Dólar e importaciones: a un año de las SIRAS, ¿cuál es el balance y qué puede pasar tras el balotaje?

Fuente: ámbito – El 17 de octubre de 2022, aquellos que querían importar bienes debían comenzar a utilizar el nuevo sistema SIRAs. Cuáles son los objetivos y que opinan pymes y grandes empresas sobre su aplicación.

Hace un año que el sistema de importaciones cambió. El 17 de octubre de 2022, aquellos que querían importar bienes en el país debían ir hacia el Sistema de Importaciones República Argentina, más conocido como SIRA. Este sistema de coordinación con distintas áreas de Gobierno le otorgó al equipo económico un mayor control para detectar irregularidades y para administrar uno de los principales canales por los cuales se negocian los dólares del país.

En los nueves meses del 2023, según datos oficiales del INDEC, las importaciones alcanzaron los u$s58.156 millones, una caída que representa el 10%. Pero las exportaciones también se vieron afectadas: representan u$s51.196. En este caso, el descenso es del 20%. Así, el déficit comercial llega casi a los u$s7.000 millones.

Las principales causas que presionaron a este panorama en la balanza comercial desde el lado exportador fueron el impacto de la sequía y una situación desfavorable en los precios internacionales. Por el lado de importaciones, la pérdida de volumen y el mayor control importador por la importante demanda de dólares que se acentuó con más énfasis en un año electoral en todos los sectores de la economía.

Durante el año, fueron múltiples las quejas de las empresas que importan por demoras en las autorizaciones o en los pagos. Según pudo conocer Ámbito, entre enero y septiembre de 2023, se aprobó el 99% del total de las solicitudes realizadas a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

La cantidad de operaciones de importación autorizadas durante los primeros 9 meses del año fue de 468.358 solicitudes, lo que representa un monto total de u$s57.453 millones. Tanto el 2022 como el 2023 fueron los años en que se registró un récord histórico de importaciones. En 2023 sólo se autorizaron un 6% menos de importaciones con respecto al mismo período del año anterior. Durante este lapso, se autorizaron solicitudes a 25.142 empresas, de las cuales el 97% fueron PyMEs.

Federico Vacarezza, economista especialista en mercados internacionales hizo su propio balance sobre este sistema: “Lo estándar en cualquier economía más o menos normal, es que no tengas este tipo de mecanismos de administración de las importaciones. Pero como la Argentina es una economía que funciona de manera irregular, su comercio exterior necesita ser administrado. En ese sentido, puede decirse que cumplió su objetivo. Se administraron las divisas en un año caótico por la falta de dólares, no hubo desabastecimiento de insumos para los sectores productivos, y se pudo conciliar medianamente los intereses de los empresarios, el gobierno y los consumidores”.

A su vez indicó que en una economía que funciona a nivel internacional no se aplicaría este mecanismo por considerar que “resta competitividad, genera imprevisibilidad, burocracia, costos extras y aleja las inversiones productivas”. Sin embargo, ante la escasez de divisas, sostiene, “es un mal necesario”.

Desde el lado de las pymes, uno de los exponentes es Daniel Rosato de IPA Industriales Pymes Argentinos quien aportó su visión sobre la situación en la actualidad: “las importaciones están complicadas para toda la industria en general por la falta de dólares y la posibilidad de transferir al exterior, está generando inconvenientes. Pero entendemos que esto tiene que ver con una situación de crisis económica que estamos atravesando. Por otra parte, destacó el “dólar pyme” y aseguró que “poco a poco se va a ir normalizando”, concluyó.

Al interior de las importaciones: que nos dejaron los datos de septiembre

Según un informe reciente de la consultora ABECEB con los últimos datos de septiembre, pese a las restricciones en las SIRAs, hubo un incremento en los volúmenes importados. Al interior de las importaciones, se pudo observar lo siguiente:

  • Combustibles y lubricantes (-42,6%), que descendieron por menores precios internacionales – fundamentalmente gas- como menores cantidades importadas de gas tras la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner.
  • Los bienes intermedios por su parte anotaron una caída en sus valores importados de 12,4% en la comparación anual en septiembre, afectados principalmente por los menores precios internacionales (-17.7% ia) en tanto las cantidades importadas crecieron 6,7% ia.
  • En tercer lugar, se ubicaron las importaciones de bienes de consumo anotando un descenso interanual de 8,4% en septiembre y, por último, las importaciones de bienes de capital que mostraron la caída más moderada, de 2,5% ia, explicada en su totalidad por una disminución en las cantidades (- 3,3% i.a.).

A contramano, las importaciones de Vehículos Automotores mostraron un alza muy destacada del 95,3% i.a, explicada en su totalidad por un aumento en las cantidades del +90,6% i.a, en el marco un proceso de normalización tras el desplome del 85% que se había registrado en el bimestre julio – agosto, con vehículos que se habían acumulado y demorados en aduana a la espera del cierre del acuerdo entre el gobierno y el sector para la incorporación de ciertos modelos al programa de Precios Justos.

Importaciones: la situación de las grandes empresas

Una fuente destacada en el mundo empresarial que importa, consultada en relación al balance del SIRA sostuvo que desde su aplicación la situación fue de “empeoramiento”. “Es un instrumento que no ha brindado ningún tipo de previsibilidad como fue anunciado, que no ha demostrado ser ni transparente ni seriamente institucional. Está siendo vulnerado constantemente por parte del mismo gobierno cambiando las reglas de juego”.

Una de las principales preocupaciones de los empresarios radica en la deuda con importadores que alcanzan los u$s40.000, donde unos u$s20.000 adicionales están vinculados al postergamiento de pagos por importaciones. Desde ese punto, remarcan que es una situación que deberá resolverse y sostienen la expectativa de que sea el año siguiente.

En relación a los pagos, señalan que algunos empresarios argentinos están siendo denunciados por empresas exportadoras en países de origen por los organismos de créditos a la exportación debido a este motivo. Lo que llaman la “deuda empresaria por importación” es el panorama que están enfrentando algunas empresas puntuales.

En relación a este punto, un dato a tener en cuenta es el último Balance Cambiario publicado por el Banco Central del mes de septiembre que da detalles más precisos en relación al «diferimiento de pagos».

Según el BCRA, los pagos de importaciones de bienes en septiembre totalizaron u$s4.006 millones, un 33% por debajo del mismo mes del año previo. Este valor se ubicó por debajo de las importaciones de bienes FOB de septiembre, las cuales fueron de u$s6.212 millones, lo que podría indicar un aumento en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos por anticipos efectuados previamente.

Del total de los pagos de importaciones de bienes observados en septiembre, un 94% se realizaron de forma diferida, un 3% como pagos a la vista y el 3% restante en forma anticipada.

Por otra parte, en relación a la cantidad de importaciones la fuente destaca que es probable que el crecimiento de las importaciones como indican los organismos oficiales se deba también a la inflación en dólares y no necesariamente a un aumento de los volúmenes.

