Los alcances y beneficios fiscales del RIGI bonaerense

Fuente: ámbito – La provincia de Buenos Aires aprobó un régimen de estimulo a las inversiones estratégicas en su jurisdicción, cuyos beneficios fiscales se aplicarán en función de la magnitud de la inversión realizada, a partir de un monto mínimo del proyecto que permite el acceso y adhesión

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo provincial y aprobado por Diputados, a través del cual se implementa el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, que se lo denomina popularmente como RIGI bonaerense.

La provincia no adhirió expresamente al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de nivel nacional como tampoco al Régimen de Regularización de Activos, proponiendo como estímulo este nuevo régimen con beneficios sobre impuestos provinciales.

Sujetos y sectores alcanzados

Al mismo pueden adherir las personas jurídicas del país o habilitadas para actuar en el territorio nacional y las uniones transitorias de empresas (UTE), las agrupaciones de colaboración y los consorcios de cooperación que actúen en la jurisdicción y se encuentren incluidos dentro de los siguientes sectores: industria manufacturera; servicios (incluye turismo, logística y otros servicios); industrias culturales; salud y sectores intensivos en recursos naturales como minería, energía, petróleo y gas.

Comprende a las nuevas plantas o inversiones, a la ampliación de las existentes cuando supere cierto porcentaje y no disminuya el empleo y a los nuevos proyectos productivos cuando excedan determinado porcentaje del activo.

A diferencia de régimen de incentivos nacional, el aplicable en jurisdicción provincial contempla montos menores de inversión a partir de los cuales es posible la adhesión. El abanico de inversiones va de los US$ 5.000.000 hasta los US$ 200.000.000 y más. Como puede advertirse se fija un mínimo de inversión.

Beneficios fiscales

Atento a ello, los beneficios fiscales se gradúan en función a los montos de inversión, con mayor estímulo a los proyectos más chicos, y comprende los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos, según la siguiente graduación.

Aquellos proyectos de inversiones que se ubican entre los US$ 5 millones y los US$ 50 millones gozarán de un 30% de exención durante cinco años. Si el proyecto contemple inversiones que van desde US$50 millones y hasta US$ 200 millones, el beneficio será de 25% por el término de cuatro años. Cuando las inversiones resulten superiores a los US$200 millones, el porcentaje de exención será del 20% durante tres años. A medida que aumenta la inversión se reduce el porcentaje y la temporalidad del beneficio.

A los porcentajes antes señalados se le adicionará un 10% si se incrementan los puestos de trabajo; se ubica el proyecto en zonas de ingresos bajos o parque industriales; se verifica la sustitución de importaciones o innovación tecnológica. Todo ello, por el término de dos años.

Asimismo se adicionará un 5%, por un año, de existir incremento de exportaciones, política de género o sustentabilidad ambiental.

La norma legal contempla el término máximo de aplicación del régimen de estímulos y las condiciones de acceso. También regula un programa de desarrollo de proveedores provinciales.

A partir de ahora comienza el tiempo de dictar las normas reglamentarias y las administrativas que hagan operativo al régimen.

Empresarios pyme de IDEA debatieron sobre productividad, innovación y generación de empleo

Fuente: Cronista – Las Charlas Abiertas Pyme de IDEA son un punto de encuentro entre dueños y CEOs de pequeñas y medianas empresas. En la última edición, más de 160 empresarios y directivos del sector identificaron los temas clave para proyectar su desarrollo de cara a 2025.

Más de 160 dueños, CEOs y directivos de pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina debatieron sobre cómo proyectar el desarrollo del sector de cara a 2025 en una nueva edición de las «Charlas Abiertas Pyme», organizadas por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Bajo el lema «Pymes al frente, cómo ser más competitivas en un mundo desafiante», el evento se realizó el jueves 14 de noviembre en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center con la presencia de funcionarios, especialistas y referentes del sector. Los paneles estuvieron enfocados en la competitividad: cómo mejorar el ecosistema Pyme y cómo crear las condiciones necesarias para que las empresas puedan invertir, innovar, generar empleo, mejorar su productividad y exportar.

En la apertura, Edith Pecci, presidente de IDEA Pyme y CEO de HR Strategy, destacó que las pymes representan el 70% del empleo y gran parte de la producción del país. «Las pymes sostienen la idea de movilidad social y de acercar el empleo a muchos lugares en la Argentina. La idea es ser más competitivas y que nos construyamos como una voz activa. Somos una mayoría dentro del sector productivo pero muchas veces no tenemos voz», dijo.

En tanto, Alejandro Torralva, vicepresidente de IDEA Pyme y gerente General de Tec-Metal, señaló que las pymes están en una etapa clave para ser más productivas y eficientes, en un contexto de grandes transformaciones: «La Argentina está cambiando y las pymes tenemos que revisar nuestros márgenes, costos e ir a buscar más clientes».

El evento contó con un espacio de diálogo con el sector público, con la presencia de Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, quien detalló los aspectos vinculados a las pymes que se incluyeron en la Ley Bases, como la eliminación de las multas laborales y la reinstalación de empleados. «Se corrigieron aspectos que significaban sacarle al empleador aquello que la ley le da por naturaleza que es el control de su empresa», expresó.

«La pyme es el motor que nos incentiva a las transformaciones que luego se aplican al resto de las empresas. Vamos marcando los pisos, no lo más alto. Todas las idas que han llegado de las pymes se están viendo una por una, como los costos accesorios a la relación de trabajo. Todo es recibido, pero es importante que las medidas acompañen el equilibrio fiscal», aseguró.

El desafío de la competitividad

Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB, presentó datos económicos sobre el desafío de la competitividad para las Pymes argentinas. «A un año del nuevo Gobierno, estamos avanzando bien en el gran objetivo ordenador de las variables macro y la mayoría de las actividades de la economía argentina están mostrando luces verdes», aseguró.

«El 2025 luce favorable para empezar a dinamizar la actividad. Con la estrategia de corrección de la macro y con la inflación en los niveles actuales, podemos plantear lo que sigue. ¿Cómo ser más competitivos en la micro? Tenemos que poner el acento en bajar estructura de costos», resumió.

