empresarios de la construcción ya hay más optimistas (25% de los encuestados por INDEC) que pesimistas (9%) para el segmento de las obras privadas, mientras que el grueso del rubro mantiene la incertidumbre. El caso de la obra pública es más incierto, ya que el 28,7% espera que la situación empeore, mientras que sólo un 14,8% cree que podría mejorar.

Cae la inflación y crece el crédito, pero los salarios y el empleo siguen en crisis

Este “modo serrucho” que muestra la economía argentina se da mientras la inflación de septiembre fue del 3,5%, la más baja en 34 meses. Esta desaceleración explica porqué el crédito al sector privado es uno de los pocos indicadores que viene mostrando un rebote en “V”, llegando a alcanzar niveles de octubre de 2023.

“Hasta ahora, el Gobierno ha priorizado la desinflación y parece medir el éxito de su gestión bajo estos términos. El retraso en la unificación del mercado cambiario está alineado con esta estrategia. Sin embargo, las últimas encuestas reflejan un cambio en las preocupaciones de la gente: la inflación ha dejado de ser el problema principal, cediendo su lugar a la pobreza y los bajos salarios, que ahora se posicionan como las principales preocupaciones según la encuesta de la Universidad de San Andrés. Quizás sea un buen momento para priorizar el crecimiento. Para ello, creemos que es necesario unificar el mercado cambiario, aunque esto pueda generar un aumento transitorio en la inflación”, sostuvieron en Econviews.

Por su parte, la economista Laura Testa remarcó en diálogo con Ámbito que hoy toda la voluntad política está puesta en bajar la inflación y en el equilibrio fiscal, dos objetivos que «no son incompatibles con el crecimiento económico pero sí con la estrategia que está llevando a cabo el Gobierno», ya que «el equilibrio fiscal lo está implementado a través del ajuste de salarios, jubilaciones, transferencias a las provincias y obra pública, y la desaceleración de la inflación se está consiguiendo pisando las expectativas devaluatorias mediante una recesión que deprime la demanda de importaciones».

Los últimos datos de la Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE) publicados por la Secretaría de Trabajo exhibieron que en agosto se vio la primera contracción real en seis meses. Si bien la mayoría de los analistas coincide en que este no es el mejor indicador para medir la dinámica salarial, otras estimaciones también mostraron un comportamiento similar.

En efecto, el indicador de la consultora C-P, elaborado en base al promedio de los salarios de los convenios colectivos de trabajo, arrojó que los ingresos de los trabajadores formales se contrajeron 0,1% en el octavo mes de 2024. «Las paritarias desde julio están estancadas como resultado de negociaciones a la baja con una inflación que se queda en 4%», habían advertido previamente.

Paralelamente, el empleo asalariado formal sufrió en julio su décima caída al hilo, de acuerdo con las cifras oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que Javier Milei asumió la presidencia ya se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo, la mayor parte correspondiente a trabajadores registrados en el sector privado, fundamentalmente en los rubros de la construcción y la industria manufacturera.

«La calma en la inflación y el orden de la economía ayudan, pero si los empresarios no ven a un agente consumidor del otro lado no creo que haya una decisión de aumentar la inversión productiva«, acotó Testa frente al escenario descripto.

¿Podrá Milei sostener el ancla cambiaria y la reducción de la brecha al mismo tiempo?

El ancla fiscal y la cambiaria son los dos pilares fundamentales de la estrategia desinflacionaria; hoy el mercado no solo descuenta que el Banco Central (BCRA) respetará el «crawling peg» del 2% mensual para el precio del dólar oficial, sino que comienza a ganar peso la posibilidad de que se reduzca aún más para bajar el piso de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Precisamente, Milei ha afirmado que su intención es salir del cepo cuando la inflación se acerque al 2,5%. No obstante, para que esto ocurra sin interrumpir las mermas en los aumentos del IPC la brecha entre el dólar oficial y los paralelos debería ser cercana a cero. A la fecha, el spread entre el tipo de cambio mayorista y los financieros gira en torno al 20%, cuando en julio estaba cerca del 60%.

