Daniel Rosato: «Si el año que viene se levanta el cepo y no se corrige el precio de la energía, se perderán 25 mil pymes»

Fuente: Perfil En su Análisis de la Coyuntura Económica con eje en las PyMES Industriales, desde IPA pidieron que se regule el comercio internacional. «El mundo es proteccionista y nosotros no podemos no serlo», dijo Daniel Rosato, titular de la entidad preocupado por la apertura de las importaciones.

«Si el año que viene el gobierno levanta el cepo y no se corrige el precio de la energíase perderán unas 25 mil pymes y 300 mil puestos de trabajo», alertó Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos durante la presentación del 11° Observatorio Pymes que se realiza habitualmente.

Desde la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas industriales mostraron su gran preocupación ante el avance de las importaciones de bienes de consumo final que vienen creciendo en los meses de septiembre y octubre y que, a su entender, complicarán aún mas a la industria local.  

«La decisión que toma el gobierno de flexibilizar las importaciones de bienes terminados es muy grave«. aseguró Rosato.

Al referirse al tema del levantamiento del cepo, el titular de IPA consideró que si bien por un lado traccionará inversiones en algunos sectores será un golpe durísimo para las pymes si el gobierno no interviene.

«El sector del petróleo y el gas hoy está tranquilo porque espera el levantamiento del cepo. Las inversiones son las que estaban en marcha, pero los grandes llegarán cuando saquen en cepo», adelantó. Por otro lado, puntualizó que en el otro extremo aparece todo el resto, «casi un 70% de la economía, que va a profundizar su si hay un levantamiento del cepo», señaló.

Según su mirada, eso «va a significar una retracción mayor porque las importaciones se van a disparar con la invasión de productos terminados que vienen especialmente de China. Hasta EEUU está hablando de barreras arancelarias por esa competencia desleal de un país que subsidia las exportaciones», completó. Y en esa línea avanzó: «Hoy alertamos que, el año que viene en función del levantamiento del CEPO, si no se baja el costo de energía que está triplicado en la Argentina, va a haber una pérdida de 25 mil pymes (5% del total) y 300 mil puestos de trabajo«, dijo categórico.

El presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un “mayor desempleo”, porque “serán miles de trabajadores que dejan en la calle las Pymes si se produce esta apertura”. “Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 Pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025. Hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros”, alertó

pymes

Por otro lado, señaló la vocación de seguir buscando el diálogo con el gobierno nacional para que pueda definir políticas que cuiden de las industrias pymes. «No vamos a dejar de insistir a través del diálogo para que piensen como potenciar la producción, porque contamos con los recursos para salir adelante sin tener que pensar en la pérdida de miles de puestos de trabajo», comentó.

Un panorama general que mejora, pero un futuro incierto para las pymes

Por su parte, el economista, magíster y docente universitario Federico Vaccarezza hizo un balance la situación de la que viene la Argentina en materia de producción y qué se puede esperar para terminar el 2024 y comenzar el 2025.

Comenzó explicando que «la economía argentina atraviesa un momento de contracción con una caída proyectada del 2.9 al 3,2% para 2024». En esa línea agregó que «el valor agregado bruto cayó 15,6% en el primer semestre respecto del mismo del año anterior. La formación bruta de capital disminuyó 26,6%, la inversión en maquinaria más de 28% y algo parecido en la inversión en construcción». 

En relación a la foto actual mostró los datos a septiembre el EMAE y señaló que en el acumulado del índice que mide el INDEC muestra un rebote de algunos sectores, en especial de la actividad agroganadera en función de los bajos números de comparación del año anterior. También marcó al sector de oil and gas, educación, electricidad, gas y agua, entre otros.

Sin embargo, mostró también la situación que viven otras áreas. «Pero todos los sectores que tienen que ver con la producción de bienes muestran una tremenda caída, como el comercio mayorista y minorista, industria manufacturera o la construcción»; señaló el economista. 

“Las Pymes continúan enfrentando serias dificultades para competir en el mercado interno y acceder a mercados internacionales”, dijo y agregó que esta situación se debe a “la falta de financiamiento, la falta de competitividad, y los costos elevados para importar y exportar limitan la expansión de este sector clave”.

“Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las Pymes en una posición desventajosa”, alertó.  “El comercio exterior muestra un saldo positivo, con las exportaciones creciendo un 15% interanual, principalmente por la recuperación del sector agrícola. Sin embargo, las importaciones han caído un 24%, reflejando la menor demanda interna. A pesar de la mejora en las exportaciones, las Pymes siguen enfrentando barreras para acceder a los mercados internacionales, especialmente debido a la falta de competitividad y financiamiento”, indicó Vaccarezza

Pymes

El trabajo del Observatorio IPA, presentado en conferencia de prensa, señaló que “el panorama económico de 2024 sigue siendo complejo, con desafíos persistentes en el empleo, la inflación y la actividad industrial”, aunque destacó que “existen señales de estabilización en algunos sectores, como la agricultura y la minería, y una leve recuperación en la industria”.

“La clave será cómo el Gobierno maneja los desafíos de deuda, inflación y tipo de cambio en los próximos meses”, reforzó el economista. En términos de empleo, el informe de Vaccarezza señaló que “en julio de 2024, el número de empleados registrados en la industria manufacturera fue de 1.168.187, lo que representa una caída de 45.812 puestos de trabajo respecto a los 1.213.999 empleados registrados en el mismo mes de 2023”.

Por otra parte, puntualizó que también mermó la cantidad de empresas manufactureras registradas. «Pasó de 49.163 a 48.683, con una pérdida de 480 empresas manufactureras durante el mismo período”, enfatizó.

Finalmente, se refirió a las perspectivas para 2025: «Dependen en gran medida de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas que favorezcan la recuperación sostenida. Se espera que sectores como la industria y la construcción comiencen a estabilizarse, pero para lograr un crecimiento genuino será necesario superar las barreras estructurales y mejorar la competitividad”, sostuvo el Observatorio IPA

Con participación de la CAC se realizó el Primer Encuentro Nacional de Alianzas Capacitar

Fuente: CAC – En la jornada se presentaron los avances alcanzados desde la puesta en marcha de la plataforma que apunta a potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participó del Primer Encuentro Nacional de Alianzas Capacitar impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, quecontó con la presencia de más de 40 empresas y organizaciones que integran esta iniciativa.

Se trata de una plataforma virtual, de la que forma parte la CAC, creada por la Secretaría en la que se ofrecen cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación.

Durante la jornada se presentaron los logros alcanzados tras 4 meses de trabajo: entre ellos se destacan más de 500.000 visitas a la web, más de 50.000 personas preinscriptas en cursos, más de 2.200 inscripciones a trayectos formativos y 500 cursos gratuitos en áreas clave como marketing, ciberseguridad, ciencia de datos, transformación digital, programación e inteligencia artificial.

Además, se conversó sobre las diferentes rutas de aprendizaje y trayectos formativos que apoyan la inserción laboral y el crecimiento de las empresas del país. También explicaron la metodología de análisis de datos que utilizan para extraer información y tomar decisiones estratégicas. 

Finalmente se generó un espacio de diálogo para establecer nuevas formas de colaboración y definir los objetivos para 2025 en pos de trabajar en el diseño de nuevos contenidos educativos.

En representación de la Entidad participaron Gonzalo de León (director institucional) y Vanina Stawera (jefa del Departamento de Desarrollo Profesional). La jornada estuvo encabezada por Marcos Ayerra (secretario de las PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento), Santiago Pordelanne (subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación), Florencia Iglesias (directora de Desarrollo de Capacidades Productivas) y Alan Plumer (director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor).

Programa creando capacidades locales en Neuquén

En  este marco, días antes también se había presentado en Neuquén el programa “Creando Capacidades Locales”, con la participación de Edgardo Phielipp, tesorero de la CAC y vicepresidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN).

Esta iniciativa público-privada tiene como objetivo fortalecer el empleo y fomentar el desarrollo emprendedor a través de capacitaciones y alianzas estratégicas con el sector productivo local, abordando de manera específica los requerimientos y desafíos particulares de la provincia. 

Para ello se diseñaron trayectos formativos, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén y actores estratégicos locales, que abarcan temáticas como herramientas para atención al cliente y ventas, habilidades digitales para la administración de empresas, profesionalización de PyMEs, desarrollo de aplicaciones web y competencias para fomentar el espíritu emprendedor, entre otras.