Importaciones: la preocupación por el balotaje y lo que se espera para 2024

Las empresas que importan se encuentran en una situación de incertidumbre hasta el balotaje. Según destacan fuentes empresarias, los pagos están 99% suspendidos desde las elecciones y se trata actualmente, del noveno día hábil que no están saliendo pagos al exterior. Esto conlleva a una dificultad para el cumplimiento de sus deudas comerciales al menos hasta el 20 de noviembre.

A partir del 11 de diciembre, sea quien sea el ganador de la contienda electoral, se prevé las mismas dificultades hasta mitad de año si la Argentina logra recomponer las reservas del Banco Central, algo que destacan con carácter “urgente”.

Desde ABECEB, advierten hacia adelante que no se espera una “reversión significativa” de las tendencias de comercio exterior y del saldo comercial, al menos hasta diciembre cuando empezaría a impactar la cosecha fina de trigo.

“Por el lado de las importaciones, sin reservas en el BCRA y con fuertes presiones cambiarias que continuarán al menos hasta tanto se diriman los resultados electorales y quien resulte electo explicite su programa económico, el cepo importador seguirá endureciéndose tal como ha venido sucediendo las últimas semanas, donde se observó una fuerte ralentización de la operatoria en el canal de las SIRAs críticas”, aseguran.

En este sentido, subrayan que algunos sectores que solían tener sus SIRAs aprobadas el día 10 de cada mes, “sólo están teniendo aprobaciones muy parciales”. Entre los sectores con mayores problemas se registra la industria química, alimenticia y en algunos casos puntuales, el sector salud.

El Banco Central habilitó cobertura «dólar linked» para Pymes importadoras: cómo funciona

Fuente: iProfesional – El Gobierno busca facilitar el ingreso al país de insumos y bienes de capital que se utilizan para las actividades productivas de las empresas

El Banco Central (BCRA) decidió hoy que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que importan insumos y bienes de capital para sus actividades productivas podrán constituir un depósito a la vista remunerado por la variación del dólar oficial -conocido como dólar linked- desde el momento del despacho a plaza y hasta la fecha de pago, por hasta el monto total que se debe efectivizar.

En este marco, las entidades financieras deberán ofrecer este producto en forma obligatoria, según la medida dispuesta por el Directorio del organismo monetario.

Las Pymes deberán tramitar la cuenta en el mismo banco con el que realizan las operaciones de comercio exterior, precisó el BCRA en un comunicado.

En la tarde de este jueves, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) respaldó la medida adoptada por el BCRA al considerar que «da previsibilidad en el actual contexto«.

«Las pequeñas y medianas empresas podrán realizar sus importaciones con una mayor certidumbre. Al realizar un plazo fijo que se irá ajustando en función de las variaciones del dólar oficial, se elimina la diferencia que se generaba entre la fecha de oficialización del despacho y la fecha en que se habilitaba el pago al exterior», manifestó la CAME en un comunicado.

A su vez, señaló que «una medida de este tipo puede ayudar a moderar expectativas inflacionarias, ya que el dólar con el que se compra y luego se vende se mantiene en línea».

«Las Pymes sufren la inestabilidad de la macro en doble vía: en los precios y en la incertidumbre de no saber cuándo van a poder reponer nuestro stock. La disposición del BCRA es una manera de evitar un cuello de botella que afecte de manera directa a la producción nacional, con un posible traslado también al comercio minorista», concluyó la entidad que agrupa a empresas del sector comercial y fabril Pyme.

Las Pymes que necesitan importar, aliviadas por la nueva medida del Gobierno.

Cepo a las importaciones, una pesadilla para las empresas

A un año de la resolución general conjunta 5271/22, que marcó el nacimiento del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), el complejo esquema de autorizaciones para traer insumos del exterior, la realidad muestra que acceder al dólar oficial -en tiempo y forma- es prácticamente imposible.

Como su antecesor SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones), el objetivo del SIRA era recolectar información de manera anticipada, analizar los volúmenes importados, mantener la trazabilidad y, de tal manera, planificar mejor el uso de las divisas.

Lo cierto es que la situación para la industria y la producción es dramática, porque la imprevisibilidad domina la escena y la confianza en los empresarios argentinos cede a niveles mínimos en el exterior por la deuda comercial acumulada y la extensión de más de 180 días en los plazos de pago.

Una muestra privada arroja que sólo 4% de las empresas logran pagar en lo que se conoce como «plazo cero» en las SIRA aprobadas, mientras que el 90% de las empresas sufrieron en los últimos 30 días cambios en las fechas asignadas para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC); es decir, atrasos de al menos un mes.

El nivel global de aprobaciones de las SIRA se ubica en torno a un 70%. Pero si se descuentan las anuladas, el porcentaje asciende al 88%.

SIRA: un sistema que obstaculiza el acceso a los dólares

«Los datos son irrelevantes porque la mayor problemática está en el pago», indicó Eduardo Rotbard, CEO de IntegraComex durante el webinar «3 voces en Comex», en referencia a que de poco sirve contar con una SIRA aprobada si luego no hay certeza alguna de la fecha aprobada para comprar los dólares.

La falta de dólares en el Banco Central, causa de los problemas de importaciones.

La falta de dólares en el Banco Central, causa de los problemas para importar.

La aleatoriedad se consagró como la principal característica del sistema: por ejemplo, los lunes son históricamente los días de mayor aprobación, y mayo último fue el mes récord en convalidación de permisos. Luego, de una semana a otra la variación es la norma: en la última semana, la aprobación de SIRA de bienes de consumo creció un 4% y las de bienes de capital un 2%, pero bajó la de bienes intermedios un 2% al tiempo que la aprobación de SIRA para automóviles pasó de un 7% de aprobación a «cero» en los últimos 15 días.

Mientras el mercado reconoce que es prácticamente «nula» la aprobación de las SIRASE (la variante que refiere a la importación de servicios, como los fletes internacionales), la aprobación de SIRA en función de la disponibilidad de divisas para importar tampoco sigue un parámetro: en la última semana aumentó de 9 a 13 por ciento la autorización para giros con «divisas propias» de los importadores, y bajó a «cero» la variante que emplea el «giro de terceros». La opción de pago con divisas en el exterior también descendió de 14 a 9 por ciento.

Crece la deuda comercial

«A un año de la aparición del SIRA, luego las SIRASES, la instrumentación de la CCUCE (cuenta corriente única del comercio exterior), el CEF (que mide la capacidad económica financiera de las empresas) y el impuesto PAIS para acceder al MULC, el dato más importante para el sector privado es la deuda por 43.000 millones de dólares que se mantiene con proveedores del exterior, de acuerdo con datos del Banco Central, y de unos 10.000 millones de dólares en servicios. Esto duplica la deuda comercial promedio que siempre tuvo la Argentina y supera el monto de lo que se le debe al Fondo Monetario Internacional», explicó Yanina Lojo, experta en comercio exterior y titular de Consultora Lojo, durante el webinar.

