Una pyme argentina lanzó la primera balanza con inteligencia artificial y la exportará a 10 países de la región

Fuente: ámbito – Systel es una empresa familiar cordobesa fundada en 1992 por un ingeniero electrónico apasionado por la innovación y la tecnología. Apunta a supermercados y comercios.

El origen de Systel no es muy diferente de tantos otros emprendimientos argentinos que desarrollaron una carrera de éxito. Esta pyme familiar de capitales nacionales, nació en Córdoba en 1992, por iniciativa de José Luis Chico Varela, un ingeniero electrónico apasionado por la tecnología y la innovación.

La empresa dedicada actualmente al desarrollo y comercialización de balanzas, básculas y sistemas de pesaje electrónico, comenzó en un garaje. Sus primeros pasos los dio como desarrolladora de software para supermercados. Y gradualmente fue ingresando en el negocio del hardware, es decir las balanzas de mostrador para comercios. Informate más

Elecciones en Estados Unidos: uno por uno, los resultados de los referéndums sobre el aborto en once estados

Con la investigación y el desarrollo (I+D) como bandera, Chico Varela dio un fuerte impulso al crecimiento de su compañía. El esquema familiar de sus comienzos, con su esposa trabajando en el área Comercial, fue dejando paso a la profesionalización de la gestión.

Hoy, con liderazgo en el mercado doméstico y con presencia en 10 países de América latina, la gestión del día a día quedó en manos de Matías Monea, CEO de la firma que cuenta con un plantel de 120 personas.

La gran mayoría del personal está en Córdoba, donde está la planta de producción y las oficinas centrales. También tiene oficinas, depósitos, administración y área comercial en Munro, provincia de Buenos Aires. Además de oficinas propias en San Pablo y Ciudad de México.

En una entrevista con Ámbito, Monea repasó los orígenes de Systel, explicó cómo fue el gran salto tecnológico que le permitió liderar el mercado nacional y ser referentes en pesaje comercial, corte y etiquetado. Luego, cómo llegó a exportar a casi toda la región.

Además, Monea presentó el nuevo gran hito en la historia de la empresa que este año sopla las 32 velitas: la primera balanza del país equipada con Inteligencia Artificial capaz de reconocer automáticamente un producto en el momento de pesarlo.

La balanza inteligente será exportada a todos los mercados latinoamericanos donde la empresa está presente. En esta etapa, ya recibió la homologación del INTI en Argentina y de los organismos de control de Brasil y México.

“La empresa nació en 1992 de la mano del fundador y único accionista José Luis Chico Varela. Estamos cumpliendo 32 años. En el principio no era una fábrica de balanzas, sino que empezó como desarrolladora de software, para la integración entre las balanzas de los supermercados y los sistemas ERP que usaban para gestionar sus operaciones”, resume Matías Monea.

Matías Monea, CEO de Systel.

Matías Monea, CEO de Systel.

Periodista: ¿Cómo fue el proceso desde aquella época hasta la actualidad?

Matías Monea: El fundador empezó a producir en un garaje, porque eran muy poquitas las balanzas que se fabricaban en ese momento, eran sólo 4 modelos. Ahora tiene más de 40. José Luis, o Pepe como le decimos nosotros, es ingeniero electrónico y en los inicios de la firma trabajó su esposa durante algunos años en el área comercial.

En ese momento el dueño vio la oportunidad en poder mejorar el equipamiento en términos de balanzas que operaban en aquella época en Argentina y a los pocos años empezó a desarrollar las primeras balanzas electrónicas Systel.

Con el paso del tiempo se convirtió en la empresa líder en Argentina. Y la segunda más grande en Latinoamérica.

Ellos ya no trabajan en la empresa, pero están en contacto frecuente con la dirección. Las personas que gestionamos la empresa hoy somos todos profesionales, no hay familiares. En esto tiene que ver que es una familia chica. El único hijo de José Luis tiene 12 años.

P: ¿Cómo se logró ese crecimiento?

MM: Primero que nada por el trabajo y perseverancia del fundador, que puso el negocio al hombro. Era el que diseñaba todo ya que es ingeniero electrónico. Fue quien conformó la primera base de la empresa cuyo corazón era y sigue siendo el área de I+D. Hoy el 20% del staff trabaja en esa área, de investigación y desarrollo.

La innovación permanente es la clave de este crecimiento. Poder ver qué equipos se necesitaban en cada uno de los mercados tanto en características como en funcionalidades, y producir equipos a buen precio con muy buen diseño y fáciles de usar. Sabemos que el camino es por ahí. Invertimos fuertemente en innovación y tecnología. Y aprovechamos todo lo que aprendemos en mercados externos para seguir posicionándonos fuerte en nuestro país.

P: ¿Cuándo comenzaron a exportar?

MM: Eso se fue decidiendo sobre la marcha, en el sentido de que el primer mercado que se atacó fue Argentina. A partir de ahí y con el crecimiento de la empresa, empezamos a participar en exposiciones internacionales para mostrar los equipos, analizar qué equipos se requerían en el exterior, ya que cada país tiene su particularidad y tenemos que adaptarnos. Y de a poco se fue dando.

Se empezó a exportar a Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia. Hoy prácticamente estamos exportando a todos los países de latinoamérica. De México hacia abajo, casi todos los países. Y queremos conquistar el Norte como próximo paso.

El mismo foco de innovación estamos imprimiendo ahora a los mercados de Brasil y México, que no son sencillos porque no somos una marca tan posicionada como somos en Argentina. Tenemos muchos competidores en el exterior, que igual que nosotros apuestan muy fuertemente a la tecnología y la innovación.

P: ¿Cuándo pegaron el gran salto tecnológico?

MM: En 2013 se produjo un hito muy importante, que fue la incorporación de un robot con el cual podemos insertar en forma automática todos los componentes de una placa electrónica. Es el corazón de un equipo electrónico. Es el único robot de su tipo en América latina.

Además, constantemente estamos automatizando la planta. Hoy tenemos una planta modelo que no tiene nada que envidiar a una de Estados Unidos o de Europa a nivel tecnológico. Trabajamos bajo conceptos de fábrica 4.0, y tenemos varios robots colaborativos. Fue un camino constante de tratar de estar a la par de las empresas número uno a nivel mundial.

P: ¿Cuál fue el producto que les abrió la puerta para exportar?

MM: La expansión regional se dio a partir de la producción de instrumentos de pesaje. Sobre todo con la gama media y alta que tenemos para ofrecer. Fue también desde 2013, cuando Systel saca su primera balanza con etiquetadora, ahí comenzamos con la exportación de equipos.

La particularidad de Latinoamérica es que hay muchos países que no tienen una legislación fuerte como la que existe en Argentina, Brasil y México, donde los productos tienen que estar homologados y recorren un largo camino previo a la venta. Controlan que el equipo responda a las prácticas de lealtad comercial, y demás, donde hay que garantizar que el peso y el importe que marca la balanza es el correcto.

Somos pocos los países de la región donde se protege así a esta industria. Con lo cual, hay muchos países donde uno compite con productos chinos muy baratos en la gama baja y por eso nos cuesta entrar. Por eso, vamos con la gama media y alta donde somos más competitivos.

Fuera de balanzas, tenemos otras líneas de productos que fabricamos en el país como la cortadora de fiambres. Y eso también se está vendiendo con éxito fuera de Argentina.

P: ¿Qué proporción de componentes importados hay en sus productos?

MM: En épocas normales en las cuales hay libertad para importar insumos, el mix suele ser entre 65% y 70% de insumo importado y el resto insumo nacional. En Argentina no hay fábricas de microchips o de resistencias, como componentes de placa electrónica. En cambio, todo lo que son gabinetes y demás lo inyectamos acá. Es más económico y ventajoso. Logísticamente no tendría sentido traer carcazas inyectadas en plástico desde el exterior.

P: ¿Los afectaron las restricciones para importar?

MM: Eso lo empezamos a sufrir a partir de agosto de 2023. Todavía existía el sistema SIRA y aprobación vía banco central de la salida de dólares. Y se notó después de las PASO que había una restricción importante para la obtención de dólares para poder importar insumos. Tuvimos que hacer una ingeniería bastante complicada para no parar la fábrica y mantener las operaciones.

P: ¿Cómo está ahora esta situación?