La CAC y ACIPAN coordinarán acciones con sus equipos técnicos en los municipios, junto con el Centro PyME ADENEU, la Agencia de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), y el clúster tecnológico Infotech, entre otros socios, quienes acompañarán a los participantes del programa, complementando con capacitaciones, mentorías y asesoramiento técnico en pos de la inserción laboral. 

Empresarios califican de «brutal» la carga impositiva de las pymes

Fuente: ámbito – Los impuestos impactan entre el 9% y el 13% de los costos de las empresas. A eso se suman los saldos a favor de los fiscos nacional y provinciales.

Uno de los problemas más importantes que afrontan las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de software es el impacto de los impuestos en la estructura de costos, algo que suele ser la primera advertencia que se le hace al Gobierno cuando se plantea la necesidad de una apertura comercial.

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) señala que solo dos tributos, Ingresos Brutos y la Tasa de Seguridad e Higiene, representan el 9% del costo total de las pymes industriales. En el caso de las se software, es el 13%.

Para el flamante director del FOP, Federico Poli, tales niveles de imposición son “una brutalidad” que no se registra en otros países con los cuales tendrían que competir las empresas argentinas.

A su vez, el informe indica que las pymes tienen otro problema que es la acumulación de saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de Ingresos Brutos, debido a los múltiples mecanismos de percepción anticipada.

El costo de las empresas por esa vía se incrementa un 5% más para las pymes de bienes transables y el 8% para las de software. Así es que, si se suman ambos rubros, los impuestos representan entre el 13% y el 21% de los costos de una empresa a lo largo de la Argentina. Si bien las empresas tienen saldos a favor de impuestos a nivel nacional y provincial, estos no se ejecutan casi nunca o se hace con demora, lo que implica un costo financiero adicional.

El informe de FOP dice que en el caso de las industrias el 48% de su carga impositiva provincial y municipal está integrado por el Impuesto a los Ingresos Brutos. La Tasa de Seguridad e Higiene es el 19% y a eso se agrega Impuesto de Sellos, con el 4, y otros tributos con el 28%. Para las de software, la carga es 77% Ingresos Brutos, 4% Tasa de Seguridad e Higiene; 3%, sellos y el resto, con el 17%.

Se trata de datos del tercer trimestre de este año, de una encuesta que lleva adelante FOP desde hace 28 años en una muestra de 500 firmas, de las cuales 400 son industriales y 100 de software.

Se frena la recesión en las pymes

El informe de FOP sostiene que, “en el tercer trimestre, se comenzó a ver cierta pérdida de intensidad de la recesión”. “De todas formas, las variables se mantuvieron en terreno negativo. Las ventas acumulan 11 trimestres consecutivos a la baja”, dice el estudio.

En relación a las ventas el reporte señala que “en el tercer trimestre se vio una mejora en los datos interanuales con una baja de solo 1% que, en parte, es por una ya baja base de comparación”.

En tanto, la producción se contrajo 13% interanual, lo que explica el sexto trimestre de caída consecutiva. “Estos datos han repercutido en la ocupación, lo más preocupante por la centralidad de los recursos humanos para las PyME. Se contrajo un 7% interanual, la mayor baja de la serie trimestral que inicia en 2016″, dice el reporte.

Moderación de las pymes tras la confirmación de un RIGI para el sector

Fuente: Tiempo Argentino – Entidades que las agrupan aseguran que no recibieron información oficial sobre el tema. Tampoco hay en agenda reuniones para hablar con funcionarios.

El secretario de Industria de la Nación, Juan Pazo, aseguró esta semana que el gobierno implementará un esquema de incentivos destinado a las pequeñas y medianas empresas, a la manera del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la Ley Bases.

El anuncio captó la atención de las empresas del segmento, que venían reclamando medidas en el mismo sentido del RIGI para acceder a diversos beneficios con el argumento de que así pueden competir internacionalmente. Estos planteos son apoyados por sectores de la oposición política.

Pazo aprovechó su presencia en el foro regional de la siderurgia Alacero Summit 2024, para confirmar la decisión de la administración nacional de proceder con el régimen orientado a las pymes.

El funcionario dijo en la ocasión que el gobierno entiende que la carga impositiva que recae sobre las empresas es “distorsiva”, de la misma manera que la carga arancelaria de los productos que ingresan al país. Además planteó que el Mercosur “es de los bloques más cerrados del mundo y el que menos intercambio interno tiene”, y aseguró que las políticas del gobierno de Javier Milei son un paso previo a la “credibilidad” y a la generación de “condiciones favorables para operar”.