Sobre la temática de empleabilidad y profesionalización, Ignacio Chamorro, CEO en Juntas Flex Seal, destacó que solo 30% de las pymes argentinas hoy cuentan con programas de primer empleo, de acuerdo a un relevamiento realizado por IDEA.

Cecilia Giordano, founder de CG Consulting, puso el foco en la necesidad de multiplicar el talento, especialmente cuando está bloqueado dentro de las organizaciones. Y señaló variables a tener en cuenta en el futuro del trabajo: «La digitalización hoy llega primero a la vida cotidiana y luego a las empresas. Todos estamos abrazando la flexibilidad y trabajo remoto. Sabemos que vamos a vivir más y tenemos que adquirir nuevas habilidades que nos mantengan valiosos».

Las «Charlas Abiertas Pyme» reunió a más de 160 dueños, CEOs y directivos de pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina.

En tanto, Gustavo Guaragna, presidente y CEO de Snoop Consulting, habló sobre tecnología e innovación y planteó que las empresas se encuentran frente a una situación similar a los años 90 con la irrupción de Internet. «Ese cambio que pasó en 20 años, lo vamos a ver ahora en dos años», dijo y advirtió sobre el impacto en las cadenas de valor y el talento. «Sobrevivirán las compañías que de adapten mejor a las transformaciones», concluyó.

Como parte de las charlas, dos empresarios pyme dieron su testimonio en primera persona sobre los desafíos que enfrentaron para poder crecer:

Diego Fenoglio, fundador y CEO de Rapanui, explicó que reinvierte el 100% de su rentabilidad en su compañía, la cadena de chocolaterías y heladerías que nació en Bariloche. «El riesgo lo corrés si no reinvertís todo en tu empresa. Disfruto lo que hago y todo el día estoy pensando en chocolate, totalmente enfocado», detalló.

Tomás Crespo Tassara, gerente General en Grupo Molino Chacabuco y cuarta generación en la empresa enumeró dos claves: la diferenciación y la profesionalización. «Estamos en un proceso de transformación cultural de ser un molino harinero a ser una empresa de alimentos, ampliar nuestros productos y la cantidad de lugares a donde estamos. Hay un cliente que tiene necesidades nuevas y distintas», explicó. Además, señaló que los empleados de la empresa son incluidos en la búsqueda de innovación.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Gabriela Renaudo, presidente del 60° Coloquio de IDEA, tesorera de IDEA y group country manager de Visa Argentina y la Región Cono Sur: «El espíritu del último Coloquio de IDEA fue reivindicar el rol del empresario en la Argentina. Fue una invitación e interpelación a nosotros mismos para asumir un rol diferente porque la Argentina nos necesita. Apostar por un país que está en un año bisagra donde las agendas del sector privado y el sector público empiezan a converger», resaltó.

«La pyme tiene un rol central en el entramado productivo. Si a la pyme la va bien, a la Argentina le va bien. Asumamos el rol de agente de cambio para tener un país diferente», concluyó.

IDEA cuenta con más de 560 compañías socias, de las cuales la mitad son pequeñas y medianas empresas, y entre sus objetivos se encuentra desarrollar y dar a conocer una agenda específica para las pymes.

La Escuela de Negocios de IDEA ofrece una propuesta de formación para el fortalecimiento de las pymes que articula las necesidades concretas relevadas en el sector con el expertise de IDEA en materia de gestión.

El Programa de Formación Gerencial: Mandos Medios PyME, aporta una mirada integral y acompaña la transición hacia una gestión más profesionalizada, teniendo en cuenta la cultura de las empresas que participan.

La elección de las temáticas se determina en línea con la visión de que son los mandos medios el principal motor de desarrollo del capital humano de sus organizaciones.

Este espacio ofrece la posibilidad de intercambiar experiencias, casos de éxito y acercar herramientas que enriquecen la práctica cotidiana del rol. El programa favorece el impulso para que las pymes promuevan la renovación y profesionalización hacia dentro de sus organizaciones.

Dólar, inversiones y precios: qué esperan más de 350 empresarios para 2025 y cuál es su mayor preocupación

Fuente: Clarín – Dueños de empresas y CEOs opinaron sobre el escenario económico y el futuro de sus organizaciones.La incertidumbre económica dejó de ser la primera inquietud y ahora domina la preocupación por los costos.

La última edición del ‘índice de confianza empresaria’ que elabora la consultora Vistage Argentina cada trimestre mostró un cambio de tendencia sobre el clima de negocios, donde se refleja mayor optimismo de cara a 2025 sobre el rumbo del país entre 352 dueños de empresas, CEOs y ejecutivosque opinaron sobre el devenir del escenario económico y el futuro de sus organizaciones. El índice alcanzó así 113 puntos, con una mejora de 15 puntos versus el reporte anterior.

Y por primera vez, cambió la mayor preocupación que los aqueja: el relevamiento arrojó que la incertidumbre dejó de ser la principal inquietud y la suba de los costos es hoy el mayor problema que enfrentan.

“Las conclusiones de esta edición están alineadas a la esperanza de mejora que radica en el empresariado argentino. No obstante, surgió un dato que hay que tener en cuenta: por primera vez, la incertidumbre económica dejó de ser la primera preocupación. La suba de los costos es hoy el principal problema que observan los empresarios”, afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

Las expectativas para 2025

Consultados sobre sus valoraciones acerca de la economía argentina en el último año, el 46% indicó que la situación empeoró; el 37%, que mejoró; y 17%, que se mantuvo sin cambios. Los empresarios estimaron que la inflación anual de 2024 terminará por encima de 100%, aunque con 24 puntos porcentuales menos que lo que preveían en el segundo trimestre y con un tipo de cambio de $ 1.152 ($ 223 pesos menos que lo estipulado en el índice anterior).

En tanto, el 80% estimó que el escenario mejorará en los próximos 12 meses, el 13% señaló que no habrá cambios y el 7% consideró que empeorará.