Ese desplome tuvo que ver, en una primera instancia, fundamentalmente con la intervención directa del BCRA en las cotizaciones con utilización de reservas y, luego, por el aporte de los dólares del blanqueo. El fin del blanqueo y la posible reducción del “crawling” ponen en jaque ese declive de la brecha, y podría presionar sobre las expectativas de devaluación.

Premio Galicia-La Nación: abrió la inscripción a la distinción que reconoce a las pymes que marcan la diferencia

Fuente: La Nación – Por séptimo año consecutivo, el Premio a la Pequeña y Mediana Empresa GALICIA-LANACION busca destacar el empuje y compromiso de las pymes en cuatro categorías: Transformación comercial, Liderazgo productivo, Espíritu emprendedor y Expansión global


En un entorno global cada vez más desafiante y competitivo, donde los cambios son constantes y las necesidades del consumidor evolucionan rápidamente, las organizaciones deben ejercitar su capacidad de adaptarse e innovar de manera constante para no quedarse afuera de los negocios. En este contexto, vale destacar que las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99,8% de las compañías de nuestro país, además de concentrar casi el 80% del empleo, convirtiéndose en verdaderos motores del crecimiento de la economía local.

Los ganadores de la edición 2022 de los Premios a la pequeña y mediana empresa otorgados por LA NACION
Los ganadores de la edición 2022 de los Premios a la pequeña y mediana empresa otorgados por LA NACIONFabián Malavolta – LA NACION

Por este motivo, GALICIA Y LA NACION buscan reconocer a las pymes que se han destacado y que continúan haciéndolo, gracias a su empuje, compromiso y resiliencia; invirtiendo en innovación, adoptando nuevas tecnologías y evolucionando en sus modelos de negocio, con un enfoque más sostenible y la mirada puesta en el impacto positivo sobre las personas y las comunidades.

El Premio a la Pequeña y Mediana Empresa no solo quiere distinguir a aquellos que han demostrado excelencia en estas áreas, también busca inspirar a otros emprendedores y compañías a abrazar la innovación como estrategia necesaria para triunfar en el mercado actual. La entrega de los galardones se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, y los interesados en participar ya pueden inscribirse hasta el 8 de noviembre, para ser considerados en cuatro categorías diferentes.

Categorías 2024

Bajo la consigna “Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia”, GALICIA y LA NACION buscan distinguir a los participantes en cuatro categorías distintivas:

1)Transformación comercial, dedicada a reconocer los cambios significativos en el sector comercial, destacando cómo los negocios han evolucionado y se han adaptado a lo largo del tiempo;

2)Liderazgo productivo, enfocada en reconocer y premiar la capacidad de innovar y optimizar los procesos de las pymes dedicadas a la producción y manufactura de bienes;

3)Espíritu emprendedor, para reconocer a las organizaciones que han demostrado un espíritu emprendedor excepcional, caracterizado por la capacidad de identificar oportunidades de negocio, superar desafíos y desarrollar modelos de negocio sostenibles y escalables,

5) Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional.

El jurado será el encargado de elegir a las empresas que se postulen
El jurado será el encargado de elegir a las empresas que se postulenAlejandro Guyot

La curaduría de cada uno de los postulantes y el jurado de esta sexta edición estará conformado por un conjunto de notables: José del Río, director de contenidos de LA NACION; Santiago García del Rio, Sr Manager Segmento Negocios y Pymes de Banco Galicia; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Enterprenurship IAE, y Guillermo Oliveto, fundador y CEO de Consultora W y Almatrends Lab.

El jurado de los Premios LA NACION - GALICIA
El jurado de los Premios LA NACION – GALICIAPremio Pyme LA NACION – GALICIA

Acompañanos en este reconocimiento, animando a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del cambio, construyendo un futuro donde la adaptabilidad, la creatividad y la responsabilidad social sean las piedras angulares de su éxito. Para más información: https://premiopyme.lanacion.com.ar/

Eficiencia y rentabilidad: La revolución de la IA en la Logística

Fuente: @dibag-supply-chain-management

La capacidad de la inteligencia artificial para transformar la logística empresarial es innegable. Desde la optimización de rutas hasta la mejora en la toma de decisiones, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas.

