«Tensión de rentabilidad»: cómo es el problema que marcan las pymes ante la reactivación

Fuente: Cronista – Sectores industriales aseguran que creció la competencia, hay más promociones y financiación, sin embargo, los números todavía son débiles

Frente a algunos indicadores que reflejan que la recesión que caracterizó los primeros 11 meses del gobierno de Javier Milei, quedó atrás, la pérdida de poder de compra de los salarios y el atraso cambiario genera «tensión» en la rentabilidad de las pymes.

«El país finalmente ha empezado a crecer», aseguró el presidente en el 100° aniversario de la Cámara de Comercio y Servicio (CAC) y en base a los indicadores de industria y construcción del noveno mes del año, que mostraron un repunte intermensual, de 2,6% y 2,4%, respectivamente, planteó que «la recesión terminó» y que «estamos saliendo del desierto».

Si bien el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a julio y agosto mostró crecimiento mensual desestacionalizado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el resultado de septiembre el viernes 22.

Aunque la primavera financiera «envalentonó» al presidente, desde sectores pyme aseguran que la realidad es «heterogénea» y ponen la mira en la rentabilidad

«Desde el punto de vista de la macro uno podría decir que la actividad económica está creciendo levemente, a pesar de que en la comparación con el año pasado sigue siendo muy mala. En términos mensuales podríamos decir que la recesión ha terminado», opinó Ricardo Delgado, director de Analytica, sin embargo, aclaró que «hay realidades muy diferentes».

Como rasgo, los economistas advierten que los sectores asociados al mercado interno están bajos, mientras que aquellos con capacidad para exportar reflejan mejores resultados.

Aunque técnicamente, cuando la economía deja de caer y empieza a mostrar una variación positiva, se define como el fin de una recesión, según Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía, «la recuperación no es del todo fuerte, y además con los datos que tenemos en la actualidad, la actividad económica todavía está 2% abajo del valor de noviembre del año pasado«.

Rentabilidad, costos e ingresos en tensión

Respecto al comportamiento de las pyme manufactureras, en el tercer trimestre «se comenzó a ver cierta pérdida de intensidad de la recesión, aunque las variables se mantuvieron en terreno negativo«, señaló Federico Poli, durante el anuncio de los resultados de la Encuesta de Coyuntura de la Fundación Observatorio Pyme (FOP).

El economista que asumió la dirección ejecutiva de FOP destacó que las ventas deflactadas acumulan 11 trimestres consecutivos a la baja y en el tercer trimestre se vio una mejora en los datos interanuales (-1%) que en parte es por una ya baja base de comparación.

La producción se contrajo 13% interanual (i.a.) y fue el sexto trimestre de caída consecutiva, lo que ha repercutido en la ocupación, que cae 7% i.a. Se trata de la mayor baja de la serie trimestral que inicia en 2016, destacó Poli.

En tanto, los resultados reflejaron un retraso en los precios de las pyme industriales frente a sus costos lo que genera tensiones en la rentabilidad. Mientras que el 90% de las empresas tuvo subas en sus costos, solo la mitad registró aumentos en sus precios.

La evolución reciente de los precios agrega un factor coyuntural de pérdida de rentabilidad de las pyme industriales. En ese sentido, el precio de las manufacturas pyme ha evolucionado por debajo de los tipos de cambio (TCN oficial y MEP) y de los precios al consumidor de bienes (IPC-Bienes) y mayorista manufacturero general (IPP-Manufacturas).

En tanto, el Índice de Salarios PyME, crece por encima del Índice de Precios de las PyME, lo que contribuye a una pérdida de rentabilidad del sector por esta vía, a la par del atraso cambiario y la pérdida de poder de compra de los salarios.

En este punto Poli destacó que a pesar de que se incrementa en términos relativos el costo salarial para las pyme manufactureras, lo hace por debajo de los precios al consumidor.

En ese sentido, Telechea marcó que hay un «desacople» entre el nivel de actividad y el consumo, que refleja un desempeño «bastante más flojo» por la caída en los ingresos. «Salvo el sector privado registrado, que los ingresos actuales están más o menos en línea con los de noviembre del año pasado, en el resto, se ven todavía caídas», dijo.

En concreto, el sector público acumula un atraso salarial de 15%, las jubilaciones en torno a un 3% y el Salario Mínimo Vital y Móvil como referencia del sector no registrado perdió 25%.

Reactivación en cuotas

«Hay más competencia de precios, todos piden cuotas sin interés y promociones bancarias o de plataformas de cobro, eso implica que el comercio está resignando rentabilidad, pero levantaron las ventas y ya se ven números positivos en las últimas semanas», aseguran desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).

El ajuste generó cambios en las estrategias de ventas y en las tendencias de consumo, desde el crecimiento de las ventas de las marcas B, hasta la definición de compras en base a las ofertas o promociones.

A la par, hay productos específicos que las familias fueron resignando como el aceite de oliva, snacks, golosinas, yogures, postres y bebidas. También, según CADAM, los artículos de tocador y cosmética sufrieron bajas significativas. En elementos de limpieza la demanda se enfoca en los básicos como lavandina y detergente, mientras que las «compras de impulso» de vieron cada vez más restringidas.

En relación al año anterior el comportamiento se invirtió: «Había sobredemanda de ciertos productos faltantes que por las restricciones de importación no llegaban, y ahora lo que falta es consumo, hay sobreoferta y la competencia del mercado es cada vez mayor», observan desde CADAM que celebrará el primer Black Week Nacional Mayorista, del 18 al 25 de noviembre «para poder consolidar el proceso de incremento de ventas y terminar de la mejor manera posible los balances del año».

Respecto a los cambios en el consumo, desde EPyCA apuntaron que la «heterogeneidad» en los ingresos familiares lleva a más ventas en nichos de alto poder adquisitivo, pero continúa deprimido el consumo masivo. 

La inflación acentúa la caída: fue 2,7% en octubre, la más baja desde noviembre de 2021

Fuente: Clarín – El índice de precios al consumidor fue informado en la tarde de este martes por el Indec.Implica un 193% interanual y 107% acumulado en los diez meses de este año.En septiembre había sido del 3,5%. Javier Milei esperó la difusión del dato junto a Luis Caputo.

