Fuente: Ámbito ~ Según un relevamiento de Ámbito, la gran mayoría de las empresas hará frente al bono, pero tendrán problemas para afrontarlo las que están con problemas para producir por las importaciones. Piden cambios en los plazos y buscarán influir en la deducción impositiva que tiene que definir la AFIP.
Durante los próximos 10 días, las empresas del sector privado deberán pagar el bono que estableció el Gobierno de $24.000 para los trabajadores con sueldos netos por debajo de los $161.859. Sin embargo, por estas horas se llevan a cabo reuniones entre las principales cámaras gremiales para pedir cambios. Las empresas manifiestan abiertamente la disconformidad con lo decretado, pero la gran mayoría asegura que lo va a pagar. Sin embargo, también anticipan que hay casos puntuales de compañías complicadas para producir que no harán frente al pago, y habrá negociaciones “informales, caso a caso” entre pymes y trabajadores, según fuentes del sector privado.
“En general se va a pagar porque es un monto pequeño. Siempre van a existir excepciones porque el mundo pyme es muy heterogéneo”, aseguró Julián Moreno, presidente de la asamblea de pequeños y medianos empresarios (Apyme). En la misma línea, un importante empresario del sector textil, aseguró que “más allá del enojo, las empresas van a terminar pagando, porque se trata de un decreto, una obligación, y sino la empresa puede recibir un juicio”.
En tanto, sectores como el metalúrgico aseguraron que las empresas “económicamente lo tenían contemplado”, debido a que desde hace un mes que se negociaba un bono con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), por fuera de la paritaria. Si bien a las empresas les molesta porque aseguran que “complica la negociación salarial”, la UOM venía solicitando un bono de $50.000 para todos los trabajadores, mientras que lo que decretó el Gobierno fueron $24.000 para los que están por debajo de los $161.859. “No va a generar mayores dificultades en términos generales”, comentó una fuente del sector.
Por su parte, según un relevamiento de la cámara Industriales Pymes Argentinas (IPA), hay un 2% de las industrias que podrían llegar a tener problemas para pagar. Se trata de las que están con problemas para producir a raíz de los cambios en el sistema para importar. “Para las que no están produciendo por faltantes de materias primas es una complicación, va a haber que pedir una excepción para esas, que deberían estar justificadas”, opinó Daniel Rosato, presidente de IPA.
Además, Marcelo Fernández, presidente de la Confederación Empresaria Argentina (CGERA), planteó que las más complicadas serán las pymes más chicas, debido a la dificultad para financiarse. “En un mismo mes se les pide que paguen el sueldo, el medio aguinaldo, el bono, y las vacaciones, y los impuestos por todo eso, no es financieramente factible, estamos planteando que lo trasladen a febrero o marzo”, afirmó. Además, informó que hay sectores como el del plástico que ya habían arreglado el bono de fin de año, por lo que tendrán que pagarlo por duplicado.
“Nadie desconoce que el salario está atrasado, pero la mejor manera es la discusión con la paritaria”, agregó Fernández. Desde las cámaras empresarias aseguran que desde que asumió el Gobierno, el poder adquisitivo de los trabajadores cayó 3%, pero si se lo divide entre sector público, privado e informal, el privado es el único que le ganó a la inflación, con una variación positiva de +0,2% desde el 2019 hasta la actualidad. “La mayoría de las pymes lo van a terminar pagando, pero hay que tener en cuenta que algunas todavía ni pagaron el medio aguinaldo porque no llegaron”, agregó.
Ante la consulta de qué harán las empresas que no puedan pagarlo, Fernández aseguró que será una negociación “caso a caso entre cada empresa y sus trabajadores”. Desde el sector metalúrgico agregaron que se darán casos que en forma “informal” definan que pagarán el bono en dos o tres cuotas, y arrancar a depositarlo en enero o en febrero. El decreto oficial estableció que debe ser en un pago y en diciembre.
Además, desde la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) aseguraron que hay mucha “preocupación” debido a que todavía no se publicó la resolución de la AFIP relacionada al bono. Es que el decreto estableció que las empresas tendrán la opción de deducir la asignación no remunerativa del pago del impuesto a las ganancias por hasta 50% del monto abonado. Sin embargo, como todavía no está la reglamentación, hay dudas acerca de las condiciones y de los plazos. Por este motivo, desde CAME llevarán al Gobierno una propuesta con alternativas.
Fuentes de CAME aseguraron que hay pymes del sector del comercio que no podrán pagarlo, en un contexto donde llevan relevado cinco meses consecutivos de caída en las ventas minoristas. Además, hay incertidumbre sobre cómo impactará el bono en la paritaria con el sindicato de comercio, con quienes tienen que volver a juntarse a principios de enero para terminar el año paritario de abril a abril del 2023.
Fuente: Diario Norte ~ Tras formalizarse en septiembre, Fonred celebra el avance en la creación de varios fondos nuevos en las provincias. Y apuesta a un mejor ordenamiento del sistema de crédito y garantías. «Hay un universo muy grande de pymes para prestar y que pueden pagar los créditos», resaltó.
En materia de financiamiento disponible en el país para pequeñas y medianas empresas es abundante la oferta, pero no siempre llega a cada provincia y hacia su interior, sino que, por lo general, queda concentrado en las provincias más grandes. Incluso aquellas herramientas más beneficiosas con tasas especiales, subsidiadas por el Estado, quedan para cadenas productivas de esa zona núcleo. En ese esquema, las garantías que respaldan los créditos tienen un rol clave no sólo de respaldo, sino que va mucho más allá.
El sistema de garantía en el país está compuesto por las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y por los fondos de garantías provinciales; éstos últimos de gran crecimiento y proyección en cuanto a fondos de riesgo y garantías otorgadas, con una mora en baja, incluso en la post-pandemia.