En DIBAG, estamos comprometidos con la implementación de soluciones de IA que mejoran la previsión de la demanda y reducen los costos operativos, elevando la experiencia del cliente.

👨‍💻 Contactá a DIBAG y descubrí cómo nuestra consultora logística puede transformar tu empresa.

🌐 www.dibagscm.com

Una pyme recibe el primer microcrédito tokenizado por 1 millón de pesos

Fuente: iProfesional – Este enfoque facilita la inversión en proyectos productivos locales, y también afirma buscar un sistema financiero más inclusivo y equitativo

Se ha otorgado el primer microcrédito tokenizado para una pequeña y mediana empresa (pyme) en San Salvador de Jujuy.

La operación consiste en un préstamo por $1.000.000, dirigido a la marroquinería «Todo Cuero«, un negocio familiar con 25 años de trayectoria, liderado por María Esther Ordoñez.

Esta iniciativa representa un avance en el acceso al financiamiento para las pymes, y también introduce un innovador modelo basado en la tokenización de activos. Un segmento clave para la adopción de blockchain en la economía real.

El proyecto fue desarrollado por la plataforma CryptoMate en colaboración con FIO, una institución de microcréditos. Para ello utiliza el token FONA25, que representa el crédito otorgado.

Este token está vinculado a USDC, una stablecoin respaldada en dólares estadounidenses. Ello con el fin de garantizar la estabilidad del préstamo en un contexto inflacionario como el de Argentina. Los fondos pueden ser gestionados a través de transferencias bancarias o una tarjeta VISA internacional. Hecho que facilita su uso y control.

Una de las características más disruptivas de este modelo es su capacidad de trazabilidad total. Según Alan Boryszanski, fundador de CryptoMate: «Si el prestatario realiza compras fuera de las categorías productivas asignadas, la tarjeta se congela automáticamente hasta que las transacciones sean justificadas».

El sistema permite un control riguroso sobre el destino de los fondos, mitigando riesgos de uso indebido y promoviendo una gestión responsable del crédito. La transparencia y eficiencia del proceso están garantizadas por la tecnología blockchain, lo que abre nuevas oportunidades para el financiamiento de pequeños empresarios que hasta ahora no tenían acceso a este tipo de herramientas.

Además de garantizar el uso adecuado del dinero, el modelo tokenizado tiene el potencial de atraer inversores externos que deseen contribuir al desarrollo de las pymes a cambio de una renta futura.

Cómo funciona la tokenización y por qué es un avance

Este enfoque no solo facilita la inversión en proyectos productivos locales, sino que también afirma buscar un sistema financiero más inclusivo y equitativo. Un escenario donde el acceso al capital sea una realidad para todos los emprendedores, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.

La tokenización de activos consiste en convertir bienes físicos o financieros en unidades digitales (tokens) mediante la tecnología blockchain. Estos tokens representan una fracción del valor del activo.

Este fraccionamiento significa que es posible la compra, venta e intercambio de los mismos de forma segura y accesible. En Argentina, ya existen varios proyectos que utilizan la tokenización para facilitar el acceso a mercados y financiamiento.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de heladería

Fuente: ámbito – Las franquicias de heladerías están orientados a pequeños y medianos inversores que ya no demandan un gran desembolso y un número de empleados acotado.

Las franquicias gastronómicas son uno de los negocios que más ha crecido en los últimos años de la mano de un modelo ágil, accesible para pequeños y medianos inversores y con la premisa de que la empresa que la ofrece brinda un combo en el que no solo provee la materia prima y productos a comercializar sino también capacitación y acompañamiento constante al inversor. En este contexto, las heladerías son una de las opciones que pueden instalarse con una inversión no tan elevada, en un local de dimensiones acotadas, con poca mano de obra a contratar y con una rentabilidad elevada. A continuación, algunas de las opciones que brinda hoy el sector.