MM: Hoy el panorama está bastante más calmo, si bien hay empresas que quedaron con deudas en el exterior, sobre todo la previa al 13 de diciembre del año 2023, por las cuales se crearon los bonos Bopreal. Pero hoy se normalizaron bastante las operaciones para todo lo que es el giro normal de la empresa. Está la posibilidad de poder pagar a los treinta días y, por las relaciones comerciales con proveedores que datan de hace muchos años, contamos con la posibilidad de crédito.

P: ¿Cómo es la nueva balanza que funciona con Inteligencia Artificial?

MM: Es algo más que una balanza. Es un autoservicio que resuelve temas de espacio y facilita la experiencia de compra para todo tipo de clientes. Nuestro sistema detecta automáticamente el producto con sólo apoyar la bolsa en la balanza. Con una cámara y un algoritmo, la balanza detecta cuál es el producto y al instante te indica el producto en la pantalla. Sólo hay que tocar el botón de imprimir y sale la etiqueta que se pega en la bolsa. Está pensado sobre todo para frutas y verduras.

La nueva balanza inteligente “Detect”.

La nueva balanza inteligente “Detect”.

El sistema va aprendiendo a medida que el cliente va pesando. Cada vez que se pesa un producto, se saca una fotografía que va a la nube y se retroalimenta en forma constante y haciéndose cada vez más inteligente. La detección del producto se va perfeccionando con el uso del sistema.

Los equipos que están disponibles hoy en el país requieren que el cliente embolse los productos y los vaya poniendo arriba de la balanza y luego navegar por un menú de opciones en la pantalla, si es fruta o verdura, luego buscar por abecedario el nombre del producto. En cambio, con nuestros equipos con Inteligencia Artificial todo es más sencillo e intuitivo.

P: ¿Es la primera vez que incorporan la Inteligencia Artificial?

MM: A nivel de equipamiento, de hardware, es la primera experiencia que tenemos en IA. Pero tenemos otros desarrollos en cartera esperando a ser lanzados en corto y mediano plazo.

Por otro lado, fuimos incorporando IA hace algunos años atrás para dar apoyo en algunos de los procesos. Fundamentalmente en I+D y producción.

P: ¿Cómo arman su estrategia comercial?

MM: Tenemos un comité de innovación que se reúne con bastante frecuencia y vemos qué se está haciendo en el mundo y qué tecnología se podría eventualmente replicar en nuestra industria.

La idea de incorporar inteligencia artificial y la detección automática de imágenes nació hace aproximadamente dos años en ese comité. y terminamos dando en el clavo en algo que hoy está siendo un auge a nivel mundial si bien hay empresas que el año pasado dieron a conocer sus primeros equipos. Pero eran prototipos. Así que hoy las balanzas que funcionan bien como la nuestra arrancaron a comienzos de este año, con lo cual estamos muy cerquita de empresas muy grandes de Japón y Alemania. Ese fue el origen de nuestra actual balanza o solución «detec».

P: ¿Qué competencia tienen en el país con este producto?

MM: Este tipo de equipamiento no existe en el país. No hay nada disponible. Somos la primera empresa que lo hace. En Argentina, al tener que pasar un proceso de homologación, tampoco es tan fácil poder venderlo aquí para una empresa que no está en el país. Tienen que pasar por un proceso tanto en el INTI como en la Secretaría de Comercio. Y además tienen que tener una estructura mínima de postventa, con lo cual requeriría también para estas empresas instalarse el día de mañana en la Argentina.

En el exterior si están disponibles, a precios que rondan los 5.000 dólares. Hay grandes empresas de Japón y Alemania que empezaron a comercializar estas balanzas a principios de este año. Nosotros estamos en condiciones de proveerlas por la mitad de aquel precio. Por eso, nuestra expectativa es poder venderlo también fuera de Argentina.

“Hay facturación todos los días”: la llave maestra de una pyme para ganar más y tener una reconocida marca

Fuente: La Nación – Cerca de Mar del Plata, los Hosmann desarrollan un planteo de tambo y montaron una fábrica de quesos para agregar valor.

Muy cerca de Mar del Plata, Julio Hosmann y su hijo, Justo, desarrollan un planteo de tambo en una superficie reducida, complementado con una fábrica de quesos que distribuyen en la ciudad, apoyados con arrendamientos agrícolas que permiten asegurar gran parte de la alimentación de las lecheras. Esta organización empresaria le permitió agregar escala y valor, aumentar los ingresos y dar estabilidad al planteo familiar.

“Hace 45 años, mi madre heredó 160 hectáreas en estación Camet, sobre el kilómetro 391 de la ruta 2, muy cerca de Mar del Plata. Pero recibió el campo pelado, sin ninguna mejora ni estructura”, rememora Hosmann (padre).

“Comenzamos a producir leche con una instalación de cuatro bajadas y 40 vacas. Fuimos avanzando durante un tiempo, pero llegó un momento en que nos dimos cuenta que con esa escala no podríamos sobrevivir. Entonces, decidimos agregar valor a la producción del tambo con una fábrica para elaboración de quesos y gestión de una marca. También resolvimos arrendar un campo agrícola para producir los granos que demandaba la alimentación de las vacas del tambo. Entonces, hoy el tambo original ‘San Francisco’ se transformó en una empresa mixta que produce leche, granos y quesos con marca ‘Los Alemanes’ que se comercializan principalmente en Mar del Plata”, prosigue.

Sala de elaboración con tinas doble O, preprensa y prensas neumáticas
Sala de elaboración con tinas doble O, preprensa y prensas neumáticas

Tambo pastoril

El tambo se desarrolla sobre suelos de muy buena calidad, “paperos”, que permiten elevada producción de forraje. La cadena forrajera incluye 50% de la superficie con alfalfa como pastoreo de primavera-verano y 50% de verdeos, principalmente de raigrás para el invierno, sobre el que luego se siembra maíz para silo. Las alfalfas duran tres años y recientemente han incorporado variedades RR.

Operación de moldeo para queso pategrás. El suero es bombeado por cañerías a los corrales de la recría, donde los animales lo toman. No se tira nada, todo se aprovecha
Operación de moldeo para queso pategrás. El suero es bombeado por cañerías a los corrales de la recría, donde los animales lo toman. No se tira nada, todo se aprovecha

El aprovechamiento del forraje se realiza de manera intensiva con tres rodeos, que pastorean parcelas diarias de 0,8-1 hectárea con una carga de 2,2 vacas por hectárea. Los animales en ordeño reciben, además, silo de maíz y de raigrás, expeller de soja, maíz partido, alimento balanceado y descarte de papa de la fábrica Mc Cain, con cáscaras y tubérculos con defectos, un ingrediente con 25% de materia seca rico en energía. La recría de las terneras se realiza en el mismo campo hasta los diez meses; luego pasan a otro predio cercano y reciben servicio los 15 meses con inseminación artificial y semen sexado de Select Debernardi.

La raza utilizada es Holando Argentino puro, que se fue seleccionando hacia un animal más chico, de elevada producción individual y gran fortaleza. En los vientres se busca buena conformación de la ubre, aplomos correctos y alta proporción de sólidos de la leche, un carácter muy importante en la elaboración de los quesos. “Con el equipo de Santiago Debernardi elegimos los toros, muchos de los cuales producen leche A2 A2, que se usa para la fabricación de quesos”, indica Hosmann (hijo).

Fabricar y vender

La leche ordeñada pasa a directamente a la fábrica de quesos, que está ubicada en el campo. Durante el ordeño, la primera etapa de la rutina es la desinfección de la ubre, tras lo cual se desarrolla una correcta extracción de la leche. De la sala de ordeño pasa a las tinas de elaboración de queso de la fábrica. En esos recipientes se realiza el cuajado con temperatura y fermentos, que provoca que la leche se convierta en un producto gelatinoso. Luego de cuajada, se corta con la lira para separar el suero.

La sala de la fábrica incorpora tinas doble O, de última tecnología, que ayuda a mejorar los procesos sin perder la condición artesanal
La sala de la fábrica incorpora tinas doble O, de última tecnología, que ayuda a mejorar los procesos sin perder la condición artesanal

Posteriormente, se cocina y se coloca en moldes según el tipo de queso elaborar: pategras, reggianito, sardo, provolone, saborizados, etc. El paso siguiente es el prensado para terminar de eliminar el suero y el salado con salmuera, tras lo cual sobreviene una etapa de maduración y almacenamiento. Habitualmente, con 10 litros de leche se fabrica un kilo de queso. “La nuestra es una fábrica artesanal y el maestro quesero tiene 30 años de experiencia en su trabajo”, destaca Hosmann (hijo).