En octubre, la inflación tuvo un aumento de 2,7% según el índice de precios al consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros diez meses del año del 107%.

Al igual que en septiembre, cuando la inflación fue del 3,5%, la división de mayor aumento en octubre fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%), explicado por las subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos, según el Indec. A su vez, también el segundo puesto en el ranking de subas fue para prendas de vestir y calzado, que se incrementó 4,4%.

Según el organismo estadístico, «las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron transporte (1,2%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%)».

Al desagregar los datos de octubre, según las distintas regiones, la información muestra que el promedio de 2,7% fue superado en dos regiones. En el GBA, con el 2,8% por las mayores subas en gastos de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y en la ropa y el calzado. Mientras que la otra zona con aumentos superiores al promedio fue la Patagonia, con el 3,2% resultó ser la más alta del país en octubre.

Las expectativas previas del Gobierno para el número del décimo mes del año indicaban un número por debajo de los tres puntos, según lo había manifestado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Por su parte, el Presidente se había mostrado en la previa con el ministro de Economía, Luis Caputo, para esperar los valores del mes.

Luego de que se conociera el dato, comenzaron las especulaciones acerca de si el Gobierno mantendrá o no el ritmo de devaluación de la moneda que hoy es del 2% mensual. Entonces, el presidente Javier Milei adelantó que, de mantenerse la tendencia a la baja por dos meses más, para noviembre y diciembre, arrancará el 2025 con una devaluación mensual del 1% como había anticipado Clarín hace un mes.

Sobre la inflación de octubre, desde el ministerio de Economía destacaron, que “la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la inflación general fue la más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017”.

Según la cartera que lidera Luis Caputo, los datos son consistentes con “una profundización en el proceso de desinflación”. “La media móvil de tres meses fue de 3,4% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de seis meses fue de 3,9% mensual, el ritmo más bajo desde febrero de 2022”, detalló en un comunicado.

Qué decían las estimaciones privadas

Por su parte, la mayoría de las estimaciones hechas por consultoras y entidades financieras también indicaban que el IPC nacional daría entre 3,2% y 2,8% en octubre, recortando también sus proyecciones de inflación para lo que resta de 2024 y anticipando sus pronósticos para el primer trimestre de 2025.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace todos los meses el Banco Central, arrojó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre habría sido 3% y que descendería a 2,9% en el mes en curso, rebotando hasta 3,2% en diciembre. También anticipó en 2024 una inflación de 120%. Y adelantó que el próximo año arrancaría con 3% en enero, seguiría con entre 2,5% y 2,8% en febrero y continuaría con entre 2,3% y 2,8% en marzo.

En simultáneo con el índice de inflación, el INDEC dio a conocer también las valorizaciones de las canastas de pobreza e indigencia. Así, una familia de cuatro miembros necesitó $ 986.586 para no ser pobre en octubre, y $ 434.620 para no ser indigente.

También, el organismo informó los datos de salarios de septiembre. Según el Indec, el índice de salarios tuvo un incremento medio del 4,7% en ese lapso frente a una inflación del 3,5%. Eso significa que los ingresos de los asalariados sacaron una ventaja de 1,2 puntos porcentuales.

No obstante, ni los salarios privados formales, ni los públicos, ni los informales están logrando -hasta ahora- superar a la inflación del último año. En este periodo, la inflación subió 209% mientras que los salarios tuvieron un ajuste medio de 181,9%, lo que significa que están perdiendo la carrera anual por 27,1 puntos.

La inflación en el último año

» En porcentaje




Fuente: INDEC Infografía: Clarín

Video

Arrancaron con u$s400.000 y hoy la rompen en los supermercados con sus jugos 100% naturales

Fuente: ámbito – La historia detrás de Pura Frutta, la única marca de jugos exprimidos que no tiene octógonos en los supermercados argentinos.

Hace más de 10 años Martín Carro identificó un nicho de negocios poco explotado y no paró hasta concretar su tan anhelado proyecto: tener su propia fábrica procesadora de jugos exprimidos 100% naturales. Hoy, con su marca Pura Frutta, llega a los principales supermercados del país y se destaca por una particularidad: no tienen octógonos. La historia detrás de la empresa que nació con el objetivo de hacer jugo 100% de manzana y hoy logró diversificarse, posicionarse entre las líderes en su segmento en el mercado interno y también exporta a países limítrofes.

Este emprendedor nació en el Alto Valle de Río Negro, no viene de familia de productores agropecuarios ni empresarios, pero siempre quiso incursionar en los negocios. En 2001 se instaló en Buenos Aires para estudiar ingeniería industrial y por esos años desarrolló una idea, el segmento de jugos 100% naturales no estaba del todo explotado en el país y en su región natal, la Patagonia, había una potencialidad muy grande para aprovechar las manzanas.

“Fueron años de mirar el segmento de negocios y entender que ahí había una oportunidad. Me recibí, viví un tiempo en Brasil por trabajo y siempre tuve en mente el desarrollo de este emprendimiento, que no lo veía como de autoempleo, sino algo grande, una fábrica de jugos a gran escala para abastecer el mercado interno y exportar. Recién en 2012 tomé la decisión de explotar esta idea en serio y comencé a explorar oportunidades, no fue fácil porque no conseguía financiamiento y costaba entrar en el rubro. Para 2014, junto a mi socio, José Carlos, con fondos propios y con préstamos de familiares y amigos fundamos la empresa, con una inversión inicial de alrededor de u$s400.000. No pudimos empezar a operar en seguida porque iniciamos todo un proceso para importar la maquinaria que no fue tampoco nada fácil porque éramos una firma sin antecedentes, sin facturación, nada”, explica en diálogo con Ámbito Martín Carro, la cabeza y corazón detrás de Pura Frutta.

Recién en 2015 la empresa logró comenzar a procesar manzanas para hacer jugo 100% natural de manzana, sin aditivos ni conservantes, pero en una primera instancia la envasaban en bag in box de tres litros, ese fue el formato que pudieron explotar y hacia allí fueron. “Recién en 2016 comenzamos a producir y mandar a granel a una planta de Buenos Aires para el fraccionado y envasado en 1 litro, de esta manera logramos desembarcar en el canal retail, ya que ese siempre fue el objetivo y ahí arrancó realmente el negocio”, cuenta Carro.

