Para inversores: cuatro franquicias por menos de u$s45.000

Fuente: ámbito – Hay opciones en el rubro gastronómico, pero también el de belleza y servicios. A continuación todo lo que hay que tener en cuenta.

Las franquicias son un modelo de negocios que atrae cada vez más a pequeños y medianos inversores. Es que la puesta en marcha del emprendimiento es quizás más sencilla, ya que cuenta con el respaldo de una empresa que ya conoce el negocio y brinda no solo su experiencia sino también, en muchos casos, hasta la materia prima necesaria o el asesoramiento para la instalación del local.

En este contexto, las franquicias que demandan una inversión acotada de menos de u$s50.000 son también las que más han crecido durante los últimos meses en cantidad de aperturas y esto es porque los inversores buscan justamente ingresar al segmento con un desembolso de rápido recupero.

Lo cierto es que el mercado presenta muchas alternativas en segmentos bien variados que van desde el rubro gastronómico, pasando por el de belleza, hasta servicios. A continuación cuatro ejemplos y todo lo que hay que tener en cuenta en cada uno de los casos.

D-uñas es la primera marca original española de belleza de manos y pies, y dentro de su rubro es una de las franquicias más vendidas en el mundo. Tiene presencia en más de 10 países, cuenta con más de 200 locales y en Argentina ya tiene más de 20.

Una de las características fundamentales y que atrae a los inversores es que la instalación de una franquicia de d-uñas requiere una inversión total inicial desde u$s29.900 + IVA con stock incluido, es decir, los materiales necesarios para comenzar a operar. El local mínimo requerido es de 25 a 35 metros.

La empresa ofrece la posibilidad de armar la franquicia “llave en mano”, es decir, que se encargan de todo lo requerido para el acondicionamiento del local. A su vez, la capacitación al personal es rápida y sencilla, ya que se puede hacer tanto presencial como virtual y en apenas 14 días.

La franquicia de d-uñas se complementa con otros servicios, además del cuidado de belleza de manos y pies, ya que en los salones se puede incluir la opción de peluquería, perfilados de cejas, depilación y tratamiento para pestañas. Por último, la facturación estimada anual por local, según la firma, ronda los $35 millones y el recupero de la inversión está proyectado en entre 12 y 18 meses.

Ribs al Rio, es una joven y pequeña cadena de negocios gastronómicos de ahumados que le rinden culto a la cultura texana. Con el foco puesto 100% en la calidad del producto, supieron cautivar a los clientes, posicionándose en muy poco tiempo a la par de las marcas más antiguas y reconocidas del rubro.

Ribs al Río nació en pandemia. Un grupo de amigos ahumando en el patio de la casa de uno y entregando ahumados envasados al vacío con el auto de otro. Ese fue el primer paso que les permitió luego abrir el primer local. Hoy cuenta con cinco establecimientos entre propios y franquiciados y tienen proyectado un ambicioso plan de expansión para llegar a los polos gastronómicos más importantes del país.

Una de las características principales es que la empresa se encarga de proveer el 90% de los insumos de la carta. Por otro lado, los franquiciados pueden comprar vía web los productos que le llegan envasados al vacío y listos para armar y servir al cliente.

El formato box de Ribs al Río, demanda una inversión de alrededor de u$s43.000 y está pensado para patios de comidas exteriores, mercados o sectores incipientes donde se comienzan a afirmar como nuevos polos de gastronomía. La empresa recomienda que sean locales de al menos 12 m² con espacio para la instalación de ahumadores. En líneas generales, se requieren un mínimo de 5 personas, dependiendo del tamaño del local, el movimiento y el volumen de ventas.

El Hornito santiagueño, es otra oferta gastronómica y en este caso se especializa en empanadas. Su formato de venta directa al público en locales de espacio acotado se consolidó en los últimos años. Una de las características principales es que la compañía cuenta con una planta elaboradora con la que abastece a sus más de 80 franquicias y tiene una trayectoria en el país de más de 20 años.

La inversión total, dependiendo el formato para instalar una casa de empanadas de El Hornito santiagueño es de alrededor de u$s20.000. La recomendación es que el local esté ubicado en una esquina, preferentemente sobre avenida o calle de alto tránsito peatonal. El recupero de la inversión inicial está estimado en un plazo de entre 12 y 18 meses.