El monto de la deuda privada comercial como el principal problema de las empresas argentinas -la dificultad para pagar- antes ilustrado fue confirmado por la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).

«El problema de pagos es mayor a la situación de aprobación de SIRAS o SIRASES», indicó Fernando Furci, gerente de la CIRA, tras explicar que las empresas suelen sufrir hasta dos veces el «reperfilamiento» de los plazos, lo que genera inconvenientes con los exportadores de origen.

«Para poder importar, hoy es clave la relación con los proveedores en origen. Muchas veces son Pymes, que no tienen espaldas para financiar a sus clientes argentinos, por lo que recurren a organismos de crédito o de promoción de exportaciones. Pero, cuando los plazos no se cumplen, deben denunciar el incumplimiento del empresario argentino. Y esto afecta a futuro la posibilidad de importar, porque los plazos se extienden y se arrastra la deuda«, explicó Furci.

Sin dólares para importar, se dificulta la actividad de las industrias.

Sin dólares para importar insumos, se dificulta la actividad de las industrias.

Por otra parte, Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) indicó tras una consulta de iProfesional que «ni el CEF ni las SIRAS son mecanismos consistentes con nuestros compromisos con la OMC, y así lo planteamos oportunamente».

«Las exportaciones argentinas tendrán este año 2 fuertes afectaciones, una exógena, como la sequía -que como mínimo implica unos u$s17.000 millones menos de exportaciones- y otra, que implica una enorme pérdida en la participación del comercio internacional que tiene que ver con la multiplicidad de restricciones (CEF, SIRAS, SIRASES) que se suman a la presión impositiva, agregan incertidumbre y que puede estimarse entre 12.000 y 14.000 millones de dólares menos de exportaciones», explicó el directivo.

La burocracia, otra barrera para las empresas importadoras

Lojo advirtió que en este peregrinar de los empresarios los escollos administrativos son prácticamente diarios, como la última normativa conjunta que obliga a contar con la autorización de «reglamentos técnicos» (intervenciones previas) antes de oficializar una SIRA.

Además, «en los últimos 10 días, los errores en la CCUCE se multiplicaron. Los bancos tenían problemas para validar y no se pudo girar, incluso con casos de corrimientos de fechas (de acceso al MULC). Fue común ver casos en que posdataron accesos para fines de septiembre y principios de octubre y los pasaron a noviembre y diciembre», añadió Lojo.

Esos errores tienen nombre y son un «terror informático«: el F24, un bloqueo que advierte sobre la falta de saldo disponible para operar de acuerdo con el CEF; el CEF de 1 $, que marca la imposibilidad de operar por saldo insuficiente; el error 46, que refiere a que la operación no pudo ser validada, y el error 47, que advierte que el documento de origen no pudo ser validado.

Estos errores obligan a «llamar a Sistemas» que, en este caso, implica  iniciar un periplo digital que arranca presentando un Multinota Electrónica Aduanera (MUELA) a través del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA). «Es la única manera de reclamo», dijo Lojo, tras agregar que «en algunos casos se resuelve el inconveniente, pero no en la mayoría: hay que entrar permanentemente para ver si avanza el trámite y cambia de estado».

Importaciones, en jaque: problemas informáticos y una burocracia de pesadilla se suman a la falta de dólares.

Importaciones, en jaque: problemas informáticos y una burocracia de pesadilla se suman a la falta de dólares.

La maquinaria del cepo es kafkiana: la nota de reclamo se hace a la AFIP, que luego la envía a la dirección de Técnica, pero el levantamiento del error depende de Comercio. «No hay aviso, es a prueba y error para ver si se corrigió, si se rechazó, y si hay que volver a presentar el reclamo», explicó la analista.

Respecto del CEF y el error F24, los exportadores pasaron a sufrir las consecuencias del cepo en carne propia: hay muchos casos de empresas que, habiendo cumplido con la liquidación de divisas e incluso cobrado los reintegros a la exportación, el sistema les marca «incumplimiento» a la hora de tramitar una SIRA o al consultar el CEF.

Las empresas deben llenar un formulario ante el banco para realizar el reclamo, cotejando las inconsistencias que le arroja el sistema con los cumplimientos realizados ante el Banco Central. Y luego deben sentarse a esperar.

Pymes importadoras: paso a paso cómo es el laberinto de las SIRAS

Fuente: A24 – Tenemos una economía con 36 cepos, 57 tipos de cambio, presión tributaria insostenible, falta de seguridad jurídica y previsibilidad macro y micoeconómica. Cuáles son las barreras para importar.

El libre comercio ha generado los incentivos y las oportunidades suficientes para aumentar en forma simultánea la riqueza global de la humanidad e incrementar las diferencias sociales que genera para aquellos que optan por extraer la riqueza de sus naciones y obtener un beneficio de esa acción.

A su vez, en el mundo el comercio ha mejorado los ingresos reales de los más vulnerables.

En Argentina hace décadas que mostramos el dolor del sentido de privación económica entre los que logran progresar y los que se van quedando o descendiendo socialmente, producto de una economía con 36 cepos, 57 tipos de cambio, presión tributaria insostenible, falta de seguridad jurídica y previsibilidad macro y microeconómica.

De acuerdo a la consultora DNI, en 2023, Argentina tendrá la menor participación en el comercio internacional mundial de la historia comparable: 0,25%.

En los últimos años, ronda 0,3%. A inicios del siglo XXI 0,4%. Cuando se recuperó la democracia era 0,43%. En 1970 era 0,58% y en 1960 era 0,87%. Más pobres y más cerrados al mundo.

En 2022 Argentina tuvo exportaciones record por USD 88.446 millones y en 2021 tuvo el cuarto mejor registro de su historia con USD 77.934 millones, sólo superado por los datos de 2011 y 2012, cuando se nos ocurrió incorporar CEPOS y restricciones a la importación con desdoblamiento del mercado cambiario. O casualidad como en este momento en 2023.

Sin embargo, tenemos escasez de dólares para importar y cada vez pisamos más operaciones.

Las empresas de los distintos sectores advierten que ya no pueden cumplir con sus obligaciones a sus proveedores debido al vencimiento de las famosas SIRA (o permiso de importación).

A su vez, las aprobaciones de las SIRA vienen frenadas en los últimos meses (se agilizan mucho más las que se operan en yuanes). Uno de los sectores más demandantes de dólares es el automotriz, que lleva más de 40 días sin aprobación de las SIRAS para autos terminados.

Importar es una odisea y ya tienen inconvenientes hasta las empresas que importan insumos para productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de limpieza y cuidado personal).

El laberinto para importar implica sortear al menos 7 pasos y barreras importadoras desde el momento que solicitan los dólares hasta que efectivamente se le autoriza a su acceso.