Luego siguieron años de expansión con el lanzamiento de más variedades de sabores y la consolidación de la marca comercial Pura Frutta, con su eslogan “100% jugo 0% chamuyo”. “Desde un comienzo sabíamos que teníamos que tener más sabores más allá de las manzanas, porque en el mercado argentino alrededor del 80% de los jugos que se venden son de naranja y por eso nos ampliamos a más frutas y combinaciones. Más tarde seguimos concretando inversiones en la planta para crecer en producción, se sumó el otro socio, Marcos Mercado”, explica el fundador de la empresa.

Otro de los grandes hitos de la firma sucedió en 2019 cuando se asociaron con el Grupo Prima, el mayor productor de fruta orgánica del hemisferio sur y el mayor exportador de fruta fresca de la Patagonia y así lo cuenta Carro: “fue una asociación muy positiva porque desde hacía un tiempo veníamos trabajando con ellos como proveedores de fruta fresca, nos conocíamos y sabían cuál era la visión de nuestro negocio. Hoy el destino de la empresa lo seguimos manejando los socios fundadores, pero siempre con el acompañamiento detrás de una compañía grande como el Grupo Prima”.

Esta asociación estratégica les dio también a Pura Frutta el empuje necesario para tener su propia envasadora en su planta, para así no manda el producto a fraccionar a Buenos Aires y eso no es todo porque también, a fuerza de millonarias inversiones, consiguieron crecer en capacidad de producción hasta alcanzar los 20 millones de litros, un volumen que proyecta la posibilidad de una fuerte expansión en el mercado interno y con exportaciones.

Actualmente estamos produciendo alrededor de 5 millones de litros y un 10% tiene como destino el mercado internacional, principalmente países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay, también hacemos algo de marca blanca para supermercados y proveemos jugo de manzana a granel para la industria, de todas formas el core de nuestro negocio sigue siendo el retail”, cuenta Mercado.

Empresa B certificado

Dentro del plan de negocios original siempre estuvo el plan de producir jugos 100% naturales sin aditivos ni conservantes y a partir de la ley de etiquetado la empresa no tuvo que adaptarse ya que su producto cumplía con todos los requisitos para no tener octógonos, pero eso no es todo porque el proyecto de los fundadores también era tener una empresa B certificada y en marzo de este año lo lograron.

La empresa utiliza el principal desecho sólido de su producción, el bagazo de la fruta, como un subproducto que envía a compostaje. Además utiliza envases reciclables, provenientes de fuentes renovables, entre otras cuestiones claves.

En este marco, Pura Frutta también avanza en su proyecto de desperdicio 0%, cuyo objetivo principal es recolectar el equivalente al 100% de los envases de Tetra Pak introducidos en el mercado para 2025. “Realmente es un orgullo la empresa que hemos conformado y tenemos todavía mucho camino por recorrer, desde aquella idea inicial de aprovechar a una economía regional como la de manzana, estamos donde y como queremos”, cierra Martín Carro.

Premiaron a las mejores campañas de comunicación institucional

Fuente: Clarín – Los ganadores de los Premios Eikon a la excelencia en la comunicación se darán cita el 19 de noviembre para recibir sus estatuillas. Se trata del evento más importante del año, que une a profesionales de comunicación, relaciones públicas, sustentabilidad y lobbying de la Argentina.

El 19 de noviembre se darán cita los ganadores de la edición 2024 de los Premios Eikon en el Hotel Intercontinental Buenos Aires. Los premiados subirán al podio para recibir la preciada estatuilla a las mejores campañas de comunicación institucional de la Argentina.

También se conocerán los ganadores de las ternas a comunicadores del año en sus dos categorías: profesional de comunicación y general. En la primera, los ternados son Fernando Arango de McDonald´s, Manuel Adorni, vocero presidencial y Paola Podestá, CEO de la consultora Edelman. Los ternados “generales” son Carolina Amoroso (TN), Lionel Scaloni y Migue Granados (Olga TV).

En este “clásico” de más de un cuarto de siglo de las empresas, ONG y gobiernos que muestran sus mejores trabajos en el campo de la imagen y la comunicación, Pan American Energy confirmó una vez más su posición de primero en cantidad de premios con diez estatuillas en diversas disciplinas de la comunicación institucional.

Muchos de los ganadores presentaron campañas muy exitosas del año anterior. Ejemplos destacados fueron del Banco Patagonia, que arrasó con “Taylormanía”, una de las campañas más exitosas de la marca que sponsoreo el concierto “The Eras Tour» de la cantante Taylor Swift, con la que se alzó con cuatro estatuillas.

También Aeropuertos Argentina se destacó ganando dos premios con su reconocida campaña de rebranding durante 2023 de la empresa aeroportuaria.

Otro de los destacados de esta edición fue la campaña de Argentine Beef para difundir la carne argentina en Europa desarrollada por la consultora Puken.

Entre los multipremiados de esta edición de los premios que organiza en la Argentina la revista Imagen y en Chile Ediciones GAF estuvo Profertil.

El gigante de los fertilizantes ganó cuatro premios en diversas categorías. En Sustentabilidad en Educación, por ejemplo, con el rediseño de su programa Huertas de Profertil, que apunta a educar a docentes de la región de Bahía Blanca en herramientas para hacer docencia sobre cultivos sustentables.

También se destacó con campañas en Tik Tok y mejorando la experiencia inclusiva del usuario en su web.

En la categoría Eventos se lleva un premio por una reunión de prensa y autoridades para presentar su convenio con YPF para que la provea de energía eólica para su planta de urea granulada.

También TGS se destacó en su relación con los medios periodísticos. La empresa transportadora de gas ganó en la categoría Relaciones con la Prensa con su propuesta de inversión privada, en el marco del RIGI, que fue la primera anunciada en la gestión del presidente Javier Milei. Ganó además, en Comunicaciones con los Inversores con la presentación de un reporte destacando el cumplimiento de los ejes y normas ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).

La preocupación por hacer una contribución a la sociedad movió a muchos de los ganadores de los Eikon en esta edición. El Santander es un ejemplo destacado de esa dedicación de las empresas porque el banco ganó en Sustentabilidad Social con su campaña de Franquicias Sociales.Uno de los emprendedores impulsados por la campaña del Santander. 
Uno de los emprendedores impulsados por la campaña del Santander.

