Importaciones: las herramientas que estudia el Gobierno como alternativa al Bopreal

Fuente: Cronista – En diálogo con el sector privado, las autoridades de la Secretaria de Comercio monitorean el registro de deuda comercial y comienzan a barajar alternativas de pago para las pymes que no aceptan el Bopreal.

La Secretaría de Comercio, informó que el padrón que registra la deuda por importaciones alcanzó los u$s 26.000 millones y, tras prorrogar hasta el 24 de enero el registro, presentará al sector privado alternativas para comenzar a desandar este saldo que hoy actúa como limitante a las operaciones corrientes.

La heterogeneidad de deudores y acreedores es uno de los puntos que observan con mayor atención, tanto los funcionarios como los empresarios que por estos días dialogan con Pablo Lavigne, secretario de Comercio y Esteban Marzorati, a cargo de la subsecretaria de Comercio Exterior, en los despachos de Av. Presidente Julio A. Roca.

Del total de la deuda registrada hasta esta semana u$s 20.500 millones corresponden a grandes empresas; u$s 2800 millones de empresas medianas mientras que unos u$s 2700 millones responden a pequeñas y micro empresas.

Por eso, en líneas generales desde la Unión Industrial Argentina (UIA) hasta entidades de base y representantes de actividades específicas pujan por alcanzar un tratamiento diferencial para afrontar la deuda comercial que se estima en u$s 50.000 millones.

La instrumentación del Bono, por ahora, «no está funcionando» para resolver la situación de las pymes coinciden desde distintos ámbitos productivos. Por su parte, fuentes oficiales indicaron que se está «testeando» la aceptabilidad para instrumentar una herramienta «a medida».

Al detectar que la deuda que hoy le pone un freno a las pymes, según los últimos registros, representa el 10% del total, referentes de sectores productivos diversos se entusiasman con lograr un «cupo» de entre u$s 20.000 y u$s 40.000 mensuales que les permita comenzar a afrontar la «deuda vieja» y hacer girar la rueda. «Nadie acepta un plan de 4 cuotas a un deudor, por mejor reputación que tengamos», asumió un directivo industrial.

En Comercio se muestran receptivos a las distintas situaciones y aseguran que los datos que arroje el registro de deuda será «fundamental» para avanzar en alternativas de pago. 

«Estamos manteniendo reuniones con distintas empresas que participan en el comercio exterior para comentarles el trabajo que estamos realizando en materia de importación y exportación», contó un funcionario y señaló entre los ejes las políticas comerciales que se están aplicando, la regularización de la deuda comercial con el exterior y el funcionamiento de Bopreal.

El objetivo de estos encuentros sectoriales es revisar la gestión sobre los diversos regímenes a partir de escuchar necesidades y planteos de los actores de comercio internacional.

«Participamos junto con otras entidades en las mesas técnicas de trabajo para agilizar y optimizar los procesos operativos actuales», dijo Federico Rodríguez, titular de la Federación de Entidades del Comercio Exterior (Fecacera) y mencionó la deuda comercial como central porque «está limitando severamente la capacidad de abastecimiento de las pymes».

En concreto, Rodríguez aseguró que esta situación condiciona procesos industriales, comerciales, de tecnificación y, en general, el desarrollo del entramado industrial exportador, además de desgastar relaciones comerciales con el mundo que «llevó años construir y que el año pasado se deterioraron muchísimo».

«Se quiere avanzar en un camino más lógico pero cuesta que arranque todo con los nuevos esquemas», planteó Esteban Pinto, que representa ante el gobierno a la Cámara de Fabricantes de Implantes Médicos (Cafime) y la Cámara de Fabricantes y Comerciantes de Ortopedia y Rehabilitación (Cafycor). «Confiamos que pronto llegaremos a buen puerto», dijo.

Aunque los empresarios se muestran mayormente contemplativos, el nivel de stocks de insumos, piezas y partes en sectores estratégicos como el de salud, apremia. A la espera de lograr un encuentro oficial desde la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) aseguran que la problemática para importar persiste. «Lo que se puede importar llega con aumentos siderales, por ejemplo, reactivos, sales para diálisis, jeringas, todo descartable», precisaron.

Desde el sector de autopartes, donde se integran grandes firmas y pequeñas marcas proveedoras de las terminales automotrices, valoraron que «el gobierno está actualizando las herramientas ofrecidas para resolver este problema del stock de deuda y la situación se estaría encaminando hacia una convergencia entre las necesidades del sector privado y las posibilidades del sector público».

En tanto, advirtieron por el problema financiero que atraviesan las fabricas locales que cobraron insumos a 300 / 400 pesos pero como no pudieron pagar a sus proveedores en el exterior en el momento de la operación; hoy asumen un dólar a $800 más el incremento de Impuesto País.

El caso de las maquinarias también se describe «al límite» bajo una «racionalización extrema» de repuestos. «No hay insumos para estampar patentes», dijo un dirigente a El Cronista y destacó que la Dirección Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda autorizaron la circulación con matrículas provisorias de papel. 

El BCRA y Comercio le dan luz verde a los pagos, pero siguen las dificultades para importar

Fuente: Cronista – Con el nuevo cronograma de acceso al MULC activo las pequeñas y medianas empresas aguardan solución a un tema central que señalan como barrera.

La Secretaría de Comercio que conduce Pablo Lavigne enfrentó con éxito el primer test de confianza con los importadores que, desde este lunes, pudieron acceder con «normalidad» a dólares para hacer pagos al exterior. Sin embargo, el sector continúa en alerta por las barreras que impiden operar.