  1. El inicio consiste en confeccionar la declaración jurada para la elaboración de la SIRA (Sistema de importación de la República Argentina).
  2. Luego AFIP mediante el Índice CEF (Capacidad económica financiera) verificará mediante las declaraciones juradas y datos de terceros la capacidad económica que tiene la empresa al momento de comenzar el pedido de dólares.
  3. Posteriormente, el despachante de aduana deberá preparar un presupuesto muy específico sobre todo lo que necesita la empresa del proveedor (acá lo más importante es detallar con la mayor exactitud posible todo lo que se necesitara del proveedor).
  4. Una vez que la declaración esté completa, la información será verificada y la solicitud será aprobada o rechazada, según corresponda.

5- Posteriormente se iniciará el proceso de análisis de la CEF en donde la AFIP evalúa los recursos financieros

6- Luego se evaluará los Estados de una SIRA (Oficializada, Observada, Salida, Cancelada o Anulada).

7- Si el proceso concluye satisfactoriamente a la empresa le ingresará los dólares del MULC (Mercado Libre y Único de Cambios)

Todo el proceso descrito tiene algunas problemáticas e inconsistencias, como la poca relación en los criterios para la elaboración del Índice CEF, la documentación en la preparación de la DDJJ para la SIRA; la cual debe estar completa, analizada y lo más correcta posible para que no sea denegada en el proceso de análisis. Y, finalmente, los organismos interventores en la aprobación de estas SIRAS van desde la AFIP, secretaria de comercio, algunos bancos que giran los dólares finales y demás organismos que pueden hacer demorar la aprobación de las SIRAS.

Entonces, podemos concluir que este circuito para la aprobación de las importaciones son cerrojos para no dejar escapar los pocos dólares que hay en el BCRA. Este proceso está plagado de ineficiencias propias de un sistema que lo único que al final de cuentas intenta es evitar un escape mayor de dólares.

El nivel de importaciones en comparación a igual semestre del año pasado en la mayor parte de rubros descendió desde un 32% en combustibles y lubricantes, 13% bienes de capital y 7% en bienes de consumo. El promedio de caída de las importaciones fue de 8,5 %.

Otro punto clave al respecto de las importaciones es el impacto en los precios en el mercado interno, con los nuevos aumentos impositivos tanto un 7.5% en bienes como un 25% en servicios, generando que la oferta de bienes y servicios se encarezcan cada vez más.

A su vez, provoca una doble presión impositiva debido a que por ejemplo quienes revenden servicios importados quedan gravado por IVA, Ingresos Brutos, tasas, etc. generando así mayor presión inflacionaria.

Por su parte, las importaciones también se encuentran expuestas al efecto suba del dólar ante las especulaciones sobre el próximo cambio de gobierno. En pos de cubrirse, frenan las ventas ante la incertidumbre sobre la reposición de sus productos.

El nivel de reservas del BCRA es de USD 24789 millones que es el más bajo desde el 16 de mayo de 2006.

La activación del Swap Chino es un nuevo intento de llegar, pero no relajará la necesidad de dólares para la importación.

Del lado de la liquidación de exportaciones, los nuevos tipos de cambios que se podrán ofrecer de ahora en más no encontraran stocks suculentos, por lo cual para los próximos meses la escasez de dólares seguirá estando a la orden del día.

El analista financiero libanés Nassim Taleb expresa en su libro «El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable»: “No estoy de acuerdo con los seguidores de Marx y los de Adam Smith: la razón por la que los mercados libres funcionan es porque dejan que la gente tenga suerte, gracias al agresivo método del ensayo y error, y no dan a las personas recompensas ni incentivos por su destreza”.

En Argentina hemos puesto tanta burocracia e impuestos para emprender, que cada vez tenemos menos Pymes para ofrecer bienes y servicios en el mercado interno y cada vez le ponemos más trabas para que comercien libremente, haciéndolas menos competitivas y productivas para enfrentarse al mercado global.

Desde el lunes regirá un incentivo para exportaciones de pymes

Fuente: Telam – El candidato de UxP también afirmó que simplificará el sistema tributario y robustecerá la acumulación de reservas para fortalecer la moneda nacional y el crédito. Las claves del proyecto de una moneda digital que enviará la próxima semana al Congreso.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó este miércoles que desde el lunes regirá un incentivo exportador para el sector pyme, y aseguró que su proyecto tras las elecciones es simplificar el sistema tributario, aumentar los incentivos exportadores y robustecer la acumulación de reservas para fortalecer la moneda nacional.

«Una medida que empieza a regir desde el día lunes, así como hemos incentivado para la soja, desde el lunes las exportaciones pyme también tienen el incentivo de ingreso de Contado con Liquidación de 25%, para poder garantizar mayor volumen y flujo de ingreso que acelere el proceso de exportaciones argentino», dijo el ministro al disertar en el Encuentro Federal Pyme en CAME.

Foto Vctor Carreira
Foto: Víctor Carreira

Señaló que el objetivo central es «robustecer nuestra acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y fortalecer el crédito«, y afirmó que tras las elecciones «vamos a seguir en el camino de tasa de interés negativa» para inversiones productivas.

En este contexto, destacó la medida ya vigente de blanqueo laboral que permitirá que en «los próximos dos años cada empleo nuevo que generen no pagará cargas sociales, y además permitirá en caso de trabajadores informales reconocerle hasta 70 meses de aporte jubilatorio al trabajador sin sanción penal ni tributaria».

Foto Vctor Carreira
Foto: Víctor Carreira

Por otra parte, dijo que «todo régimen de nuevas exportaciones que ponga en marcha cada una de las pymes estará eximida del pago de impuestos internos, porque es la mejor forma de agregarle competitividad a las exportaciones pymes».

Afirmó que Argentina tiene «grandes problemas a resolver», entre ellos «el vinculado a la salida de dólares que es mayor que la entrada de dólares a lo largo de nuestra historia con crisis recurrentes», y que esto «centralmente está planteado en que a lo largo de los años no hemos elegido tener un camino exportador consolidado».

Massa habló ante empresarios de la pequeña y mediana empresa

Se refirió además al objetivo del «orden fiscal, hemos planteado al Congreso para el año que viene 1 punto de superávit como proyecto de Presupuesto», y observó que actualmente «el grueso de los beneficios tributarios y presupuestarios no están puestos en quienes generan casi 70% del empleo en Argentina sino que están puestos en quienes generan 30% del empleo en Argentina».

«El primer gran desafío a recorrer desde el 10 de diciembre es reformar el sistema tributario en Argentina, primero con simplificación, segundo con un acuerdo federal», y que «el mayor esfuerzo tiene que estar puesto en quienes más pueden, en las actividades especulativas y el menor esfuerzo tiene q estar sobre aquellos que generan trabajo, que producen y sobre aquellos con menor capacidad de consumo».

Foto Vctor Carreira
Foto: Víctor Carreira

«Esa tiene que ser una de las primeras grandes reformas de la Argentina, acompañada del uso de la moneda digital como nuevo mecanismo de funcionamiento de nuestra economía», porque «más de 40% de la economía argentina funciona de manera informal», concluyó (ver aparte).