Esta confianza puesta en la recuperación de la actividad se refleja en las inversiones previstas en activos fijos para el año que viene, con el 49% que proyecta aumentarlas, contra un 44% que piensa mantenerlas sin cambios y un 7% que piensa disminuirlas. En ese contexto, el 48% prevé incrementar su plantilla de empleados, mientras que un 43% apuntó que sería igual y un 9% anotó que podría reducirse.El 80% estimó que el escenario mejorará. Foto: archivoEl 80% estimó que el escenario mejorará. Foto: archivo

Asimismo, el 71% espera que la facturación de su empresa suba en 2025, mientras que un 21% cree que seguirá igual y un 8% auguró una merma. Si se saca el efecto inflacionario que podría impactar en el eventual alza de los ingresos, también hay un incremento proyectado en el volumen de unidades vendidas, otro de los puntos relevados. Así, el 66% pronosticó que aumentará, un 23% señaló que se mantendrá igual y un 11% afirmó que disminuirá.

Por otro lado, acerca de la rentabilidad esperada, para el 33% se incrementará mientras que para el 36% se mantendrá igual y para el restante 31% caerá. En ese sentido, en cuanto al comportamiento de los precios de los productos y servicios que comercializan, el 43% prevé que no habrá cambios significativos en línea con la tendencia de desaceleración de la inflación, contra un 42% que anticipó que los precios aumentarán y un 15% que disminuirán por efectos de las medidas del Gobierno.

Sobre los problemas más desafiantes, el 25% consideró que son los mayores costos: energía, materia prima y salarios, seguidos por la incertidumbre económica (24%), inconvenientes relacionados a encontrar, retener y capacitar a personal (19%), inflación (14%), crecimiento demasiado lento o rápido (14%) y otros (4%).

El ‘índice de confianza’ de Vistage nació en los Estados Unidos en el primer trimestre de 2003 y se convirtió en uno de los informes de proyecciones de CEOs más importantes del país. En la Argentina, se realiza desde 2006 de forma trimestral.

Pisan fuerte: la empresa que elevó la vara en el segmento de pisos industriales

Fuente: La Capital – Desde hace 15 años ofrecen soluciones de calidad para industrias. Tienen tecnología para resolver grandes obras en poco tiempo y profesionalizan el segmento.

El empresario Juan Manuel Rodríguez, fundador de Llaneados Rosario, firma especializada en pisos industriales.

En una región donde proliferan los polos industriales y las empresas cada vez invierten más en sus espacios de almacenamiento y trabajo, los pisos juegan un papel crucial para garantizar que todas las operaciones sean eficientes y seguras. Ya sean plantas de producción o almacenes de gran escala, la calidad del pavimento y los acabados influye directamente en la durabilidad y el desempeño del espacio. Los pisos de hormigón llaneados y las técnicas de pulido extremo no solo soportan grandes exigencias físicas, sino que también contribuyen a crear superficies resistentes, fáciles de mantener y adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.

Cuando hace 15 años, Juan Manuel Rodríguez fundó Llaneados Rosario, el segmento de la construcción, reparación y tratamientos de pisos de hormigón para edificios e industrias, no estaba lo suficientemente desarrollado. Las obras se demoraban o los acabados no eran prolijos y los pisos quedaban con relieves irreversibles. Con amplia experiencia en la construcción de edificios, Rodríguez entendía las carencias del rubro y pudo detectar con rapidez cómo elevar la vara para ofrecer un servicio diferencial.

Lo que comenzó con un equipo reducido y una inversión en maquinaria de punta, hoy se traduce a más de 70 personas entre operarios, equipo del departamento de ingeniería, el área administrativa y más. Rodríguez define los pilares de su empresa con estas palabras: “Desde el comienzo fuimos constituyendo una figura de ordenamiento, una política de mucho profesionalismo en el servicio con inversión en maquinaria y capacitación constante del personal”.

Parte del equipo de Llaneados Rosario, trabajando en la planta de la empresa.

Parte del equipo de Llaneados Rosario, trabajando en la planta de la empresa.

Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital.

En la actualidad, los servicios de Llaneados Rosario se presentan en tres grandes verticales de soluciones: la confección de pisos industriales de hormigón llaneado, raspinados, pavimentos y cunetas; obras civiles para el desarrollo de plateas, fundaciones y tabiquerías; pulidos extremos de pisos para distintas superficies y finalidades. Por ejemplo, pueden ser pisos para industrias alimenticias, antibacteriales, antiácidos, pisos con resina expoxi o poliuretánicos, entre muchos otros.

“Antes de entrar a trabajar en un sitio, hacemos las verificaciones acerca de cómo viene la obra en general para ver si están las condiciones dadas para trabajar. Realizamos verificación de reportes para prever y anticipar lo que pueda suceder y que eso no afecte los tiempos del trabajo de los clientes”, comenta el fundador.

Tecnología láser y acabado artesanal

Para llevar a cabo las más de 100 obras anuales con eficiencia y terminaciones detalladas, Llaneados Rosario utiliza niveladoras láser que les permiten “tirar hasta 1.500 m2 de hormigón por día, ayudando a que una obra estándar de 6.000 m2 se pueda resolver en 30 días”, comenta Rodríguez. Además, cuentan con una solución llamada sistema pulex, se trata de un mecanismo de diamantes para pulidos que logra un brillo notable. Si embargo, Rodríguez hace énfasis en que el toque final es muy artesanal de la mano de su equipo: “La terminación es todo y no permite errores porque no puede repararse. Como hay variables de colores y texturas, si algo sale mal y hay que poner un parche, se termina notando. Por eso trabajamos al detalle y previendo todo lo posible para minimizar riesgos”, agrega.

Enzo Luchetti, gerente de coordinación en la oficina técnica.

Enzo Luchetti, gerente de coordinación en la oficina técnica.

Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital

Próxima etapa: crecimiento y sustentabilidad

Para el próximo año Llaneados Rosario tiene como proyecto trasladar su planta a un predio de 1.700 m2: “Hemos crecido mucho en los mandos medios, como el área administrativa y necesitamos más espacio para desarrollarnos mejor. La idea es poder también profesionalizar el espacio con mejoras respecto a la seguridad e higiene y la sostenibilidad”, comenta Rodríguez.

La empresa, que ha certificado normas ISO 9.000, 14.000 y 45.000, busca complementarse aún más en el aspecto sustentable para la limpieza de las maquinarias, vehículos y la gestión eficiente de los desechos: “Todos los residuos que generamos los traemos nuevamente al depósito para procesarlos y ver de qué tipo son para definir su destino final”, explica el titular. Otra búsqueda sostenible, agrega, es la limpieza de los camiones de hormigón, que una vez que los descargan deben higienizarse en bateas para definir qué se puede recuperar.