Tras un mes atípico, donde sólo se autorizó el giro de divisas al exterior para casos excepcionales, los importadores comenzaron a acceder a dólares según el nuevo calendario de pagos que se aplicó a partir del 13 de diciembre con un cronograma de hasta 4 cuotas.

Aunque el foco de atención se concentró en la respuesta del BCRA, que sin asumir compromisos comerciales y con impulso del agro, logró acumular cerca de u$s 4000 desde el inicio de la nueva gestión, las pymes aguardan solución a un tema central que señalan como barrera.

Quienes cargaron sus solicitudes en el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) a partir del 13 de diciembre comenzaron a dar instrucción de pagos. «Algunos están resolviendo inconsistencias normativas que surgieron en el REPI – Registro de Pago de Importaciones – por diversos errores», contó un empresario y se mostró tolerante: «como todo sistema nuevo en funcionamiento, surgirán otros errores que se deberán subsanar en los próximos días para poder cursar los pagos con normalidad».

Sin embargo, distintos referentes del sector pyme advirtieron por un freno en la actividad a partir de la imposibilidad de cancelar la «deuda vieja» con proveedores del exterior. «Mientras no se arreglen los pagos previos a diciembre de 2023, nadie te vende porque primero quieren cobrar«, señaló un dirigente del sector de maquinarias.

Tras surfear los últimos meses de la gestión que encabezó Sergio Massa en Economía con los giros al exterior «pisados», la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) generó buena expectativa en el ecosistema de comercio exterior, sin embargo, la nueva «cuotificación» de pagos despierta rechazo.

«En relación a lo que había hay alguna certeza, pero ningún proveedor acepta un esquema de pagos a 30, 60, 90 y 120 días si todavía le debo pedidos del año pasado», dijo un distribuidor de herramientas y aseguró que «hoy para ningún importador es opción comprar afuera» porque «todos estamos atados a incumplimientos«.

El panorama lo completan atenuantes que los propios funcionarios de Comercio advirtieron como «desincentivo» a la demanda: dólar alto más impuesto PAÍS, una de las patas del plan económico que diseñó Luis Caputo y que apunta a generar recesión para «ordenar» variables macro; entre ellas, el nivel de importaciones que se sostuvo alto en 2023, en relación a la disponibilidad de reservas.

El escenario, las problemáticas y propuestas alternativas para comenzar a trabajar sobre la deuda comercial, serán analizadas este miércoles por el secretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, en un encuentro con empresarios.

Deuda vs bono

El instrumento que se dispuso, el Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) destinados a importadores con deuda comercial «no está funcionando» coinciden distintas fuentes y aseguran que las pymes necesitan un tratamiento diferencial al de las grandes empresas. 

Por ahora, la opción que barajan es la de un cupo mensual,aunque no descartan una herramienta similar al Bopreal pero a 180 días porque «a un dólar tan caro» todo lo que tenían las pymes no alcanza para cubrir las deudas.

En paralelo, para trazar una nueva estrategia a la problemática, Comercio continúa recabando información para ponerle valor a la deuda que acumulan los privados en el exterior tanto por pago de bienes como de servicios.

El Padrón de Deuda Comercial por importaciones ya registró u$s26.000 millones entre empresas grandes (u$S 20.500 millones); medianas (u$s 2800 millones) y pequeñas y micro (u$s 2700 millones).

Según fuentes oficiales del total registrado se han pagado u$s 2900 millones, de tal forma que el monto adeudado neto alcanza actualmente los u$s 23.100 millones.

Las deudas podrán ser anotadas hasta el próximo 24 de enero, según la última resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para todos aquellos que hayan efectuado importaciones antes del 13/12/23 y no hayan accedido al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Además, en caso de haber cancelado importaciones por otros medios – distintos al MULC- deberán indicar la operación como «cumplida» en el Padrón para dar por concluida la operatoria ante las entidades financieras.

En el Padrón también se ha incluido la posibilidad de informar deudas comerciales generadas por ingresos a zonas francas (mediante ZFI), Courier Particular y Servicios ya devengados sin SIRASEs presentadas o pendientes de aprobación.

Las pymes piden bonos más cortos para pagar sus deudas de importaciones: qué analiza el Gobierno

Fuente: infobae – El Gobierno puso en funcionamiento el nuevo sistema de importaciones SEDI, que reemplaza las SIRA. Rige a partir de hoy. También se creó un registro para conocer el stock de deuda. Empieza suscripción del Bopreal, el bono para cancelar las operaciones pendientes

El Gobierno puso en marcha ayer el nuevo sistema para autorizar importaciones (SEDI), que a partir de hoy reemplazará a las SIRA, y creó, en la misma resolución conjunta de AFIP y Secretaría de Comercio, el padrón para que se anoten todas las empresas con deudas comerciales por importaciones. De esa manera, el equipo económico podrá conocer exactamente cuánto se debe y cuáles son efectivamente las compañías afectadas, información con la cual podrá luego tomar algunas decisiones; por ejemplo, flexibilizar algunas condiciones de pago para pequeñas y medianas empresas.

Según la información que manejan en Economía, en base a los registros del Banco Central (BCRA), la deuda total que las empresas mantienen con sus proveedores del exterior asciende a unos USD 31.000 millones -se suma a los USD 20.000 millones habituales-, pero como no hay dólares para que puedan saldarlo a rápidamente, el organismo monetario implementó el llamado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que podrán suscribir los importadores con deuda a partir de este miércoles. Luego podrían venderlos en el mercado secundario, si necesitan pagarle a sus proveedores, o entregarle directamente los títulos como forma de pago.