Se trata de una iniciativa de crédito que buscó fomentar pequeños emprendimientos locales, como panaderías y heladerías, para que puedan ofrecer productos de calidad a precios accesibles y generar empleo e ingresos. Así contribuyó el Santander al progreso económico y social de emprendedores en situación de vulnerabilidad. El jurado destacó el proyecto por estar muy relacionado con el negocio central del banco y por brindar la posibilidad de dar crédito y soporte a emprendedores en barrios vulnerables.

Otro de los multiganadores que se destacó en esta edición por su empeño en trabajar y comunicar sus esfuerzos en el área social fue McDonald’s, que suele estar todos los años entre las empresas multipremiadas: en el capítulo Regional, la cadena se llevó cuatro premios. Tres de esas estatuillas, McDonald’s las obtuvo por la comunicación de su esfuerzo para lograr sustentabilidad: con el caso “Expande tu Potencial: impulsando el desarrollo profesional de los jóvenes con una serie de podcast” ganó en Campaña General de Sustentabilidad y Sustentabilidad Social.

Se trata de una iniciativa que agregó a la ya premiada plataforma de cursos gratuitos McCampus Comunidad una serie de podcasts que está presente en las principales apps de audio. En esas ediciones profesionales y expertos en Recursos Humanos comparten sus puntos de vista sobre temáticas muy demandadas por el mercado laboral actual. En solo dos meses superaron los 170.000 oyentes.

La cadena también ganó a nivel regional con la campaña “McDonald’s vio en mí” en la categoría Sustentabilidad de Diversidad, Inclusión y Género. Se trata de una serie de spots y un documental en los que los empleados de la cadena en diversos países de América latina narran sus historias de inclusión. También ganó en Comunicación de Identidad Corporativa bajo el lema “Somos muchas historias haciendo historia con un gran propósito”, una campaña 360° para difundir el propósito de Arcos Dorados -la casa matriz de McDonald’s en la mayoría de los países de la región- y potenciar su cultura organizacional y el sentido de pertenencia.Una de las campañas con las que McDonald's arrasó en los Eikon. Una de las campañas con las que McDonald’s arrasó en los Eikon.

McDonald’s también ganó en la Argentina en la compleja categoría de Comunicación de Crisis con el caso de la apertura de su local en el Parque Independencia, frente al Museo de la Ciudad de Rosario. La inauguración de esta nueva sede se gestionó bajo un plan de comunicación de crisis debido a protestas contra su construcción. Grupos de vecinos acusaron al municipio y a la marca de no respetar un espacio declarado como “área de reserva”.

Para ello realizó un mapeo de periodistas e influencers clave y elaboraron mensajes estratégicos. La apertura contó con celebridades e influencers que amplificaron el mensaje sobre la recuperación del espacio público y el compromiso con la comunidad. El evento incluyó shows y transmisiones en vivo, y continuó con donaciones para el mantenimiento del parque.

En Comunicación de Crisis, que es una de las disciplinas más complejas para los profesionales del sector, también se destacó con una estatuilla el gigante químico Dow. La empresa con sede industrial en Bahía Blanca ganó con su campaña #MásBahiensesqueNunca con la que enfrentó el devastador temporal que azotó la región en diciembre de 2023, impactando no solo en la comunidad, sino también en la capacidad operativa de la planta petroquímica. El jurado fue muy elogioso con esta campaña y destacó el buen desarrollo con foco en establecer alianzas y generar impacto positivo en la comunidad local.Dow en Bahía Blanca: cómo comunicar en un temporal que afectó sus operaciones. Dow en Bahía Blanca: cómo comunicar en un temporal que afectó sus operaciones.

Otro de los ganadores destacados de esta edición de los Eikon es OSDE, la mayor empresa de salud de la Argentina. Ganó con su campaña “Querida Mente” en Sustentabilidad en Salud y con su caso de Fundación OSDE Premio Argentino a las Artes Visuales” en la categoría Sustentabilidad Cultural. La primera es un videopodcast diseñado para abordar de una manera empática los desafíos psicológicos que ​​enfrenta actualmente la sociedad. El jurado la destacó particularmente por ser un proyecto que aborda un tema tan sensible y necesario en la sociedad de hoy como la salud mental y emocional.El podcast de OSDE: uno de los premios de la empresa de Salud. 
El podcast de OSDE: uno de los premios de la empresa de Salud.

El Premio a las Artes Visuales, que va por su 5ta. edición, busca apoyar, reconocer y dar visibilidad a los artistas nacionales a través de la exhibición de sus obras y la publicación de un catálogo digital gratuito. Así contribuye al desarrollo personal y profesional de estos artistas.

También en el complejo sector salud, CILFA, la cámara que nuclea a los laboratorios farmacéuticos de capitales nacionales, se ubicó entre los ganadores destacados. Se lleva el premio en la categoría Asuntos Públicos y Lobbying con su efectiva campaña “Industria Estratégica”. Esta iniciativa apuntaba a reforzar su importante campaña publicitaria institucional para posicionar los laboratorios farmacéuticos nacionales como estratégicos para el desarrollo del país mediante reuniones clave de difusión y esclarecimiento con periodistas y autoridades en un momento en que la industria nacional puede estar en la agenda política. El jurado la elogió como una muy buena campaña de difusión y comunicación.CILFA, representando a los laboratorios nacionales, ganó con su campaña de asuntos públicos. CILFA, representando a los laboratorios nacionales, ganó con su campaña de asuntos públicos.

Otro de los destacados del jurado en esta edición de los Eikon fue una vez más Toyota. La automotriz de origen japonés gana una estatuilla por su relación con los consumidores con su campaña ”Club Toyota: de la experiencia a la pertenencia”. Bajo el lema “tenés un Toyota, sos parte”, la empresa ofrece a sus clientes experiencias para potenciar el disfrute de sus vehículos. Con 137.000 socios activos de Club Toyota, ya más de 28.000 personas participaron de visitas a la planta, clínicas de manejo 4×4 y actividades culturales.El Club Toyota, premiado por su programa de fidelización. 
El Club Toyota, premiado por su programa de fidelización.