Desde su fundación en el 2000, la cordobesa Grido se convirtió en una las cadenas de heladerías que más ha crecido en el país apalancado principalmente por su modelo de franquicias. Incluso, es la cuarta cadena de comercialización de helados a nivel mundial por su volumen de negocios. En la actualidad cuenta con más de 1.600 locales de franquiciados en Argentina y más de 270 en el exterior, en donde se destacan países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.

El modelo de negocios de Grido se basa en productos de calidad a precios convenientes y además, en los últimos años desembarcó en el negocio de alimentos congelados como pizzas, hamburguesas y rebozados de pollo, entre otros.

En este marco, según se desprende en la Guía Argentina de Franquicias (GAF) la inversión inicial para instalar una heladería de Grido es de alrededor de u$s21.500, tomado como referencia el dólar MEP y dependiendo siempre el formato. A su vez, el recupero de la inversión está estipulado en un promedio de 18 meses.

Otra cuestión importante es que este tipo de negocios no demanda fuerte inversión en mano de obra, ya que se estipula a partir de dos empleados por local de 60 metros cuadrados. Otro punto fundamental es que la población mínima para instalar este tipo de negocios, según la compañía, es de 8.000 habitantes, un número fácilmente alcanzable.

La empresa también ofrece la posibilidad al franquiciado de levantar su local con la modalidad de llave en mano, es decir, que ofrece proveedores homologados, pero no incluye obras civiles. En tanto, antes de la apertura, Grido brinda un entrenamiento de 30 días tanto de manera virtual como presencial.

AFADHYA

Por su parte, la cadena de heladerías Chocorísimo es otra opción que demanda baja inversión en el rubro. El desembolso total va entre u$s25.000 a u$s45.000, dependiente del tamaño del local y la cantidad de empleados va entre 4 a 8 Por su parte, el recupero está proyectado en un promedio de 18 meses.

El entrenamiento del franquiciado se realiza en el propio local y la duración del contrato es de cinco años. Actualmente, Chocorísimo cuenta con 1 local propio, 25 franquicias en Argentina y 1 en el exterior. La empresa también exporta sus productos y tiene una planta de producción propia localizada en la provincia de Buenos Aires, lo que le asegura al franquiciado el abastecimiento constante de los productos de alta calidad.

Finalmente, Persicco, es otra de las heladerías que ofrece el modelo de franquicias, en este caso con una inversión total que va de u$s35.000 a u$s55.000. La característica fundamental de la empresa es que es reconocida por la calidad de sus productos, con un helado “super premium”, según indican desde la firma. La duración del contrato es de cinco años y el recupero de la inversión es en un promedio de 18 meses.

Persicco también ofrece capacitación, que puede realizarse en su centro de capacitación y/o en el local del franquiciado. La cantidad de empleados varía según el tamaño del local y el punto donde está instalado, en líneas generales sería de un promedio de entre 4 y 8 personas en locales de entre 60 a 120 metros cuadrados.

Un punto clave es que esta cadena de heladerías ofrece el modelo de local a la calle o en shoppings y centros comerciales y aquí el tamaño de los locales es más pequeño. La compañía completa la oferta gastronómica de helados con productos de pastelería y cafetería para consumir en el local, algo que es muy demandado en las principales avenidas.

Actualmente, Persicco tiene más de 20 locales en el país, de los cuales dos son propios y el resto franquicias, el plan en el corto plazo es seguir expandiéndose con locales más pequeños que demandan una inversión y costos de mantenimiento menor para el franquiciado.

¿Quiénes van al Coloquio de IDEA en 2024?

Fuente: El Economista – El punto de encuentro que reúne a los dirigentes de los sectores más relevantes del ámbito nacional e internacional, público y privado cumple seis décadas.

Esta será la agenda del 60° Coloquio de IDEA en 2024.