Pero hay muchas dudas sobre qué capacidad tendrán las pymes de utilizar este instrumento. Además, todavía se desconoce a qué valor cotizará el bono y, por ende, cuánto será la pérdida que tendrán que afrontar las empresas. En el caso de una firma mediana o grande, tienen mayor espalda para solventarlo, pero no así una pyme. “Para las pymes, es un léxico que desconocen. No están acostumbradas a operar en el mercado financiero. Es muy complejo para que una pyme pueda administrarlo”, dijeron fuentes del sector importador.

De acuerdo con datos de la UIA, que recaban del propio BCRA, la deuda por importaciones en manos de las pymes rondaría los USD 3.000 millones

Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), apoyaron el lanzamiento del SEDI y se mostraron esperanzados en que el nuevo sistema facilite la operatoria de las pymes importadoras de insumos, pero al mismo tiempo le reclamaron al Gobierno poder saldar las deudas lo antes posible. “Los bonos Bopreal para el pago de las obligaciones son un gran paso. Le solicitaremos al Gobierno que las pymes puedan usarlos para abonar lo más pronto posible los compromisos vencidos. Las deudas de las pequeñas y medianas empresas afectan sensiblemente a la relación con los proveedores”, enfatizó el presidente de CAME, Alfredo González.

En diálogo con este medio, el empresario agregó que la propuesta que le hicieron al Gobierno es que los bonos para las pymes puedan ser a un plazo mucho más cercano del que informó el BCRA -la serie 1 del Bopreal amortizará en octubre de 2027, tendrá una TNA de 5% semestral y será el único que cotizará en el mercado secundario-, de 90 días a 120 días. “Porque la realidad de las deudas viejas es que no nos venden si no mostramos que le queremos pagar”, enfatizó el empresario.

Dentro de las opciones que venía barajando el Gobierno desde que se hizo cargo de la gestión, figuraba la posibilidad de abordar de forma diferente la deuda de las pymes, muchas de las cuales ya no tienen margen para negociar con sus proveedores y, si no les pagan, no pueden seguir recibiendo insumos y operando. Pero por ahora no habrá otra alternativa que el Bopreal, afirmaron fuentes oficiales. “Más adelante, en función de las reservas, puede haber algún monto chico de acceso inmediato a los dólares, pero por ahora no”, dijeron en Comercio.

El titular del BCRA, Santiago Bausili, comienza a licitar hoy los bonos Bopreal para la deuda de los importadoresEl titular del BCRA, Santiago Bausili, comienza a licitar hoy los bonos Bopreal para la deuda de los importadores

Desde el BCRA, en tanto, agregaron que “hoy la opción es el Bopreal con vencimiento en 2027″ y que “las otras alternativas se evaluarán una vez que se disponga del registro y se sepa de cuánta deuda se trata”. El padrón estará abierto durante los próximos quince días corridos desde este martes. De acuerdo con datos de la UIA, que recaban del propio BCRA, la deuda en manos de las pymes rondaría los USD 3.000 millones. “Si las pymes no entran al Bopreal, al Gobierno no le va a quedar otra alternativa que tomar una decisión”, dijeron las fuentes del sector importador.

En el equipo económico creen que el bono tendrá una cotización que oscilará entre el 80% y el 90% de la paridad y que si es así y, además, el empresario se ahorra el impuesto PAIS, del 17,5%, “será un muy buen negocio”, dijo un funcionario. Pero eso se verá sobre la marcha. Por lo pronto, uno de los pedidos de varios empresarios importadores, al ser consultados sobre qué debería tener el bono para ser atractivo, fue que se pueda acceder al CCL por un porcentaje bajo. Pero por ahora el BCRA no accederá a este reclamo. “La idea de este instrumento (del bono) es restarle presión al CCL, no aumentarla. Pero la brecha es tan chica en términos históricos que varios están pidiendo tener algún acceso a ese mercado”, dijeron en el organismo que conduce Santiago Bausili, al tiempo que agregaron que por el momento no se habilitará esta opción.

Respecto del nuevo sistema para habilitar las nuevas importaciones (SEDI), a partir de hoy todos aquellos operadores que deseen comprar mercadería en el exterior podrán hacerlo sin restricciones. La resolución publicada ayer en el Boletín Oficial da por terminadas las licencias de importación y establece que sólo se mantendrán los controles de normas técnicas y de la Capacidad Económica Financiera (CEF) antes de darle estado de “salida” a una importación. El trámite deberá estar resuelto en no más de 30 días. De lo contrario, quedará aprobado de hecho, dice la norma. La SEDI tendrá una validez de 360 días corridos.

En cuanto a los pagos de las nuevas importaciones (las realizadas desde el 13 de diciembre), en la mayoría de los bienes opera la cancelación en cuatro partes iguales y consecutivas (25% cada una) a los 30, 60, 90 y 120 días.

CAME: las pymes importadoras destacan la creación del SEDI

Fuente: CAME – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompaña el lanzamiento del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que se puso en marcha hoy mediante una resolución conjunta de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Secretaría de Comercio de la Nación. “Esperamos que este nuevo instrumento facilite la operatoria de las pymes importadoras de insumos”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

El SEDI viene a reemplazar al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), un método que no resultó sencillo para las pequeñas y medianas empresas. “A partir de su pronta implementación las pymes podrían disponer mejor del personal que hasta ahora estaba abocado a un complejo proceso de aprobación, como era SIRA”, explicó González.