El jurado fue muy elogioso con esta campaña y destacó que se trató de un plan de comunicación enfocado en los consumidores muy creativo y de impacto. También destacaron que fue una propuesta novedosa y constante en el tiempo de relacionamiento con el cliente y que pudo demostrar resultados concretos.

Entre los ganadores, vuelve a estar Grupo Clarín que ganó nuevamente con un clásico que es su sostenido apoyo a la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

El segundo premio del multimedios fue para Olé y su Sport2 Summit Leaders, que tuvo lugar en la Usina del Arte en Buenos Aires en septiembre de 2023 en el que reunieron a más de 80 expertos en aplicar al deporte las nuevas tecnologías digitales y de Inteligencia Artificial

Los profesionales de comunicación de la Argentina se darán cita el 19 de noviembre en el Inter para reencontrarse y celebrar a los ganadores del Eikon.

También se conocerá el ganador del Eikon Junior, la edición estudiantil, que este año convocó a los universitarios a competir proponiendo una campaña de difusión para prevenir el dengue. El ganador se llevará un teléfono celular provisto por la empresa Mirgor.

Más de la mitad de las empresas de logística locales harán inversiones para sumar IA a sus procesos

Fuente: ámbito – Destinarán fondos a soluciones para almacenamiento, robotización, automatización y otros desarrollos. Las experiencias de las compañías que ya iniciaron los procesos.

Cada vez más industrias incorporan la Inteligencia Artificial como una herramienta para hacer más eficientes sus procesos. Por eso, los montos de inversión destinados a soluciones basadas en esta tecnología vienen marcando una tendencia creciente.

El sector de la logística no es la excepción a esta regla. Entre estas empresas hay un consenso creciente en cuanto a la necesidad de avanzar en la actualización tecnológica. Según un relevamiento reciente, el 51% de las compañías del sector proyecta invertir en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de Inteligencia Artificial durante el año próximo.

Así se desprende de una encuesta realizada entre más de 500 profesionales del sector, en el marco del reciente XXXI Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG). El estudio incluye respuestas de todos los actores del sector como generadores de cargas, operadores logísticos, empresas de transporte, proveedores de la industria y consultores, entre otros.

En el marco del mismo encuentro, el experto español Andrés Visus Jarne, director de Inteligencia Artificial de PredictLand precisó que «el 94% de los líderes de negocios coinciden que la IA es crítica para sus negocios». Además, enumeró los retos a enfrentar para abordar proyectos de esta naturaleza: identificar casos de uso que aporten valor, el compromiso del equipo directivo y la selección de la tecnología correcta.

Por su parte, Alejandro Rinaldi, director de IT de Andreani Grupo Logístico, comentó que “hace unos años empezamos a construir un modelo de datos de machine learning que captura en vivo las cámaras”. Sostuvo que el objetivo es mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones.

María de los Ángeles Casal, gerente de Marketing de la empresa, indicó que, con la implementación de la tecnología “Computer Vision”, lograron “una reducción del tiempo promedio de espera, la definición de nuevos procesos autogestionados y prevención de fraude”.

Martín Rabaglia, director de tecnología y experiencias en Genosha y miembro de IDEA, simuló una videollamada basada en IA que le permitió hablar con su “yo del futuro” desde el año 2154. Durante esa conversación virtual hizo una demostración de las diferentes facilidades que ofrecen las aplicaciones con inteligencia artificial para la actividad.

Ximena Díaz, CEO & Founder of YouUniversal y miembro de IDEA, comentó las tendencias y señales del futuro. Resaltó el poder del bienestar y explicó que “el futuro está en ofrecer una experiencia customizada al cliente y ampliar el bienestar de lo individual a lo comunitario”.

Además dijo que “el futuro también está en personalizar predictivamente las experiencias y enseñar a consumir cada vez más de manera responsable”.

Los planes de inversión y la economía real

La encuesta realizada por ARLOG entre los participantes del encuentro también ofreció otros resultados ilustrativos sobre los proyectos del sector logístico para 2025: el 82% de las empresas anticipó que prevé hacer inversiones en distintas áreas de producción y servicios. Y el 61% dijo que piensa incorporar empleados.

En cuanto a las inversiones, la encuesta de respuestas abiertas permitió obtener el siguiente detalle: el 75% planea destinar recursos para ampliar sus instalaciones, casi la mitad en nuevas sedes. El 73%, anticipó que hará desembolsos en equipamiento.

Finalmente, el 51% dijo que proyecta volcar dinero en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de Inteligencia Artificial.

Por otro lado, ante la consulta sobre sobre las asignaturas pendientes del sector, el 81% identificó a la infraestructura; el 52%, a la simplificación de trámites; otro 51% se refirió como un pendiente a la posibilidad de sumar tecnología a sus procesos, y finalmente el 34% mencionó a la conectividad como un tema que todavía tiene aspectos por resolver.

Logística inversa: crece la práctica de devolver productos comprados online

Otro estudio del sector, sin vinculación alguna con el encuentro de ARLOG, da cuenta de un fenómeno creciente denominado “logística inversa” y que requiere también de inversiones en tecnología de IA para poder atender la demanda de los usuarios.

La logística inversa se vincula con la práctica de devolver productos que son comprados a través del ecommerce. Según cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante los primeros 6 meses del 2024 hubo un crecimiento de 248% en las operaciones de ventas online en comparación con la primera mitad de 2023.

“El auge de la logística inversa en los últimos años se debe principalmente a la creciente concienciación por parte de los consumidores por adoptar prácticas sostenibles y al constante crecimiento del ecommerce. Al aumentar las compras en línea, también aumentan las devoluciones debido a fallas en las entregas, errores en la dirección, o simplemente inconvenientes con el producto, como un talle equivocado”, explicó Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.

“Los beneficios de la logística inversa son evidentes tanto para las empresas como para los consumidores. Para las empresas, la optimización de estos procesos permite una reducción de costos, la mejora de la satisfacción del cliente y el cumplimiento de normativas ambientales. Además, permite recuperar el valor de los productos devueltos o desechados, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental. Mientras que, para los consumidores, estos procesos aseguran un servicio más eficiente y una mejor experiencia en la gestión de devoluciones y reemplazos”, completó el directivo.