Pero el proceso no termina allí. “En la industrialización de la leche, el desafío es transformarla en un producto lácteo pero, además, hay que posicionar una marca y poder vender los productos: muchos tamberos se lanzan a la fabricación de quesos pero, a poco de andar, se dan cuenta que es más difícil la venta del producto terminado que la producción de leche”, diferencia Hosmann (padre).

“En un tambo, el camión viene diariamente, se lleva la leche y se termina el problema para el productor; con una fábrica de queso, la leche la sigue teniendo él y debe vender el queso, que nadie le viene a buscar. Es necesario desarrollar la clientela, atenderla eficientemente y cobrar lo facturado, lo que exige otro nivel de gerenciamiento. En nuestro caso, el tambero tuvo que pasar a ser fabricante y gerente de ventas, algo que no estaba en su papel inicialmente”, alerta.

El aprovechamiento del forraje se realiza de manera intensiva con tres rodeos, que pastorean parcelas diarias de 0,8-1 hectárea con una carga de 2,2 vacas por hectárea. Los animales en ordeño reciben, además, silo de maíz y de raigrás, expeller de soja, maíz partido, alimento balanceado y descarte de papa de la fábrica Mc Cain
El aprovechamiento del forraje se realiza de manera intensiva con tres rodeos, que pastorean parcelas diarias de 0,8-1 hectárea con una carga de 2,2 vacas por hectárea. Los animales en ordeño reciben, además, silo de maíz y de raigrás, expeller de soja, maíz partido, alimento balanceado y descarte de papa de la fábrica Mc Cain

“En los inicios fue complicado imponer la marca ‘Los Alemanes’, pero se consiguió porque el producto es de buena calidad. En Mar del Plata es conocida y es impulsada por un equipo de ventas liderado por Justo, que visita regularmente los comercios y los abastece con una camioneta propia”, resalta el padre.

“La fabricación de queso es una manera de darle valor agregado la empresa y no quedarse con una producción primaria como la leche. Pero el desafío no es entregar el producto elaborado un mayorista sino distribuirlo por nuestra cuenta”, agrega.

“Durante un tiempo vendimos los quesos a un mayorista, lo que puede ser un camino, pero observamos que cuando sobra producto en primavera, ajusta el precio que paga a los proveedores; comercializando por nuestra cuenta ese bajón se puede atenuar”, completa.

Agricultura como seguro

Para asegurarse los ingredientes de la ración que consumen las lecheras, los Hosmann arriendan 200 hectáreas ambientadas para cultivar maíz y soja. “Producir nuestros propios granos constituye una pata sólida para toda la empresa, que nos permite saber qué le suministramos a las vacas, nos da estabilidad y nos defiende en momentos de devaluación del peso”, subraya Hosmann (padre).

“¿Cuál es el resultado económico de pasar de un tambo convencional a una empresa que industrializa la leche y produce su propio alimento? Es como tener un tambo más, pero con una inversión y una facturación distinta”, agrega.

“Con el tambo hay ingresos una vez por mes; con la fábrica hay facturación todos los días, lo que permite defenderse mejor de la incertidumbre de la economía argentina”, distingue Hosmann (hijo).

Para Hosmann (padre), quien esté pensando en incursionar en la fabricación de lácteos, primero tiene que capacitarse en ese aspecto y sobre todo en marketing. “Es un requisito imprescindible para tener éxito. Hay que aprender mucho antes de tener el queso. Es relativamente fácil hacer la obra civil de la fábrica o cumplir las normas sanitarias, pero es mucho más difícil organizar las ventas y las relaciones con los clientes. Para eso no hay asesores a mano como puede ser en lo productivo con un ingeniero agrónomo”, concluye.

Esta nota se publicó originalmente el 19 de diciembre de 2023

Eran amigos del colegio, emprendieron con US$ 800 y hoy visten a campeones del mundo

Fuente: Clarín – Llevan el gen emprendedor en sus venas. Todavía en el colegio, allá por 2018 empezaron a ver cómo ganar algún dinerillo y de regreso de su viaje de egresados, se plantearon, más seriamente, un horizonte juntos. Hace seis años que los amigos Nicolás Sigal (23) y Tommy Cohen (23) comparten la pasión por los negocios. Siempre tuvieron claro que pretendían iniciar un camino laboral juntos aunque pero no tanto qué hacer.Sólo sabían que disponían de 800 dólares de ahorros.

Con padres experimentados que dieron una mano, una charla de café fue guiándolos y como futboleros que son decidieron buscar un producto vinculado al deporte. Tommy venía observando en detalle la vestimenta de los jugadores y le llamó la atención cómo varios de ellos rompían la parte inferior de sus medias para calzarse en el pie otra diferente.

«Nos preguntamos por qué los futbolistas cortaban sus medias y así descubrimos que utilizaban antideslizantes, un producto que hace cinco años recién comenzaba a desarrollarse en Europa», le cuenta a Clarín, y sigue: «En un viaje que hice en 2018 noté que estaba este producto en el exterior pero no en la Argentina y se lo comenté a Nicolás».

«Era un nicho virgen al que nos interesaba entrar, al menos para tener una experiencia», ponen primera Cohen y Sigal, que reciben a Clarín en la oficina de Villa Crespo, donde funciona Tifox, como bautizaron a su marca.

«Nos empezamos a dar cuenta que, de a poco, gran cantidad de jugadores profesionales decidían utilizar esta nueva modalidad, de separar la media de la pantorrillera para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y optimizar la comodidad a la hora de jugar», comenta Nicolás. «También era una tendencia que estaba marcando una moda y nos preguntamos por qué no tener una aproximación aquí y ver qué pasa», agrega Tommy.

Montar una empresa exitosa con solo 800 dólares

Así fue cómo arrancaron con una inversión inicial de 800 dólares: cuatro meses después de aquel café llegaron los primeros 250 pares que mandaron a fabricar. "Ya nos instalamos, el producto lo tenemos en todo el país, ahora lo que pretendemos es solvencia, producción y expansión, en ese orden", aseguran los pilares de Tifox.

Fotos: Emmanuel Fernández«Ya nos instalamos, el producto lo tenemos en todo el país, ahora lo que pretendemos es solvencia, producción y expansión, en ese orden», aseguran los pilares de Tifox. Fotos: Emmanuel Fernández

En una sala del primer piso están Nicolás, que se ocupa de la logística y el área comercial; Tommy, de los proveedores, la administración y las finanzas, y Ramiro Zigelbaum (20), que se sumó al emprendimiento más tarde, se ocupa de la producción y del producto. ¿Cuánto sale el par de medias antideslizantes? $ 12.700.

«Ya nos instalamos, el producto lo tenemos en todo el país, ahora lo que pretendemos es solvencia, producción y expansión, en ese orden», coinciden estos jóvenes que hablan con el desenvolvimiento de expertos empresarios. «Nos pone contentos saber que en una casa de deportes, Tifox es una de las marcas importantes, que está al lado de los monstruos. No lo podemos creer», expresan.

Como suele suceder en los albores de una actividad, las ventas arrancaron con el boca a boca, «hablando con familiares y amigos para que lo difundan y ofertando el producto constantemente en las redes sociales». Pocos meses después de recibir los 250 pares, se encontraron con que la mercadería se había vendido. «¿Ahora qué hacemos? ¿Seguimos adelante?», se preguntaron Sigal y Cohen. «Fue nuestra primera decisión importante: redoblamos la apuesta y salimos a buscar dónde producir la mercadería».El producto estrella de los jóvenes emprendedores. "Tenemos como objetivo para final de 2024 vender 250 mil pares de medias antideslizantes", dicen Nicolás Sigal y Tommy CohenEl producto estrella de los jóvenes emprendedores. «Tenemos como objetivo para final de 2024 vender 250 mil pares de medias antideslizantes», dicen Nicolás Sigal y Tommy Cohen

Confiesan que al principio había temor a perderlo todo por los vaivenes económicos del país. «Teníamos poca plata para invertir y algo de miedo a querer pegar el salto, suponemos que por desconocimiento. Además nos costó conseguir quiénes confiaran en nosotros y nos fabricaran pequeñas cantidades de medias, porque nosotros no fabricamos. Hoy contamos con distintas fábricas en el país, la mayoría está en Buenos Aires. En ellas diversificamos la producción según cada articulo y en donde consideramos que mejor salen los productos a nivel calidad es donde realizamos cada uno de ellos», señala Cohen.