Por último, el fundador de Llaneados Rosario, anticipa que este crecimiento vendrá acompañado de una inversión en más infraestructura mientras trabaja en afianzar las relaciones con sus proveedores, la mayoría de China: “Estamos en contacto frecuentemente para ver nuevas tecnologías e insumos. Afortunadamente venimos bastante tecnificados”.

Por qué cada vez más empresas contratan servicios de outsourcing

Fuente: ámbito – El mercado de outsourcing en América Latina ha crecido un 6.3% anual. En Argentina. el alto nivel profesional y un marcado deseo de crecimiento, convierten al país en un hub estratégico para la exportación de servicios IT.

En los últimos años aumentó la tercerización de operaciones y procesos IT de parte de las empresas y/o organizaciones. Si bien es algo que ya se venía advirtiendo en el ámbito tecnológico, la pandemia disparó la demanda: un informe de IDC señala que el 60% de las empresas en el mundo han aumentado su uso de servicios de outsourcing durante la pandemia para cubrir la demanda de cambios rápidos en sus operaciones y poder adaptarse a las nuevas normativas y medidas de seguridad.

Lo cierto es que post pandemia la tendencia continuó en aumento. De acuerdo con un estudio de la consultora Deloitte, se espera que el mercado global de servicios de outsourcing alcance los 435.85 mil millones de dólares para 2025, lo que representa un crecimiento significativo desde el 2019.

El crecimiento del outsourcing en los últimos años es innegable. En Argentina, el alto nivel profesional y un marcado deseo de crecimiento, junto con una de las mejores educaciones universitarias de la región -como lo demuestra la UBA, posicionada en el puesto 71 del Ranking QS a nivel mundial – convierten al país en un hub estratégico para la exportación de servicios IT.

Según un estudio de Deloitte, el mercado de outsourcing en América Latina ha crecido un 6.3% anual, con los servicios IT representando el 53% del total. Esto demuestra que las empresas buscan optimizar sus operaciones, especialmente en tecnología, donde la demanda de talento calificado sigue en aumento.

El crecimiento del outsourcing en Latinoamérica responde a varios factores interrelacionados, que incluyen una adopción de nuevas tecnologías de forma acelerada, la falta de profesionales altamente calificados, la alta competencia impulsada por la transformación digital de las empresas, y un cambio profundo en los procesos de trabajo hacia modelos remotos y ágiles, que han demostrado una notable eficiencia y no todas las empresas están dispuestas a adoptar.

Por otro lado, la brecha de innovación entre empresas que invierten en tecnología y aquellas que no lo hacen, se amplía cada vez más y esto implica rápidas actualizaciones, con la necesidad de trabajar con expertos en software. Desde hace varios años, y acentuado durante la pandemia, muchas organizaciones conocieron los beneficios de delegar procesos y herramientas a quienes poseen el conocimiento especializado, tanto en los principales sectores de las economías como en gobierno, donde la continuidad de gestión es compleja debido a cambios frecuentes.

Lo enunciado confirma la consigna de que las empresas pueden (y deben) abordar los desafíos tecnológicos, teniendo el outsourcing como una estrategia alineada a sus negocios, apoyándose en quienes tienen experiencia en innovación tecnológica.

Ahora bien, en la era de la digitalización y la transformación de las organizaciones con base en la tecnología de la información, el outsourcing ofrece beneficios claros que lo han convertido en una estrategia que beneficia a toda la organización.

Es valorado por los Manager de Operaciones, gracias a la reducción de costos operativos. Al externalizar funciones, las empresas pueden concentrar recursos en su core business mientras reducen gastos y contingencias en áreas como soporte técnico, desarrollo de software o administración de proyectos IT.

A lo mencionado, cabe sumar que las empresas pueden escalar sus operaciones más rápidamente al contar con un proveedor estratégico que administre la carga adicional de proyectos y actividades, generando mayor agilidad y flexibilidad en los equipos.Asimismo, evita un problema a resolver por las áreas de Capital Humano, ya que captar profesionales especializados con salarios alineados a las bandas salariales internas se hace muy difícil, casi imposible.

La globalización hace que la competencia por profesionales sea compleja, y generalmente este es uno de los valores agregados de las empresas de IT, que es saber cómo lograr contratar y gestionar expertos de todo el mundo, sin las limitaciones geográficas o diversidad de conocimientos.

Por último, también permite a las empresas acceder a las últimas tecnologías y herramientas sin incurrir en altos costos de inversión, acelerando la adopción en innovación e impactando positivamente en la estructura de costos.

El outsourcing pone a cada uno en su lugar

Un estudio de McKinsey revela que el 83% de las empresas globales están reevaluando sus estrategias de outsourcing para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

Además, un informe de Deloitte destacó que el 70% de las organizaciones que utilizan servicios de outsourcing están enfocándose en la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, para optimizar procesos. Estas tendencias mejoran la eficiencia y, del mismo modo, permiten que las empresas puedan concentrarse en sus procesos de valor agregado.

A esto, debemos sumar que la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central, ya que las empresas externalizan más datos sensibles. Un estudio de Gartner advierte que para 2025, el 60% de las organizaciones que no integren prácticas robustas de seguridad en sus contratos de outsourcing enfrentarán mayores riesgos de ataques.

En este contexto, las empresas de tecnología, por su especialidad y foco de negocio, logran adoptar y estandarizar en sus procesos las nuevas tecnologías mucho más rápido que las que tienen focos en otros mercados, en los cuales su negocio es core.

Entonces, no todas las empresas son de software. Para ser una empresa de software hay que nacer empresa de software. Lo digital, la innovación y la tecnología son su esencia; y los programadores son el centro del negocio. Estos procesos no son simples ni rápidos: son de largo aliento y demandan esfuerzos a tiempo completo.

Las empresas que no tengan una estrategia de outsourcing en IT, pueden estar desviando su foco de negocio y/o siendo poco competitivas en el mediano plazo, alejándose de la innovación aplicada a sus mercados y desaprovechando las oportunidades que ofrece en términos de desarrollo, agilidad y eficiencia operativa.