«Los fondos de garantía provinciales tienen la mora más baja del sistema de crédito argentino, ninguno supera el 1,5 por ciento», resaltó Adrián Atanasoff, presidente del Fondo de Garantías del Chaco (Fogach) y vicepresidente de la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos de la Argentina (Fonred), una organización que se formalizó en septiembre en el Chaco y que preside el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
«Hay un universo muy grande de pymes para prestar en nuestra provincia, y esas pymes pueden pagar los créditos. Ese es el paradigma que estamos rompiendo con las garantías, que va más allá de la adicionalidad financiera y económica que crean esas garantías», afirmó en diálogo con NORTE.
Habló así de la «inclusión financiera para pymes», es decir, que puedan acceder al sistema de crédito aquellas pequeñas empresas que alguna vez «fueron rebotadas por el sistema financiero, lo que generó que no vuelvan a pedir un crédito». «Nosotros volvemos a buscarlas y las incluimos para que puedan tener su financiamiento, y así sacarlas de financiamientos informales con tasas altísimas», agregó.
«Supermercado» de financiamiento
En el que denomina como «supermercado de financiamiento» disponible en el país y en el sistema, las alternativas crediticias con tasas de interés «especiales» son varias. Por caso, Atanasoff cita créditos del CFI (tasas en torno al 30%), del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP, en torno al 44%) y del Programa de Crédito Argentino (CREAR), que reúne a varias alternativas. «Es cierto que hay cupos, son para ciertas actividades y son para inversiones no para capital de trabajo», indicó.
En tanto, otra alternativa más usada y de más corto plazo es el descuento de cheques en el mercado capitales, con tasas en torno al 68% y subsidios de 15, 10 y 5 puntos, dependiendo el plazo.
«Hay que desterrar la idea de que hay un ente que presta plata a una tasa de determinada. En cambio, la pyme tiene que especializarse y decir para qué necesita el financiamiento. Entonces ahí los fondos de garantía, aparte de dar el respaldo, exponen todas las líneas de financiamiento que hay y asesoran sobre cuál le conviene, estructurando el financiamiento pyme», subrayó.
Por otra parte, una función de Fonred en la cual Atanasoff hizo foco fue en las regulaciones del sistema financiero y de garantías, ya que muchas veces se superponen normativas del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores, y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. «Tenemos que trabajar en unificar una normativa que sirva para que el sistema de garantías funcione. Es necesario ordenar qué regula cada uno», marcó.
Perspectivas 2023
«Este rol en la vicepresidencia del Fonred nos está facilitando, como provincia del Chaco, el acceso a todas las herramientas de financiamiento, e incluso algunas primero se prueban y aplican aquí y luego, si funcionan, lo incorporan las demás provincias», comentó, hablando de las expectativas hacia 2023, a las que calificó como «promisorias» en vistas de sostener esa dinámica.
Luego, destacó el cumplimiento de los objetivos trazados por Fonred: «Cuando arrancamos, a la primera reunión fuimos cuatro fondos, San Juan, La Rioja, Chaco y Buenos Aires. Hoy las reuniones son de 9 fondos y van las provincias que estaban armando sus fondos. Entendemos que el país va a tener entre 13 y 15 fondos de garantía provinciales el año que viene», ponderó.
Asimismo, hizo foco en continuar con el trabajo para «federalizar el financiamiento, con adicionalidad financiera y económica que permite financiar cadenas de valor, que sería la tarea de cada fondo de garantía».
«Nosotros tratamos de garantizar, y creo que se está logrando, que las políticas públicas nacionales de todo tipo de estamentos, y también las privadas cuando los bancos salen a prestar por una imposición del Banco Central, empiecen a ver a provincias como una plaza donde se pueden tomar esos financiamientos», indicó.
Además, sostuvo que «en términos políticos y productivos, hay un consenso sobre que el sistema de garantías es lo que va a hacer que haya crédito en Argentina, porque ya venimos de muchísimos años en que no había crédito». «En ese sentido, Fonred está teniendo un peso específico bastante importante. Vemos cómo todo el entramado financiero productivo argentino, es decir, todos los bancos que dan crédito a la producción, quieren llegar al interior del país. Y en ese sentido, a Fonred se lo está escuchando mucho para ver cómo ese financiamiento puede efectivamente llegar», cerró.
Hay un consenso sobre que el sistema de garantías es lo que va a hacer que haya crédito en Argentina.
Hacia la federalización del financiamiento
La Red Federal de Fondos de Garantía Públicos de la Argentina (Fonred) se formalizó este año, con un encuentro que tuvo al Chaco como sede, y tras varios anteriores de contactos y encuentros para su diseño. «Se tardó tanto por la diversidad legal con la que se crean los fondos de garantía de cada provincia», explicó Atanasoff, marcando figuras jurídicas como los fideicomisos (como en el caso del Fogach, el primero en adoptar ese formato), sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria (Sapem), u otras. «El Banco Central no se expide sobre cuál es la mejor forma jurídica. Da libertad para que las empresas se presenten, y lo analiza», reveló.
«Tenemos tres objetivos comunes. El primero es que haya un fondo de garantía en cada provincia. Hay mucha solidaridad que existe entre este tipo de instituciones. El segundo es la federalización o igualación de las pymes a la hora de tomar financiamiento, porque el sistema de garantías creció y hoy ya no se consigue un crédito sin garantías en el mundo. Incluso, a veces, una pyme no sabe que toma una garantía, pero atrás de cada crédito existe lo que se llama garantías automáticas. Un ejemplo clave en Argentina, que fue un antes y un después en la pandemia, fueron los créditos con tasa del 24%, que fueron con garantías del Fondo de Garantías Argentino (FoGar). Muchas pymes tomaron ese financiamiento, que era para solventar sueldos o gastos, sin saber que atrás había una garantía», explicó.