Entre las definiciones sobre el presunto régimen, Pazo adelantó que será para inversiones incrementales y que incluirá amortización acelerada, además de un régimen específico para el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El funcionario señaló, en línea con lo que reclaman las empresas interesadas, que “toda mejora fiscal que haya se va a destinar a la baja de impuestos” y subrayó que el de la maquinaria agrícola es uno de los sectores que saldrán beneficiados por la futura política.

Cautela

Las pymes, que esperaban definiciones sobre el tema, reaccionaron con cautela al anuncio.

Dos de las cámaras más representativas del segmento pyme reconocieron por lo bajo que no recibieron información sobre el régimen más allá de los pocos aspectos que adelantó el secretario de Industria y que estaban a la expectativa de posibles convocatorias de las autoridades para avanzar con el conocimiento de los detalles.

Hubo entidades pymes que a mediados de año saludaron la iniciativa del RIGI por su sintonía con la agenda de reformas estructurales que impulsan históricamente las compañías. Las reservas siempre estuvieron relacionadas con las posibilidades reales de los proveedores locales de poder aprovechar los beneficios que promete el régimen.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por ejemplo, saludó las reformas de corte pro empresariales del gobierno nacional como “avances positivos” o “alivios” para las empresas del segmento. La entidad consideró el incentivo a las inversiones como importante para atraer inversiones significativas para la economía local, aunque también manifestó su preocupación por el posible avance de la política sobre los derechos adquiridos de los trabajadores.

La Confederación General Económica de la Argentina (CGERA) expresó en reuniones con funcionarios su disconformidad con el RIGI con el argumento de que “desincentiva las cadenas de valor de producción nacional”. En ese sentido, espera que las novedades del gobierno tengan en cuenta esa demanda. También está atenta a un adelanto que realizó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien aseguró que el gobierno prepara para 2025 un fuerte recorte de las cargas sociales.

Cuando el 23 de octubre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue al 5° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, se encontró cara a cara con industriales pymes con larga lista de demandas.

Tras escuchar los reclamos, el funcionario abrió el evento con un discurso en el que aseguró que la intención del gobierno es avanzar con un proyecto de incentivo a las inversiones “para toda la actividad empresaria y productiva”.

“El objetivo para esta primera etapa era solucionar los problemas de la macroeconomía. Ustedes tienen razón en reclamar respuestas para un sector que ha sufrido las consecuencias de esos desajustes macroeconómicos. Y todo va a llegar a su tiempo. Sé de las urgencias, hablaba con varios de ustedes, y sé la preocupación”, afirmó Francos. «

En septiembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.649 millones, el monto más alto desde enero 2023

Fuente: CAME – De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas,lo que representa una suba interanual de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.230 dólares.

El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.

Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.

Variación acumulada interanual de las exportaciones regionales. Acumulado últimos 12 meses

Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, habiendo importado USD 791 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.858 millones.

Análisis por complejo en USD

Complejo azucarero: durante el período octubre 2023-septiembre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 329,7%, alcanzando los USD 255,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD 140,1 millones), Chile (USD 76,7 millones) y Canadá (USD 21,9 millones), es decir, estos tres países concentraron el 93,4% de las operaciones del complejo.

Complejo algodonero: el segundo complejo con mayor crecimiento fue el algodonero, alcanzando los USD 206,5 millones y un aumento del 269,6%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (USD 64,8 millones), Vietnam (USD 54,4 millones) y China (USD 38,9 millones), concentrando el 76,6% de las operaciones.

Análisis por complejo en toneladas

Complejo algodonero: el complejo con mayor crecimiento en volumen es el algodonero, que exportó un total de 168.625 toneladas durante el período octubre 2023-septiembre 2024, lo que representa un incremento del 296,8% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023). El precio promedio por tonelada de este complejo fue de USD 1.224,4, presentando una caída en el precio de exportación del 6,8%.

Complejo azucarero: el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen es el azucarero, habiendo alcanzado las 339.526 toneladas exportadas y representando un 184,8% más que el mismo período anterior (octubre 2022-septiembre 2023). La relación precio/tonelada aumentó 50,8%, estableciendo un precio promedio de USD 752,7 y posicionándolo como el complejo con el mayor crecimiento en este apartado.