Miércoles 16 de octubre: Día 1

09:00 a 14:30 | Acreditaciones 

12:15 a 14:45| Almuerzo de Mujeres Coloquistas. «El arte de conectar. ¿Estás lista para alzar tu voz?». Una iniciativa de IDEA Diversidad powered by UCEMA y Boston Scientific Argentina 

14:15 a 14:45 | Coffee de bienvenida powered by CAEM 

14:45 a 15:15 | Bienvenida al 60° Coloquio de IDEA  Agustina Vivanco, Periodista y conductora de Cadena 3 Argentina 

15:15 a 15:30 | Palabras de apertura: Si no es ahora, cuándo. Transformar, invertir y sostener 

Gabriela Renaudo, Presidente del 60° Coloquio, Tesorera de IDEA y Group Country Manager de VISA Argentina y la región Cono Sur 

15:30 a 16:15 | Hacia dónde va la economía global: Oportunidades y desafíos para la Argentina 

Andrés Velasco Brañes, Decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science 

[Modera] Daniel Fernández Canedo, Editor Jefe y columnista del diario Clarín 

16:15 a 17:20| Una Argentina competitiva: cómo lograr una posición estratégica en el escenario global 

➞ 16:15 a 16:25 

Sofía Vago, Directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina 

Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur 

➞ 16:25 a 16:35 

Marisa Bircher, Ex Secretaria de Comercio Exterior y Fundadora de Biglobal Group 

Esteban Domecq, Presidente de Invecq Consultora Económica y docente de UCEMA  

[Modera] Carolina Amoroso, Periodista y conductora de TN 

➞ 16:35 a 16:55 

Marcos Bradley, Director Regional Latam de Syngenta  

Andres Cavallari, CEO de Raizen Argentina 

Martín Berardi, Director de IDEA y Presidente de Ternium Argentina S.A. 

[Modera] Carolina Amoroso, Periodista y conductora de TN 

➞ 16:55 a 17:15 

Claudia Boeri, Directora de IDEA y Presidente de SAP Región Sur de Latinoamérica 

Martín Castelli, Presidente en Blue Star Group (Todomoda, Isadora) 

Sergio Faifman, CEO y Vicepresidente de Loma Negra 

Cristina Lorenzo, Gerente General de Oracle Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia

[Modera] Sofía Vago, Directora de IDEA y CEO de Accenture 

[Modera] Martín Galdeano, Director de IDEA y Presidente de Ford Argentina y Sudamérica 

[Modera] Carolina Amoroso, Periodista y conductora de TN 

➞ 17:15 a 17:20 

Sofía Vago, Directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina 

Martín Galdeano, Director de IDEA y Presidente de Ford Argentina y Sudamérica 

17:20 a 17:50 | Coffee break powered by CAEM 

17:50 a 18:35| Es ahora: La mirada de los que invierten en el desarrollo de la Argentina 

Luis Perez Companc, Presidente de Molinos, Molinos Agro y Pecom 

Ignacio Bartolomé, CEO de GDM 

Hernán Kazah, Managing Partner de Kaszek (participación virtual) 

[Modera] Verónica Cheja, Co-Founder y Presidente de URBAN. Grupo de Comunicación. 

18:35 a 19:00 | La visión del Ministro de Economía, Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo.
El ministro de Economía, Luis Caputo.

[Modera] Fabián Kon, Director de IDEA y CEO del Grupo Galicia 

[Modera] Anna Cohen, Directora de IDEA y Presidente & Managing Partner en Cohen S.A 

20:30 a 23:00 | Cena-cocktail powered by Banco Macro

Moratoria: la AFIP fijó un tope en las tasas de interés para pymes

Fuente: IProfesional – La AFIP fijó un tope para la tasa de financiación de los planes de facilidades de pago presentados por micro y pequeñas empresas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un tope para la tasa de financiación de los planes de facilidades de pago presentados por micro y pequeñas empresas (Mipymes), entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes, en el marco de la moratoria impositiva y el «alivio fiscal» de noviembre de 2021.