El tercer objetivo en esa enumeración es procurar que los financiamientos con tasa subsidiadas, donde el Estado invierte con algún subsidio, no se concentren en la zona núcleo del país y que puedan llegar efectivamente a otras provincias. «Ahí, los fondos de garantía como el de nuestra provincia, tenemos un objetivo central, que es estudiar a las pymes en sus fortalezas y debilidades, y ver cómo, a través de nuevos reglamentos, darles garantías a esas empresas que no calificarían del mismo modo que una que esté en Buenos Aires y que haga lo mismo», precisó.
Además, los fondos provinciales sondean y buscan «las herramientas que tienen mejores tasas», para poder ponerlas a disposición en cada provincia. «Nosotros tenemos una agenda de buscar financiamiento. Como presidente de la Comisión de Herramientas Comerciales (dentro del Fonred), mi trabajo es buscar todos los nichos de crédito para pymes con tasas muy beneficiosas que puedan adaptarse a todos los fondos de garantía de las provincias», reveló.
En esa línea, recordó el convenio firmado la semana pasada en Buenos Aires, con la Secretaría de Emprendedores de la Nación, por el cual todos los créditos que canalice esa área a través de la Línea Escalar (a tasas del 25%) puedan ser avalados por los fondos de garantía, cuando antes no era así.
El mismo trabajo se está haciendo con los aportes no reintegrables (ANR) que llegan a las provincias a través de la Secretaría de Emprendedores, para que también puedan ser avalados, en lugar de tomar un seguro de caución que a veces limita a las pymes. La misma tarea se replica en instrumentos para llegar al mercado de capitales, en créditos del BICE, de poca llegada a la provincia, y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
«En la pandemia pasó que el BICE prestó en el Chaco más de lo que había prestado en los últimos cinco años, solamente porque fuimos con el Fondo de Garantía, buscamos a las pymes y les dimos ese financiamiento», destacó.
Hay que desterrar la idea de que hay un ente que presta plata a una tasa de determinada. En cambio, la pyme tiene que especializarse y decir para qué necesita el financiamiento.
El origen de un sistema necesario
El sistema de garantías en Argentina nace en 1995, con la ley de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Allí surgen la SGR Garantizar y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fogaba), las dos primeras entidades de garantías del país.
En 2001, tras la crisis social y económica del país, fue creado el Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOGAPYME), que finalmente no entró en vigencia. «A partir de ahí hubo ciertos alicientes a las provincias para crear sus entidades de garantías. Y recién en el 2011 se hace el primer acto público donde oficialmente les dicen a las provincias que creen sus fondos de garantías», recordó Atanasoff, aunque marcó que el impulso no bastó, pese a lo cual las SGR ganaron terreno.
Dentro de esa cronología, fue en 2013 cuando Chaco creó su Fondo de Garantía (Fogach), y luego hizo lo propio La Rioja; San Juan en 2016, Tierra del Fuego en 2018, en 2019 lo recrea Entre Ríos, después se suma de La Pampa y ahora Neuquén. Catamarca, San Luis, Misiones y Jujuy están en vías de tener sus fondos de garantía.
«Todas las provincias han tenido contacto con Fonred», destacó, y celebró las decisiones de los gobernadores de crear fondos de garantías en sus jurisdicciones «porque es una política de largo plazo, que ayuda al desarrollo de las provincias y al financiamiento de las pymes».
La evolución y el crecimiento de todo el entramado
Por otra parte, Atanasoff habló sobre la necesaria evolución conjunta entre el sistema de garantías, el de financiamiento y el entramado productivo del país. «Se va generando una educación financiera entre todos: los bancos entendiendo lo qué es el sistema de garantía, sin que sea necesario volver a analizar a la pyme que llega con una garantía preferida; y nosotros diciendo, como fondos, que tenemos una mora muy baja, que acá en el Chaco es menor y está en el 1,3%», destacó.
«Hoy, la pyme que no entiende financieramente lo que está haciendo, tiene gran riesgo de que la competencia le gane. Ahí, un gran aliado son los fondos de garantía, porque no solo dan la garantía sino que además asesoran y ayudan a tomar el financiamiento que necesita cada empresa», marcó.
Por último, en cuanto a los requisitos para acceder al sistema de financiamiento, Atanasoff recordó que difícilmente se flexibilicen porque se trata de normativas del Banco Central.
Fuente: Perfil ~ Lidiar con la informalidad en las empresas familiares suele pasar muchas veces desapercibido, pero el no abordaje de este aspecto puede tener consecuencias tanto en el ámbito de la empresa como en el de la propia familia.
Entre los múltiples desafíos que se presentan en las empresas familiares, el de lidiar con la informalidad suele pasar muchas veces desapercibido o ser soslayado. Sin embargo, el no abordaje de este aspecto puede tener consecuencias tanto en el ámbito de la empresa como en el de la propia familia.
En este sentido, cuando hablamos de informalidad, nos referimos a aspectos que pueden tener que ver con:
La forma en que se toman decisiones
Cómo se delega
Como se da ingreso o salida a los familiares que trabajan en el negocio
Como se monitorea el desempeño
Como se remunera y se promueve a los empleados familiares, entre otros.
Decisiones tanto de corto como de más largo plazo pueden tomarse sin suficiente información, sin dar participación a áreas clave del negocio que pueden verse impactadas por esas decisiones, descansando solamente en el buen criterio de quién o quiénes deciden, aún cuando las consecuencias de la decisión tomadas sean las deseadas.