Cabe destacar también el tratamiento especial para las deudas contraídas hasta el 12/12/23 para operaciones con proveedores extranjeros. “Los bonos Bopreal para el pago de estas obligaciones son un gran paso. Le solicitaremos al Gobierno que las pymes puedan usarlos para abonar lo más pronto posible los compromisos vencidos. Las deudas de las pequeñas y medianas empresas afectan sensiblemente a la relación con los proveedores”, enfatizó el presidente de CAME..

¿Cómo impactan las medidas económicas en las PyMEs y en el comercio exterior? Análisis de cara al 2024.

Fuente: @dibag-supply-chain-management – Las exportaciones en 2023 sufrieron una caída significativa debido a la sequía y otros factores. Esto afectó a muchas PyMEs que dependen de los mercados internacionales.

Disposiciones del Ministro de Economía

El Ministro de Economía, Nicolas Caputo, comunicó el incremento temporal del gravamen nacional sobre las importaciones y de las retenciones aplicadas a las exportaciones no vinculadas al ámbito agropecuario. 

Caputo afirmó que, los exportadores se beneficiarán al obtener mejores precios. Asimismo, hizo hincapié en que al extender los derechos de exportación a todos los sectores, se logra una equidad en la carga fiscal. Se elimina la discriminación hacia el sector agropecuario.

¿Qué ocurre con el SIRA?

En relación con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), se sustituirá por un sistema estadístico e informativo de importaciones que prescinde de la aprobación previa de licencias.

El que desee importar, podrá hacerlo sin más. No se hizo mención a las Sirase, empleadas para el pago de servicios, que podrían generar complicaciones en el pago de fletes y obstaculizar la llegada de navieras a Argentina.

En última instancia, Caputo anunció la eliminación de los derechos de exportación una vez superada la situación de emergencia.

Las medidas anunciadas por Caputo, en cuanto al aumento temporal de los gravámenes a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias, así como los cambios en el sistema de importaciones, pueden tener diversas implicancias para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El impacto en las Pymes: highlights. 

Carga Fiscal Equitativa: La equiparación de los derechos de exportación a todos los sectores, podría ser percibida como una medida positiva para las pymes que operan en ámbitos no agropecuarios. 

Importaciones y Costos: El aumento en el impuesto PAIS para importaciones podría afectar a las pymes que dependen de insumos o bienes importados. 

Sistema de Importaciones Simplificado: El cambio en el sistema de importaciones, simplifica los procesos y reduce posibles obstáculos burocráticos. 

Eliminación de Derechos de Exportación: Podría mejorar la competitividad en mercados internacionales y estimular el crecimiento del sector externo.

Impacto en los Costos de Operación: la eliminación de los derechos de exportación a largo plazo podría generar un entorno más propicio para el crecimiento y la expansión de las pymes en mercados internacionales.

Más información, comuníquese a spadron@dibagscm.com

Importaciones: lanzarán SEDI, el sistema que reemplazará a las SIRA, con un nuevo registro y beneficios para pymes

Fuente: Infobae – Mientras la Secretaría de Comercio termina de delinear el nuevo sistema, avanza con la búsqueda de soluciones para el stock de pasivos, que ronda los USD 50.000 millones

Mientras termina de delinear las características del sistema de registro de las importaciones que reemplazará el SIRA, impuesto por la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda, la Secretaría de Comercio prepara para los próximos días creación de un registro que tendrá la finalidad de conocer a ciencia cierta cuánto es efectivamente la deuda comercial de los importadores y cuáles son las empresas afectadas. Las cifras que manejan en la UIA, tomadas de la base del relevamiento del Banco Central, indican que los pasivos ascienden a USD 50.000 millones, pero el equipo económico quiere conocer la cifra total con exactitud y el monto por empresa, ya que cree que hay mucha deuda que ya fue pagada.

“No hay dólares”, se encargan de repetir el ministro y su secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, públicamente y en encuentros privados con empresarios.

“Al CCL no van a poder ir. Nunca van a dejar entrar masivamente a empresarios a cubrir sus importaciones porque no hay posibilidad de sostener el tipo de cambio”

De acuerdo con una normativa publicada por el Banco Central la semana pasada, salvo contadas excepciones, como los combustible, por ejemplo, para la mayoría de los bienes, las empresas podrán pagar 25% a los 30 días de nacionalizada la mercadería, otro 25%, a los 60 días, a los 90 otro 25%, y el saldo a los 120 días. Los permisos se aprobarán sin mayores inconvenientes, según prometió el Gobierno, pero no se podrá hacer ningún pago inmediato; por lo tanto, las empresas cuyos proveedores ya no les embarcan más mercadería hasta no cobrar al menos parte de su acreencia están en problemas.

En un momento, ni bien asumió la actual gestión, circuló la versión de que las compañías iban a poder recurrir al contado con liqui (CCL) para comprar dólares y hacer frente a su deuda; de hecho, así lo había dejado planteado la canciller Diana Mondino en la Conferencia Industrial de la UIA, a fines de noviembre. Pero el mensaje que ahora transmiten los distintos funcionarios es que si abren esa posibilidad, se generaría un efecto “puerta 12″ en ese mercado y la brecha cambiaria, que el equipo económico pudo por ahora contener, volvería a dispararse. “Al CCL no van a poder ir. Nunca van a dejar entrar masivamente a empresarios a cubrir sus importaciones porque no hay posibilidad de sostener el tipo de cambio”, afirmó una fuente privada de permanente contacto con Lavigne.