La empresa más grande de Misiones, premiada por un foro que reúne a CEOs de grandes compañías

Fuente: Plan B Misiones – Arauco Argentina, la empresa más grande de Misiones, fue premiada el jueves pasado con la distinción a la “Empresa-Negocios Sustentables” por LIDE Argentina en una ceremonia que se realizó en Buenos Aires.

LIDE Argentina es un foro que reúne a presidentes, CEOs, Country Managers y altos ejecutivos de las empresas más grandes que operan en el país, incluyendo multinacionales.

El jueves en el coqueto Audi0 Lounge (ubicado en Palermo, sobre la avenida Figuero Alcorta frente a TevePública) se realizó el XI Fórum Nacional de Sustentabilidad, “Gestión Sostenible de la Empresa Moderna: Nuevos Drivers para la Creación de Valor”.

Arauco Argentina fue galardonada en la categoría “Empresa – Negocios Sostenibles”, premio recibido por su Country Manager, Pablo Ruival.

En la categoría “Inclusión Financiera”, TRASA tuvo el reconocimiento, que fue recibido por su fundador y actual colaborador, Ricky Minicucci.

El evento continuó con paneles y talleres donde se destacaron figuras como Daiana Beitler, Socia Core Business Operations en Deloitte, Luciana Denegri, Socia de Mercado de Capitales en Beccar Varela, y Mariana Iribarne, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad en YPF Luz.

El panel fue moderado por Horacio Martino, Sustainability Manager en Tetra Park Argentina y Paraguay.

Esteevento, una iniciativa de LIDE Argentina y su División LIDE Sustentabilidad reunió a funcionarios, empresarios y especialistas de renombre para debatir sobre un tema crucial para las empresas modernas: la sustentabilidad.

En la apertura del evento, Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina, expresó que la Sustentabilidad: “dejó de ser sólo una buena práctica para convertirse en un driver principal de generación de valor sostenible para las empresas. Tener una buena agenda ESG es imprescindible, con la actitud de ser, parecer y convencer, porque no hay otra forma de crecer”.

Participó del Fórum Ana Vidal de Lamas, Subsecretaria de Ambiente de la Nación. Ofreció un enfoque general sobre las iniciativas y políticas que Argentina implementa en la materia. “Trabajamos en construir sinergias en cada uno de los temas de sustentabilidad con las provincias y las empresas”.

El evento fue un espacio para debatir cómo la sustentabilidad es un factor clave para la competitividad y la supervivencia a largo plazo de las empresas.

La jornada comenzó con una Round Table titulada “La Agenda de Sustentabilidad de los Líderes en Argentina”, con destacados empresarios de distintos sectores. Entre ellos, Mariano Bó, CEO Clúster LATAM Sur de Saint-Gobain, Mauricio Sana, CEO de Flybondi, y Giselle Somale, Presidente en ABB Argentina, Uruguay y Paraguay, quienes compartieron sus perspectivas y estrategias sobre la gestión sostenible.

El XI Fórum Nacional de Sustentabilidad ofreció una oportunidad para la reflexión y el intercambio de ideas, y también fue un testimonio del compromiso de LIDE Argentina y sus aliados con un futuro más sostenible. Con un nuevo formato, donde las exposiciones de expertos establecieron el marco para un enriquecedor intercambio en mesas de trabajo por temas, este modelo de workshop representó una innovación significativa.

Como facilitadora de la actividad de talleres participó Cecilia Inciarte, consultora especialista en sustentabilidad.

El equipo de Deloitte coordinó las mesas de trabajo; Mariella de Aurrecoechea, Presidenta del Board Slatam y Líder de Riesgos Regulatorios Slatam, Cristian Toro, Gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad, y Daiana Beitler, Socia de Core Business Operations.

Los participantes se llevaron valiosas ideas y estrategias para implementar en sus propias organizaciones, reafirmando la importancia de la sustentabilidad como un driver esencial para la creación de valor.

Sueldo empleados de Comercio: cuánto cobrarán en diciembre con el último aumento

Fuente: iProfesional – Tras la homologación del aumento salarial, en diciembre reciben una suma no remunerativas junto con el salario básico. Así queda el sueldo, según categoría

Los empleados de comercio, representados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), se preparan para recibir el sueldo en diciembre con una suba. En realidad, se trata de la incorporación de las sumas no remunerativas al básico de noviembre, y que se estuvo haciendo de manera progresiva.

Por otra parte, hace unos días se homologó el acuerdo paritario con las cámaras empresarias de los meses de septiembre y octubre, que aumentó los sueldos en un 8% en dos tramos. De esta manera, los sueldos básicos superan los $900.000. Aunque a ese número hay que sumarle el presentismo y la antigüedad.

Desde septiembre 2024, la FAECyS y las cámaras mercantiles acordaron la incorporación de las sumas no remunerativas al salario básico de manera escalonada.

Incluye las sumas no remunerativas correspondientes a los meses de enero y febrero 2024, que pasarán a formar parte del salario remunerativo en los meses de septiembre, octubre y noviembre en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas. La última se verá reflejada cuando reciba el sueldo a principios de diciembre.

Empleados de Comercio: cómo quedan los sueldos a cobrar en diciembre 

En el acuerdo paritario, además de repasar cómo quedaron los salarios básicos de cada categoría con estos incrementos, se explicó que por antigüedad se debe sumar un 1% por año pasado «a las cifras remunerativas y no remunerativas».

Mientras que para el presentismo, «las cifras remunerativas y no remunerativas deberán ser incrementadas con la asignación complementaria establecida en el convenio colectivo de trabajo».

De esta manera, así quedaron confirmados los sueldos de los empleados de comercio que recibirán en diciembre, según la categoría.