Las decisiones y su peso en las organizaciones
Con frecuencia se observan situaciones donde apelando al “círculo de confianza” de los fundadores se designan a personas de la familia en posiciones para las que quizás no están debidamente preparados o para las cuales no son los más idóneos, desaprovechando incluso los talentos existentes y haciendo una delegación poco beneficiosa para ambos.
Suele darse también, que la remuneración no esté definida en base a parámetros de mercado ni en sintonía con lo que ocurre dentro de la propia empresa o incluso se financie desde otras fuentes personales o familiares que no están vinculadas al propio negocio, buscando así no generar conflicto o cuestionamientos.
Dar feedback y evaluar el desempeño de un colaborador puede de por sí ser una tarea desafiante y en particular si ese colaborador es un familiar al que frecuentamos en otros ámbitos más informales o familiares. Por eso, a veces se opta por omitir estos procesos o simplemente destacar los aspectos positivos como manera de evitar situaciones que pueden ser incómodas, pasando por alto aspectos que bien trabajados podrían ayudar a una mejor performance.
Poder diferenciar los aspectos propios del vínculo (hijos, sobrinos, nietos, yernos, nueras, etc.) con lo que se acuerda y se espera de quien desempeña un rol en el negocio familiar es sin duda el gran desafío.
Existen para esto herramientas y procesos desarrollados y probados que ayudan a las empresas familiares a resolver estas situaciones de manera profesional, beneficiando así la evolución del negocio y cuidando los lazos familiares como requisito indispensable.
Fuente: InfoNegocios ~ Nacida justo antes de la pandemia, BS360 buscar ser pionera en este nuevo concepto que pone a la persona en el centro, abordándola en todos sus dominios en pos de transformar organizacional y culturalmente las empresas. Mirá.
En los últimos años el trabajo ha ido evolucionando rápidamente, modificando el enfoque de cómo las organizaciones se dirigen a sus colaboradores. Ya no hablamos de empleados sino de talento, de inversión en vez de costos y del trabajador como colaborador que tiene que ser valorado y el principal foco de atención en cualquier empresa.
Es en ese contexto que en 2020 nació BS360 de la mano del cordobés Carlos “Charlie” Menvielle, primero como EcosaludCentro, para luego en pandemia darle la vuelta de rosca a lo que hoy es Bienestar y Salud 360 (BS360), la primera empresa de servicios de Córdoba enfocada al bienestar integral de las organizaciones.
Con talleres y charlas como prueba piloto, BS360 buscó poner en la mesa el llamado “salario emocional”, es decir, lo que las organizaciones proveen internamente para que su talento se sienta motivado, cuidado y productivo, haciendo ancla en 6 dominios clave: físico, nutricional, familiar, emocional, económico y sociocultural.
Cómo funciona Para lograr este tipo de bienestar, desde BS360 ponen a la persona como punto de partida, diagnosticando la “salud emocional” de las organizaciones por medio de dos herramientas clave: EBI (Encuesta de Bienestar Integral) y el EBO (Encuesta de Bienestar Organizacional), para luego generar las estrategias a medida para implementar y lograr el cambio.
Con esto no solo se genera un bienestar general en la organización, sino que a su vez índices negativos como el ausentismo, accidentes y rotación bajan considerablemente, mejorando también la productividad, la innovación y el sentido de pertenencia puertas adentro.
¿Nace un actor clave? Camino a cumplir 3 años, BS360 ya trabaja con marcas como Briskbox, Lusa, Grupo Conectar, LAM, UrbaCOr, y tiene alianzas claves con MundosE, Caruso Seguros, EcoLink, llegando a 2.500 cápitas, es decir, la cantidad de gente que se ve beneficiada con las medidas de bienestar general en las organizaciones.
Así, desde la firma (que ya cuenta con 18 colaboradores) ven con buenos ojos el 2023 y aspiran ser el principal referente del bienestar organizacional en Córdoba, con la meta de llegar a las 10.000 cápitas, esta vez no solo con el abordaje presencial en las empresas, sino planteando generar estrategias de bienestar para el trabajo a distancia.
Fuente: Clarín ~ A un país rehén del corto plazo y del exitismo se le escapó la noticia más importante. Más que las cotizaciones de los dólares, la emisión monetaria, el déficit fiscal, el juicio y condena a la vicepresidente, y aún más importante que el mundial: La Fundación de Observatorio Pyme (FOP) cumplió veinticinco años.
Usted dirá: ¿qué tengo que ver yo con el Observatorio Pyme? Es cierto, a usted no le afecta porque a el país no tiene una política de desarrollo y el Observatorio trabaja y espera. Es que el Observatorio Pyme está pensado –como se dice en inglés- para el «if and when».
Es decir, está pensado para “sí y cuando” exista una política de desarrollo económico en la Argentina. Porque el día que esa política exista, su insumo estratégico será la información sobre las empresas y su dinámica. Y especialmente sobre las pymes que son las grandes generadoras de empleo.
Si no existiese el Observatorio, el día que algún gobierno decida poner en marcha una política de desarrollo, le faltaría información para que esa decisión se haga efectiva. No podría hacer crecer el empleo: ese gobierno estaría ciego.
Los veinticinco años de trabajo, le permiten a la Argentina tener información detallada, confiable y georreferenciada sobre las empresas, sus dificultades, su desempeño y sus peligros.
Y, más allá de la efeméride y del trabajo y la perseverancia, el acto del aniversario fue una extraordinaria lección sobre los desafíos de la humanidad y de los parámetros que guían la gestión del desarrollo de los países y regiones que construyen una mejor calidad de vida para su población.
Hubo diversos expositores, Paolo Roca, presidente del grupo Techint, se destacó con un elaborado análisis de la situación internacional.
Pero voy a concentrarme en tres de las exposiciones que creo, más significativas: la de Vicente Donato, el gerente del Observatorio, la de Alberto Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires, y la de Patrizio Bianchi, ex Ministro de Educación de Italia durante la gestión de Mario Draghi.