La solución entonces podría ser, por un lado, habilitar a que las pymes puedan tener mejores condiciones de acceso al MULC para el pago de las importaciones –y que así puedan destrabar sus operaciones–; y por otro, que a las empresas que suscriban el bono Bopreal, se les permita ir al CCL en microdosis para saldar un porcentaje de la deuda. Porque lo que sucede es que el título “tiene que ser lo suficientemente atractivo para que tenga una buena cotización en el mercado secundario y la empresa pueda venderlo y hacerse de los dólares para pagar su deuda”, dijo otro empresario.

Lavigne organizó el jueves pasado un encuentro con empresarios con el espíritu de sondearlos en torno a qué debería ofrecer el bono para que tenga una alta suscripción. Y las respuestas fueron varias: que el papel pueda otorgarse como garantía de ejecución; que sirva para pagar impuestos; que tenga una tasa de interés atractiva y que permita entrar al CCL en un determinado porcentaje. “Algo va a tener que tener. Si no, va a ser muy complicado”, señaló uno de los empresarios consultados.

Sistema SEDI: de qué se trata

El sistema actual de SIRA será reemplazado por SEDI –cambian las cuatro letras porque la plataforma sigue siendo la misma– en las próximas semanas. Mientras tanto, la Secretaría de Comercio sigue aprobando SIRAs y promete dar luz verde a todos los pedidos atrasados. Los importadores aseguran que “se están autorizando SIRAs, ya que hasta no se ponga en práctica el nuevo sistema, el comercio exterior debe tener funcionando”. Aunque reconocen que “algo se ralentizó”.

¿Cómo será el nuevo sistema? ¿Serán completamente libres las importaciones? ¿O habrá algún tipo de control? El Gobierno insiste en que el que quiera podrá importar, pero lo cierto es que la libertad absoluta es el objetivo final. En el mientras tanto, y aunque habrá una liberación mucho más ágil de los permisos, “se espera que siga habiendo un monitoreo de las importaciones de diversos rubros para entender cuáles son los patrones reales de importación con un tipo de cambio más razonable”. “Habrá un período de reacomodamiento, un gradualismo que durará menos que los gradualismos anteriores”, enfatizaron fuentes conocedoras de lo que se viene.

Por otro lado, nadie espera un aluvión de importaciones con el actual tipo de cambio. Ingresar mercadería del exterior a un valor, hoy, de $940 por dólar para algunos sectores no es tan rentable, dijo un empresario importador. “Desapareció la ventaja de importar. Si el dólar no se atrasa mucho, van a desaparecer los oportunistas”, agregó.

Importaciones: los cambios al SIRA, pagos y las herramientas para la deuda comercial

Fuente: Cronista – En línea con el paquete de «emergencia económica» que presentó este martes el Ministro de Economía Luis Caputo, que incluyó novedades en materia de comercio internacional, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), dispuso una normativa que apunta a «simplificar» el flujo de pagos y frenar el endeudamiento comercial.

Tras el anuncio, Economía anticipó que la autoridad monetaria «trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP».

A través de la Comunicación «A» 7917 de este miércoles, el BCRA introdujo modificaciones en materia de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes según una serie de disposiciones con vigencia a partir de su publicación.

En ese sentido, la entidad que preside Santiago Bausili  precisó que «no será necesario contar con una declaración efectuada a través del Sistema de importaciones de la República Argentina (SIRA) en estado ‘SALIDA’ como requisito de acceso al mercado de cambios y ni convalidar la operación en el sistema informático ‘Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior’«.

Además, aclaró que las entidades podrán dar acceso al mercado de cambios sin necesidad de contar con la conformidad previa del BCRA para cursar pagos diferidos de nuevas importacionesde bienes con registro de ingreso aduanero a partir del 13.12.23, cuando adicionalmente a los restantes requisitos normativos aplicables, se verifique que el pago respeta el cronograma». 

Respecto a los plazos, se calendarizarán en 30, 60, 90 y hasta 180.   

Cronograma de pagos

Mientras las nuevas autoridades del BCRA y la Secretaría de Comercio e Industria evalúan con funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el estado de situación de la deuda comercial – cuánto, a quién y con qué exigencia se debe afrontar- para definir una salida, el BCRA dispuso cómo será el acceso a dólar oficial, desde hoy.

En el lapso más inmediato, desde su registro de ingreso aduanero se podrá realizar el pago del valor FOB correspondiente a aceites de petróleo o mineral bituminoso, sus preparaciones y sus residuos; gases de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos; hulla bituminosa sin aglomerar; cuando la importación sea concretada por una central de generación eléctrica y  energía eléctrica.

Desde los 30 días corridos desde su registro de ingreso aduanero se podrá realizar el pago del valor FOB correspondiente a productos farmacéuticos y/o insumos utilizados en la elaboración local de los mismos, otros bienes relacionados con la atención de la salud o alimentos para el consumo humano (alcanzados por el Código Alimentario Argentino y fertilizantes y/o productos fitosanitarios y/o insumos que pueden ser destinados a su elaboración local.

Luego, desde los 180 días corridos desde su registro de ingreso aduanero se podrá realizar el pago del valor FOB correspondiente a automotores terminados.

Para los restantes bienes, el pago de su valor FOB podrá ser realizado en los siguientes plazos contados desde el registro de ingreso aduanero de los bienes: a) un 25% desde los 30 (treinta) días corridos; b) un 25% adicional desde los 60 (sesenta) días corridos; c) otro 25% adicional desde los 90 (noventa) días corridos; d) el restante 25% desde los 120 (ciento veinte) días corridos.

Por último, en el caso de fletes y seguros que formen parte de la condición de compra pactada con el vendedor podrán ser abonados totalmente a partir de la primera fecha en que el importador tenga acceso en virtud de los bienes comprendidos.