La medida se implementó a través de la Resolución General 5583/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la que se modifica parcialmente la Resolución General 5101 de noviembre de 2021, que estableció el régimen de condonación de deudas para ese universo de contribuyentes.

AFIP Moratoria pymes: cuál es el límite de la tasa de interés

Desde la AFIP destacaron que el cambio es «un beneficio para un universo de contribuyentes que posee menor capacidad contributiva», que se decidió «en virtud de que las pequeñas empresas tienen ajustes anuales, mientras que el resto semestrales».

La modificación consiste en el establecimiento de un límite en la tasa de interés para el semestre octubre-marzo de cada año, con lo que se busca asegurar que esa tasa no supere a la aplicable a otros contribuyentes.

La resolución anterior disponía la aplicación de una tasa de interés mensual de financiamiento fija para las primeras cuotas y una variable -equivalente a la tasa Badlar en pesos para bancos privados- para las cuotas restantes.

Para las cuotas restantes, se previa una actualización anual respecto de las que vencían en abril de cada año, mientras que para el resto de los contribuyentes la actualización era semestral, considerando los períodos abril-septiembre y octubre-marzo de cada año.

«Estas actualizaciones con diferente periodicidad pueden generar distorsiones que atenten contra los objetivos planteados por la propia ley», indica la flamante norma.

Por tal razón, se estimó necesario establecer como límite para los contribuyentes de menor envergadura la tasa de interés mensual de financiamiento aplicable para las pymes y demás contribuyentes «ante la significativa disminución de la referida tasa Badlar y a fin de reducir el costo financiero de las cuotas que vencen a partir del mes de octubre del corriente año».

«Estas modificaciones se enmarcan en el objetivo permanente del ente recaudador de fortalecer la economía y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de mejoras en el acceso a los planes de facilidades de pago y ofrecer un alivio financiero más significativo a los contribuyentes de sectores vulnerables», señalaron desde el fisco nacional.

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en septiembre

Fuente: CAME – Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final, un 20,1% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,9%).

Durante el mes de septiembre, fruto de la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observó una caída de demanda de alrededor del 35%. Al ser, por lo general, productos perecederos, la situación forzó a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta. Además, debe considerarse el fuerte incremento de costos, tanto en insumos dolarizados y tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos y salarios, por mencionar algunos. 

A su vez, se está viviendo cierta incertidumbre –natural de la época del año–, donde algunas regiones ingresan con su producción al mercado, mientras otras están en retirada.

Por último, tras las fuertes heladas que habían mermado la oferta, este mes se incrementaron los niveles de producción y, como consecuencia, se observó una disminución significativa en los precios de varios productos de la canasta IPOD, lo que explicó el descenso en la participación del productor. Sin embargo, los cítricos escaparon a esta tendencia general y, más precisamente en el caso de la producción de Entre Ríos, fue impactada por condiciones climáticas adversas (fuertes vientos y reciente granizo).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,8 veces en septiembre, lo que representó un incremento del 17,1% con respecto al mes anterior.

Con respecto al precio final de góndola, la canasta de frutas y verduras tuvo una caída del 6% con relación a agosto.

IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. No se registraron variaciones con respecto al mes anterior.

Mayores y menores brechas IPOD de septiembre

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (14,5 veces), la mandarina (9,5), la lechuga (8,7), la manzana roja (6,2) y la pera (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón, que aumentó 25,6% en origen y 16,7% en destino, sigue atravesando una situación crítica. Ante la falta de ventas algunos productores decidieron no cosechar, porque el precio que pagan las industrias no llega a cubrir los costos de producción.

Por su parte, los precios de la mandarina también se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 15,2% al productor y 4,5% al consumidor. La cola de zafra de cítricos en Entre Ríos no sólo se redujo entre un 50% y un 70% debido al reciente granizo, sino también la producción fue impactada por los fuertes vientos.