«Es que nuestro enfoque estaba puesto, y está, en posicionar a la marca y hoy buscamos fortalecerla y consolidarla», hace saber Ramiro, encargado del área de producto. «Pero a la vez estábamos convencidos de que podía ser una gran oportunidad de negocio a futuro».

Entusiastas, llenos de energía pero a la vez cautos, los tres jóvenes están satisfechos por lo realizado hasta el momento. «Fuimos los primeros en instalar en el mercado este producto que casi no existía. En la actualidad hay mucha competencia y bienvenida sea, pero se plegaron al camino que abrimos nosotros, al esfuerzo nuestro y al riesgo que asumimos».El secreto de las medias antideslizantes: potencia el rendimiento y previene las lesiones.El secreto de las medias antideslizantes: potencia el rendimiento y previene las lesiones.

Los tres comentan que si bien la firma tiene otros accesorios, «el producto estrella son las medias de fútbol tres cuartos antideslizantes para realizar deporte. Son medias de muy buena calidad, a las que, luego del proceso de costura, se le suma en la base un estampado antideslizante. Esta tecnología de gomas antideslizantes ofrece una mejor fijación del pie en el calzado y previene además lesiones de tobillo y ampollas, a la vez que aumenta el rendimiento».

Gracias a esta tecnología, el producto traspasó barreras y llegó al deporte de alto rendimiento y cuenta con reconocidos «embajadores» en la Argentina y el exterior. Entre ellos están Gonzalo Montiel, Thiago Almada, Nicolás Domínguez, Enzo Pérez, Marco Pellegrino, Walter Bou, entre otros, lo que le brindaron una importante visibilidad a la marca. Además, Tifox vistió a la selección venezolana de fútbol durante la copa América 2024 disputada en Estados Unidos.El reconocido futbolista Enzo Pérez es uno de los "embajadores" que utiliza las medias y las pantorrillas antideslizantes.El reconocido futbolista Enzo Pérez es uno de los «embajadores» que utiliza las medias y las pantorrillas antideslizantes.

Cuando se les consulta sobre el porqué del éxito en esta primera etapa, Sigal responde: «Generamos un aspiracional. Nuestros acciones satisfacen al otro, tienen un impacto positivo en los demás. Como que es algo posible para nuestros generacionales».

Otean el horizonte con grandes expectativas. «Venimos experimentando un crecimiento comercial sin precedentes. Hemos aumentado nuestra red de distribución a más de 24 importantes cadenas de tiendas de deportes con presencia en 160 puntos de ventas en todo el país. A través de la web y de MercadoLibre nuestros productos alcanzaron presencia nacional», afirman Sigal y Cohen.

¿Objetivos? «Tenemos la intención de vender 250.000 pares de medias por año y poder facturar 700 millones de pesos. Y a este paso vamos en camino de lograr ese sueño. Hoy Tifox tiene las medias antideslizantes, que es nuestro caballito de batalla, pero también hemos incorporado otros productos como canilleros, muñequeras, pantorrilleras y aromatizadores», describe Zigelbaum.La innovadora pantorrillera anticalambres Dual Hole, con agujeros "estratégicos" que alivian la presión en la zona.La innovadora pantorrillera anticalambres Dual Hole, con agujeros «estratégicos» que alivian la presión en la zona.

«Hay que subrayar que en una economía decreciente como es la argentina, donde otras Pymes han caído, nosotros, por el contrario, no paramos de crecer». Dicen que la clave del crecimiento «fue primero el boca a boca y luego la expansión para convertirnos en uno de los productos más vendidos en las casas de deportes». ¿A qué público apuntan? «Jóvenes de entre 15 y 35 años, que son los que buscan moda y tendencia, y mayoría de varones».

Son chicos que están haciendo sus primeras armas, subrayan que «ser dueños, jefes y emprendedores» es su primer trabajo y como tal admiten cometer errores producto de la edad y la inexperiencia. «Tenemos una gran virtud -alza la mano Sigal- y es que sabemos escuchar y cuando la necesitamos, también pedir ayuda. Como dice la canción, nos estamos haciendo camino al andar»."Nosotros abrimos el mercado de medias antideslizantes que aquí en la Argentina prácticamente no existía", aseguran Cohen, Sigal y Zigelbaum.

Foto: Emmanuel Fernández«Nosotros abrimos el mercado de medias antideslizantes que aquí en la Argentina prácticamente no existía», aseguran Cohen, Sigal y Zigelbaum. Foto: Emmanuel Fernández

Asienten Tommy y Ramiro, que hacen saber que contrataron a un coach, «un consultor vinculado al mundo deportivo que colabora con nosotros en hacer y cómo hacer. Es un guía, un entendido en la materia que sin lugar a dudas nos aportó profesionalismo y formalidad. Para nosotros es como una sesión de psicoanálisis por semana que resultó clave para construir, poner las columnas que mantengan fuerte el emprendimiento y a partir de esa base edificar».

Se percibe la adrenalina que emana la plana mayor de Tifox, que no afloja un minuto. «Nos está yendo bien, lo sabemos, pero no nos relajamos y tenemos los pies sobre la tierra, siempre con visión de futuro».

A fines de julio lanzaron la innovadora pantorrillera anticalambres Dual Hole, «producto que nació de la observación de una práctica de fútbol de nivel internacional. Durante el juego notamos que muchos jugadores cortaban sus medias para aliviar la presión en la zona de la pantorrilla y después las tiraban», explica CohenNicolás Sigal y Tommy Cohen estudiaron en la ORT y allí empezaron a tramar un emprendimiento juntos que hoy se transformó en una marca instalada en el mercado.

Fotos: Emmanuel Fernández Nicolás Sigal y Tommy Cohen estudiaron en la ORT y allí empezaron a tramar un emprendimiento juntos que hoy se transformó en una marca instalada en el mercado. Fotos: Emmanuel Fernández

«Este producto fue diseñado para proporcionar los beneficios de los tajos en las medias, pero con un enfoque en la durabilidad y la estética. ¿Qué se utiliza? Microfibra importada y una innovadora técnica de desagujado.Los agujeros estratégicamente ubicados en la prenda permiten liberar la tensión en la pantorrilla, proporcionando un alivio que ayuda a los jugadores a rendir mejor durante todo el partido», puntualiza Sigal.

Habla de «motivación constante» Zigelbaum. «Sabemos por dónde vamos, cuál es el rumbo y eso nos estimula, porque se vienen cosas importantes. Hasta aquí se han hecho las cosas bien, ahora que tenemos un poco más de experiencia y apoyados en que contamos con una marca que se va consolidando, no nos tiene por qué ir mal», analiza. «Tenemos la camiseta puesta y nuestros empleados, que son unos quince, están en la misma tónica. Saber que todos estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo es gratificante», aporta Cohen.

Un ejemplo de inspiración para otros jóvenes

Cuentan que son convocados para brindar charlas a los más jóvenes y dan a conocer su historia y cómo crearon su empresa en escuelas como ORT, en instituciones como AMIA y en fundaciones como Endeavor. «Procuramos generar inspiración en los más chicos y promover el mensaje de que en un contexto tan desfavorable como el argentino, pibes de 18 años como nosotros, con unos pocos mangos, podemos salir adelante», sostiene Sigal.

Sonríen cuando hablan de futuro «porque la posibilidad de crecimiento es enorme», aseguran. «Hay mercado, hay producción y algo muy importante es que los que nos compraron vuelven, lo que habla de confianza y calidad de producto».

Pero Sigal y Cohen coinciden en algo primordial: «El éxito para de los valores humanos. Acá se respira respeto en todos los órdenes, interno, entre nosotros y los empleados, y externo, hacia los clientes y proveedores. En conclusión, eso se nota en el producto final, que lo pensamos y lo diseñamos con nuestro equipo como si fuera para nosotros. Y a la hora de los negocios, no lo dudamos: cabeza fría y corazón caliente».

MG

Empezó como una blanquería en Once y ahora abrió su primer local de productos de lujo

Fuente: Cronista – Duvet Home abrió su primer local en plena avenida Corrientes y busca instalarse en puntos estratégicos del país.

Duvet Home, la marca argentina que comercializa productos de lujo para el hogar, abrió su primer local en la Ciudad de Buenos Aires. Con una inversión de más de 300.000 dólares, la empresa cuenta ahora con una tienda física en Corrientes al 1700, un espacio de 1500 metros cuadrados en lo que antes era la casa central de Musimundo. 