Maestranza:

  • Categoría A: $855.620
  • Categoría B: $858.097
  • Categoría C: $866.775

Administrativos:

  • Categoría A: $864.918
  • Categoría B: $868.640
  • Categoría C: $872.357
  • Categoría D: $883.516
  • Categoría E: $892.810
  • Categoría F: $906.452

Cajeros:

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $872.357
  • Categoría C: $877.930

Auxiliares Generales:

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $874.210
  • Categoría C: $894.674

Auxiliares Especiales:

  • Categoría A: $875.458
  • Categoría B: $886.615

Vendedores:

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $886.617
  • Categoría C: $892.814
  • Categoría D: $906.452

En cuanto al adicional por antigüedad, el mismo es del 1 por ciento por año trabajado y deberá aplicarse a las cifras remunerativas y no remunerativas; en tanto que para el presentismo, las cifras remunerativas y no remunerativas deberán ser aumentadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del convenio colectivo 130/75 de empleados de comercio.

Respecto del adicional por manejo de caja, es un complemento remuneratorio, fijado porcentualmente, según las funciones asignadas al cajero. Este adicional se calcula sobre el sueldo inicial. Los cajeros tienen ese adicional por CCT Nº 130/75, que en las escalas salariales figura como monto anual, no remunerativo, y se abona por trimestre vencido, o sea, esa suma se divide por 4, y se liquida trimestralmente.

https://www.iprofesional.com/video?source=https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2024/11/587097.mp4&type=video&id=417319&poster=https://resizer.iproimg.com/unsafe/https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2024/11/587097.jpg

Empleados de Comercio: detalles de una negociación paritaria difícil

La negociación paritaria fue llevada a cabo en un contexto económico desafiante, caracterizado por la alta inflación. Según el sindicato, el aumento del 8% fue calculado tomando como base las remuneraciones básicas del convenio colectivo de trabajo (CCT) N° 130/75 correspondientes a agosto de 2024, a las cuales se suman los valores no remunerativos fijados hasta esa fecha. El ajuste fue pactado en dos tramos nominales y no acumulativos: un 4,25% aplicable en septiembre y un 3,75% en octubre.

Durante el anuncio, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó que este acuerdo salarial busca preservar el poder adquisitivo de los empleados en un contexto de inflación constante. Cavalieri señaló que el gremio sigue monitoreando la situación económica del país, a fin de que los sueldos de los trabajadores puedan ajustarse de manera acorde y evitar que se vean afectados por la subida de precios.

En este sentido, Cavalieri mencionó: «Este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo. Monitoreamos la situación económica para que los salarios puedan acompañar los incrementos de los precios y que no se vean superados por la inflación».

Empleados de Comercio: cuándo vuelven a negociar

El sindicato de empleados de comercio y las cámaras empresarias volverán a reunirse los primeros días de diciembre para negociar los futuros aumentos paritarios. El titular de FAECyS, Armando Cavalieri, se mostró satisfecho con el incremento pactado para el bimestre pasado, «en un contexto económico complejo». Una de las especulaciones era la duración de cómo se iba a aplicar la mejora, teniendo en cuenta que varias organizaciones gremiales dejaron las paritarias mensuales o bimestrales y firmaron subas por más de un cuatrimestre.

Desde la Federación de Comercio revelaron que «si bien hay una tendencia inflacionaria estable, preferimos seguir monitoreando la marcha del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para ver en cuánto afecta al salario de nuestra actividad y así sostener el poder adquisitivo de los ingresos». 

La industria pyme cayó 6,5% interanual en octubre

Fuente: CAME – La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,5% interanual en octubre. Sin embargo, en la comparación mensual se registró un crecimiento del 4% en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel más alto de producción de los últimos once meses

De este modo, la industria acumula una retracción de 14,5% en los primeros diez meses del año, frente al mismo periodo de 2023. De los seis sectores relevados, solo dos de ellos mejoraron sus números en la comparación interanual. Por otra parte, creció nuevamente el uso de la capacidad instalada, pasando del 60,6% en septiembre al 62,3% en octubre.

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

Cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,6%) y “Alimentos y Bebidas” (-13,1%). “Maderas y muebles” y “Textiles e indumentaria” presentaron aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.

Alimentos y bebidas

El sector registró una caída de 13,1% anual a precios constantes en octubre y una mejora de 1,2% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una baja de 15,6% anual. Las industrias operaron con 63% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por encima de septiembre.

La actividad no termina de encontrarse con el piso de la recesión, siendo el rubro bebidas el más afectado por la caída del consumo, especialmente en producción de cervezas, gaseosas, jugos en polvo y vinos. Otros rubros afectados en el mes fueron productos lácteos y panificados, donde las empresas consultadas señalaron que cayeron las cantidades consumidas y ajustaron los stocks de producción.

Textiles e indumentaria

La producción subió 0,2% anual en octubre y 2% frente a septiembre. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 6%. Las industrias operaron con 57,8% de su capacidad instalada, 3,2 puntos por encima de septiembre.

Las empresas observaron una mayor demanda de indumentaria, marcada por la estabilidad de precios y las financiaciones bancarias que impulsaron el consumo. También hubo muchos comercios que venían con bajos niveles de stocks e incrementaron sus existencias para las Fiestas. El mayor ingreso de productos importados preocupa al sector.

Maderas y muebles

En octubre, el sector creció 0,3% anual a precios constantes, y 5,8% en la comparación mensual desestacionalizada. En el periodo enero-octubre la actividad cayó 12% frente a iguales meses del año pasado.

Durante el mes, las industrias operaron con solo 66,5% de su capacidad instalada, casi 5 puntos por encima de septiembre. El sector se mantuvo más activo, favorecido por la estabilidad de precios y las mayores opciones de financiamiento. De todos modos, las empresas consultadas señalaron que aún no regresaron los grandes pedidos.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una contracción anual de 2% en octubre, a precios constantes, y creció 5,1% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 14,7% frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 59,3% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por debajo de septiembre.

A pesar de la caída, las empresas consultadas señalaron que el mercado se comenzó a mover y se pudieron observar señales de reactivación. Es un sector donde se vienen realizando nuevas inversiones para mejorar la competitividad y se espera que eso se traduzca en mejores precios y mayor demanda. En la fabricación de productos de metal hay empresas trabajando a pleno.

Químicos y plásticos

En octubre, el sector experimentó una contracción del 6,6% anual a precios constantes, y un repunte de 7,4% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año, la producción acumula una caída de 19,2% frente al mismo período de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 66,3% de su capacidad instalada (vs. 63,7% del mes anterior).