Con información de primer nivel, Donato mostró un panorama desolador: entre 2011 y 2021 cayó el número de micro y pequeñas empresas y también su contribución al empleo. Entre las medianas y grandes el panorama es mejor, pero su crecimiento no compensa la caída de las pequeñas.
El diferencial de productividad entre las primeras y las segundas es del orden del 39%. Es indudable la necesidad de implementar en forma urgente políticas tributarias, de apoyo tecnológico y de reconversión industrial que ayuden a la convergencia de productividades. El gran tema de este siglo muestra el grado de la asimetría: mientras en los últimos doce meses, el 93% de las grandes empresas invirtieron en digitalización, las pymes no llegaron a la mitad de esa cifra.
Y para terminar de pintar el panorama, Donato relató que la pequeñas y medianas empresas tienen dificultad para cubrir vacantes con capacidades técnicas, esto refiere al centro de la política de desarrollo en el siglo xxi: la educación técnica. Obviamente en los informes del observatorio hay más datos sobre las pymes. Esos datos explican, en buena medida, el porqué de las cifras de pobreza de la Argentina. Más y mejores empresas y más y mejores jóvenes con perfiles técnicos es el camino hacia el futuro. En lugar de la profusión de planes sociales.
El ex rector de la UBA dio una muestra del camino: explicó qué es y cómo funciona la secundaria técnica de la UBA. Está en Villa Lugano donde la desocupación es 5% mayor que el promedio de CABA, el acceso al nivel superior es la mitad del promedio de la ciudad, menos de la mitad de los adultos terminaron la secundaria, dos de cada cinco personas viven en villas y el 25% de la población está hacinada, contra un promedio del 9%.
No se entra a la escuela con un examen como en el Colegio Nacional Buenos Aires, se entra por sorteo para igualar las oportunidades, la comunidad de Lugano tiene prioridad y hay un cupo del 5% para jóvenes discapacitados y otro similar para jóvenes con sobre-edad.
No hay repitencia porque –como en la universidad- la materia que no se aprueba se vuelve a cursar, luego se sigue con la materia correlativa. Los alumnos estudian a su ritmo. Hay maestros coordinadores que siguen la trayectoria de cada alumno en forma personalizada, la estrategia permite retener a los estudiantes y garantizar la inclusión y el egreso.
Hay programas de colaboración con otras escuelas del país, experiencias extracurriculares y viajes educativos.
Varios indicadores muestran que es una de las mejores –sino la mejor– escuela técnica del país. La tasa de abandono es del 3.3%, contra el 9% del promedio nacional de las secundarias técnicas. Y el egreso en tiempo es del 67% contra el 45% del promedio de esas secundarias. Después de dar esta información, el ex rector propuso las siguientes conclusiones, primero: “inclusión y calidad no se excluyen, sino que se complementan”, y segundo: “se logra con decisión política, inversión educativa y profesionalización”.
Pero si las exposiciones de los mencionados panelistas fueron desafiantes, la frutilla del postra la aportó Patrizio Bianchi, un grande de la educación y del desarrollo económico, reconocido internacionalmente. El título y el subtítulo de la exposición de Patrizio, dan idea de las prioridades que enfrenta todo el mundo: desafío 2030: aumentar la productividad de las pymes para generar empleo de calidad / educación, crecimiento e igualdad.
Los puntos más relevantes: Hay que invertir y transformar los sistemas educativos. La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial, tiene el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables. Enfocarse en la profesión docente. Aprendizaje y transformación digital. Financiamiento.
En la cuarta revolución industrial desarrollar capacidades para organizar sistemas flexibles que produzcan bienes diferenciados para un mercado segmentado. Las economías dinámicas tienen la capacidad de acumular conocimiento y experiencia. Las redes de pymes pueden ser competitivas con esa acumulación.
La nueva economía demanda nuevos modelos educativos: vivir en la complejidad sin perder la identidad. Faltan –y hay que desarrollar- perfiles técnicos y profesionales para orientar la transformación de los sistemas educativos y sociales.
Construir la nueva escuela técnica y profesional para la nueva economía. Educar para que las personas trabajen juntas en la gestión e innovación de sistemas complejos.
Tras desplegar los conceptos, Patrizio mostró los pasos que se están dando en Italia y buena parte de Europa. En las regiones de Italia hay escuelas técnicas con las siguientes orientaciones: eficiencia energética, movilidad sustentable, bioeconomía, nuevas tecnologías para la industria made in Italy tradicional, Innovación en el turismo y los bienes culturales, tecnologías de la información y las comunicaciones.
En esas escuelas, el 50% de los docentes vienen del mundo del trabajo y el 30% de los alumnos hacen pasantías en el extranjero. En el primer año después de esa formación, el 80% de los jóvenes consiguen trabajo, y el 90% de ellos, en sus áreas de especialización.
Al avanzar con los ejemplos, Patrizio mostró la enorme la diversidad de especializaciones de las escuelas, dentro de las mencionadas seis grandes orientaciones: mecatrónica y nuevos materiales, videojuegos para el comercio y la industria turística, desarrollo de sistemas de realidad aumentada para la cadena de suministros de la industria náutica, internet de las cosas (IoT), producción de productos de la moda con tecnología 4.0, seguridad informática… y sigue la lista.
Vicente Donato mostró el lugar donde estamos, el punto de partida. Patrizio Bianchi y Alberto Barbieri mostraron la flecha del futuro. Sin duda hay que arreglar la macroeconomía, pero si el próximo gobierno se enreda en el corto plazo y no lanza esa fecha, el if and when del Observatorio Pyme será eterno y continuará el subdesarrollo auto sostenido de la Argentina.