De familia armenia, Armen Karapetian decidió fundar Duvet Home gracias a un préstamo que le dio su padre de más de 100.000 dólares a tasa cero -y que saldó a los dos años de haber comenzado el negocio-. Y lo que empezó en 2013 como una blanquería que funcionaba en Once, hoy se transformó en un negocio que cuenta con más de 2.500 productos de amplia gama, incluyendo bazar, decoración y gourmet.   

Cuando se dieron cuenta de que los clientes preferían productos premium, empezaron a enfocar el negocio hacia otro lado y profesionalizar la compañía. Así pasaron de un modelo 100% orientado al comercio electrónico, a una estrategia omnicanal.

Armen Karapertian, CEO y fundador de Duvet Home.

  «En la empresa tenemos una premisa: primero construimos una relación comercial y después hacemos negocios sobre esa relación. Con esa premisa tratamos de construir no proveedores, sino alianzas», detalló Armen Karapetian, CEO y fundador de Duvet Home.

Karapetian explicó, además, que su interés no está en expandir el negocio de franquicias, sino enfocarse en la experiencia del cliente: «Para mi el cliente es el centro».

Mientras que la tienda física representa un 30% de sus ventas, el 70% se da a través de su tienda online.   

María Valeria Boyatjian, gerenta de marketing de Duvet Home.

«Nuestra estrategia de expansión no es abrir locales, sino incorporar categorías de productos para que la gente pueda encontrar en un solo lugar todo lo que necesita para la casa», señaló María Valeria Boyatjian, gerenta de marketing de Duvet Home. A pesar de que no planean abrir más locales en Buenos Aires, sí están apuntando a algunas provincias de Argentina como Córdoba donde no se encuentra este tipo de negocio.   

En ese sentido, están explorando nuevas categorías de productos y servicios, incluyendo iluminación, una línea infantil y un canal mayorista para hotelería. «Nuestra prioridad es la calidad; eso no lo negociamos, porque sabemos que quienes se van por precio, luego regresan por la calidad», agregó. 

Ahora buscan «profesionalizar el negocio», como comentó Boyatjian. Dentro de este plan estratégico, está también el de la expansión regional: analizan en el mediano plazo instalar el negocio en Uruguay y Chile

La vida de película del fundador de Manaos: un accidente y su secreto para pelearle a Coca

Fuente: Cronista – Orlando Canido fundó la compañía en 2004 luego de más de 30 años dedicado al negocio de la distribución de bebidas. Spots virales, la competencia con Coca-Cola e inversiones millonarias.

La gaseosa Manaos supo abrirse un lugar en el negocio de las bebidas usualmente protagonizado por las multinacionales. Con su latiguillo («¡Vamos Manaos!») que ya se volvió un clásico, sus spots con celebridades y su bajo precio logró comerle mercado a Coca-Cola y Pepsi y se posicionó como una de las marcas más elegidas del país. El hombre detrás del éxito es Orlando Canido, cuya vida e historia es digna de una película.

La familia Canido, conformada por Orlando y sus hermanos Norberto, Omar y Mari, manejó durante más de tres décadas una distribuidora de bebidas en la zona Oeste del Gran Buenos Aires. En un comienzo trasladaban la cerveza Bieckert y los vinos Crespi, pero cuando la primera se vendió empezaron a recorrer las fábricas comprando bebidas de manera directa. Fue así como fueron distribuidores oficiales de la gaseosa Sao por diez años.

Pero en 2003, Orlando, quien llevaba las riendas del negocio, sufrió un accidente y estuvo mucho tiempo internado. En ese tiempo, Sao decidió continuar la distribución por su cuenta y lo dejó afuera del negocio.

Al principio el empresario pensó en mudarse al campo para dedicarse al negocio agropecuario, pero finalmente, a los 49 años, decidió apostar por la industria de bebidas. Para esto vendió 1500 cabezas de ganado de su hacienda y alquiló su terreno, la familia juntó US$ 200.000 y compraron un terreno abandonado en Virrey del Pino, La Matanza, donde montaron la fábrica de Refres Now en 2004.

Orlando Canido es el hombre detrás del éxito de Manaos.

¿Por qué Manaos? Canido vio que la marca estaba vacante y sonaba parecido a Sao, que había tenido éxito en los 90, entonces la compró para tratar de replicar esa popularidad. A su vez, lanzó la gaseosa La Bichy inspirado en la Beach, que solía distribuir y los comerciantes la llamaban ‘Bichi’.

«Hacemos un producto económico porque es el precio que vale, no porque a mi no me guste ganar dinero. Simplemente vendemos al precio que corresponde. Nosotros estamos preocupados de la puerta de nuestra fábrica para adentro, no estoy atento a si Coca-Cola está preocupada por nosotros. Se que nos miden, así que alguna preocupación tendrán», aseguró Walter Canido, encargado del día a día de la empresa y sobrino de Orlando.

La planta actualmente tiene 140.000 metros cuadrados y emplea a más de 500 personas. Ahí tienen capacidad para producir unas 40.000 botellas por hora en cada una de sus 15 líneas. En 2016 invirtieron US$ 12 millones para incrementar en un 40 por ciento su capacidad de producción.

Además de Manaos y La Bichy también comercializan las aguas Placer y Villamanaos, el mezcladito de fernecola F-Nandito VII y los jugos Pindapoy. Esta última fue adquirida en 2018 y relanzada al año siguiente con una inversión de 10 millones de euros, sin embargo, con el cierre de escuelas debido a la pandemia no tuvo el éxito que esperaban.

Una frase que se volvió viral

La gran popularidad de la empresa se dio a partir del 2014 con su icónico spot. La publicidad unió a un grupo diverso de celebridades como el actor Rodolfo Ranni, el futbolista Martín Palermo, el polista Adolfo Cambiaso y el corredor Juan María Traverso al grito de «¡Vamos Manaos!». Esta frase, nacida de la creatividad de Orlando Canido, se convirtió en un latiguillo y potenció las ventas. Luego vinieron otras producciones que incluyeron al ex astro de River, Enzo Francescoli; el Chaqueño Palavecino y Sol Pérez.https://www.youtube.com/embed/cse7WQs3IxY

La comunicación digital también incidió. Al igual que Ugi’s y la churrería El Topo apelaron a las redes sociales y los memes para conectar con la gente. Según el estudio de Brand Footprint elaborado por Kantar Worldpanel en 2020, Manaos quedó por segundo año consecutivo en el tercer puesto de las marcas más elegidas por los argentinos, por encima de Arcor e Ilolay en el top 5.

A pesar del éxito, la compañía enfrentó algunos traspiés. En 2018 allanaron la planta, la casa de Canido y otros 14 domicilios por una investigación de la AFIP por «desvíos financieros e inconsistencias impositivas» por más de $ 900 millones. Un año después, en diciembre de 2019, la ANMAT ordenó retirar del mercado tres lotes de la gaseosa. A esto se le sumó una cuestión de salud: al empresario le detectaron ocho tumores en el corazón, tres en el pulmón, cinco en el hígado y dos en el cerebro. Le dieron tres meses de vida, pero se recuperó y hoy sigue al mando de la firma.

Actualmente, Manaos exporta a Uruguay, Puerto Rico y Panamá, no obstante su gran objetivo está en Brasil. Para esto, aseguran, planean instalar una nueva fábrica en una provincia más cercana al gran país sudamericano. Si Manaos funcionó en Argentina, ahí, creen, no puede fallar.

Revolución en la Industria Vinícola CrowdFarming.Wine  rompe las barreras tradicionales

Fuente: @crowdfarming.wine – CrowdFarming.Wine, la empresa argentina fundada en 2018 por el Ingeniero Agrónomo Francisco Evangelista, es un emprendimiento disruptivo e innovador en la industria del vino: posibilita el desarrollo de negocios rentables para inversores interesados en formar parte de la industria vitivinícola.

La estructura productiva y comercial de la industria del vino en Argentina opera en un entorno restrictivo, dificultando la incorporación de nuevas marcas para consumidores y retailers. Además, la producción tradicional de vino requiere una inversión significativa de capital, experiencia y tiempo, estableciendo altas barreras de entrada que limitan la innovación y diversidad en la industria. En este contexto Francisco Evangelista desarrolla una propuesta que nació de una demanda existente. Tras muchos años de experiencia en la industria vitivinícola, nace este proyecto de manera orgánica:

“Recibía pedidos de todo el mundo relacionados con la producción de vino – desde hacer etiquetas hasta vender el vino- y empecé a aceptarlos. Hoy somos una empresa que ofrece un servicio 100% llave en mano”, cuenta Francisco sobre el nacimiento de Crowfarming.Wine.