Print-Eco es otra franquicia de fácil administración y que demanda una inversión por debajo de los u$s50.000. En este caso, la firma se destaca por ofrecer servicios de impresión gráfica sustentable. Su reducida superficie y personal permiten operar un negocio con bajos costos fijos (se atiende con una sola persona).

La empresa que cuenta con un local propio y otro franquiciado utiliza tecnologías de última generación, como impresoras de cama plana UV, y materiales ECOFriendly, logrando ahorros significativos de energía, reduciendo emisiones y fomentando el reciclaje, incluso con el uso exclusivamente de papeles reciclados y derivados de caña de azúcar.

En líneas generales Print-Ec ofrece una amplia gama de productos y servicios, que incluyen impresión digital, impresión offset, diseño gráfico y web, encuadernación, servicios de envío y distribución, productos promocionales personalizados, asesoramiento y consultoría, entre otros. La inversión total estimada para instalar una franquicia de la marca es de alrededor de u$s25.000 y el recupero de la inversión inicial está proyectado a partir de los ocho meses.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de heladería

Fuente: ámbito – Las franquicias de heladerías están orientados a pequeños y medianos inversores que ya no demandan un gran desembolso y un número de empleados acotado.

Las franquicias gastronómicas son uno de los negocios que más ha crecido en los últimos años de la mano de un modelo ágil, accesible para pequeños y medianos inversores y con la premisa de que la empresa que la ofrece brinda un combo en el que no solo provee la materia prima y productos a comercializar sino también capacitación y acompañamiento constante al inversor. En este contexto, las heladerías son una de las opciones que pueden instalarse con una inversión no tan elevada, en un local de dimensiones acotadas, con poca mano de obra a contratar y con una rentabilidad elevada. A continuación, algunas de las opciones que brinda hoy el sector.

Desde su fundación en el 2000, la cordobesa Grido se convirtió en una las cadenas de heladerías que más ha crecido en el país apalancado principalmente por su modelo de franquicias. Incluso, es la cuarta cadena de comercialización de helados a nivel mundial por su volumen de negocios. En la actualidad cuenta con más de 1.600 locales de franquiciados en Argentina y más de 270 en el exterior, en donde se destacan países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.

El modelo de negocios de Grido se basa en productos de calidad a precios convenientes y además, en los últimos años desembarcó en el negocio de alimentos congelados como pizzas, hamburguesas y rebozados de pollo, entre otros.

En este marco, según se desprende en la Guía Argentina de Franquicias (GAF) la inversión inicial para instalar una heladería de Grido es de alrededor de u$s21.500, tomado como referencia el dólar MEP y dependiendo siempre el formato. A su vez, el recupero de la inversión está estipulado en un promedio de 18 meses.

Otra cuestión importante es que este tipo de negocios no demanda fuerte inversión en mano de obra, ya que se estipula a partir de dos empleados por local de 60 metros cuadrados. Otro punto fundamental es que la población mínima para instalar este tipo de negocios, según la compañía, es de 8.000 habitantes, un número fácilmente alcanzable.

La empresa también ofrece la posibilidad al franquiciado de levantar su local con la modalidad de llave en mano, es decir, que ofrece proveedores homologados, pero no incluye obras civiles. En tanto, antes de la apertura, Grido brinda un entrenamiento de 30 días tanto de manera virtual como presencial.

AFADHYA

Por su parte, la cadena de heladerías Chocorísimo es otra opción que demanda baja inversión en el rubro. El desembolso total va entre u$s25.000 a u$s45.000, dependiente del tamaño del local y la cantidad de empleados va entre 4 a 8 Por su parte, el recupero está proyectado en un promedio de 18 meses.

El entrenamiento del franquiciado se realiza en el propio local y la duración del contrato es de cinco años. Actualmente, Chocorísimo cuenta con 1 local propio, 25 franquicias en Argentina y 1 en el exterior. La empresa también exporta sus productos y tiene una planta de producción propia localizada en la provincia de Buenos Aires, lo que le asegura al franquiciado el abastecimiento constante de los productos de alta calidad.

Finalmente, Persicco, es otra de las heladerías que ofrece el modelo de franquicias, en este caso con una inversión total que va de u$s35.000 a u$s55.000. La característica fundamental de la empresa es que es reconocida por la calidad de sus productos, con un helado “super premium”, según indican desde la firma. La duración del contrato es de cinco años y el recupero de la inversión es en un promedio de 18 meses.