Luis Rappoport es economista, miembro del Club Político Argentino y de ConstiTuya
Fuente: TN – Cámaras empresarias de todos los rubros alertaron sobre las consecuencias del cese de actividades y advirtieron que se suma a la imposición del pago de un bono de fin de año.
“El establecimiento de un día feriado implica pérdidas multimillonarias por el valor que la economía nacional deja de generar y es especialmente dañino cuando, como ocurrió en esta ocasión –en la que hasta altas horas de la noche no se conocía el texto del decreto en cuestión–, se dispone de manera imprevista y poco clara en cuanto a sus alcances”, cuestionó la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) puso el eje también en los perjuicios para el comercio por la cercanía de las fiestas. “Estamos a cuatro días de la Navidad, que es una de las fechas comerciales más importantes en el año. Un feriado en todo el país perjudica las ventas de las pymes comerciales”, dijo Alfredo González, presidente de la entidad.
En tanto, el titular de laCámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, recordó también el esfuerzo adicional que implica para las pymes el pago del bono de fin de año de $24.000 que ordenó el Gobierno para los trabajadores en relación de dependencia.
“Es una época del año en que las pymes estamos muy comprometidas. Tenemos que juntar dinero para pagar aguinaldos, el bono que dispuso el Gobierno, vacaciones y decretan un feriado que afecta la normal producción”, dijo.
“Esta imprevista decisión se produce pocos días después de otra medida igualmente inesperada, como fue el bono de fin de año definido unilateralmente por el Gobierno nacional y que los empleadores privados deberán abonar a una parte importante de sus dependientes, sumando así presión a las finanzas de las empresas, especialmente de las pymes”, coincidió la CAC.
Quejas y rechazo al feriado
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) también se sumó a las entidades empresarias que se manifestaron en contra del feriado. “Se necesita seguir reconstruyendo a la actividad y al país. Y es simplemente con producción y con trabajo. Un día sin poder abrir las puertas de los establecimientos es muy perjudicial”, cuestionó.
También consideró que se podría haber decretado día no laborable porque “de esta forma, se daba la posibilidad de trabajar a muchos establecimientos que necesitan afrontar sus compromisos en un período tan complejo para la economía argentina y, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas”.
En coincidencia, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, sostuvo que el feriado “no es propicio para las pymes y les genera problemas económicos, ya que se encuentran urgidas por producir y facturar para poder hacer frente a las erogaciones de fin de año, como el pago de aguinaldo y obligaciones impositivas, que se suman al bono que las empresas del sector están obligadas a abonar”.
“Los industriales pyme estamos de acuerdo con un festejo por la enorme alegría que la Selección nos dio a todos los argentinos y, de hecho, en la gran mayoría de las fábricas se contemplaron las horas de cese en los horarios de partidos, para que todos podamos hacer nuestra parte. Para que esa situación no fuera traumática, hizo falta planificación, de modo que los trabajadores pudieran cumplir sus funciones antes y después de cada encuentro”, agregó Rosato.
Los Fabricantes Argentinos de Pastas Secas también expresaron “preocupación por una serie de determinaciones que se han ido sucediendo, todas ellas contrarias al sector productivo, culminando con el establecimiento de un feriado nacional decretado de manera sorpresiva”.
“La producción industrial se rige por procesos continuos y planificados que no pueden ser detenidos sin la debida anticipación. La medida adoptada implica desconocer la realidad productiva y la situación económica”, advirtió.
“El ejemplo que nos dio la Selección argentina es de esfuerzo y de trabajo y debemos obrar de la misma manera”, concluyó el titular de Camima.
Fuente: BAE ~ Se presentó una Guía colaborativa con opciones de crédito en el mercado de capitales. Participaron la Comisión Nacional de Valores y agrupaciones pymes.
La Comisión Nacional de Valores ( CNV) presentó la Guía PyME, elaborada en coordinación con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una herramienta para promover el acceso de micros, pequeñas y medianas empresas a financiar sus proyectos productivos en este ecosistema.
Se trata de un proyecto colaborativo en el que participaron organismos públicos, mercados y cámaras que nuclean a las entidades de garantía, todos ellos especializados en el financiamiento de las PyMEs en el país.
El presidente de la CNV, Sebastián Negri y el presidente de CAME, Alfredo González, encabezaron la ceremonia, de la cual participaron también el subsecretario pyme del Ministerio de Producción, Tomás Canosa, y el director de CNV a cargo de la coordinación del proyecto, Matías Isasa.
Sobre la iniciativa, Negri destacó la “experiencia acumulada y el trabajo conjunto nos permiten dar este paso en cuanto a la elaboración de una guía que va a servir como un manual de usuario para las pymes y su financiamiento en el mercado de capitales”.
Agregó que lo que “viene es la difusión federal de esta herramienta, como un paso más en una agenda común que incluye acompañar los procesos, escuchar mucho, trabajar posibles soluciones y lograr resultados”. Instrumentos disponibles.
El titular de la CNV remarcó los volúmenes del crecimiento por encima de la inflación de los instrumentos disponibles (cheque pago diferido, pagaré) y el récord de emisión de obligaciones negociables de las pymes en este año, con una muy buena perspectiva para el 2023.
Guía para pymes
La guía explica, en un lenguaje didáctico y sin tecnicismos, cuáles son las opciones de financiamiento a corto, mediano y largo plazo; el paso a paso para acceder a instrumentos como cheques de pagos diferidos y pagarés bursátiles, obligaciones negociables (ON) y fideicomisos financieros, entre otros. Contiene además una lista de los agentes y las entidades de garantías en cada provincia registrados en la CNV.