Acceso al mercado

En el punto siguiente la Comunicación «A» 7918 señala que las entidades también podrán dar acceso al mercado de cambios sin necesidad de contar con la conformidad previa del BCRA para cursar pagos diferidos de nuevas importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero a partir de este miércoles 13 de diciembre, antes de los plazos previstos en el punto anterior, «cuando, adicionalmente a los restantes requisitos normativos aplicables, el pago encuadre en las situaciones previstas» en el texto de la norma (punto 3. 1.4).

Además, el acceso al mercado de cambios para realizar pagos con registro aduanero pendiente requerirá la conformidad previa del BCRA excepto cuando, adicionalmente a los restantes requisitos aplicables, el pago encuadre en las situaciones previstas (punto 3. 1.5).

 El acceso al mercado de cambios para realizar pagos de importaciones por  bienes cuyo registro de ingreso aduanero se produjo hasta el 12 de diciembre de este año, adicionalmente a los restantes requisitos aplicables, requerirá la conformidad previa del BCRA en situaciones excepcionales que describe la Comunicación.

Deuda pendiente y nuevo instrumento

De acuerdo a lo que anticiparon fuentes del Banco Central, con el objetivo de resolver el «récord histórico de endeudamiento comercial heredado», el organismo trabaja junto a Comercio e Industria, para dar respuesta a la «incertidumbre asociada a los pagos y la cancelación de esta deuda con el exterior» de manera de restablecer la previsibilidad en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Según fuentes del sector privado la deuda comercial que supera los u$s 50.000 millones, comenzó a trabar la cadena de pagos y limitar las ventas a la Argentina en actividades centrales como la industria automotriz, la producción agropecuaria (fertilizantes), química y farmacéutica.

Por ahora, a partir de un intercambio de información con AFIP, los funcionarios están decantando el nivel y las prioridades del endeudamiento y «oportunamente, se pondrán a disposición de los importadores uno o más instrumentos financieros emitidos por el BCRA y pagaderos en dólares que podrán suscribir voluntariamente en pesos para hacer frente al cumplimiento de sus compromisos comerciales».

Este martes, a partir de la Comunicación «A» 7917, el Banco Central lanzó un bono atado al dólar para cancelar la deuda con importadores de bienes y servicios-

«Estos instrumentos contribuirán a disminuir el monto de pasivos remunerados en moneda doméstica emitidos por la autoridad monetaria», destacaron fuentes oficiales.

Se trata de notas en dólares estadounidenses con opción de rescate para importadores de bienes y servicios pendientes de pago bajo el nombre Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

El nuevo instrumento devengará intereses sobre la base de un año de 360 días a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación, que podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses.

En estos casos, el Impuesto PAÍS quedará es «cero» para quienes suscriban el bono a cuatro años e iría aumentando a medida que se achica el plazo.

¿Cómo impactan las medidas económicas en las PyMEs y en el comercio exterior?

Fuente: Somos Pymes – Representantes del sector exportador expresaron inquietud por el impacto de estas medidas en algunas economías regionales que, habiendo obtenido una reducción de retenciones, ven afectada su rentabilidad.

Las exportaciones en 2023 sufrieron una caída significativa debido a la sequía y otros factores, lo que afectó a muchas PyMEs que dependen de los mercados internacionales.. (Foto: Shutterstock)

El Ministro de Economía Nicolas Caputo comunicó el incremento temporal del gravamen nacional sobre las importaciones y de las retenciones aplicadas a las exportaciones no vinculadas al ámbito agropecuario. Las repercusiones de estas nuevas medidas para el sector del comercio exterior son motivo de análisis. Lee además

Caputo afirmó que, con el tipo de cambio oficial fijado en $800, los exportadores se beneficiarán al obtener mejores precios. Asimismo, hizo hincapié en que al extender los derechos de exportación a todos los sectores, se logra una equidad en la carga fiscal, eliminando la discriminación hacia el sector agropecuario.

No obstante, representantes del sector exportador expresaron inquietud por el impacto de estas medidas en algunas economías regionales que, habiendo obtenido una reducción de retenciones, ven afectada su rentabilidad.

En el ámbito de las importaciones, el impuesto PAIS, instaurado por Alberto Fernández, actualmente se sitúa en el 7,5% al nacionalizar la carga.

El porcentaje podría aumentar al 17,5% (para bienes y servicios), llevando el dólar importador a $940, con la excepción del sector de medicamentos.

Es necesario examinar detalladamente las medidas anunciadas, particularmente en lo referente a los derechos de exportación aplicados a bienes no agropecuarios.

En relación con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), objeto de críticas por su supuesta discrecionalidad, se sustituirá por un sistema estadístico e informativo de importaciones que prescinde de la aprobación previa de licencias.

El ministro de Economía afirmó: «Se termina la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

Es decir, el que desee importar, podrá hacerlo sin más». No se hizo mención a las Sirase, empleadas para el pago de servicios, y que, según algunos importadores, podrían generar complicaciones en el pago de fletes y obstaculizar la llegada de navieras a Argentina.

En última instancia, Caputo anunció la eliminación de los derechos de exportación una vez superada la situación de emergencia.

Las medidas anunciadas por Caputo, en cuanto al aumento temporal de los gravámenes a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias, así como los cambios en el sistema de importaciones, pueden tener diversas implicancias para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Carga Fiscal Equitativa: La equiparación de los derechos de exportación a todos los sectores, eliminando la discriminación hacia el agropecuario, podría ser percibida como una medida positiva para las pymes que operan en ámbitos no agropecuarios. Sin embargo, es necesario monitorear de cerca cómo afecta esto a la rentabilidad de algunas economías regionales, ya que puede tener un impacto directo en pymes vinculadas a estos sectores.