Schiaretti llamó a «dejar atrás la grieta»

El gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, llamó este miércoles a “dejar de lado la grieta que cultivan el kirchnerismo y el macrismo para empezar a dialogar” en la sociedad y convocó a los argentinos a recuperar la “convivencia institucional” para lograr “estabilidad en la economía” en el país.

Lo primero que tiene que recuperar la Argentina es la convivencia institucional. Tenemos que acatar los fallos de la justicia para recuperar la seguridad jurídica y no romper la estabilidad de las reglas de juego. Eso nos va a llevar a ser un país normal”, señaló Schiaretti al exponer en un encuentro que se desarrolló en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El gobernador cordobés sostuvo que la crisis que vivimos los últimos 12 años, tienen «dos hilos conductores» que tienen que ver con «la falta de dólares genuinos» que posee el país, y otro que es «el eterno gastar más de lo que ingresa» a las arcas públicas y genera «el déficit fiscal”.

En tanto, invitó a su audiencia conformada por medianos y pequeños empresarios a compartir sus propuesta electorales, al considerar que «los argentinos tiene en la actualidad vientos internacionales que soplan a favor como para que el país deje atrás la falta de dólares y corrija sus problemas de déficit».

La herramienta que simplifica el comercio exterior y la inserción internacional de las Pymes

Fuente: La Nación – Capacitación, gestión digital de cobros y hasta búsqueda de mercados para potenciar la internacionalización: eso es parte de lo que está ofreciendo Supervielle para simplificar el comercio exterior de las pymes, en alianza con Latindyl.

Que las pequeñas y medianas empresas cumplen en la economía argentina un papel vital es algo que resulta más que claro: según el último informe de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, ellas representan nada menos que el 99,4% del total de empresas del país. Además, son generadoras de empleo genuino: de hecho engloban al 64% de los asalariados registrados.

Pero ese potente entramado necesita de apoyos. De ahí que, con la meta de brindar soluciones tecnológicas que potencien a las pequeñas y medianas empresas locales, Supervielle selló recientemente una nueva alianza con Latindyl, el Marketplace B2B internacional líder de comercio electrónico a través del cual exportadores de toda América Latina se conectan con importadores del mundo entero para generar nuevos negocios internacionales.

La novedad para nuevos clientes Supervielle es que de ahora en más tendrán acceso a una membresia Ladindyl bonificada por 12 meses: por esa vía tienen la posibilidad de dar visibilidad a sus productos en aquellos mercados en los que tengan un mayor potencial de venta, así como generar acercamiento y nuevos vínculos comerciales de forma sostenible. También optimizar sus costos operativos como un modo de profundizar su presencia en el exterior.

“Sabemos el rol fundamental de las Pymes en nuestra economía: por eso el objetivo que perseguimos es el de simplificar el comercio exterior y la inserción internacional de estas empresas, acompañándolas en toda la cadena de valor, dándoles desde capacitación, asesoramiento y gestión de cobros hasta la búsqueda de nuevos mercados”, expresó Fernando Milano, Líder de Experiencia Negocios y Empresas de Supervielle.

“Esta alianza con Latindyl –añadió– nos permite brindar ahora una serie de soluciones digitales que, junto al asesoramiento personalizado de los especialistas en comercio exterior, reflejan nuestra filosofía Human Banking”.

Un apoyo clave para fomentar la exportación

El banco está ofreciendo además citas virtuales con especialistas COMEX para que puedan brindar asesoramiento personalizado, comisiones especiales según segmento y el exclusivo “Factoring Internacional Supervielle”: un servicio único en el mercado que otorga mayor protección a las empresas ante riesgo crediticio del comprador en el exterior.

“No hay dudas que el fomento a la exportación de las Pymes y su inserción en el mercado internacional resulta clave para el crecimiento de Argentina y de toda Latinoamérica, el objetivo de Latindyl es aplicar tecnología, para simplicar este camino, darle visibilidad a los productos de la región y que las empresas puedan ser contactadas por importadores globales, a un click”, explicó Gastón Reemeerie, co-fundador y CEO de Latindyl.

“En este sentido -destacó- la alianza con Banco Supervielle tiene un valor enorme, dado que compartimos el mismo objetivo de generar soluciones pragmáticas y efectivas para las pymes. Sumar ambos esfuerzos nos permite brindarle a las empresas una solución de fácil acceso para expandir la frontera de sus negocios; adicionalmente y como parte de esta democratización del comercio internacional, comenzamos con un período de bonificación muy amplio para los clientes del Banco, de forma que puedan publicar sus productos en el marketplace, sin ningún costo inicial”.

Importaciones: las alternativas de las empresas ante los pagos diferidos por hasta 180 días

Fuente: Cronista – Frente a las decisiones oficiales que postergan el acceso al MULC, las pymes recurren cada vez más a estrategias para mitigar el impacto de las variaciones de tipo de cambio sobre sus operaciones

El diferimiento en el plazo para liquidar importaciones entre otras medidas oficiales que demoran el acceso a dólares oficiales aumenta la imprevisibilidad de costos y, cada vez más, obliga a las pymes a buscar mecanismos de cobertura de divisas.

Mientras aguardan la aprobación en el Sistema de Importación de la república Argentina (SIRA) que emite permisos para acceder al Mercado Libre y Único de cambios a 60, 180 o 360 días, las herramientas financieras permiten administrar con menor incertidumbre los flujos de fondos. 

El escenario fue analizado en un encuentro que organizó la Unión Industrial Argentina (UIA) con el objetivo de asesorar a pequeñas y medianas empresas e industrias de cadenas de valor exportadoras e importadoras.

Durante la jornada, Damián Zizek , CIO de SBS Fondos; Federico Alcalde, tesorero de HSBC y Leandro Fisanotti, director de Mercado Argentino de Valores (MAV), abordaron las diferentes posibilidades para mitigar riesgos financieros, ante el volátil escenario actual y, se enfocaron particularmente en el pago de importaciones.

La utilización de «cobertura» está enraizada en las grande empresas que operan montos mayores en el exterior o reportan a casas centrales en otros países, sin embargo, el gran entramado pyme en su mayoría queda descubierto por falta de «ingeniería financiera».

Pese a operar volúmenes menores por hasta u$s 50.000 al año, en promedio, este capital se vuelve determinante cuanto más pequeña es la firma, tanto para asegurarse el abastecimiento de algún insumo irremplazable en su circuito productivo como para «sincerar» en su estructura de costos, según las variaciones en el tipo de cambio.

Si bien los especialistas indicaron que existe un amplio abanico de instrumentos que pueden ser utilizados como cobertura, resaltaron que cada compañía debe elegir en función de sus necesidades, su estructura y no de forma «estándar». 

En este sentido marcaron que se pone en juego tanto la necesidad como el mecanismo y sus condiciones ya que en un mismo conjunto financiero hay distintas alternativas.