Los expertos consideran que, a largo plazo, la logística inversa seguirá desempeñando un rol crucial en la transformación de la cadena de suministro global. La creciente adopción de modelos de economía circular y la necesidad de cumplir con normativas ambientales más estrictas impulsarán su relevancia en sectores como el comercio minorista, la manufactura y la tecnología. Asimismo, la innovación en los procesos permitirá una gestión más eficaz de los recursos y una mayor rentabilidad para las empresas.

Presentan un «libro legado» para los jóvenes empresarios pymes

Fuente: ámbito – Antonio Boustani recorre en este libro la llegada de la familia en 1893 a Argentina, el arraigo, la trayectoria en la industria y desarrollo y los desafíos para las pymes en vista a las nuevas épocas que transita el país.

Antonio Boustani lanzó su libro “Un empresario pyme en el desarrollo de la Argentina”, que relata historias, su trayectoria en la industria de la pequeña y media empresa y los desafíos para los emprendores ante las nuevas épocas que transita el país.

“Con este libro aspiro a dejar un legado, además de a mis hijos y nietos, a los jóvenes empresarios pymes de hoy que, ante la adversidad, pueden caer en la trampa del desánimo y dejar de lado la nota distintiva de todo emprendedor: la perseverancia”, destacó el autor.

Las pymes son el motor de una Argentina próspera para muchos. Son las empresas en las que se cifra la posibilidad de recuperar a esa clase media que fue y aún es el orgullo, y el diferencial decisivo, del país. Pero también son el pasaje sin retorno a la riqueza argentina. En definitiva, son la respuesta que demanda la hora actual.

Sin embargo, las pymes han sido invisibilizadas durante 40 años. De hecho, en el curso de cuatro décadas, han sido sistemáticamente marginadas de todas las políticas económicas nacionales.

Por otra parte, es una falacia afirmar que estas empresas se benefician por derrame, es decir, que las ventajas que se les ofrecen a las grandes empresas las alcanzan o que el solo equilibrio fiscal las promueve. Y si bien recientemente se han dado varios pasos en la dirección de apuntalarlas, estos son todavía insuficientes.

Queda todavía insertar a las pymes en el centro de una política de Estado, con la Ley Integral Pyme -propuesta por el MoNaPy- como órgano de implementación.

En realidad, solo leyes que atiendan específicamente las dimensiones tributaria, laboral, financiera y de gestión de las pymes (junto con órganos que se ocupen de instrumentar estas leyes), las sacaran de la parálisis y las pondrán de pie. Y con ello ubicarán al país nuevamente dentro del equipo de economías pujantes del planeta.

¿Quién es Antonio Boustani?

Antonio Boustani nació en 1945. Es Ingeniero químico, graduado en la Facultad de Ingeniería Química, de la Universidad Nacional del Litoral, la primera facultad de esa especialidada en el país.

Esa Casa de Altos Estudios fue creada como respuesta a las demandas de formación profesional que tenían, en sus inicios en las primeras décadas del siglo XX, los polos petroquímicos y de química pesada y acero de Argentina.

Tenaz emprendedor, a lo largo de su vida Boustani fundó cinco empresas: Precursor S.A., Compañía Industrializadora de Productih Alimenticios S.A, Compañía Envasador Alimenticia S.A., Sociedad Fiduciaria Argentina S.A. y Agroindustrias Regionales S.A.

En 1985 fue designado subsecretario de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Industria (SPyMI), durante el gobierno del Raúl Alfonsin, luego denominada Subsecretaria PyMe (SPyMe).

En lo que va del 2024 cerraron más pymes que en los 4 años previos

Fuente: La recesión impactó de lleno en las empresas y unas 10.000 debieron bajar la persiana

Atrás quedaron los años pujantes en creación de pymes, cerca de una década comprendida entre el 2003 y el 2011, en donde se sumaron 202.000 pequeñas y medianas empresas a las previamente existentes. Estas cifras, obtenidas desde el ex Ministerio de Industria, contrastan con las arrojadas por los últimos tres gobiernos, pues tras un lustro de virtual amesetamiento que se extendió hasta 2017, los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández, y lo que va del de Javier Milei tuvieron como saldo neto una reducción neta de pymes cercana, en su totalidad, a las 40.000 unidades.

Concretamente, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) sostuvo que, en base a datos de la AFIP, durante el gobierno de Macri se destruyeron 24.505 empresas, mientras que en el de Alberto Fernández desaparecieron otras 6.554.

Y si bien aún no hay datos oficiales sobre el impacto que les provocó a estas unidades productivas la caída de la economía del 3,8% en lo que va del año, desde el ENAC y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) calculan que cerraron otras 10.000 pymes, con una pérdida de 140.000 empleos. La magnitud de la caída, puede ser validada si se tiene en cuenta que, según la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), para diciembre de 2023 se contaban un total de 512.890 empresas empleadoras, pero para julio de este año dicha cifra se reducía a 499.485, es decir 13.405 empresas menos.

El cierre de pymes tiene un impacto decisivo para la economía y el empleo, si se tiene en cuenta que según la Secretaria de Industria representan el 99,7% de la totalidad de las empresas argentinas y el 99,3% del total de las firmas empleadoras, en un esquema dentro del cual las microempresas, de 1 a 9 empleados constituyen el 82%; las pequeñas firmas de 10 a 49 empleados, el 14%; y las medianas compañías, de 50 a 199 empleados, son el 3%, siendo las grandes solo el 0,3% de las empresas argentinas. Sin embargo, las políticas implementadas durante los últimos tres gobiernos para este sector productivo no han hecho más que reducir su cantidad, un elemento que se complejiza al observar la percepción actual de los empresarios.

En este sentido, un reciente comunicado de APYME señaló que la política de ajuste del gobierno provocó una «brusca y sostenida pérdida del poder adquisitivo de los ingresos», que derivó en una recesión «que está destruyendo el mercado interno, principal sustento de la industria local, en particular de las Pymes«, añadiendo que «esta situación puede agudizarse trágicamente ante la perspectiva de una avalancha importadora, facilitada por las desregulaciones».

Por su parte una encuesta del mismo ENAC a 400 empresas de 22 provincias, arrojó que el 73,6% de los empresarios considera que el ajuste lo están pagando pymes y trabajadores «lo que representa una decepción de las principales promesas presidenciales», y el 84,2% afirma «que la economía está en recesión o depresión. 