En el caso de la lechuga disminuyó tanto al productor (48,1%) como al consumidor (21,9%), por un incremento en las cantidades ofrecidas.

Por último, las frutas de pepita. Tanto la manzana como la pera presentaron incrementos en destino (9,5% y 3,5%, respectivamente), mientras que en origen presentaron comportamientos disímiles. La manzana no mostró variaciones, pero la pera aumentó 16,3% mensual por la escasa cantidad de fruta en circulación, pese a la existencia de stock almacenado en cámaras de frío.

Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal.

Con 2 veces, el pollo fue el producto con menor brecha en el mes de septiembre, aumentando sus precios en góndola (1,4%) y disminuyendo 4,8% al productor. Debido a su precio, cabe destacar que este producto está siendo consumido en reemplazo de las carnes vacunas. Los huevos (2,1), por su parte, incrementaron sus precios tanto en origen (7,5%) como en destino (14,6%).

En lo que respecta a los productos hortícolas, la papa (2,9) no mostró variación en los precios de góndola, pero disminuyó un 0,7% al productor; mientras que el repollo (3,1) presentó una disminución en sus precios tanto de origen (34,5%) –por incremento de oferta– como de destino (17,1%).

Por último, la frutilla, la única fruta que se ubicó entre los productos con menor brecha campo-góndola del mes. Con 3,1 veces, disminuyó su precio en ambos extremos de la cadena (46,4% en origen –por un gran aumento de oferta– y 19,6% en destino).

Para acceder al informe técnico, clic aquí.

Para acceder a la metodología, clic aquí.

Tabla con la brecha IPOD de los 24 agroalimentos, clic aquí.

Cuadro mayores brechas, clic aquí.

Cuadro menores brechas, clic aquí.

Participación del productor y Brecha IPOD, clic aquí.

Ante industriales Llaryora reivindicó el modelo cordobés

Fuente: InfoNegocios – El gobernador encabezó la apertura del 16° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba y destacó este esquema de superávit fiscal y alianza estratégica con el sector privado y las universidades. El mandatario valoró el esfuerzo de las empresas para sostener los puestos laborales en el difícil contexto económico nacional.

El gobernador Martín Llaryora junto al titular de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, encabezaron la apertura del 16° Coloquio Industrial que se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba.

Con la presencia de más de 700 empresarios, referentes de la industria, autoridades gubernamentales y académicos, la jornada es un espacio clave para el debate y el análisis de los desafíos actuales y futuros de la industria.

Bajo el lema “Somos industria: desafíos y oportunidades para la transformación productiva”, en diferentes charlas y exposiciones se abordan temáticas de coyuntura económica y política.

El gobernador valoró el trabajo conjunto y sostuvo que “en Córdoba se puede pensar distinto, pero lo importante es trabajar juntos. La Unión Industrial ha hecho un culto de eso en todo este tiempo. Se pueden hacer aportes, críticas, sugerencias, pero trabajamos juntos”.

El mandatario cordobés agradeció a los industriales “porque en este momento tan difícil están haciendo lo posible y lo imposible por no suspender ni despedir a nadie. Sé del esfuerzo que están haciendo, y en Córdoba nunca queremos que lo hagan solos y siempre estamos acompañando con diversas iniciativas”.

En este sentido, Llaryora destacó el trabajo articulado entre el gobierno de Córdoba y el sector privado, a través de mesas de trabajo en conjunto de la que surgen políticas públicas orientadas a impulsar el desarrollo y la producción. Además, ratificó la decisión de sostener las inversiones en infraestructura para el desarrollo de más industrias y parques industriales en todo el territorio provincial.

“En Córdoba tenemos superávit fiscal, superávit primario, y lo hemos utilizado para el desarrollo de infraestructura, que es la madre del progreso”, afirmó.

Por su parte, Luis Macario, sostuvo: “Venimos a proponer soluciones y ser parte de una Argentina grande. Nuestro propósito es el progreso”, y añadió que “al Gobierno de Córdoba le reiteramos nuestro compromiso y nuestra buena fe que la Unión Industrial de Córdoba tendrá toda la colaboración para defender el acuerdo productivo”.