Por eso, al evaluar una cobertura, recomendaron no especular con el resultado ya que lo que se busca es un resguardo frente a los cambios abruptos en el panorama económico.

Alternativas disponibles

Entre las opciones que se pueden aplicar de forma individual o conjunta mediante una estrategia diversificada, destacaron como «más robusto» el acceso a «Dólar Futuro» a través de Rofex Matba.

La operación es a través de la negociación de contratos, de compras o ventas, según sea la cobertura que se quiera adoptar y de acuerdo a las características y necesidades del comitente.

«Tanto el exportador como el importador compra dólar futuro, para lograr previsibilidad en sus costos como en sus ingresos», describieron y aclararon que las posiciones futuras cierran el último día hábil de cada mes.

Esta operatoria no requiere de dólares físicos, ya que se apoya en las diferencias de precios, entre el valor fijado al momento de la compra y el vigente al momento de finalización del contrato. Por eso, con importaciones que se aprueban como mínimo a 60 días, esto permite disponer de los pesos, para hacerlos rendir por otra vía, hasta el plazo de pago estimado.

La alternativa «Dólar Linked» que permite invertir en este tipo de activos el importe equivalente a la cantidad de dólares que se deberán liquidar al momento de habilitarse el acceso al MULC, hoy se mantiene estable por eso no resulta de las más atractivas.

En síntesis, entre las novedades que más interés están generando entre los clientes, se apuntó al NDF (Non Delivery Forward – Sin entrega de flujos) que las compañías utilizan para cubrir flujos tanto del lado de la exportación como la importación; otros buscan objetivos de «arbitraje» que tiene que ver con tasas de interés y costos financieros que es demandado por clientes «más profesionalizados».

Los NDF, explicaron, son una opción «más flexible» a la operación en Rofex ya que funcionan como un seguro de flujo de caja donde la entidad bancaria girará o recibirá del cliente la diferencia entre la tasa pactada y la TRM del día del vencimiento.

Frente al «grave» perjuicio financiero que le puede generar a una pyme el «descalce» los analistas destacaron que muchas compañías, principalmente pymes, no cuentan con un equipo de finanzas interno, por eso recomendaron invertir en «inteligencia financiera» con soporte específico, para trabajar sobre costos reales y según los riesgos que están dispuestas a asumir.

Década perdida para las pymes que exportan: cerró el 25% de esas firmas

Fuente: Clarín – Llegaron a ser 5.517 en 2013 y a fines de 2022 se habían reducido a 4.131, según la Cámara de Exportadores. Pero al menos la mitad continuó vendiendo al exterior a lo largo de los últimos diez años.

Durante el año 2022, las exportaciones de la Argentina sumaron 88.446 millones de dólares y alcanzaron un récord histórico. Lo llamativo es que ese récord habla por sí mismo de la anemia exportadora, ya que no superó las exportaciones de uno o dos años atrás, sino las del año 2011.

Hizo falta más de una década para volver a rozar los 90.000 millones de dólares en exportaciones, una cifra que es notoriamente baja en proporción al tamaño de la economía argentina (PBI), que según el Banco Mundial alcanzó los 627.000 millones de dólares en 2022.

Una comparación cercana: Chile, una nación con una economía cuyo tamaño es menos de la mitad de la Argentina según el Banco Mundial (US$ 301.000 millones), en 2022 exportó por 97.491 millones de dólares. Unos 9.000 millones de dólares más.

Ese estancamiento también se tradujo en la cantidad de empresas que exportan, que a lo largo de una década no son más sino menos.

Caída del 25%

Un trabajo de la Cámara de Exportadores de la Republica Argentina (CERA) estableció que en 2013 hubo 10.093 empresas que exportaron. Casi una década más tarde, en 2022, el número de empresas se había reducido a 8.213 (ver infografía).

Las más afectadas por la caída de la actividad exportadora fueron las pequeñas y medianas empresas exportadoras, o “pymex”. Estas empresas llegaron a ser 5.517 en 2013 y una década más tarde la cantidad se había reducido un 25%: llegaron a 4.131.

empresas-exportadoras

“Para la Argentina esta última ha sido una nueva década perdida, prácticamente sin crecimiento de su economía ni de sus exportaciones”, afirma el trabajo del Instituto de Estrategia Internacional de la CERA, titulado precisamente “¿Una nueva década perdida?”.

También las empresas chicas y medianas perdieron peso dentro del total de exportaciones.

“Asimismo, las manufacturas exportadas por las PyMEx pasaron de representar el 9% de las exportaciones manufactureras en 2013 al 7% en 2022, la participación más baja de la década”, señala el trabajo.

Agrega: “Ningún sector de las PyMEx aumentó su participación con relación a las grandes empresas. El que menos perdió fue Alimentos, bebidas y tabaco (por los productos regionales como los vinos o el aceite de oliva) y el que más perdió, Textiles y vestimenta, por los insumos básicos”.

Pese a ese retroceso en términos generales, el trabajo también le pone números a la resiliencia exportadora de buena parte de estos empresarios, tanto los pymes como también los emprendimientos chicos que atraviesan sus primeros años y que la CERA ubicó como “microexportadores”.

En concreto, las pymes que exportan tratan de mantener esos mercados externos no un año o dos, sino décadas enteras.

Según la CERA, la mitad de las “pymex” que exportaron durante 2022, más de 2.000 empresas, también lo han venido haciendo durante los diez años 2013-2022. Y en 2013, a su vez, también eran más de 2.000 las empresas que habían exportado de manera consecutiva durante el período 2004-2013.

“La permanencia exportadora ha sido y sigue siendo significativa”, dice la CERA. “La gran mayoría de las PyMEx exportó de 6 a 10 años, cualquiera sea la fecha de partida que se tome. Y muy pocas empresas lo hicieron únicamente en un solo año”.

Estas exportadoras pymes que sostuvieron su actividad durante una década sumaron el año pasado 2.108 firmas y exportaron por unos 2.589 millones de dólares (poco más de US$ 1 millón por empresa, en promedio).

“En 2022 aumentó el monto promedio de este conjunto de firmas que además fue el más elevado de los años analizados. El 61% de sus manufacturas fue de origen industrial y de ellas la gran mayoría (89%) correspondió a las ramas de la Metalmecánica y Químicos y plásticos. Dentro de las manufacturas de origen agropecuario, se destacaron los Vinos y los Aceites vegetales (por los de oliva)”, agregó el estudio. “En resumen, en la década, las PyMEx “decenial” concentraron algo más de la mitad de todas las PyMEx, y a pesar de sus altibajos, permanecieron activas en los mercados internacionales. De esta manera, evitaron que la caída de la cantidad de PyMEx y de sus montos exportados fuera aún mayor”.

En cuanto a los pequeños emprendimientos con actvidad exportadora, su peso en las exportaciones totales sigue siendo muy bajo (sólo 0,1% del monto total de la exportación de manufacturas) pero la cantidad es importante: fueron 3.600 firmas el año pasado, de las cuales alrededor de la mitad pudo mantenerse exportando durante los últimos cinco años.