Importaciones y Costos: El aumento en el impuesto PAIS para importaciones podría afectar a las pymes que dependen de insumos o bienes importados. El incremento del porcentaje, según se menciona, podría elevar los costos asociados a las importaciones, lo cual podría tener implicancias en la rentabilidad y competitividad de las pymes.

Sistema de Importaciones Simplificado: El cambio en el sistema de importaciones, eliminando la necesidad de aprobación previa de licencias y buscando mayor transparencia, podría ser beneficioso para las pymes al simplificar los procesos y reducir posibles obstáculos burocráticos. Esto facilitaría a las pymes la realización de operaciones de importación de manera más ágil.

Eliminación de Derechos de Exportación: La perspectiva de eliminar los derechos de exportación una vez superada la situación de emergencia podría ser alentadora para las pymes exportadoras, ya que podría mejorar su competitividad en mercados internacionales y estimular el crecimiento del sector externo.

Impacto en los Costos de Operación: Las pymes deberán evaluar cómo el conjunto de estas medidas impacta en sus costos de operación, teniendo en cuenta tanto los impuestos como las condiciones cambiarias. Además, la eliminación de los derechos de exportación a largo plazo podría generar un entorno más propicio para el crecimiento y la expansión de las pymes en mercados internacionales.

En resumen, el impacto en las pymes dependerá de varios factores, incluyendo la naturaleza de sus operaciones, su dependencia de importaciones o exportaciones, y cómo estas medidas afectan sus costos operativos y su competitividad en el mercado.

Las pymes deberán adaptarse y ajustar sus estrategias comerciales en función de estas nuevas condiciones del entorno económico.

“No contestan el teléfono”: bajaron la persiana en un área clave del Gobierno y se encienden las alertas en las empresas

Fuente: La Nación – Desde el balotaje, quienes se encargaban de negociar permisos de importación con las compañías cambiaron sus números; temor por el impacto en precios y el desabastecimiento

“¿Tenés el teléfono de Cervantes?”, preguntó el CEO de una empresa extranjera. “Tengo dos plantas al borde de la parada”, agregó, casi en crisis nerviosa. El industrial consiguió finalmente el número de Germán Cervantes, el funcionario encargado de autorizar los permisos de importación para el sector privado. Pero ya no le aparecía como utilizable en el WhatsApp como antes del balotaje: varios en la Secretaría de Comercio no terminaron todavía su gestión y ya cambiaron sus teléfonos.

El tema ganó las conversaciones de los empresarios en los últimos días. “No contestan el teléfono en la Secretaría. ¿Alguien sabe algo?”, preguntó en un chat el director de una compañía. Nadie sabría contestarlo con precisión, aunque todos sospechan lo mismo: que la dependencia del Palacio de Hacienda dispuso un virtual cierre de la administración.

“Desde el día después del balotaje, Cervantes nunca más fue a trabajar y desapareció”, contaron en el sector importador. “Quedó solo el equipo técnico de Secretaría dando autorización a algunas SIRA y nada más. Los pagos, también desde el día después del balotaje, se pararon todos. Se borraron, absolutamente”, dijo.

Ya desde la primera vuelta electoral la advertencia de “errores” en los sistemas de la AFIP se multiplicaron, las SIRA eran aprobadas, pero no pagadas, y crecía la deuda comercial empresaria. Pero después del balotaje comenzó a verificarse una sensación de abandono, principalmente en el área encargada de administrar el comercio y de la que fluyen cada vez menos permisos oficiales.

Germán Cervantes Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Leo Bilanski Presidente de ENAC y Diego Ojeda Tesorero de ENAC.
Germán Cervantes Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Leo Bilanski Presidente de ENAC y Diego Ojeda Tesorero de ENAC.

La situación empezó a generar alertas en el sector productivo, que ve cómo proveedores y casas matrices niegan embarques de importaciones (insumos o partes) a compañías privadas. Las empresas, muchas de las cuales buscan acceder a un dólar barato en tiempos de expectativas de devaluación por el cambio de gobierno, alertan por faltantes que pueden aparecer en diciembre y enero, y ya advierten por el impacto en los precios ante la imposibilidad de reponer stock.

“Tenemos un doble problema. Clientes al borde del default con sus proveedores y quiebre de los stocks sin poder producir. Entre mediados de diciembre y enero, va a haber dificultades para producir”, dijo a LA NACION Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y dueño de Cerámica Alberdi.

“Desde el 15 de octubre, solamente nos aprobaron 100 euros. El resto lo estamos incumpliendo o teniendo que conseguir dólares propios. Hay una reserva de divisas que obtenemos con la emisión de un bono, pero lo lógico sería que eso fuera a inversión, no para comprar insumos”, afirmó a LA NACION Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar-FATE.

“Digamos que todo el comercio exterior fue decayendo desde agosto hasta hoy. Después del balotaje murió todo, especialmente los pagos, que están 99,5% parados”, contó un importador. En ese sector enumeraron las “trabas informales”: el reperfilamiento de algunas fechas de pago un día antes del pago o fechas que “desaparecían”, una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior que no valida operaciones “por errores” o las inconsistencias informáticas 46, 47 y 49 para operaciones que ya estaban en fecha de pago y deberían haberse cursado.