Además, recomendó a los referentes del sector productivo acercarse a trabajar con las Agencias de la Provincia “porque seguramente van a encontrar proyectos que nos van a ayudar a evolucionar y a crecer”.

Jornadas Pymes 2024: una nueva oportunidad para transformar tu negocio

Fuente: InfoNegocios – El próximo 5 de noviembre, empresarios de toda América Latina tendrán la oportunidad de participar en una nueva edición de las Jornadas Pymes 2024, uno de los eventos de capacitación más importantes de la región. Transmitido en vivo desde Argentina, este encuentro reunirá a más de 8.000 líderes de pequeñas y medianas empresas (pymes) de diversos países, quienes buscan potenciar sus negocios y adaptarse a los desafíos del 2025.

El evento, que se realizará de manera digital, contará con la presencia de cuatro destacados expertos que abordarán temas clave para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Carolina Bellora, consultora de negocios y fundadora de Bizart Group, abrirá la jornada con su charla «Reescribiendo las reglas de la pyme», donde explorará cómo prosperar en la era digital, la inteligencia artificial y el trabajo remoto. Bellora invita a los empresarios a replantear sus modelos de negocio y liderazgo para hacer frente a un futuro cada vez más competitivo.

El programa también incluirá presentaciones sobre innovación y talento humano, a cargo de Silvina Mochi y Borja Castelar, respectivamente. Mochi expondrá sobre la creación de ecosistemas de innovación dentro de las empresas, mientras que Castelar se enfocará en la gestión del talento humano, un aspecto crucial para asegurar el éxito en un entorno laboral cambiante.

Cerrando el evento, Martín Quirós presentará «Primero lo primero», una charla centrada en la planificación estratégica para el 2025. Su enfoque práctico promete ofrecer herramientas que permitan a los participantes liderar con éxito en un mercado en constante evolución.

Las Jornadas Pymes 2024 ofrecen no solo una oportunidad para capacitarse, sino también para establecer conexiones valiosas con otros empresarios de la región. Además, aquellos que se inscriban en vivo podrán acceder a la grabación del evento durante 15 días y recibirán un libro digital titulado «Potenciá tu empresa», escrito por Hernán de la Riva.

Este evento gratuito se ha consolidado como una cita ineludible para quienes desean transformar sus negocios y liderar el futuro con una visión renovada. Para inscribirse hay que anotarse en https://jornadaspymes.com/invitados/
Las Jornadas Pymes 2024 no solo representan una oportunidad para actualizar conocimientos, sino también para intercambiar ideas con otros empresarios y profesionales de toda América Latina. La experiencia de cada uno de los asistentes se enriquecerá al poder conocer cómo otras pymes enfrentan desafíos similares en diferentes países, aportando una perspectiva diversa que puede ser clave para innovar en el propio negocio. En palabras de Diego del Valle, participante habitual del evento y propietario de un estudio inmobiliario, “renuevo la motivación y sobre todo me llevo herramientas y distintas perspectivas de otros países de Latinoamérica”.

La transformación digital, uno de los ejes del evento, será un tema central a lo largo de las conferencias. Las empresas que adopten tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y ajusten su forma de trabajo al nuevo contexto digital no solo se adaptarán mejor a los cambios, sino que tendrán una ventaja competitiva frente a aquellas que se resisten a evolucionar. Las pymes deberán replantear sus estructuras tradicionales y hacer ajustes en su liderazgo para mantenerse vigentes y crecer de forma sostenida en los próximos años.

Por último, las Jornadas Pymes 2024 ofrecen un espacio para que los participantes puedan identificar oportunidades de crecimiento que quizá no habían considerado. Con un enfoque práctico, cada charla está diseñada para dotar a los empresarios de herramientas concretas y aplicables de inmediato en sus negocios. Al finalizar el evento, los asistentes se llevarán una visión más clara de las estrategias a implementar y estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro empresarial.