También se animan a destinos cada vez más alejados. Una quinta parte de esas 4.100 pymes y más de 3.000 exportadores “micro” vendieron en 2022 a seis o más destinos.

“Para ambos tipos de empresas, a lo largo de la década Brasil sigue siendo el principal destino, junto a Estados Unidos, Chile y China. Pero además, durante la década se observa una discreta tendencia creciente en las distancias exportadas: esto es el resultado de la menor importancia relativa de los países de América Latina y del mayor dinamismo de destinos como China y la India y, en menor medida, Bangladesh”.

El Gobierno aprobó un nuevo sistema de importaciones que beneficiará a más de 7.400 pymes

Fuente: Telam – Además, el Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, implementó este domingo un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con lo cual se beneficiarán más de 7.400 Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que tenían autorizaciones pendientes de aprobación, según informó el Palacio de Hacienda.

El Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.

En un comunicado, la cartera económica detalló que «a partir de esta medida, 7.428 pymes recibirán aprobación de sus SIRA por un monto de 700 millones de dólares».

El parte oficial describió que los pedidos de importación se componen de 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.

Massa afirmó que «tomamos la decisión de liberar, para todas las pymes industriales de la Argentina, todas las SIRA que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras pymes y seguir exportando trabajo argentino al mundo».

Una pyme argentina desarrolló queso sin lactosa para exportar a Brasil

Fuente: Telam – La iniciativa, impulsada por la fábrica Capilla del Señor, logró un producto terminado, listo para consumo y que ya exportó 12 toneladas de la muzzarella lograda en los laboratorios que replicó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Una pyme argentina desarrolló y exportó a Brasil 12 toneladas de queso sin lactosa, un producto que logró elaborar con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con financiamiento de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, que con el apoyo técnico de Industria y del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa que este domingo exporta a Brasil.

Mediante un comunicado precisaron que para lograr este producto, el INTI replicó en sus laboratorios y en su planta piloto las condiciones de elaboración y obtuvo un queso terminado listo para consumo.

De esta manera, lograron desarrollar una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional, en un contexto donde se estima que el 75% de la población mundial presenta intolerancia a la lactosa, lo que impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos.

Así, con el respaldo de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, la pyme láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos, con una primera exportación de 12 toneladas de queso mozzarella sin lactosa bajo la marca Lombarde.

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó que «son las pymes las grandes protagonistas de nuestro modelo de desarrollo industrial y el Estado nacional tiene recursos técnicos y científicos para hacer desarrollos innovadores que nos ayuden a ganar mercados».

El emprendimiento cuenta con el apoyo del INTI Foto Prensa
El emprendimiento cuenta con el apoyo del INTI. Foto: Prensa

En esa línea, sostuvo que «este es el camino que nos marca Sergio Massa para impulsar el futuro de Argentina: más producción, más tecnología y más industria nacional para dar el salto definitivo al crecimiento».

Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó que «desde el Instituto apoyamos la expansión de las pymes a través de la transferencia de tecnología y el agregado de valor ya que son impulsoras fundamentales del desarrollo de la economía».

Además, afirmó que «una pyme que crece es una pyme que genera más empleo y exportaciones, en definitiva, más riqueza para el país».

En tanto, el responsable de la firma, Álvaro Ugartemendia, dijo que «el acompañamiento de los programas del Estado y la articulación con organismos de ciencia y tecnología son la manera que una pyme como la nuestra puede acceder al conocimiento en investigación y desarrollo de productos innovadores».

Foto Prensa
Foto: Prensa

«El financiamiento del Estado Nacional y el trabajo con el INTI nos brindó la posibilidad de desarrollar una idea y concretarla en un producto más saludable e inclusivo, que hoy ya se encuentra en el mercado», agregó.

La empresa firmó un convenio de colaboración con el INTI en 2020 con el objetivo de alcanzar la optimización de sus proyectos productivos y ambientales, precisó el comunicado.

Sergio Massa anunció que se levantarán todas las restricciones para las importaciones de las pymes industriales

Fuente: Infobae – Daniel Funes de Rioja y el Ministro de Economía se cruzaron durante la celebración del Día de la Industria Paraná, Entre Ríos. El funcionario y candidato presidencial responsabilizó a la sequía y al FMI: “Nos toca a veces administrar tensiones”

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo Sergio Massa tuvieron un cruce durante la celebración del Día de la Industria en Paraná, Entre Ríos.

Los dos participaron de la apertura de la tradicional cita anual y, tras varias discusiones a lo largo del año, el líder industrial no se privó de advertir sobre el problema de las trabas de las importaciones. “No queremos para a la industria”, dijo. A su turno al micrófono, más tarde, el titular de Hacienda dijo que “obviamente a mi tampoco me gustan las SIRAS”, en referencia a las autorizaciones para importar, pero pero atribuyó la situación a la menor disponibilidad de divisas por la sequía y a las limitaciones que impone el programa del FMI.

Además, Massa anunció que liberará para todas las PyMEs industriales de la Argentina, todas las SIRAs que estaban pendientes para garantizar los empleos.

“Navegamos un año muy complejo, con tensión porque el principal acreedor de Argentina pedía medidas que sacaban de la cancha a nuestra industria, pero, además, condenaban a la pobreza a nuestros trabajadores. Tuvimos que ir a buscar un modelo que terminara con el Fondo como prestamista de última instancia: China, Qatar, Banco de Desarrollo Latinoamericano. Esa etapa terminó porque Argentina recupera en el 2024 su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial”, destacó el ministro candidato

Cruces

Funes y Massa participaron de la apertura de la tradicional cita anual y, tras varias discusiones a lo largo del año, el líder industrial no se privó de advertir sobre el problema de las trabas de las importaciones. “No queremos para a la industria”, dijo el dirigente empresarial. A su turno al micrófono, más tarde, el titular de Hacienda dijo que “obviamente a mi tampoco me gustan las SIRAS”, en referencia a las autorizaciones para importar, pero pero atribuyó la situación a la menor disponibilidad de divisas por la sequía y a las limitaciones que impone el programa del FMI.

Te puede interesar: La Argentina también pagó con yuanes USD 900 millones a los bonistas privados, según reveló el FMI

La UIA conmemoró hoy el Día de la Industria en la capital entrerriana. El evento contó con la presencia de Massa, el gobernador Gustavo Bordet, referentes económicos de los principales espacios políticos y candidatos a la gobernación de la provincia. Y, desde antes, se preveía que la ocasión se prestaría para el debate dada la incomodidad de los industriales con la administración del comercio exterior, el otorgamiento de una suma fija obligatoria de $60.000 decidida por el Gobierno, la presión impositiva y la situación macroeconómica en general.