Con el objetivo de transformar la industria vitivinícola, CrowdFarming.Wine acompaña a los inversores no solo en la creación de su propia marca de vino sino también en diferentes tipos de inversión en proyectos vitivinícolas, sin necesidad de grandes capitales ni experiencia previa. Gracias a su profundo conocimiento del sector, la experiencia técnica de sus enólogos y agrónomos, y la visión innovadora de su líder, CFW garantiza un entorno donde los clientes pueden aprender, crear su marca y desarrollar un negocio rentable.

«Convertimos la pasión por el vino en una obra maestra personalizada, guiando a nuestros inversores a lo largo de todo el proceso en una experiencia única», afirma Francisco Evangelista, líder de la empresa.

Actualmente Crowfarming.Wine ofrece un servicio que cubre todos los eslabones de la cadena productiva, desde la uva, pasando por el diseño de etiquetas, embotellado, añejamiento, hasta los aspectos legales, logísticos y comerciales. Con 75 hectáreas de viñedos propios en Luján de Cuyo, Mendoza, produce sus uvas utilizando los principios fundamentales de la viticultura de precisión,  garantizando la optimización de la producción, la reducción de los costos de cultivo, el aumento de la calidad y la trazabilidad, y facilitando la comercialización y venta del vino, no sólo en Argentina sino también en el mundo con una exportación del 50% de la producción.

Hoy participar de la Industria Vitivinícola es posible.  El sueño de conocedores y apasionados por el vino es alcanzable y al mismo tiempo rentable y sostenible. El acompañamiento y asesoramiento de un equipo consolidado en la industria son las claves de un negocio de inversión en el que se puede participar activamente, aprender y obtener rendimientos.

“Emprendedores y entusiastas del vino pueden tener un negocio rentable invirtiendo en la industria a partir de US $5000 (para vinos blancos) u US $8000 (para vinos tintos) en función del tipo de vino, la cantidad de botella y la categoría de vino que se busque elaborar, obteniendo excelentes márgenes de ganancia”, Comenta Francisco Evangelista.

Acerca de Crowdfarming.Wine

CrowdFarming.Wine es una empresa argentina con una sólida estructura comercial que tiene su centro de operaciones en Luján de Cuyo, Mendoza. La idea surge en el año 2018 con el objetivo innovador de desarrollar un centro de operaciones para nuevas marcas de vinos, su producción y comercialización, asesorando a emprendedores y entusiastas del vino para que puedan invertir de manera segura en una amplia gama de oportunidades de negocios, no solo en Mendoza, también en Cafayate y la Patagonia.

CrowdFarming.Wine posibilita a todos aquellos que alguna vez soñaron con participar de esta industria, de hacerlo con una inversión accesible y acompañando todo el proceso, desde la gestión de viñedos, la producción del vino, el estudio de mercado y el plan de negocio, hasta la comercialización del vino.  De esta manera, la empresa se encarga de seleccionar las uvas, el seguimiento de la cosecha, la producción del vino, la selección de las botellas, la creación del packaging personalizado y la estética conceptual. Finalmente define el destino comercial, ocupándose de manera activa de vender el vino a sus clientes. Así se desarrollan no solo proyectos de vinos personalizados, sino también sostenibles económicamente, con buenos márgenes de ganancia para sus clientes.

Poseecanales de comercialización en la Argentina y en el exterior que facilitan la difusión y venta de las distintas producciones. Actualmente produce vinos para mas de 80 marcas de vinos y  canaliza sus ventas y distribución en Argentina, Canadá, Brasil, México, US, UK y Alemania. Comercializan el 50% de la producción en el exterior y producen en promedio alrededor de 200.000 botellas para la creación de cerca de 400 etiquetas de vinos.

Acerca de Francisco Evangelista

Francisco Evangelista, nacido en Godoy Cruz, Mendoza, se crió en el corazón de la cultura vitivinícola, lo que le otorgó un conocimiento profundo y un aprecio genuino por la industria del vino desde muy temprana edad. Ingeniero agrónomo y enólogo, proviene de una familia con raíces italianas en Abruzzo, cuna de la variedad Montepulciano, la cual ha honrado al introducirla en sus tierras mendocinas. Fundador de CrowdFarming.Wine y disruptor por naturaleza, Francisco es una figura polifacética y apasionada que ha revolucionado el sector con su enfoque visionario.

Ha creado una plataforma que permite a los inversores participar activamente en la industria vitivinícola, desarrollando negocios rentables sin necesidad de experiencia previa. Su propuesta única invita a todos a ser parte del proceso de creación de su propio vino, desde la viña hasta la botella, brindando una experiencia transformadora que conecta a las personas con la esencia del vino. Su incursión en la industria ha marcado un cambio radical, introduciendo una dinámica colaborativa que está redefiniendo los estándares en la producción y el disfrute del vino a nivel global.

Más información y novedades en:

www.crowdfarming.wine – info@crowdfarming.wine

Los 5 puestos ejecutivos más buscados en este momento, cuánto cobran y qué beneficios especiales tienen

Fuente: IProfesional – El ranking de los ejecutivos más buscados muestra en qué áreas estratégicas están invirtiendo las compañías, haciendo un upgrade del liderazgo.

Nunca en la história en todo el mundo se analizó más detalladamente el liderazgo que cada empresa en particular necesita. Implementar las nuevas tecnologías cada vez más rápido, hacer frente a los cambios políticos y económicos que impacta en una actividad, explorar el potencial intergeneracional de un equipo de trabajo, son algunos de los desafios. En ese marco, surgieron algunas posiciones de liderazgo que encabezan las búsquedas ejecutivas en la Argentina. 

Son talentos privilegiados ya dentro del grupo de los más selectos del mercado, que por eso obtienen ventajas, beneficios y bonos por encima de la media. Son el segmento que recibe ofertas laborales prácticamente a medida, y siempre con buenos salarios. 

No obstante, también están expuestos a una mayor presión y revisión de su performance, ya que se espera que entreguen resultados. Están siempre en el ojo de la tormenta y se miden de acuerdo a sus resultados, en una época en la cual un cambio de número uno, con el consecuente cambio de dirección de la compañía, puede reportar una diferencia de millones al valor de mercado. 

Ranking de los puestos ejecutivos más buscados

La consultora especialista en selección ejecutiva en la Argentina, High Flow, realizó un ranking con las 5 posiciones con más demanda en este momento. Las mismas reflejan, según dijeron, «las áreas estratégicas en las que las organizaciones están invirtiendo para asegurar su competitividad y crecimiento.»

  1. Chief Growth Marketing Officer (CGMO): Las empresas buscan líderes que puedan impulsar el crecimiento a través de estrategias innovadoras de marketing digital, adaptándose a la digitalización acelerada.
  2. Chief Operating Officer (COO): La necesidad de optimizar operaciones y mejorar la eficiencia empresarial ha aumentado la demanda de este rol, capaz de gestionar y transformar las operaciones corporativas.
  3. Chief Financial Officer (CFO): Los CFOs siguen siendo cruciales para cualquier organización, responsables de la planificación financiera y la gestión de riesgos en tiempos de incertidumbre económica.
  4. Chief Human Resources Officer (CHRO): La gestión del talento es una prioridad y los CHROs son esenciales para atraer, retener y desarrollar el capital humano, especialmente en un mercado laboral tan competitivo.
  5. Chief Marketing Officer (CMO): Los CMOs tienen la tarea de crear y ejecutar estrategias de marketing alineadas con las metas comerciales y las necesidades del mercado, particularmente en industrias altamente competitivas.

¿Qué deben tener las personas que se postulan a estos puestos ejecutivos para ser elegidas? «Lo que se busca es contar con profesionales alineados a la cultura organizacional, con la experiencia y competencias adecuadas, que compartan los valores y el propósito corporativo, alineados a los estándares de transparencia y compliance globales. Para estos perfiles tan demandados lo que se espera es que puedan liderar la transformación digital, optimizar operaciones, gestionar riesgos financieros y desarrollar el capital humano en un mundo globalizado sin fronteras», indica High Flow. 