Persicco también ofrece capacitación, que puede realizarse en su centro de capacitación y/o en el local del franquiciado. La cantidad de empleados varía según el tamaño del local y el punto donde está instalado, en líneas generales sería de un promedio de entre 4 y 8 personas en locales de entre 60 a 120 metros cuadrados.

Un punto clave es que esta cadena de heladerías ofrece el modelo de local a la calle o en shoppings y centros comerciales y aquí el tamaño de los locales es más pequeño. La compañía completa la oferta gastronómica de helados con productos de pastelería y cafetería para consumir en el local, algo que es muy demandado en las principales avenidas.

Actualmente, Persicco tiene más de 20 locales en el país, de los cuales dos son propios y el resto franquicias, el plan en el corto plazo es seguir expandiéndose con locales más pequeños que demandan una inversión y costos de mantenimiento menor para el franquiciado.

Para inversores: estos son los rubros que más crecen en el negocio de las franquicias

Fuente: iProfesional – A pesar de la inflación y la caída del consumo, el 55% de las marcas franquiciantes aumentó su red de puntos de venta en el primer semestre de 2024

A pesar del complejo contexto económico que atraviesa la Argentina, las franquicias continúan siendo un motor de crecimiento y empleo. Durante el primer semestre, el 55% de las marcas franquiciantes logró expandir su red de puntos de venta, alcanzando un crecimiento promedio del 3,6% en comparación con diciembre de 2023. Estos datos, relevados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), destacan la capacidad de adaptación del sector en tiempos de recesión y fuerte caída del consumo.

Carlos Canudas, consultor especializado y titular del Estudio Canudas, explica que las franquicias son negocios «anticrisis» por excelencia: «Soportan mejor que cualquier otro negocio independiente cualquier situación crítica. La idea de trabajar en comunidad, la estandarización, la economía de escala y el control minimizan los riesgos comerciales. Basta caminar por la calle para darse cuenta de que muchos negocios son franquicias, un sistema que lleva más de 30 años en Argentina», explica a iProfesional.

El informe de la AAMF, realizado en conjunto con el Clúster de Franquicias de Córdoba, relevó a 76 marcas de todo el país, que operan un total de 5.621 puntos de venta, de los cuales el 88% son franquicias y el resto locales propios y que emplean a 28.108 personas de forma directa en la Argentina. 

Franquicias: los rubros que más crecieron

Entre los rubros que lideraron la expansión, el sector de Estética y Salud creció un 16,7%, seguido por Capacitación (14,6%) y Servicios (13,8%).

En contraste, sectores como Indumentaria y Calzado (5,9%) y Gastronomía (1,4%) mostraron crecimientos más modestos.

El retorno de inversión es otro aspecto fundamental en el análisis del sector. El 42% de las marcas relevadas por la AAMF afirmó que los retornos están en línea con lo planificado, mientras que un 15% los superó. No obstante, el contexto recesivo impactó negativamente en algunas marcas, con un 43% obtuvo retornos por debajo de lo esperado.

Canudas resalta que las franquicias más exitosas están implementando estrategias como la inversión en publicidad transparente y el cuidado de la satisfacción de sus franquiciados. Además, advierte sobre el riesgo de crecer demasiado rápido sin contar con el equipo adecuado para sostener esa expansión: «No hay amenaza si tienes equipo acorde al crecimiento para asistir correctamente tanto a los nuevos como a los antiguos franquiciados», señala. También aclara que hay suficiente capacidad instalada sin uso, lo que hace que no les preocupe seguir abriendo más puntos de venta.

Expectativas positivas para las franquicias 

Para el segundo semestre del año, las expectativas siguen siendo positivas: el 88% de las franquicias está buscando abrir nuevos puntos de venta y se proyecta un crecimiento total del 10,6% para fin de año, con la apertura de 379 locales nuevos. Por lo tanto, de cumplirse el pronóstico se estima que existirían unos 55.000 puntos de venta de marcas franquiciantes en Argentina. Este optimismo se refleja también en la generación de empleo, ya que el 58% de las franquicias consultadas por la AAMF tiene previsto aumentar su plantilla en los próximos meses.

Según Ezequiel Devoto, gerente general de la AAMF, «las marcas son capaces de continuar creciendo incluso en contextos desfavorables». Sin embargo, advierte que factores como el ordenamiento de la macroeconomía, la baja de la inflación y la recuperación del crédito y el consumo son claves para sostener y acelerar este crecimiento.