Pinturas, detergentes y productos plásticos son tres de los rubros con mayor caída en la producción del mes. En cambio, tuvieron un mejor dinamismo los productos farmacéuticos, especialmente los vinculados al sector veterinario.

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 20,6% anual a precios constantes en octubre, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 3,6%. Para los primeros diez meses del año, la actividad acumula una caída de 16,3% frente al mismo período del año anterior. Las empresas operaron con 67,9% de su capacidad instalada.

Tanto productos de papel como el sector de edición e impresión tuvieron un mes muy flojo en octubre. Empresas consultadas señalaron que están teniendo algunas dificultades con sus proveedores y con los clientes. Con los primeros porque les exigen abonar anticipadamente la mercadería y, con los segundos, porque demoran los pagos.

Encuesta cualitativa

  • La medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales. Ese reclamo conjunto representa el 61,4% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 13,6%.
  • Las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación.
  • La generación de incentivos para la contratación de personal ocupa el tercer lugar de las medidas que se consideran más efectivas para las pymes en el corto plazo, con 8,8% de las respuestas, subiendo unos 0,8 puntos porcentuales respecto de la última medición.
  • Asimismo, en octubre, los obstáculos más identificados por los empresarios fueron los altos costos de producción y logística, que constituyeron el 39,9%. La falta de ventas, por primera vez, dejo el primer puesto de los obstáculos y representó el 35,3% de las respuestas, registrando unos 6 puntos porcentuales menos que la anterior medición. Igualmente, estos dos factores destacan como las dificultades más significativas para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.
  • Frente a un contexto de baja demanda y altos costos fijos, se observa cierto cambio respecto a la última medición sobre las medidas tomadas por las pymes industriales. El 32,2% diversificó su producción, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual, aumentando casi 5 puntos porcentuales con relación a la medición anterior. Si bien el 27,9% redujo sus gastos operativos, esta medida se ubicó en segundo lugar por primera vez, perdiendo unos 2 puntos porcentuales respecto de la última medición. A su vez, solo el 8,5% de las industrias redujo horas laborales.
  • Con respecto a la distribución de empresas industriales pymes que experimentaron dificultades para pagar salarios durante octubre de 2024, desglosado por rubro, se observa que el sector «Textil e indumentaria» ya no lidera el ranking. Por primera vez, “Alimentos y bebidas» con un 24,5% de las respuestas se ubicó en el primer lugar. Seguido de este rubro se ubica «Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte» con el 22,6%. Otros sectores afectados incluyen «Textil e indumentaria» (18,9%) y «Maderas y muebles» (13,2%).

Cómo ser más competitivos: el debate que tienen hoy las pymes, frente a costos altos, dólar planchado y apertura

Fuente: Infobae – Más de 160 empresarios y directivos pymes de todo el país se reunieron en las “Charlas Abiertas Pyme” de IDEA para analizar estrategias de crecimiento y competitividad. Discutieron cómo adaptarse a los cambios económicos y proyectar su desarrollo en los próximos años

En un contexto de transformaciones económicas y tecnológicas, más de 160 dueños, CEOs y directivos de pequeñas y medianas empresas argentinas se reunieron este jueves en la nueva edición de las “Charlas Abiertas Pyme” organizadas por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y debatieron acerca de cómo mejorar la competitivdad frente a un escenario de costos que crecen, un tipo de cambio planchado y apertura de la economía.

El encuentro se realizó en el hotel Sheraton y tuvo como lema “Pymes al frente, cómo ser más competitivas en un mundo desafiante”. Durante la jornada, que contó con la presencia de funcionarios, economistas y especialistas del sector, se analizaron los desafíos que enfrentan las pymes para mejorar su competitividad y el ecosistema que les permita invertir, innovar, generar empleo y expandirse a nuevos mercados.

En la apertura, Edith Pecci, presidente de IDEA Pyme y CEO de HR Strategy, destacó el rol fundamental de las pymes en la economía argentina, al representar el 70% del empleo y una gran parte de la producción nacional. “Las pymes son la columna vertebral de la movilidad social, acercando el empleo a diversas regiones del país. Nuestro objetivo es ser más competitivos y tener una voz más fuerte en el sector productivo”, afirmó Pecci.

Cómo lograr mayor eficiencia

Por su parte, Alejandro Torralva, vicepresidente de IDEA Pyme y gerente general de Tec-Metal, subrayó la necesidad de que las empresas del sector se adapten al cambiante contexto económico: “Argentina está en un punto de inflexión y las pymes deben revisar sus costos y ampliar su base de clientes para ser más eficientes”.

El evento también incluyó un espacio de diálogo con el sector público, en el que participó Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El funcionario explicó las recientes modificaciones en la Ley Bases que impactan positivamente en las pymes, como la eliminación de multas laborales y el restablecimiento de beneficios para la reinstalación de empleados.

“Se corrigieron aspectos que significaban sacarle al empleador aquello que la ley le da por naturaleza que es el control de su empresa”, expresó, al tiempo que agregó que “la pyme es el motor que nos incentiva a las transformaciones que luego se aplican al resto de las empresas”. Cordero explicó que todas las ideas que reciben por parte de las pymes se están viendo una por una, como los costos accesorios a la relación de trabajo y que “todo es recibido, pero es importante que las medidas acompañen el equilibrio fiscal”, aseguró.IDEA realizó su 60° Coloquio a mediados de octubre en Mar del Plata, como lo hace todos los años

(Christian Heit)IDEA realizó su 60° Coloquio a mediados de octubre en Mar del Plata, como lo hace todos los años (Christian Heit)

Competitividad y proyecciones económicas

Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB, presentó un análisis del escenario macroeconómico actual y sus implicancias para el sector pyme. “Con el avance en la corrección de variables macroeconómicas y la estabilización de la inflación, el 2025 se perfila como un año clave para reactivar la actividad económica. Es esencial que las pymes trabajen en la reducción de sus estructuras de costos para ser más competitivas”, explicó Camino.

En relación a la empleabilidad, Ignacio Chamorro, CEO de Juntas Flex Seal, subrayó que solo el 30% de las pymes en el país cuentan con programas de primer empleo.En tanto, Cecilia Giordano, fundadora de CG Consulting, enfatizó la importancia de la digitalización y la necesidad de adquirir nuevas habilidades en un contexto laboral cambiante.