«Estos roles no sólo son esenciales para la continuidad operativa. La clave del éxito radica en identificar y atraer a los mejores talentos que puedan impulsar la innovación y el crecimiento en sus respectivas industrias», indicó Federico Carrera, Co-Founder & COO de High Flow.

Cuánto cobran los ejecutivos más buscados

Lo particular de estos roles no es solo el nivel de responsabilidad y expectativa sobre su performance. También son escasos los perfiles que realmente reunen las condiciones para aspirar a estas posiciones. Por eso, no existe una oferta laboral estándar para estas vacantes sino que están muy por encima de la media del mercado. 

«Estos líderes no solo impulsan la transformación y el crecimiento de las organizaciones, sino que también marcan la diferencia frente a la competencia. Por eso, las compañías están dispuestas a ofrecer salarios base altos y compensaciones que van más allá de lo común. Además del sueldo mensual, estos ejecutivos suelen recibir bonos por desempeño que pueden representar una parte importante de su salario anual, a veces superando el 25% o 30%«, aclaró Carrera a iProfesional. 

«Estos bonos se alinean con los grandes objetivos de la empresa: crecimiento, optimización de costos, expansión en nuevos mercados, entre otros. En algunos casos, también se les ofrece participación en beneficios, como acciones o participaciones en la empresa, lo que hace que sus intereses vayan de la mano con los de la compañía, dependiendo si son empresas públicas o startups de capital cerrado. Hoy en día no es raro ver un ‘hiring bonus’, un pago único cuando firman el contrato, para asegurar la contratación», añadió el especialista de la mencionada consultora de headhunting argentina.

En cuanto al salario mensual de estas posiciones, para saber cuánto cobran los ejecutivos más buscados se puede tomar como parámetro el estudio realizado por la consultora Michael Page en la Argentina, que  indica los siguientes sueldos: 

  • Director Financiero (CFO), de 5 a 8 millones de pesos en una empresa chica o mediana, y de 6 a 16 millones en una grande. 
  • Director de Operaciones (COO), de 4 a 9 millones de pesos en una empresa chica o mediana, y de 5 a 11 millones en una grande
  • Director de Recursos Humanos (CHRO), de 4 a 8 millones de pesos en una empresa chica o mediana, y de 6 a 12 millones en una grande
  • Director de Marketing (CMO), de 4 a 6 millones de pesos en una empresas chica o mediana, y de 5 a 12 millones en una grande

Salarios ejecutivos en Argentina, fuente Michel Page (relevameinto realizado en marzo 2024)

Salarios ejecutivos en Argentina, fuente Michel Page (relevameinto realizado en marzo 2024)

Vale la pena aclarar que esos datos fueron brindados a la multinacional de talento por casi mil compañías y candidatos a posiciones ejecutivas en marzo de 2024, por lo que al día de hoy esos niveles salariales podrían ser incluso mayores. 

Más allá de los salarios y beneficios cuantificables, también en lo que refiere a beneficios y el famoso «salario emocional» las propuestas que reciben los ejecutivos más buscados son diferenciales. Incluyen programas de desarrollo ejecutivo internacional, coaching, beneficios de bienestar, y planes de salud de primer nivel

«Tener influencia en la estrategia de la empresa, dejar un legado y ser reconocidos en la industria son cuestiones igual de importantes (que el salario emocional). Estos ejecutivos tienen en cuenta el propósito y los valores de la empresa. Buscan organizaciones que se alineen con sus principios, que apuesten por la innovación, la sostenibilidad y un impacto social positivo,algo que hoy tiene un peso cada vez mayor», añadió Carrera.

El directivo de Hig Flow indicó a este medio que en todos estos aspectos, «las ofertas para estos puestos suelen estar hechas a medida»: «Las empresas están abiertas a negociar para satisfacer las expectativas de los candidatos, creando paquetes de compensación únicos, incluso si eso significa salirse de las políticas internas. Hoy en día, para atraer y retener a estos líderes, las compañías no solo ofrecen sueldos y bonos atractivos, sino también una combinación de incentivos que los hace quedarse y dar lo mejor de sí.»

Las industrias que más demandan ejecutivos

De acuerdo a High Flow, estos son los sectores que tienen alta demanda de estos puestos ejecutivos, no para llevar adelante el día a día, sino para impulsar la innovación y la productividad en sus respectivas áreas:

  • Tecnología y Telecomunicaciones: La industria tecnológica continúa siendo la líder indiscutible en contrataciones. La acelerada digitalización ha incrementado la demanda de profesionales en desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos, entre otros.
  • Fintech: una industria que está en constante búsqueda de talento para innovar y mejorar sus servicios.
  • Consumo Masivo y Retail: El cambio en los comportamientos del consumidor son un impulso constante para la demanda de profesionales en marketing y operaciones en esta industria.
  • Energía y Recursos Naturales: La transición hacia fuentes de energía más sustentables está generando un incremento en las contrataciones en este sector.
  • Biotech: La pandemia ha subrayado la importancia del sector salud, llevando a un aumento significativo en la demanda de talento en biotecnología y gestión de servicios de salud.

En estos sectores pueden enfocar sus búsquedas laborales quienes aspiran a hacer una carrera corporativa y postular a alguna de las posiciones mencionadas como las más buscadas del mercado en este momento. 

Loginter certifica ISO 27001 y se transforma en la primera compañía logística argentina en disponer de una cuádruple certificación.

Fuente: Transporte y Comercio Exterior – Loginter continúa dando cuenta de su compromiso con la excelencia y la mejora continua. La compañía logró obtener la certificación ISO 27001 para su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.

Luego de una minuciosa auditoría realizada por la certificadora internacional DNV, la compañía logró superar satisfactoriamente todos los requisitos exigidos por la norma, posicionándose como una de las empresas logísticas pioneras en la región en disponer cuatro certificaciones internacionales ISO (9001, 14001, 45001, 27001).

Esta certificación “es un elemento clave de la estrategia de Loginter, por lo que implementamos todos las medidas técnicas, organizativas y legales que nos permiten garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información” afirma Fernando Román, director General de Servicios Corporativos.

En este sentido, cabe destacar el apoyo continuo de las áreas como Calidad, Ciberseguridad, y Excelencia Operacional que trabajan con todas las divisiones de la compañía en la identificación proactiva y periódica de riesgos, para su monitoreo y respuesta temprana, además de realizar auditorías internas periódicas para conocer posibles vulnerabilidades y corregirlas.

“Entendemos que la información es uno de los activos más importantes de los que disponen nuestros clientes y la compañía. Nuestro compromiso con la excelencia no puede dejar fuera la seguridad de la información, y si bien siempre lo trabajamos, la certificación es un modo de reforzar dicho compromiso y seguir por el camino de la mejora continua”, afirma Ariel Román, director General de Logística.

Loginter continúa marcando la diferencia en logística 4.0, y refuerza su visión de brindar las mejores soluciones logísticas y tecnológicas de la región, cumpliendo con los más altos estándares internacionales en materia de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, y seguridad de la información.

Siete de cada 10 empresarios en Argentina son optimistas sobre el futuro de la economía

Fuente: IProfesional – Vistge Argentina informó las conclusiones del Índice de Confianza Empresaria del segundo trimestre de 2024, que señalan un fuerte repunte.

 Si bien algunos de los principales empresarios argentinos le están dando por terminado la «luna de miel» al gobierno de La Libertad Avanza, el índice de Confianza Empresaria que elabora trimestralmente la organización de líderes, Vistage, mostró un fuerte repunte en el período comprendido entre abril y junio de este año. 

En este caso, el Índice quedó en 98 puntos, diez más que en el primer trimeste de 2024 y 27 desde el mismo lapso en 2023. De hecho, la confianza de los empresarios viene repuntando desde fines del año pasado.

Del estudio participaron 333 empresarios locales, Números Uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas de Argentina, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre el actual escenario económico del país y el futuro de sus organizaciones.

«La mayoría de los empresarios perciben que la economía argentina ha empeorado en el último año, pero es alentador observar que un 71% tiene una perspectiva positiva sobre la evolución económica de aquí en adelante. Esto sugiere un espíritu resiliente y una voluntad de invertir y crecer, a pesar de los desafíos actuales», afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

Visión sobre el futuro de la economía

Según el 64% de los empresarios, la economía argentina empeoró con respecto a un año atrás. El 23% indicó que mejoró y 13% considera que la economía se mantuvo sin cambios. En tanto, el 71% estima que en los próximos 12 meses, el escenario mejorará; el 18% opina que no habrá cambios; y otro 11% valora que empeorará.