Devoto además subraya el rol que la AAMF juega para las franquicias pequeñas o emergentes. «Las marcas pequeñas son las que mayor provecho obtienen de ser parte de la AAMF, porque tienen la posibilidad de conocer y vincularse con otras marcas y emprendedores de los cuales pueden aprender muchísimo». Además, la AAMF ofrece capacitaciones que buscan profesionalizar la gestión de estas marcas, ayudándolas a expandir sus redes de puntos de venta.

En cuanto a las tendencias, Canudas menciona el auge de las franquicias de mono producto, ideales para inversiones más bajas, y el creciente interés de fondos de inversión en la compra de cadenas de franquicias. Además, subraya que las franquicias extranjeras están comenzando a entrar en el mercado local con mayor fuerza. Victoria’s Secret, Juan Valdéz, Pizza Hut y Hering son algunas de las que están golpeando la puerta de entrada.

No obstante, la expansión internacional sigue siendo un desafío, especialmente en mercados como Brasil, donde a pesar de la cercanía, las barreras idiomáticas, legales y fiscales complican el ingreso de marcas argentinas. Según el informe de la AAMF, el 28,4% de las franquicias argentinas tiene presencia en el exterior, siendo Uruguay y Paraguay los mercados más accesibles. Sin embargo, dicen desde la AAMF, resulta alentador ver que el 34% de las marcas tiene planes de continuar su expansión internacional y un 10% de iniciarlo.

La AAMF fomenta la participación en ferias internacionales y colabora con redes globales como la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) y el Consejo Mundial de Franquicias (WFC). Estas plataformas, avisa Devoto, ofrecen a las franquicias argentinas acceso a contactos clave y redes de apoyo en casi cualquier país del mundo, facilitando su expansión a mercados.

Con más de 1.800 marcas operando en el país y un total de 51.500 puntos de venta, el sector de las franquicias demuestra, una vez más, su capacidad de resiliencia y adaptación, proyectando un cierre de 2024 con un panorama de expansión sostenida.

Pese a la recesión, las redes de franquicias crecieron 3,6% en el primer semestre

Fuente: ámbito – Más de la mitad de las marcas continuó ampliando sus redes de puntos de venta (PDV). Una gran mayoría está buscando activamente abrir nuevas sucursales. Las expectativas para lo que resta del año son positivas.

Durante el primer semestre de este año, y pese a la recesión, el 55% de las marcas de franquicias continuaron ampliando sus redes de puntos de venta (PDV) a pesar del contexto económico adverso. Así, generaron un crecimiento del 3,6% en promedio respecto de diciembre de 2023.

Además, el 88% de las marcas está buscando activamente abrir nuevas sucursales y proyecta superar el 10% de crecimiento a finales de 2024.

Los datos surgen de un nuevo relevamiento sobre la evolución de las cadenas de franquicias durante el 1er semestre de 2024, que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en un conjunto con el Cluster de Franquicias de Córdoba.

El relevamiento fue realizado durante agosto de 2024, y contó con la participación de 76 marcas franquiciantes de todo el país, rubros y tamaños, con un total de 5.621 puntos de venta operativos (PDV). De ese total, el 88% son franquicias y el 12% restante PDV propios que emplean a 28.108 personas de forma directa en el país.

«El sistema de franquicias ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación frente a los desafíos de la inestabilidad económica. A pesar del contexto recesivo que atravesamos, los datos del primer semestre de 2024 sumados a las expectativas de crecimiento superiores al 10% para fin de año y casi 9 de cada 10 marcas buscando activamente abrir nuevos puntos de venta reflejan un panorama de crecimiento sostenido y demuestran la potencia de las marcas franquiciantes y el espíritu emprendedor de los argentinos”, sostuvo la presidente de la AAMF, Susana Perrotta.

Las redes de franquicias siguieron creciendo

Durante la primera mitad de este año, el 55% de las marcas incluidas en el relevamiento declaró que expandieron sus redes de puntos de venta con la apertura de 195 PDV.

Esto representa un crecimiento del 3,6% respecto del nivel que tuvo a diciembre de 2023. Si bien fue un ritmo inferior al 5,2% del primer semestre de 2023, el resultado sorprendió muy positivamente a la AAMF considerando el contexto recesivo de la economía durante el primer semestre del año.