Análisis regional

En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.

Buenos Aires+CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,6% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.375,5 millones, lo que representa un aumento interanual del 32,2% en dólares exportados. Así, es la región con mayor crecimiento en este aspecto.

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino y caprino, habiendo comercializado USD 433,6 millones, es decir, un 9,9% del total exportado por la región.

Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe exportó por USD 1.649,6 millones, el 19,1% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 773,4 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 31,6%.

El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 953,8 millones, lo que significó el 57,8% del total exportado por la región.

Análisis por destino

A continuación, se analizan los destinos de las exportaciones de las economías regionales. Es importante aclarar que en los datos analizados sólo figuran los puertos de destino y, por cuestiones logísticas, una exportación se realiza hacia un determinado puerto, pero no necesariamente es el país donde se venderá o consumirá el producto.

Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercadería, capacidad de logística, etc.). Como ejemplo, se observa que en Europa figura Países Bajos como principal destino en el continente europeo, lo que no significa que este destino tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logísticamente, conviene enviar la mercadería, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la UE.

Europa: en primer lugar, habiendo sido el destino del 32,8% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.839,2 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 26,8% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 593,7 millones.

En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 1.021,2 millones, representó el 36% de las ventas al continente.

Para acceder al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), haga clic aquí.

Para acceder al informe técnico completo, haga clic aquí.

Informe IPA: La crisis del consumo y la rentabilidad PyME en Argentina

Fuente: Grupo Provincia – La situación de las PyMEs en Argentina atraviesa un momento crítico. La combinación de una recesión persistente, caída en el consumo masivo, y una avalancha de importaciones ha desencadenado, según el Observatorio IPA, una «ruptura del equilibrio de la rentabilidad» que amenaza con forzar a muchas empresas a operar a pérdida. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), advierte que, de profundizarse esta situación, el sector PyME podría ver una estampida de cierres, similar a la década de los ’90, con una concentración de la oferta en pocas manos.

«Producción a pérdida»: El impacto de la crisis en las PyMEs

Crisis y rentabilidad en riesgo

Rosato señaló que muchas PyMEs están funcionando actualmente solo para cubrir salarios e insumos básicos, operando en el límite de la sostenibilidad financiera. “Las fábricas están abiertas con el único propósito de pagar salarios y mantenerse a flote. Si esta situación se intensifica, podríamos retroceder a una economía de concentración similar a la de los años ’90″, enfatizó Rosato. Este desequilibrio de rentabilidad afecta principalmente a empresas que no pueden competir con la «competitividad desleal» generada por las importaciones.

Observatorio IPA: Datos alarmantes

 informe del Observatorio IPA, presentado en el reciente Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, expone datos preocupantes sobre la contracción del mercado interno. Los autores del estudio, Pablo Bercovich y Martín Kalos, señalan que, aunque ciertos sectores experimentan una mejora relativa, como los bienes de lujo y entretenimiento, los productos de consumo masivo muestran caídas severas.

Informe IPA: La crisis del consumo y la rentabilidad PyME en Argentina

Sectores en declive y el cambio en los patrones de consumo

Caída de ventas y consumo concentrado

Hasta julio de 2024, las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas se encontraban en niveles de crisis, según el informe IPA. En contraste, los shoppings lograron mantener una cierta estabilidad, ya que el consumo está orientado hacia productos de mayor valor y relacionados con el ocio. Este cambio responde en parte al efecto del cepo cambiario, que encarece productos locales y permite que los importados capturen una mayor cuota del mercado interno.

Evolución del mercado automotor

El sector automotor también experimenta variaciones: en septiembre de 2024, el patentamiento de vehículos registró un incremento interanual del 42%, destacándose el aumento en los autos importados, que superan en demanda a los nacionales. Este dato genera preocupación en el sector PyME, ya que se pregunta si el mercado local puede seguir soportando estas fluctuaciones sin verse impactado negativamente en sus niveles de demanda y rentabilidad.