Los empresarios argentinos consideran que la inflación anual 2024 será de 124%, unos 36 puntos porcentuales menos que lo que preveían en el primer trimestre del año y por debajo del 138% anual del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central. 

A la vez, anticipan que el dólar oficial se venderá a 1375 pesos por unidad (44 pesos menos que lo estipulado en el Índice de Confianza Empresaria anterior) a fin de año.

Índice de Confianza Empresaria Vistage Argentina

Índice de Confianza Empresaria Vistage Argentina

Consultados sobre la inversión en activos fijos para el próximo año, el 48% responde que se mantendrá igual, el 37% dice que se incrementará y el 15%, que disminuirá. «El porcentaje de creencia sobre el aumento de inversión en activos fijos subió 9 puntos comparado con el trimestre anterior.» 

Por otro lado, el 62% estima que la facturación de su empresa aumentará en los próximos 12 meses, mientras que el 23% responde que se mantendrá en igual nivel y el 15%, que disminuirá.

Sobre el volúmen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 54% de los encuestados afirma que aumentará, el 19% señala que decrecerá; y el 27% considera que se mantendrá igual.

En otra línea, el 39% de los empresarios opina que la rentabilidad de sus empresas caerá en los próximos 12 meses. Según el 33%, se mantendrá igual; y para el 28%, aumentará.

Otro de los ejes del Índice de Confianza Empresaria está vinculado al comportamiento de los precios. El 44% de los participantes de la encuesta apunta que para los próximos 12 meses, los precios de los productos/servicios que comercializan sus empresas aumentarán; el 39%, que se mantendrán y el 17%, que disminuirán.

En cuanto al estado de la plantilla de empleados para los próximos 12 meses, el 49% cree que se mantendrá sin cambios, mientras que el 41% responde que aumentará y el 10% indica que podría reducirse.

Sobre los problemas que enfrentan las compañías en la actualidad, el 33% de los empresarios afirma que es la incertidumbre económica, aunque también reparan en los problemas vinculados a mayores costos de energía, materia prima, salarios, etc. (23%); otros inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (18%); temas financieros (11%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (11%); u otros tipos de problemas (4%).

Tiene 32 años, gerencia una industria pyme y es parte de la nueva dirigencia de Asinmet

Fuente: Diario UNO – Nair Tari es la gerenta general de una industria de desarrollo tecnológico. Asumirá la conducción de jóvenes en la asociación de industriales mendocinos.

Con apenas 32 años, Nair Tari es parte de una generación de mujeres emprendedoras y ya se incorporó al complejo mundo de la industria pyme. Complejo tanto por ser ella una mujer joven en un ambiente predominantemente de varones, y por haber apostado no solo a quedarse en el país, sino a desarrollar una industria local ligada a la tecnología. Un doble y difícil desafío, pero que ella lleva con soltura.

Si bien explicó que no ha sido fácil adaptarse y que los integrantes de la empresa se adapten a ella, también reconoció que le encantan los desafíos, que se mueve con comodidad en la industria y que se siente atraída por el debate político acerca del área a la que pertenece, por esto se sumó desde joven a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) Tanto es así, que este año dirigirá la comisión joven de esta entidad.

En diálogo con Diario UNO, Nair contó cómo ve la situación económica y de posibilidades de trabajo, cómo su industria ha navegado la crisis y qué espera del futuro en cuanto al desarrollo industrial en Argentina.

Diversificarse para afrontar los cambios

Un debate muy frecuente en la provincia es el de «diversificar la matriz productiva», una frase que muchas veces se repite pero pocas se reflexiona y tiene que ver con la posibilidad de abrir caminos alternativos tratando de adaptarse a los desafíos actuales. En este sentido, la empresa que gerencia Nair ha tomado decisiones de este tipo.

«Nosotros tenemos dos unidades de negocios, una es la que se dedica a desarrollar soluciones que integren mecánica, electrónica y firewire, que apuntan a satisfacer necesidades para transporte de carga, transporte de pasajeros y otros campos como medicina o el agro.

La marca

La marca «WA» de artículos de diseño para el hogar, una unidad de negocios que se creó para afrontar la crisis,

Como ejemplo, Nair mencionó el validador de la tarjeta Sube que todos los días utilizamos los usuarios de transporte público para pagar el viaje. Ese «aparatito amarillo», que adentro tiene un circuito integrado, se fabricó en la empresa de Nair.

En Ambiente lounge también se desarrollaron las estaciones inteligentes de bicicletas y han trabajado con el Iscamen para realizar trampas para la lobesia, con inteligencia artificial, un proyecto que lo investigaron a medias con el Instituto.

Algo que el común de la gente ni siquiera imagina que se desarrolla en Mendoza y no solo el fireware, sino todo lo que implica desarrollo de software para poner estas soluciones a funcionar. Sin embargo, la empresa de Nair no se dedica al software sino que trabaja con una empresa también mendocina que los provee.

Sin embargo, Nair contó que cuando comenzaron a tener problemas con las importaciones, puesto que cada vez se hacía más difícil conseguir traer de afuera los componentes electrónicos necesarios para los proyectos, decidieron abrir otra unidad de negocios,

«Ahora desarrollamos mobiliario para el hogar. Fuimos mutando y abrimos una marca de accesorios para el hogar. El fuerte maquinaria de corte laser y plegado CNC. Lo que buscamos fue crear una marca accesible a la nueva clase media argentina, una marca joven, así surgió «WA» en la que fabricamos accesorios para el baño, el dormitorio y la cocina, desarrollamos productos innovadores, con el acento en el diseño».

Esta fue una manera de adaptarse a los desafíos de la terriblemente fluctuante economía argentina, pero no abandonaron la empresa tecnológica.

Una gerenta en un mundo de varones

Si bien la Pyme que Nair gerencia es familiar, ya que su papá es el director y su hermana se dedica a la parte administrativa, reconoció que fue difícil no solo para ella.

«Hay desafíos que se siguen enfrentando y que son diversos y complejos, cuando yo ingresé al negocio, el 100% de la planta eran varones, y no sabían como expresarse conmigo. Tuvieron que adaptarse y cambiar, a mi la industria me encanta, yo estoy en la parte más política de la empresa, pero me gusta la producción. Fue un trabajo, una re educación interna. Hoy somos 6 mujeres, en puestos administrativos y de producción».

Otro objetivo: Formar parte de la política industrial

A Nair le gustan los desafíos y entendió que muchas veces las soluciones para los propios problemas hay que buscarlas en comunidad. Por esto, no se quedó solo viendo como mejorar su industria, sino que le interesó la política industrial y se sumó a Asinmet.

Los desarrollos tecnológicos de la empresa de Nair con los que nos encontramos casi todos los días los usuarios de transporte público

Los desarrollos tecnológicos de la empresa de Nair con los que nos encontramos casi todos los días los usuarios de transporte público

«Hace cuatro años que participo de la Asociación, a mi me interesa la política en general, yo soy profesora de matemática, y estuve ligada a políticas educativas, cuando entré en la empresa comencé a capacitarme y a reunirme con otros industriales y esto me fue llevando a la Cámara y así ingresé a Asinmet».

Desde este año, estará a cargo de la comisión de Asinmet joven, donde la esperan nuevos desafíos que está dispuesta a afrontar.

Cuál es el principal problema de la industria en la actualidad

Desde su visión de mujer industrial joven, Nair manifestó que el principal flagelo actual es la inflación.

«No nos permite tener previsibilidad. Nosotros trabajamos con proyectos a mediano y largo plazo, pero no podemos saber cuánto nos va a salir producirlo dentro de un mes. Es mucha la incertidumbre financiera y económica. Hace dos meses, era conveniente sacar préstamos, ahora el dólar volvió a aumentar, esto es lo que más se complica», enfatizó

Según Nair, ningún flagelo es tan grande para la industria como la inflación actual.

Según Nair, ningún flagelo es tan grande para la industria como la inflación actual.

También agregó que no faltan líneas de financiamiento, de hecho ahora los bancos tienen dinero para prestar, pero no se pueden tomar sin saber que luego se podrán pagar con trabajo genuino. Esto es lo que genera que ser industrial en Argentina se convierta en un desafío diario al que hay que ir adaptándose para seguir en carrera.