Durante las charlas, los empresarios también discutieron sobre la relevancia de la innovación y la adaptación tecnológica. Gustavo Guaragna, presidente y CEO de Snoop Consulting, advirtió que las empresas están enfrentando una aceleración tecnológica similar a la vivida en los años 90 con la irrupción de Internet. “El cambio que antes tomó dos décadas ahora se concentrará en solo dos años”, sostuvo, al resaltar la importancia de que las empresas se adapten rápidamente para sobrevivir.

Casos de éxito

El evento también incluyó testimonios en primera persona de empresarios que compartieron sus experiencias y desafíos. Diego Fenoglio, fundador y CEO de Rapanui, detalló cómo reinvierte la totalidad de sus ganancias en su cadena de chocolaterías y heladerías. “El verdadero riesgo es no reinvertir en tu empresa. Estoy siempre pensando en cómo mejorar”, expresó Fenoglio.

Por su parte, Tomás Crespo Tassara, gerente general de Grupo Molino Chacabuco, destacó la importancia de la diferenciación y la profesionalización en su proceso de transformación hacia una empresa de alimentos diversificada. “Escuchar a nuestros empleados en la búsqueda de innovación ha sido clave para adaptarnos a las nuevas necesidades de nuestros clientes”, afirmó Crespo Tassara.

Gabriela Renaudo, presidente del 60° Coloquio de IDEA y country manager de Visa Argentina, cerró la jornada con un mensaje de optimismo y compromiso: “La pyme tiene un rol central en el entramado productivo del país. Si les va bien a las pymes, le va bien a la Argentina. Es momento de que asumamos nuestro rol como agentes de cambio para construir un país diferente”. IDEA, que cuenta con más de 560 compañías asociadas, la mitad de ellas pymes, reafirmó su compromiso de impulsar el crecimiento del sector y trabajar en una agenda que priorice la competitividad y el desarrollo empresarial.

Llega el Forum Pyme 2024: claves para el desarrollo sostenible y la competitividad del sector

Fuente: Punto a Punto – El próximo 21 de noviembre, Córdoba será el escenario de la Segunda Edición del Forum Pyme, un evento organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Con la participación de destacados economistas y empresarios, el encuentro buscará impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las pymes en un contexto económico desafiante.

Córdoba se prepara para la Segunda Edición del Forum Pyme 2024, un evento organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM), que representa a más de 40 empresas cordobesas. El encuentro se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en el Hotel Quinto Centenario y contará con la participación de destacados economistas, analistas políticos y referentes del sector empresarial, con el objetivo de fomentar el desarrollo y la competitividad de las pymes en el país.

En esta ocasión, el evento se centrará en «La Agenda del Desarrollo», abordando cómo las pymes pueden contribuir al crecimiento económico a nivel provincial y nacional, y generar un entorno más competitivo y sustentable. Alberto Ragazzini, presidente de MPM, compartió sus perspectivas sobre el contexto actual de las pymes en Argentina, los desafíos que enfrentan y las expectativas para el futuro.

Un espacio multilateral para el intercambio de ideas

“Nuestra Cámara es multisectorial, y el Forum Pyme 2024 será un reflejo de esa diversidad. Queremos que todos los empresarios pymes participen y se nutran de la visión y experiencia de economistas y profesionales que pueden aportar perspectivas sobre el futuro del país”, afirmó Ragazzini.

Entre los disertantes confirmados se encuentran figuras de renombre como Carlos Melconian, Sergio Berensztein, Damián Di Pace, Claudio Zuchovicki, Alberto Levy, Marcos Ayerra, Gastón Utrera y Gustavo Lazzari. Los paneles estarán enfocados en analizar la situación económica actual, proyecciones para 2025 y cómo las pymes pueden adaptarse a un contexto económico volátil y desafiante.

El papel crucial de las pymes en la economía argentina

Ragazzini destacó que el 2024 fue un año complejo para las pymes, afectadas por las decisiones del Poder Ejecutivo que generaron un impacto directo en sus operaciones. “Fue un año muy duro. Hubo cierres de empresas, especialmente en sectores como el consumo masivo y la construcción, que se vieron golpeados por la caída de la obra pública. Sin embargo, la resiliencia y la impronta del empresario pyme es seguir adelante”, comentó.

Pese a las dificultades, Ragazzini es optimista. “De a poco vemos la reactivación por parte de la inversión privada en la construcción, lo que abre nuevas perspectivas para el sector. Los salarios no crecieron al ritmo que esperábamos, pero se está recomponiendo lentamente, y eso se refleja en un leve repunte del consumo masivo”.

“Apuntamos a una reforma que haga más equitativo el sistema impositivo y permita a las empresas moverse con mayor agilidad. Queremos crear un entorno que favorezca la apertura de nuevos puntos de venta y la expansión del empleo formal, ya que las pymes generan más del 70% del empleo en el país”, sostuvo Ragazzini.

Asimismo, MPM impulsa la creación de un fondo específico para capacitar a la mano de obra y mejorar la competitividad de las pymes en un contexto global cada vez más exigente.

Expectativas para el 2025

De cara al futuro, Ragazzini expresó su confianza en la capacidad de las pymes para seguir impulsando el desarrollo económico. “El empresario pyme siempre tiene el objetivo de seguir mejorando y contribuir al progreso del país. Para 2025, esperamos un entorno más favorable, con reglas claras que permitan planificar a largo plazo. Las pymes son clave para el desarrollo económico, y necesitamos políticas que apoyen su crecimiento sostenible”.

Una plataforma federal para las pymes

El Forum Pyme 2024 contará con la participación de entidades e instituciones de 12 provincias argentinas, representadas por más de 150 cámaras empresariales, consolidando su carácter federal. Además, el evento tomará como referencia el éxito de su primera edición en 2018, que contó con más de 1.300 asistentes y 100 cámaras empresariales, y que tuvo como orador destacado al entonces economista Javier Milei.

Las entradas están a la venta en el siguiente LINK. Además, desde la Cámara MPM están difundiendo un encuesta a modo de relevamiento y diagnóstico de las oportunidades de desarrollo para las PyMEs.