Informe IPA: La crisis del consumo y la rentabilidad PyME en Argentina

Situación de la industria manufacturera y la construcción

Manufactura en crisis

La industria manufacturera argentina experimentó una caída interanual del 6,9% en agosto, mientras que en julio la baja fue del 5,4%. Además, el uso de la capacidad instalada cayó a un 61,3%, un descenso de 6,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este retroceso en la industria, lejos de parecer una caída temporal, apunta hacia una crisis estructural que dificulta la recuperación a corto plazo.

Informe IPA: La crisis del consumo y la rentabilidad PyME en Argentina

El impacto en la construcción

El sector de la construcción registró una caída intermensual del 2,9% en agosto, mientras que su baja interanual alcanzó un alarmante 26,4%. Los puestos de trabajo en este sector también se redujeron en un 17,3% interanual, reflejando el impacto negativo de esta recesión prolongada. Esta situación se suma a un incremento en el costo de materiales y un menor acceso al crédito, factores que agravan la crisis.

Si bien la inflación general desaceleró a un 3,5% en septiembre, el informe IPA destaca que los precios de los servicios esenciales aumentaron muy por encima de este promedio. Estos incrementos golpean principalmente a las familias de menores ingresos, que deben destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a estos servicios.

Informe IPA: La crisis del consumo y la rentabilidad PyME en Argentina

Caída del salario real

Desde noviembre de 2023, los ingresos familiares han mostrado un crecimiento inferior a la inflación, con el salario de los trabajadores no registrados y jubilados registrando las mayores brechas. «La inflación es tan regresiva en este gobierno como en los anteriores», afirmaron los autores del

 informe. La falta de políticas efectivas para sostener el poder adquisitivo y el consumo interno está afectando negativamente el motor de la economía argentina: las familias trabajadoras.

Ciclo de capacitación sobre propiedad intelectual para pymes

Fuente: Came – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades asociadas a participar de un ciclo de webinars sobre propiedad Intelectual para pymes, los días martes 29 de octubre y 5 de noviembres, a las 18:30 hs., titulado “Publicidad en Redes sociales: consejos para proteger tu marca”.

El ciclo será dictado por Adrián Alveolite, abogado, magister en derecho empresarial y especialista en Propiedad Intelectual.

¿Por qué participar de los webinars?

Todas las pymes hoy publicitan sus productos y servicios en las redes sociales, haciendo posteos, contratando agencias de publicidad, influencers o por sí mismas, ejecutando campañas en medios audiovisuales, vía pública, etc. Muchas veces no se tienen en cuenta todos los recaudos que deben tomarse para no infringir ninguna normativa del caso, como por ejemplo infracciones por publicidad engañosa, ambush marketing, publicidad comparativa ilegal, publicidad abusiva, sexista, discriminatoria, etc.

Considerando esta realidad, es que se diseñó este ciclo compuesto por dos webinars, destinados a todos los empresarios pymes, con el principal objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de hacer publicidad sin tener un buen asesoramiento previo, y cómo tomar los recaudos necesarios para cumplir con la normativa vigente sobre el tema.

INSCRIPCIÓN: Quienes se encuentren interesados en participar, por favor completar el siguiente formulario de inscripción con sus datos:

Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia que se realizará a través de la plataforma Zoom.

Recordamos que es una actividad no arancelada.

La inscripción cierra el día martes 29/10 a las 16:00 hs.

Para mayor información y consultas, comunicarse a: capacitacion@came.org.ar

El Gobierno busca eliminar aportes obligatorios que deben hacer las pymes a las cámaras de comercio: son $4.000 millones por mes

Fuente: infobae – El Ejecutivo avanza con la idea de eliminar los pagos que deben hacer las empresas del sector de comercio, socias o no de CAC y de CAME, para financiar a las entidades. Es un porcentaje del salario del trabajador. Otros casos similares

Aunque sabe perfectamente que no puede hacerlo mediante una resolución oficial, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene la decisión tomada de pujar por la eliminación del aporte obligatorio mensual que deben realizar todas empresas de comercio y servicios a las cámaras empresariales que las representan. Se trata de una medida acordada en el marco del convenio colectivo del sector que se va renovando año a año, por lo que en el Gobierno analizan cuál es la mejor estrategia para lograr el objetivo, ya que no se trata de un costo para las empresas generado por el Estado, sino resuelta por las cámaras en el convenio.