En el último año, la gestión en el Ministerio de Economía de Sergio Massa logró no frenar la actividad económica –con reservas negativas por US$11.000 millones en el Banco Central– gracias al crédito comercial que tomaron las empresas con bancos, proveedores o casas matrices (creció en US$25.000 millones este año), y con el swap (deuda) con China. El destino de ese pasivo (stock) es una gran preocupación de las empresas, que temen una “dolarización asimétrica” de sus deudas (que en vez de acceder en el MULC al valor actual del dólar lo hagan a uno más alto en un posible desdoblamiento cambiario con un nuevo gobierno). Hace dos semanas, la futura canciller Diana Mondino advirtió en la Unión Industrial Argentina (UIA) que el próximo gobierno pondría el foco en solucionar el flujo y que el problema del stock de deuda quedaría para más adelante.

La eventual canciller del nuevo gobierno, Diana Mondino
La eventual canciller del nuevo gobierno, Diana Mondino

“Va a ser importante resolver la deuda comercial por importaciones, que estaría ascendiendo a US$25.000 millones y que el Gobierno saliente otorgó, irresponsablemente, a pesar de no poder pagarse con cada pedido de SIRA que hicieron los empresarios”, dijo Fernando Furci, director ejecutivo de la Cámara de Importaciones.

La respuesta del Gobierno

En la Secretaría de Comercio afirmaron que “se ha venido trabajando en las aprobaciones”, pero reconocen que están en “un proceso de ordenamiento y esperando que venga la nueva gestión”. Agregaron que puede haber algunos “temas puntuales” hoy. No obstante, aclararon: “El nivel de autorizaciones continúa en línea con los meses precedentes en busca de garantizar el suministro de las cadenas de valor de los diferentes sectores de la economía”. Pese a esto, ya a comienzos de noviembre reconocían en el equipo económico que se priorizaban a los sectores de insumos médicos y laboratorios, combustibles y agroquímicos/fertilizantes.

El panorama es casi desolador para la mayoría de los empresarios. En una importadora de rulemanes de la zona sur del conurbano recibieron el lunes una mala noticia: desde Panamá, la fabricante japonesa NTN les comunicó que no estaba en condiciones de enviarle el segundo embarque por falta de divisas.

“Los canales habituales para destrabar los asuntos no están funcionando”, dijo un industrial, que, sin embargo, afirmó que algunas “viejas” SIRA están saliendo entre las grandes empresas. “Con respecto a los pagos, no sale un mango, van a ser ocho semanas ya, y el quilombo cada vez se agranda más porque ya saben que la Argentina no paga. Entonces ahora te dicen ‘no te embarco; tenés que pagarme lo que me debés y de lo que vos me debés te puedo embarcar la mitad nada más hasta que esto se normalice. O sea, me pagás 100, te mando 50′”, ejemplificó.

“No aprueban hace dos semanas. Estamos hablando con una funcionaria técnica, no política. Ni el banquito nos dejaron, como diría Ringo”, cerró con ironía un directivo.

Estrategia Nacional Exportadora: desafíos clave para el próximo gobierno en materia de comercio internacional.

Fuente: @dibag-supply-chain-management – El entorno nacional e internacional en el que opera Argentina presenta diversos desafíos para que el país pueda incrementar sus exportaciones. También existen espacios de oportunidad que se pueden aprovechar.

Además del equilibrio macroeconómico y fiscal, y un entorno productivo favorable, es necesaria una estrategia estructurada e integral a nivel país para ordenar una visión de crecimiento a través del sector externo. No un plan coyuntural, sino una Estrategia Nacional Exportadora. 

¿Por qué una Estrategia Nacional Exportadora?

Esta debe partir de diagnósticos e indicadores objetivos y debe abarcar temas transversales del comercio. Esto será necesario para incrementar la participación de Argentina en el mundo en forma efectiva, teniendo en cuenta el entorno global.

Un esquema del Banco Mundial grafica una metodología que lleva a una cierta tranquilidad económica. En épocas de abundancia (como las del 2022, que fue récord de exportaciones), se reduce el gasto, se suben impuestos y se ahorra. Mientras que en épocas de crisis económica (como la de este año con una sequía que impactó sobre la cosecha y le costó al país US$20.000 millones), se usa el dinero ahorrado, se bajan los impuestos y se controla la recesión.

El contexto internacional muestra que, desde el punto de vista energético, minero, de los alimentos, de la economía del conocimiento y otros sectores, como el turismo, tenemos grandes oportunidades para crecer. Para esto necesitamos: reestablecer la credibilidad, la confianza y generar un entorno previsible para la inversión y el crecimiento.

Puntos claves que deberá tratarse en lo inmediato

  1. El contexto geopolítico, los Brics y China: El gigante asiático es un claro ganador en la relación comercial bilateral. Transparentar las relaciones con China también será un desafío.
  2. Exportaciones, importaciones, Sira y Sirase: Hay rutas que tienen problemas para ser rentables y aquí la Argentina debe tener mucho cuidado.
  3. El Mercosur y el acuerdo con la UE: la Argentina y el Mercosur están extremadamente aislados del mundo, con altos aranceles para las importaciones nominales.
  4. Producción: productos primarios e industria. La Argentina necesita divisas y la industria, con su valor agregado, puede a los productos primarios agregarles valor para enriquecer al listado de productos que ya se exportan.
  5. La Hidrovía: La licitación es uno de los pendientes de este gobierno.

Los desafíos son muchos y necesitan de una economía sólida, con medidas que estimulen a la producción y al intercambio comercial, pero también de una diplomacia profesional, sólida, con un rumbo que vaya más allá del gobierno de turno, y sin traspiés.