“La educación financiera es un pilar fundamental en estos tiempos para la supervivencia de la empresas pymes”, dijo González de CAME, que trazó un panorama de la falta de conocimiento, los temores y los prejuicios en el sector a la hora de buscar cómo financiarse, más allá del sistema bancario. En esa línea, elogió la “democratización que está generando la CNV con las distintas herramientas y el acercamiento que tienen en esta gestión con las diversas entidades, con un criterio federal”.
Esta guía surgió como una necesidad detectada por CNV y CAME a partir de un convenio de colaboración bilateral, y dentro del plan federal del organismo de promover las herramientas para traccionar inversiones a la economía real y la articulación con socios estratégicos de la producción. Además se propone derribar el mito de que solo las grandes empresas se financian en el mercado de capitales. De hecho, la participación del sector PyME es amplia y crece año a año: de un universo de 500 mil, hay 60 mil que se financian en él.
Estuvieron presentes en la presentación, los otros organismos que trabajaron en sinergia en el proyecto: Mercado Argentino de Valores (MAV), Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Red de Fondos de Garantía Provincial (FonRed), Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CasFog), Cámara de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), sociedades de bolsa y sociedades gerentes de fondos comunes de inversión.
Fuente: CAME – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante la decisión por parte del Gobierno nacional de otorgar un bono obligatorio de $ 24.000 para trabajadores del sector privado con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos. “Es claro que nuestros colaboradores perdieron poder adquisitivo por la inflación. Pero el marco correcto para recuperarlo son las paritarias, muchas de ellas aún abiertas, como es el caso de la mercantil, la más grande del país”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
En un contexto de cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas y con negociaciones abiertas con el gremio para definir el segundo tramo de actualizaciones salariales por inflación, desde CAME aseguran que las pymes no están en condiciones de afrontar el pago del bono. “Mayor poder adquisitivo podría dinamizar el consumo interno. Pero la situación para las pymes no es sencilla porque este mes también se debe abonar el segundo medio aguinaldo”, enfatizó González.
“Muchas de las pymes que representamos son monotributistas y no podrán soportar el impacto financiero de esta medida, ya que el mecanismo de deducción del 50% del bono en el Impuesto a las Ganancias no las contempla”, continuó González y agregó: “Así, los empresarios debemos hacernos responsables de la erosión salarial por la inflación. Sin embargo, nosotros sufrimos sus consecuencias al igual que los trabajadores”.
Cabe destacar que CAME es una de las entidades empresarias que participa de la paritaria que beneficia a 1.200.000 trabajadores mercantiles; la más grande del país. “Exhortamos al Gobierno nacional a revisar esta medida e incluir cualquier iniciativa similar en el marco de la negociación sindical-empresaria que ha demostrado su eficacia a lo largo de los muchos años de vigencia”, finalizó González.
Fuente: Ambito – Esta guía surgió a partir de un convenio entre CNV y CAME para traccionar inversiones a la economía real desde el mercado de capitales. Así es la propuesta.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó el jueves la Guía PyME, una herramienta que lanzó junto a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el fin de promover el acceso de micros, pequeñas y medianas empresas a financiar sus proyectos productivos en el ecosistema bursátil.
“Además se propone derribar el mito de que solo las grandes empresas se financian en el mercado de capitales. De hecho, la participación del sector PyME es amplia y crece año a año: de un universo de 500.000, hay 60.000 que se financian en él”, destacaron desde la CNV.
El regulador bursátil informó que se trata de un proyecto colaborativo, que contó con la coordinación del director del organismo Matías Isasa y en el que participaron organismos públicos, mercados y cámaras de entidades de garantía, todos ellos especializados en el financiamiento de las PyMEs en el país.
Objetivos de CAME y CNV
El presidente de la CNV, Sebastián Negri, participó de la ceremonia de presentación y destacó sobre la iniciativa que “la experiencia acumulada y el trabajo conjunto nos permiten dar este paso en cuanto a la elaboración de una guía que va a servir como un manual de usuario para las pymes y su financiamiento en el mercado de capitales”.
Agregó que lo que “viene es la difusión federal de esta herramienta, como un paso más en una agenda común que incluye acompañar los procesos, escuchar mucho, trabajar posibles soluciones y lograr resultados”.
También estuvo presente el presidente de CAME, Alfredo González, quien señaló que “la educación financiera es un pilar fundamental en estos tiempos para la supervivencia de las empresas pymes” y trazó un panorama de la falta de conocimiento, los temores y los prejuicios en el sector a la hora de buscar cómo financiarse más allá del sistema bancario.
Financiamiento PYME: un camino que crece
No obstante, elogió la “democratización que está generando la CNV con las distintas herramientas y el acercamiento que tienen en esta gestión con las diversas entidades, con un criterio federal”.
Y, en ese sentido, el titular de la CNV remarcó los volúmenes del crecimiento por encima de la inflación de los instrumentos disponibles (cheque pago diferido, pagaré) y el récord de emisión de obligaciones negociables de las pymes en este año, con una muy buena perspectiva para el 2023.
La guía busca profundizar este camino y, en ese sentido, explica, en un lenguaje didáctico y sin tecnicismos, cuáles son las opciones de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, el paso a paso para acceder a instrumentos como cheques de pagos diferidos y pagarés bursátiles, obligaciones negociables (ON) y fideicomisos financieros, entre otros. Contiene además una lista de los agentes y las entidades de garantías en cada provincia registrados en la CNV.
Negri y González encabezaron la ceremonia de presentación en la Casa Rosada, en el marco de una reunión de trabajo, convocada por la CNV, entre los distintos actores que participan en el financiamiento de las MIPyMEs en el mercado de capitales y participó también el subsecretario pyme del Ministerio de Producción, Tomás Canosa.