Con un aporte obligatorio que hoy se ubica en torno a los $4.000 por trabajador (es un porcentaje del salario de cada trabajador) que aporta la empresa a la entidad, sea socia o no de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el monto mensual alcanza los $4.000 millones, una abultada caja que las instituciones utilizan para distintas actividades, capacitaciones y para financiar las sucursales que ambas tienen en todo el país. Sin embargo, en el sector aseguran que lo que se recauda es menos (unos $2.500 millones), ya que hay muchas empresas que no lo pagan. Lo que el Gobierno busca es que el aporte sea voluntario y que las cámaras, en definitiva, se financien con ese dinero más las cuotas de las empresas socias.

El aporte obligatorio se ubica en torno a los $4.000 por trabajador (es un porcentaje del salario de cada trabajador) que aporta la empresa

La entidad que levantó el tema, semanas atrás, fue la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), que el fin de semana volvió a emitir un comunicado en el que insistió con pedir la “motosierra de contribuciones obligatorias inexplicables como el Inacap, que no representa un beneficio porque ningún empleado se capacita todos los meses o no lo hizo nunca, pero el empleador lo debe aportar igual desde el 2008 por cada trabajador registrado, que en el convenio mercantil son 1,2 millones”.

En concreto, hoy los comerciantes –sean grandes o pymes– pagan una tasa del 0,5% sobre el salario de cada empleado registrado. De acuerdo a lo establecido en el convenio, el sueldo básico inicial fue de $792.241,35 en agosto pasado, por lo que el aporte al Inacap fue de $3.821,60 ese mes. Además, el 0,5% se aplica también sobre las asignaciones no remunerativas. Como en julio los empleados de comercio recibieron un pago adicional de $27.920,40, se debieron pagar otros $139,61 al organismo. En total, entonces, los comerciantes pagaron $3.961,21 por cada empleado que percibe el salario mínimo. Por supuesto, al tratarse de un porcentaje fijo, el monto va aumentando a medida que se incrementa el salario de los trabajadores.

En el comunicado de Cadam de este domingo, la entidad remarcó que “en septiembre y octubre la contribución patronal incluso aumentó a $4.278,10, cuando el ministro había anticipado que estudiaba que sea optativo”. “Queremos mayor producción y trabajo y para eso, hay que recortar este tipo de aportes, de los cuales no hay una rendición de cuentas pública, para entender que hacen con los más de $60 mil millones que se recaudarían por año”, indicaron desde el sector.

Qué negocia el Gobierno con las cámaras

Fuentes que conocen el tema afirmaron que Sturzenegger está negociando con las cámaras de qué forma poder avanzar con este recorte y desde las entidades buscan que haya una transición y una baja gradual del aporte para evitar desfinanciar la entidad y generar complicaciones en todas las sedes que CAME y CAC tienen en todo el país. Además, plantean que también se les quite el aporte obligatorio al gremio.

“No sé cómo van a hacer para instrumentarlo porque el convenio se acaba de renovar. Hay dos alternativas, o se espera al año próximo para quitar el aporte, o se hace una adenda y se modifica ahora por presión política”, dijo una fuente consultada.

Otros aportes obligatorios

Otro caso que mencionó Cadam en su decálogo fue el de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), un organismo que se financia con un aporte obligatorio aplicado a las bodegas de todo el país. Las entidades vitivinícolas deben pagar este año $0,58 por litro de vino, mosto u otro producto elaborado, un 215% más que en la temporada pasada.

Desde Coviar, explicaron recientemente que el aporte representa, según el caso, entre el 0,1% y el 0,3% de los precios promedio actuales de los productos vitivinícolas grabados por la ley. No obstante, desde Cadam entienden que la obligatoriedad del pago es excesiva. De hecho, plantearon al Gobierno la opción de eliminar a la Coviar.

Por otra parte, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) exige también un aporte obligatorio a las empresas del sector, sean socias o no de la entidad, que equivale a 1% de la masa salarial. El sector cuenta con unos 250.000 trabajadores, por lo que las estimaciones de la recaudación mensual rondan los $2.500 millones, considerando que todas las firmas lo pagan. Aunque hay muchas que fueron a la Justicia y ya hay varios fallos a su favor. Pero en el sector cuestionan que la entidad sigue mandando intimaciones de pago y exigiendo cobrar ese aporte.