Todos los rubros mostraron crecimiento, pero con ritmos de expansión bastante dispares: Estética y Salud estuvo a la cabeza con un 16,7%, seguido por Capacitación con un 14,6%, Servicios con un 13,8% y bastante más atrás Indumentaria y Calzado con un 5,9%, Comercio con un 2,4% y en último lugar Gastronomía con apenas un 1,4%.

Completaron el cuadro, un 37% de las marcas que mantuvo la misma cantidad de PDV que en diciembre de 2023 y hubo un 8% que admitió que redujo su red.

Las expectativas para el resto del año son positivas

El relevamiento de la AAMF incluyó preguntas acerca de las expectativas para el segundo semestre de este año. En este caso el 88% declaró estar buscando activamente abrir nuevas franquicias y tener planes de aperturas concretos por otros 379 PDV o un 6,7% adicional de crecimiento.

Además se plantearon un objetivo de alcanzar las 574 aperturas que, de concretarse, equivaldría a un 10,6% de crecimiento a fin de año respecto del año 2023.

“De alcanzarse estos objetivos y asumiendo un comportamiento equivalente para el total del universo de franquicias, estimamos que a finales de 2024 existirían unos 55.000 PDV de marcas franquiciantes en Argentina, incluyendo tanto tiendas propias como franquiciadas”, destacó el informe.

El impacto de la crisis en el nivel de actividad sectorial

En cuanto el nivel de actividad durante el primer semestre de 2024 el 46% de las empresas declaró que creció contra el mismo período de 2023. En tanto, un 41% informó un nivel de actividad menor. Y sólo un 13% dijo haber mantenido el mismo nivel interanual.

Si bien aumentó la cantidad de marcas que declararon un menor nivel de actividad respecto del año pasado (41% en 2024 contra 26% en 2023), el informe remarcó que “esta situación no sorprende en un contexto de contracción del consumo por el gran ajuste de precios relativos del mercado, resulta alentador que casi la mitad refleje crecimiento de su nivel de actividad”.

El sistema de franquicias se basa en la integración de capital de terceros para acelerar el crecimiento de marcas reconocidas (franquiciantes), en donde los franquiciados buscan un retorno de su inversión con un riesgo acotado a partir de modelos de negocios probados.

Dado contexto general de la economía, el informe remarcó que resulta alentador que el 42% de las marcas encuestadas dijo estar obteniendo retornos de inversión en línea con lo planificado y un 15% algo por encima de lo planificado, sin embargo, el impacto del contexto recesivo se hace notar en el aumento de las marcas que están obteniendo retornos algo menores a lo planificado que registró el 43% que durante el primer semestre de 2024 contra el 26% de 2023.

Evolución positiva de la generación de empleo

El sistema de franquicias es también una usina generadora de empleo capacitado, necesario para poder operar los nuevos puntos de venta. Según este último relevamiento el 42% declaró haber aumentado la cantidad de empleados, el 37% haberlos mantenido igual y tan sólo el 21% haberlos reducido.

Sin embargo, casi todas las marcas se muestran optimistas hacia el futuro ya que 58% espera ampliar su dotación durante el 2do semestre de 2024 y tan sólo el 4% espera reducirla.

En cuanto a la cantidad de empleos generados por cada nuevo PDV, el rubro Gastronomía continúa llevando la delantera con un promedio de 7,5 empleados por local, seguido por Comercio y Estética y Salud con 4,0; luego por Capacitación con 3,3, y cierran Servicios e Indumentaria y Calzado con 2,2 empleados por local.

El desarrollo del sistema en el interior del país y en el exterior

El relevamiento incluyó además consultas a las marcas acerca de su desarrollo en las diferentes provincias y regiones de la Argentina. Hubo 56 de las 76 marcas encuestadas (el 73%) que declararon tener desarrollo en más de una región o provincia del país.

El ranking lo lidera el AMBA, ya que dos de cada tres marcas relevadas tienen presencia en esa región, seguido por Córdoba con 59%, Litoral/NEA, NOA y Sur con 50%, CUYO con 47% y el interior de la Pcia. de BA con 46% de las marcas.

En cuanto a los desafíos del desarrollo internacional, el informe destaca: “Un sistema de franquicias bien organizado sobre la base de una propuesta competitiva es un trampolín para el desarrollo internacional de las marcas argentinas y así lograr ingresos en dólares y evitar los vaivenes de la economía nacional”, destaca el informe.