Encuentro ARLOG: la logística argentina aborda los retos del futuro digital

Fuente: infobae – La integración tecnológica y la inversión en infraestructura surgieron como temas clave para impulsar una logística más eficiente

Con el objetivo de promover la innovación, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los actores clave del sector, profesionales, empresarios y autoridades de la industria discutieron las últimas tendencias, desafíos y soluciones que están transformando la cadena de suministro.

El Encuentro ARLOG, uno de los eventos más significativos del sector logístico de Argentina, congregó a más de 500 asistentes en el Centro de Capacitación Profesional para el Transporte “Rogelio Cavalieri Iribarne”, de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT). Este espacio fue el escenario de un intercambio sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la logística en el país en un contexto marcado por la digitalización y el avance tecnológico, dos elementos fundamentales para la competitividad futura de la industria.

En ese marco, el presidente de ARLOG, Fabián Yannone, subrayó que el evento es un punto de encuentro fundamental para la socialización y el “benchmarking”, facilitando un entorno donde se comparten experiencias y se forjan nuevos vínculos. Yannone destacó que estas interacciones son vitales para enfrentar los próximos desafíos en la industria.

Integración tecnológica e inversión en infraestructura, pilares para una logística más eficiente

La integración de nuevas tecnologías en la cadena de suministro, como la inteligencia artificial, fue uno de los temas más discutidos durante el evento. Los expertos coincidieron en que la digitalización es clave para la optimización de costos operativos, la mejora de la trazabilidad y la eficiencia de las operaciones. Este aspecto se considera fundamental para que la industria logística mantenga su competitividad en un entorno globalizado cada vez más exigente.

Al respecto, Yannone afirmó que “la única forma de adoptar a la inteligencia artificial como herramienta es asegurándonos de que nuestra inteligencia sea superior. Nosotros, que contamos con inteligencia emocional, debemos liderar y hacer que la IA sea una herramienta para impulsar un futuro más prometedor”.

Otra temática de gran relevancia abordada en el Encuentro ARLOG fue la necesidad de mayor inversión en infraestructura. Esta discusión fue liderada por el panel “Estrategia Federal Logística: integración territorial para la competitividad de la producción argentina”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones. Los especialistas señalaron que, para reducir los costos logísticos en el país, es esencial mejorar las rutas y los accesos a puertos, aeropuertos y centros de distribución.

Las exposiciones destacaron cómo la digitalización y la infraestructura se complementan para mejorar la conectividad y eficiencia de la logística. Aumentar la inversión en estos ámbitos es indispensable para avanzar hacia un ecosistema logístico más ágil y competitivo. En este sentido, se señaló que la colaboración entre el sector privado, los gobiernos y las universidades será clave para fomentar la innovación y capacitar a los futuros profesionales que liderarán la transformación digital y sostenible de la logística en Argentina.El presidente de ARLOG, Fabián Yannone, subrayó que el evento es un punto de encuentro fundamental para la socialización y el “benchmarking”, facilitando un entorno donde se comparten experiencias y se forjan nuevos vínculos (Foto: Movant Connection)El presidente de ARLOG, Fabián Yannone, subrayó que el evento es un punto de encuentro fundamental para la socialización y el “benchmarking”, facilitando un entorno donde se comparten experiencias y se forjan nuevos vínculos (Foto: Movant Connection)

De esa manera, los diferentes paneles del Encuentro ARLOG permitieron reflexionar acerca de los diversos retos que enfrenta el sector logístico en Argentina. A la vez, la reunión de profesionales y autoridades del rubro sirvió para considerar las variables a tener en cuenta y el potencial existente para el desarrollo de un ecosistema más eficiente y competitivo.

Del evento surgió que, a través de una planificación integral que contemple tanto la modernización de procesos como el fortalecimiento de la infraestructura, Argentina puede posicionarse como un referente regional en logística. Además, se señaló la importancia de la colaboración entre las entidades públicas y privadas, así como la participación activa de las universidades y centros de investigación, será fundamental para materializar un avance sostenido en el tiempo.

Las inversiones en infraestructura y la adopción de tecnologías innovadoras pueden ser las variables que permitan que el sector continúe evolucionando y generando un impacto positivo no solo en la industria sino también en la economía nacional y en la calidad de vida de los ciudadanos.

El Cyber Monday cerró la semana con ventas por más de $493.000 millones

Fuente: La Nación – Según datos de la CACE, la facturación nominal registró un crecimiento de 213% respecto de la edición de 2023; la categoría más vendida fue Alimentos y bebidas

En medio de una leve tendencia hacia la recuperación del consumo, el Cyber Monday empujó fuertemente las ventas esta semana. El evento de comercio electrónico, desarrollado entre el lunes 4 y el miércoles 6 de noviembre por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), registró ventas por más de $493.000 millones, lo que representó un crecimiento de 213% respecto de la edición de 2023 (en septiembre, la inflación interanual fue de 209%, según el último dato disponible del Indec).

De acuerdo con datos de la entidad, el número de órdenes emitidas se ubicó en torno de los 5,5 millones, lo que significó un 34% más que el año pasado. Asimismo, según el reporte, la cantidad de productos comercializados fue de 10,5 millones, lo que supuso un 35% más que en el año previo, mientras que el monto del ticket promedio fue de alrededor de $90.000. Las categorías más vendidas fueron Alimentos y bebidas, Productos de belleza y Hogar; muebles y jardín, seguidas por Productos de cosmética y cuidado personal, y Herramientas y Construcción

Concluimos otra edición de Cyber Monday con un resultado positivo que superó ampliamente nuestras expectativas. Los logros de este año fueron sorprendentes para la mayoría de las más de 1000 empresas participantes”, resaltó Andrés Zaied, presidente de la CACE. Asimismo, añadió: “Los datos revelados reflejan la creciente relevancia del comercio electrónico para los consumidores argentinos y cómo incorporaron el hábito de compra en tiendas online y de aprovechar al máximo las oportunidades como el Cyber Monday. Con casi 7 millones de visitas y un amplio abanico de categorías, el evento sigue demostrando que el comercio electrónico es una opción confiable y conveniente para los consumidores”.