El encuentro se realizó para generar un diálogo abierto del cual puedan surgir propuestas para facilitar el acceso de las MIPyMEs al mercado y contribuir así al desarrollo de la actividad productiva del país.
Detalles de instrumentos y acceso a la guía
Entre otros puntos, la guía detalla los instrumentos a corto plazo (cheques de pago diferido, facturas de crédito electrónicas y pagaré bursátil), que ayudan a financiar necesidades de plazos inferiores al año de capital de trabajo, los de mediano plazo (pagarés y obligaciones negociables y fideicomisos financieros), como la mejor opción para las necesidades de financiamiento a mediano plazo porque, en general, el plazo de repago puede ser estipulado entre uno y tres años y los de largo plazo (obligaciones negociables y acciones) para cuando se necesita financiar proyectos de mayor envergadura, que requieren plazos más largos y otro grado de compromiso financiero.
Fuente: Argetnina.gob – La Red de Fondos de Garantía Públicos de la Argentina (FONRED) se suman al programa Crédito Argentino (CreAr).
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, junto al jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos de la Argentina (FONRED), anunció la incorporación de las provincias al programa Crédito Argentino CreAr para acelerar la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas a través del sistema público de garantías.
El FONRED está compuesto por siete fondos de garantías provinciales, pertenecientes a La Pampa, Entre Ríos, Chaco, La Rioja, San Juan, Buenos Aires, Tierra del Fuego, así como también el FOGAR, creado por el Estado Nacional. Además, las provincias de Neuquén, Catamarca, San Luis, Jujuy, Córdoba y Santiago del Estero están constituyendo sus fondos y serán incorporadas a la red.
“Sumamos a todos los fondos provinciales de FONRED al CreAr, el mayor programa de financiamiento productivo de la historia del país, para que la inversión del Estado en crédito a la producción llegue de forma urgente y directa a las PyMEs de cada provincia”, afirmó Mendiguren y agregó: “Acá hay una sinergía entre los diferentes niveles del Estado para que estas políticas lleguen rápido y cada provincia elija los sectores estratégicos para desarrollar. Nadie conoce mejor a las PyMEs de su región que sus propias autoridades provinciales”.
El secretario aseguró que “lo que queremos revertir desde el Ministerio de Economía es lo que sucedió históricamente: que el ahorro regional era captado en las provincias y colocado en Buenos Aires”, y afirmó que “esta política apuesta al crecimiento de todas las regiones y al cambio estructural de la matriz productiva, porque ese es el camino para lograr estabilidad y salir de los problemas crónicos de Argentina”.
Por su parte, Madcur resaltó que “nadie mejor que las provincias o los niveles subnacionales para entender la realidad de cada lugar y que es lo que pueden necesitar. Creemos que esa capilaridad, a través de estructuras financieras un poco más complejas, pueden hacer una diferencia”.
“No hay dicotomía entre una política de orden fiscal y el crecimiento económico, es en realidad al revés: un estado ordenado libera financiamiento para el sector privado”, agregó Madcur.
Esta nueva articulación es fundamental ya que hasta el momento los fondos provinciales no tenían la posibilidad de otorgar avales para las líneas de financiamiento impulsadas por el gobierno nacional, y permitirá facilitar la penetración del programa CreAr en todo el territorio nacional.
En el encuentro participaron el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Eduardo Setti; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; y el representante del Consejo Federal de Inversiones, Esteban Rodríguez.
Negri remarcó que “tenemos un ecosistema de garantías que funciona, por supuesto, con muchas cosas para mejorar, corregir y profundizar, pero que es único en América Latina, en cuanto a las posibilidades que brinda a las PyMEs y que va a permitir fondear a las empresas, sobre todo al interior del país, de una forma cada vez más transparente y con ayuda del Estado pero también con sinergia de privados”.
En tanto, Rodríguez, destacó: “La pandemia nos demostró que un sistema integrado, visible y activo genera inclusión financiera, porque allí donde el mercado falla, donde los bancos privados retroceden por crisis específicas, el sistema público debe estar y trabajar colectivamente para consolidarlo, generando inclusión financiera para proyectos viables y generar mayor desarrollo de las PyMEs”.
Hasta el momento, los fondos de garantía vigentes movilizaron más de $200 mil millones, asistieron a 872.032 PyMEs y emitieron casi 1.150.000 avales, correspondientes a las provincias de La Pampa, Entre Ríos, Chaco, La Rioja, San Juan, Buenos Aires, Tierra del Fuego, y a nivel nacional mediante el Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), el fideicomiso público mediante el que el Gobierno Nacional otorga garantías totales o parciales en respaldo de créditos otorgados por entidades financieras.
Del anuncio participaron el director de Financiamiento PyME de la Nación, Francisco Abramovich; el presidente del Fondo de Garantías de Chaco (FOGACH) y vicepresidente del FONRED, Adrián Atanasoff; la presidenta del Fondo de Garantía de la Provincia de Buenos Aires (FOGABA), Verónica Wejchenberg; de Entre Ríos, Lisandro Luna De Luca; de Tierra del Fuego, Maximiliano Mezzanico; de La Rioja, Laura Sabatini, Gastón Carrillo y Raúl Cabral; de San Juan, Daniel Castro; de La Pampa; Sergio Pereda e Iriel Goutz; del Banco Argentino de Desarrollo BICE, Julian Maggio, y representantes de BICE Fideicomisos.
También participaron el secretario de Inversiones de Tierra del Fuego, Ariel Castiglione; de Desarrollo Industrial de Jujuy, José Rossetto; de Hacienda de Entre Ríos, Gustavo Labriola; y el director de Política Económica de San Juan, Daniel Gimeno.
Abrir Chat
1
📈 Te sumas a Pymeswapp?
📈 Info Pymes
📈 Te Gustaría sumarte a Pymeswapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?