Y en este punto precisa que de las 74 marcas de origen argentino que participaron del estudio, el 28,4% ya tiene desarrollo en otros países con un total de 429 puntos de venta, principalmente en Uruguay y Paraguay, con 14 y 13 marcas respectivamente que operan 120 PDV en cada país.

Luego se ubica Chile con 7 marcas que operan 109 PDV; Perú con 5 marcas y 16 PDV; España con 4 marcas y 12 PDV; Bolivia con 3 marcas y 28 PDV, y finalmente Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Centroamérica con apenas una o dos marcas.

“Estos números muestran que el mercado brasileño, a pesar de su gran atractivo por tamaño y cercanía, sigue siendo un desafío pendiente para la mayoría de las marcas argentinas con vocación internacional, principalmente por la barrera idiomática y las consabidas complejidades legales y tributarias del vecino país”, añade el relevamiento.

También consideró alentador que el 34% de las marcas dijo tener planes de continuar su expansión internacional y un 10% de iniciarlo.

A partir del relevamiento, la AAMF estima que existen en la Argentina unas 1.800 marcas que operan con el sistema de franquicias de las cuales 43% son de Gastronomía, el 22% Comercios Especializados, el 15% Servicios, el 10% Indumentaria, Textil y Calzado, el 7% Estética y Salud y el 5% Capacitación.

En total operan una red de unos 51.500 PDV en la Argentina, incluyendo propios y franquiciados y emplean alrededor de 250.000 personas de forma directa.

Startups locales que usan la Inteligencia Artificial para conseguir inversores

Fuente: Clarín – La Inteligencia Artificial, si bien lo promete, no ha solucionado alguno de los problemas irresueltos de la humanidad. Por ejemplo, ChatGPT aún trata de sortear tergiversaciones o plagios y de acercarse a premisas verdaderas. Lo propio ocurre con AlphaFold, que busca predecir la estructura de nuevas proteínas, de lo que se espera que discrimine eventuales fármacos para patologías por ahora incurables.

Hoy la premisa de la IA pasa por reducir costos. Un caso contundente es el desarrollo de software potenciado por Inteligencia Artificial Generativa que acaba de presentar NEORIS: dice que va a reducir los tiempos de trabajo en un 70% y aumentar la productividad hasta un 50%.

Varias startups locales transitan esa senda de usar la IA para reducir costos, y están cosechando inversiones. Una es GetGloby, que promete una reducción de costos de 60%, además del tiempo total de lo que realiza: la localización de campañas publicitarias en un centenar de idiomas, mediante la personalización de las traducciones según la marca de cada anunciante.Diego Antista y Juan Fusoni, cofundadores de GetGlobby.Diego Antista y Juan Fusoni, cofundadores de GetGlobby.

Diego Antista cofundó la startup en 2021 con su colega Juan Fusoni, ambos ex ejecutivos Google. Levantaron una inversión de capital de 1,3 millones de dólares por parte del fondo de inversión Newtopia e inversores privados. Tienen como clientes a agencias internacionales como Dentsu y Aleph, así como clientes directos como Gucci, LATAM Airlines, McCormick, Tenkai, Alexander McQueen, Pandora o Leonardo Hotels. El modelo de negocio es de un abono mensual, en lugar del costo por palabra que cobran las agencias tradicionales de traducción.

“Para capturar la esencia de la marca, permitimos que cada anunciante detalle el perfil de voz de su marca, su audiencia objetivo y restricciones de estilo. Nuestro motor utiliza ese contexto para garantizar la personalización de las traducciones”, dijo Antista.

Eugenio Scafati, Tom Piaggio, Nicolás Marcantonio y Simón Faillace Mullen también dejaron Google, para crear Autonoma, en septiembre del año pasado. Su propósito es automatizar las tareas de mantenimiento de software de sus clientes gracias a la IA. “Un 42% del tiempo de un desarrollador se va en trabajar en estas tareas, según un reporte de Stripe. No sólo el 42% de su salario se pierde en eso, sino que las empresas llegan el doble de lento al mercado”, aseguró Scafati.

Esas tareas no automatizadas se traducen para las empresas en gastos de cientos de miles de dólares, agregó Scafati. . “Para sacar características más rápidamente, entregan código de mala calidad, y después de un período hay más tiempo de reparaciones. Nuestra IA interpreta lenguaje natural para analizar el código en base a los criterios de calidad exigidos por el usuario. No sólo encuentra espacios de mejora o potenciales errores, sino que sugiere transformaciones para resolverlos”, explicó.