A la hora de analizar los factores que empujaron los resultados, desde el ámbito empresarial señalaron la dupla conformada por mayores alternativas de financiación y megaofertas. Según datos de la CACE, el descuento promedio del evento fue de 29%, traccionado hacia arriba por categorías como Servicios (74%) -que incluyó propuestas para cursos de capacitación y de seguros de hogar o viajes, así como también para la adquisición de líneas para celulares-, Supermercados y Bodegas (36%), y Salud y Belleza (34%).

Según consideraron, además, entraron en juego otras variables, como el caso de las facilidades de entrega desplegadas por las empresas y la mayor disponibilidad de stocks. Cifras de la CACE exhibieron que las provincias que generaron más tráfico fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

“En la edición de 2023 había una clara tensión entre la intención de vender y la decisión de fijar cupos. Las marcas necesitaban vender, porque no solo implicaba una cuestión de caja, sino también de relacionamiento con clientes y con proveedores, pero no tenían claro las posibilidades de reposición en términos de precios y de stock -por la inflación y por las trabas a las importaciones- y, por ende, la rentabilidad. Ahora no tenemos este problema. Sabemos que en el corto y mediano plazo la inflación no se disparará, lo que nos permite planificar y manejar las estrategias, considerando incluso el próximo ciclo de ventas”, había anticipado Zaied en la previa del evento.

Alerta Ingresos Brutos: en qué consiste el régimen que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema

Fuente: Perfil – El máximo tribunal falló a favor de una empresa textil que había demandado a la provincia de Buenos Aires por el cobro de alícuotas diferenciales. Cómo funcionaba el mecanismo y por qué se dejó de usar. Los aspectos «distorsivos» del tributo que golpean a las pymes.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declaró la inconstitucionalidad de un régimen tributario que se utilizaba en varias provincias y que disponía una serie de alícuotas diferenciales de Ingresos Brutos a los productos que fueran elaborados en otras jurisdicciones.

Si bien el máximo tribunal falló en los últimos días, el esquema se dejó de aplicar tanto en Buenos Aires como en el resto de los distritos en 2018 a raíz del Consenso Fiscal firmado en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri. No obstante, la resolución reafirma la postura de los cortesanos, que ya había sido plasmada en fallos anteriores.

Ingresos Brutos: el fallo de la Corte Suprema de Justicia

En este caso, Enod S.A, una empresa dedicada a la hilandería y tejeduría, presentó una demanda contra la administración bonaerense en 2011 al entender que recibían un tratamiento desigual en el pago de Ingresos Brutos por producir sus bienes en el Parque Industrial de La Rioja.

13 años más tarde, con el régimen de alícuotas diferenciales en desuso, la Corte Suprema hizo lugar al reclamo de la compañía textil, interpretando que la medida afectaba la igualdad y el libre comercio entre provincias, violando artículos clave de la Constitución Nacional.

“Se lesiona el principio de igualdad (Constitución Nacional, artículo 16), y se altera la corriente natural del comercio (Constitución Nacional, artículos 75, inciso 13, y 126), instaurando así una suerte de ‘aduana interior’ vedada por la Constitución Nacional (artículos 9° a 12), para perjudicar a los productos foráneos en beneficio de los manufacturados en su territorio, extremo que conduce a la declaración de invalidez del régimen objeto de impugnación”, reza la resolución.

Ingresos Brutos: cómo era el sistema que fue declarado inconstitucional

Vale recordar que la CSJN ya había dictaminado sobre este tema. En octubre de 2017, declaró la inconstitucionalidad de esta especie de discriminación tributaria tras una presentación legal realizada por Bayer S.A contra la provincia de Santa Fe por los mismos motivos.

Horacio Rosatti, Corte Suprema de Justicia.

La reglamentación suspendida consistía en cobrarle un mayor porcentaje de Ingresos Brutos a las firmas que produjeran fuera de la jurisdicción donde estaban radicadas. De esta manera, en vez de eximir el pago del tributo o aplicarle una alícuota de 1%, la carga aumentaba a 3% o 4%, dependiendo la región.

Bajo la perspectiva de los jueces supremos, esa dinámica provocaba una aduana interna para las propias empresas, incrementando sus costos de forma significativa sólo por el hecho de no fabricar el insumo o el producto en cuestión en territorio propio.

A partir del pacto fiscal esbozado por la administración de Cambiemos y la resolución de la Corte sobre Bayer, la provincia de Buenos Aires y los demás distritos se comprometieron a cesar en la aplicación de este régimen tributario que golpeaba, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas.

Ingresos Brutos, ¿el impuesto más distorsivo?

Más allá de la inconstitucionalidad del esquema diferencial, Ingresos Brutos es un impuesto que despierta intensos debates desde tiempos inmemoriales. Las cámaras empresariales y tributaristas suelen quejarse de las «distorsiones» que provoca el tributo provincial en la estructura de costos de las compañías.

El plan del IERAL de la Fundación Mediterránea para reducir las retenciones

«Es un impuesto muy distorsivo que afecta las decisiones empresarias. Genera efecto acumulación porque no permite computar lo que se pagó en la etapa anterior como crédito. Es decir, lo que se paga en una etapa, pasa a formar parte del costo en la etapa siguiente. Sobre ese costo, se vuelve a pagar Ingresos Brutos. Se aplica impuesto sobre impuesto«, señaló el contador público Sebastián Domínguez en diálogo con PERFIL.

A su juicio, el gravamen afecta especialmente a las pymes ya que, en términos generales, las empresas más grandes tienen espalda suficiente para integrarse verticalmente y absorber varios de los procesos productivos, evitando sumar el costo de pagar el impuesto al adquirir el insumo del proveedor.

Por el contrario, las firmas más pequeñas carecen de la estructura y los recursos para sumar nuevas etapas de la producción de los bienes que comercializan. En concreto, cada vez que adquieren una materia prima para producir su bien final terminan abonando el impuesto a los Ingresos Brutos que viene incluido en la cuenta.

Asimismo, Domínguez advirtió que esta carga tributaria en particular también afecta a las exportaciones porque no contempla devoluciones como el Impuesto al Valor Agregado (IVA). «Así, los bienes y servicios que se exportan tienen en sus costos parte del contenido de este impuesto. Eso hace que las exportaciones puedan perder competitividad en la comparación con otros países que no aplican este tributo«, concluyó el especialista en tributación.