Por esto, Funes de Rioja lo recibió con amabilidad pero allanando el terreno para hacer llegar sus reclamos. “Quiero agradecer la presencia del ministro Massa por una sencilla razón porque últimamente los que ven Titanes en el Ring pueden pensar que lo nuestro es el enfrentamiento, pero ese no es nuestro camino. Por eso valoramos mucho que nos esté acompañando el día de hoy”, dijo.

“Es evidente que estamos nerviosos, la situación es compleja. ¿Tenemos desencuentros con el Gobierno? Si, tenemos”, dijo el dirigente industrial.

De izquierda a derecha, el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, Sergio Massa, Daniel Funes de Rioja y Gabriel Bourdin, presidente de la Unión Industrial de Entre RíosDe izquierda a derecha, el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, Sergio Massa, Daniel Funes de Rioja y Gabriel Bourdin, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos

Obviamente el primer desencuentro que tenemos son las SIRAS (N. de la R.: el mecanismo burocrático que traba las importaciones), pero entendemos las razones. El problema es que tenemos necesidades y no queremos parar la industria. Y también sabemos que se han tomado determinadas medidas que nos han ayudado, pero que tenemos angustias. Lo que queremos que entiendan es que esas angustias no son por no producir. Son por producir. No son por suspender al personal o echarlo. Son por mantenerlo”, se quejó Funes de Rioja.

Te puede interesar: FMI: las medidas que reclama para “encarrilar” el programa y el mensaje a los 3 candidatos presidenciales

También se refirió a la criticada suma fija. “Quiero aludir al tema de las asignaciones no remunerativas, y el ministro lo sabe porque cuando tuvo la gentileza de invitarme al CCK para presentar Precios Justos yo le dije pero con paritarias, tengamos claras las reglas del juego. La excepcionalidad de la situación llevó a una decisión que no compartimos. Pero cuidado, una cosa es no compartir y otras es no respetar”, dijo.

“Tenemos que ir buscando políticas de estado. Política fiscal, tenemos una presión fiscal sobre el sector formal de la economía. Tenemos la decorosa de liderar el pago de 6 de 7 impuestos. Esto genera una fuga hacia la economía informal”, agregó el industrial.

“Es evidente que estamos nerviosos, la situación es compleja. ¿Tenemos desencuentros con el Gobierno? Si, tenemos” (Funes de Rioja)

“Creemos que cualquier partido político que Gobierne debe reconocer el rol de la industria. Hay muchos que no lo reconocen y no lo conocen. También queremos Impulsar una economía que se integre al mundo pero corrigiendo asimetrías. No nos entreguen de manos atadas porque así tampoco vamos a sobrevivir. No le tenemos miedo al mundo, miren todas las importaciones que hacemos, el ministro me recriminaba que subían 20% las importaciones de insumos. Yo me alegro, esto no es aversión. Que nos integramos, pero si nos integramos de cualquier manera ya sabemos lo que nos pasa”, agregó.

Cuando llegó su turno de subirse al estrado, Massa recogió el guante de las quejas empresariales. Así como también retomó palabras del Bordet, que le había pedido en su discurso que aclare a la ciudadanía qué implica dolarizar y que implica cerrar el Banco Central, en referencia a dichos públicos de Javier Milei, el favorito para las elecciones de octubre.

“Transitamos una crisis tiene su origen en un cepo espantoso que tiene la Argentina y que siempre que participó de un evento industrial hago la misma pregunta y, cuando la hago, esconden la mano. Les preguntaría que levante la mano quién de acá alguna vez se convocó, tuvo una convocatoria”, desafió y obtuvo pocas manos arriba, apenas la de representantes de Georgalos que supo entrar en problemas a fines del siglo pasado.

“Quiero aludir al tema de las asignaciones no remunerativas, y el ministro lo sabe porque cuando tuvo la gentileza de invitarme al CCK para presentar Precios Justos yo le dije pero con paritarias, tengamos claras las reglas del juego. La excepcionalidad de la situación llevó a una decisión que no compartimos. Pero cuidado, una cosa es no compartir y otras es no respetar” (Funes de Rioja)

“Es difícil de aceptar porque nos da vergüenza, porque es un proceso de crisis, de dificultad en el que parecen los despidos, licuación de pasivos, la figura del síndico que convive en las decisiones de la empresa con ustedes. Y Argentina en el 2018 con el crédito de USD 45.000 millones entró en convocatoria y desde ese momento convive con un síndico que cada 90 días nos mira las cuentas y que nos plantea situaciones que son un problema”, mencionó en referencia al FMI.

Y aseguró el FMI le exigía a la Argentina frenar importaciones y devaluar un 100 por ciento. “Por eso duró 4 meses la negociación”, dijo.

También se refirió a las SIRAS. “Lo primero que les quiero decir es que los que creen que en la Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de la moneda. ¿Cómo? Vendiendo más de lo que compramos. Daniel (Funes de Rioja) me hablaba de las SIRAS. A mi la verdad es que tampoco me gustan. A mi me gustarÍa que cada uno de los que toman la decisión de invertir, de crecer, de generar valor, tengan mayor facilidad. Pero me gustaría no tener la convivencia con el síndico que nos dice ‘ustedes no pueden importar más de tanto’, porque eso es lo que pedía el FMI: 100% de devaluación y congelamiento de las importaciones”, respondió.

“Obviamente que no me gustan estos regímenes que a veces son injustos, porque por ejemplo el sector automotriz como tiene un modelo de integración con Brasil tiene determinados vehículos financieros que el resto de los empresarios no los tienen. No me gustan las SIRAS, pero Argentina arrancó el año pensando que iba a comprar por USd 100.000 millones y que iba a vender por 110.000 millones. Esa era la planificación de cualquier economista el año pasado”, agregó Massa.

“Lo primero que les quiero decir es que los que creen que en la Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de la moneda. ¿Cómo? Vendiendo más de lo que compramos” (Massa)

“Nos toca a veces administrar tensiones”, añadió.

Dolarización

En respuesta a Bordet, que le había dado pie para discutir las propuestas de Milei, Massa también recogió el guante.

Los que creemos en una industria argentina fuerte tenemos que saber que entregar nuestra moneda no solamente es energía en dólares, no solamente es tasa impositiva en dólares, no solamente es tasa de interés positiva hoy en la Argentina tenemos dos billones disponibles en crédito a tasa de interés negativa para el sector industrial”, dijo.

“Cuando hablamos de competitividad de nuestra industria tenemos que saber que cuando se habla de dolarización o cuando se habla de dolarización cobarde, que es hacer circular las dos monedas –todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil–, lo que termina pasando es que los costos, los salarios, los impuestos y las tasas destruyen los procesos industriales. Porque como vos no sos emisor de tu moneda no sos el que define la tasa de interés. Pero además como tenés que pedir prestada esa moneda siempre estás por encima de la tasa promedio internacional”, aseguró.

“Los que plantean el abandono de nuestra moneda plantean poner la bandera de otro país en la puerta del Banco Central y del Congreso argentinos”, concluyó.