Hoy Autonoma cuenta con la chilena Entel Digital como cliente principal. En febrero recaudó 125.000 dólares en su primera ronda, de la que participaron el fondo Embarca y la aceleradora del Centro Polaco para la Innovación y el Emprendimiento de la Universidad de Chicago, junto con una serie de inversores ángeles.

Educación a distancia

La edtech tucumana Not Nini utiliza Chat GPT para automatizar el proceso de creación de contenido educativo de su propia plataforma, y ahorrar recursos. “Cada alumno realiza lecciones de código y tiene que resolver desafíos. Una vez que comenzamos a utilizarlo, pasamos de desarrollar 40 desafíos a la semana a 40 por día”, describió el ingeniero en Sistemas Marco Canevaro. Cofundó la iniciativa en noviembre de 2022, junto con sus colegas Iván Taddei y Matías Rojas.

De esta manera, la IA está íntimamente relacionada con el modelo de negocios de esta startup. Así lo explica: “Hoy en día, el 90% de los colegios secundarios no enseña programación, debido a los altos costos. Nosotros ofrecemos un formato Software como Servicio que le permite al profesor de informática tradicional enseñar y al mismo tiempo aprender programación de forma gamificada. Nuestros principales clientes son los colegios secundarios, aunque también vendemos por suscripción”.El equipo de trabajo de Not Nini, con sede en Tucumán.El equipo de trabajo de Not Nini, con sede en Tucumán.

Con 60.000 usuarios, en su mayoría adolescentes, que aprenden y practican en la plataforma, sus fundadores fueron seleccionados para atravesar el programa Start-Up Chile. “Ahora, nos encontramos cerrando nuestra ronda presemillla con distintos inversores ángeles y el fondo Explorer Latam”, agregó Canevaro.

Alumbrada en mayo de 2022 -dos años después de que sus fundadores vendieran una empresa anterior, Lagash, a MercadoLibre- Qurable es una plataforma que propone a las marcas crear y gestionar programas de fidelización distribuidos mediante el uso de IA y de Blockchain.

“La IA automatiza tareas como la segmentación de clientes, el canje de recompensas y la detección de fraudes. Además, ayuda a predecir la deserción e identificar riesgos. De esta manera, duplicamos la tasa de redención (proporción de usuarios que realmente utiliza una recompensa), lo que favorece la percepción de valor del cliente”, aseguró Federico García, cofundador de la startup, junto con Javier Argüello, Sergio Borromei y Rodolfo Finochietti.Federico García, cofundador de QurableFederico García, cofundador de Qurable

“Por ejemplo, estamos trabajando con la línea aérea Sky para predecir qué clientes tienen más probabilidades de requerir equipaje extra, quiénes están dispuestos a pagar por ello o quiénes se merecen que se convierta en un premio por su fidelidad. También estamos implementando la capacidad de hacer un ‘ofertón’ basado en qué descuento puede ofrecer, cuándo conviene hacerlo, qué cantidad mínima de compra se necesita y a quién se debe dirigir, todas métricas que predice nuestro motor”, agregó García, CEO de la compañía que cuenta con trece empleados.

De acuerdo con sus palabras, a inicios de 2024, la firma logró el punto de equilibrio. “Buscamos generar ingresos recurrentes por más de 2 millones de dólares, creciendo más de cinco veces en la comparación interanual, y nuestro objetivo es mantener esa tasa en los próximos años”, puntualizó. En adición, no obstante que ya había logrado una inversión de 1.500.000 dólares de los fondos Newtopia y Latitud, acaba de cerrar un nuevo desembolso de 900.000 dólares.

Queda en evidencia, entonces, que ahí está, casi a la vista de todos. Pero lo propio ocurre con las dudas. ¿Podrá circunscribirse la maravilla de la IA a un instrumento que utilicemos para conseguir un dominio cada vez mayor acerca de todo? ¿Comprobará, de esta manera, la hipótesis de la Organización Internacional del Trabajo, cuando aseguró que, lejos de condenar a la humanidad al desempleo, estos fenómenos demandarían de varias generaciones de conocimientos para extinguir la reserva de labores que dejarían abierta?