Fue acordado en noviembre de 2001 como parte de un agregado del convenio colectivo que sólo firmó Adimra con la UOM. “Adimra dice es parte del convenio, pero la jurisprudencia dice que no. El Ministerio de Trabajo, en su momento, homologó ese convenio parcial y fue poco claro en su interpretación, por lo que la entidad lo sigue cobrando”, se quejaron en el sector.

Última oportunidad del año para potenciar tu idea: ¡Sumate al Programa de Pre-Incubación de CAME Incuba 2024!

Fuente: CAME – Nos complace anunciar la 3ª edición del Programa de Pre-Incubación CAME Incuba 2024, un espacio pensado para acompañar en los primeros pasos del camino emprendedor. Este programa gestionado por la incubadora CAME Incuba, del área de Financiamiento y Competitividad Pyme, lanza una nueva convocatoria dirigida a todos los emprendedores del país que tengan una idea de negocio o emprendimiento en etapa inicial de desarrollo e ideación, aún sin ventas.

Este programa es más que una simple capacitación: es la herramienta que necesitan para transformar la idea en un proyecto concreto, validando el modelo de negocio, definiendo la propuesta de valor y proyectando sus primeras ventas. Durante los meses de noviembre y diciembre, tendrán acceso a 9 encuentros virtuales gratuitos, donde expertos de distintas áreas brindarán conocimientos clave para impulsar su emprendimiento.

¡Última oportunidad del año! Sabemos que las últimas semanas del calendario suelen estar cargadas de actividades, pero este es el momento de enfocar en sus metas y no dejar pasar esta oportunidad.

¿Qué vas a aprender?

  1. Modelo de Negocios, con Sebastián de Miguel
  2. Gestión Financiera, con Miguel Siebens
  3. Marketing y Comunicación, con Néstor Muñoz

¿Cómo postularte?
Disponemos de 30 becas para emprendedores de todo el país. Para ser uno de los seleccionados, solo necesitás:

¡No pierdas más tiempo! Tenés hasta el domingo 3 de noviembre para postularte. El proceso de selección se llevará a cabo entre el 4 y 5 de noviembre, y los finalistas serán notificados por correo electrónico el 5 de noviembre a partir de las 12 horas.

Si necesitás más información, escribinos a incubadora@came.org.ar. Este es tu momento para impulsar tu proyecto y empezar a convertirlo en realidad.

¡Súmate al Programa de Pre-Incubación CAME Incuba 2024 y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel!

Fundación ProTejer alertó sobre la presión tributaria que sufre la industria textil

Fuente: Somos Pymes – Tres de cada cuatro pesos que se paga por una remera no tienen que ver con la manufactura de ropa.

Un informe de la Fundación ProTejer constató que “el 50,3% del precio” de la indumentaria corresponde a los costos que implican los pagos de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que se pagan a lo largo de toda la cadena.

Tres de cada cuatro pesos del precio que abona el consumidor final por una remera marca “premium” en un shopping está vinculado a costos que “nada tienen que ver con la producción nacional, el diseño y la rentabilidad de la industria”, subrayaron desde la entidad.

Presión tributaria sobre la industria textil

Los costos financieros, desde pagos con tarjeta de crédito o promociones, representan el 12,2% del precio de venta de la ropa.

Mientras que el alquiler del local en un shopping donde se comercializa el producto contiene un 12,7%.

ProTejer también se refirió a la “pérdida creciente de poder adquisitivo desde 2015” que viene registrando la población en general.

Esto se profundizó en el último año “con mayor afectación al segmento de trabajo no registrado”.

Junto con esta caída en el poder adquisitivo hubo una “creciente segmentación del mercado de ropa, con auge de nuevos canales comerciales” como las ferias y las ventas a través de internet, informaron los especialistas del rubro.

Las ventas de las PyMEs

Las ventas minoristas retrocedieron un 5,2 por ciento durante septiembre, a precios constantes, en la comparación interanual, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato de septiembre significa una baja en los porcentajes negativos del sector por tercer mes consecutivo.

Del 21,9% de retroceso de junio, pasó al 17,7% en julio, después al 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas PyMEs experimentó una contracción de 0,5% en septiembre frente al mes previo.

Mientras que en los primeros nueve meses del año acumula un declive del 15 por ciento.

En el segmento Textil e Indumentaria, las ventas descendieron 5,4% interanual en septiembre, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 1,2% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual bajaron 3,2%.