¿O la inteligencia artificial terminará barriendo con cualquier frontera y no sólo ofrecerá la posibilidad de reemplazar la gran mayoría de las tareas que se puede medir por su eficiencia, precisión y costo, sino también las creativas, como afirmó Diego Fernández Slezak, cofundador de la healthtech Entelai, director ejecutivo del Centro Interinstitucional de Ciencias de Datos de la UBA y uno de los mayores expertos argentinos en el tema, en una entrevista reciente? En cualquier caso, los interrogantes quedan planteados.

¿Cuánta plata tenés que invertir si querés tener tu propio lote de vinos?

Fuente: iProefsional – CrowdFarming.Wines brinda a los inversores la oportunidad de participar de manera activa en la creación de su propio vino y obtener retornos asegurados.

En Luján de Cuyo, Mendoza, una innovadora pyme está revolucionando el acceso a la industria vitivinícola argentina. Fundada en 2018 por Francisco Evangelista, CrowdFarming.Winesofrece a todos aquellos que alguna vez soñaron con tener su vino propio la oportunidad de hacerlo realidad con una inversión accesible y una rentabilidad asegurada con un servicio 100% llave en mano.

«Nuestro modelo de negocio reduce las barreras de entrada al mundo del vino, democratizando así el acceso a esta industria tradicionalmente elitista. No necesitas ser dueño de un viñedo ni ser parte de una generación de familia tradicional bodeguera», dice Evangelista, ingeniero agrónomo y enólogo, nacido y criado en Mendoza, quien dispuso su profundo conocimiento y pasión por la viticultura para fundar esta pyme inclusiva.

Entre los clientes de CrowdFarming.Wines se encuentran músicos, enólogos, médicos, dueños de restaurantes, diplomáticos, artistas, deportistas y empresas que desean su marca impresa en una etiqueta. Para estos clientes, que no necesariamente tienen un conocimiento profundo acerca de la industria del vino, CrowdFarming.Wines, que cuenta con 75 hectáreas de viñedos (casi 60 productivas), gestiona cada eslabón de la producción del vino.

La empresa se encarga de seleccionar las uvas, seguir de cerca la cosecha, seleccionar las barricas, producir el vino, elegir las botellas, crear y registrar la marca y diseñar la etiqueta. Finalmente, también se ocupa de diseñar el modelo de negocio y la comercialización.

«Desarrollamos proyectos de vinos personalizados que son sostenibles económicamente, con buenos márgenes de ganancia para nuestros clientes», remarca el CEO de la empresa, quien desde su fundación produce alrededor de 200.000 botellas anuales para cerca de 400 etiquetas de vinos de unos 80 clientes.

Actualmente, CrowdFarming.Wines canaliza las ventas y distribución de las etiquetas en vinotecas, restaurantes y hoteles de Argentina. «Ahora estamos desarrollando una tienda online y un club de vinos, una plataforma de suscripción por la que, de acuerdo con el plan que elige, los clientes reciben mensualmente un combo de los vinos de las marcas que elaboramos», cuenta Martina Gancia, responsable del área de comercialización.

Además, el 40% de la producción de los vinos se exporta a Canadá, Brasil, México, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Esta expansión internacional refleja la calidad y la aceptación de estos vinos exclusivos y sus varietales.

Para brindar este servicio llave en mano, en la empresa trabajan 16 personas fijas distribuidas en diferentes departamentos especializados en cada una de las etapas del negocio, desde ingenieros agrónomos y enólogos, hasta diseñadores gráficos y especialistas en ventas o finanzas; nada, asegura el CEO de CrowdFarming.Wines, está librado al azar.

Desde CrowdFarming.Wines  esperan que los clientes no solamente inviertan sino que también participen en el proceso de elaboración de sus vinos

Desde CrowdFarming.Wines esperan que los clientes no solamente inviertan, sino que también participen en el proceso de elaboración de sus vinos

Sin embargo, la propuesta de CrowdFarming.Wines no es solo una inversión financiera en la que el inversor se limita a retirar dividendos, sino que también promueve una participación del inversor.

«Queremos que nuestros clientes vivan la experiencia de hacer su propio vino y participen en el proceso. Es casi como una condición porque nosotros también tenemos que poder engancharnos con la marca. Entonces, algunos vienen al viñedo a plantar, podar o cosechar; otros van haciendo seguimientos semanales de cómo viene la fermentación de su vino y otros se sientan con nosotros a diseñar la etiqueta; el involucramiento es totalmente variable», cuenta Evangelista.

Las fuentes de ingresos de CrowdFarming.Wines que sostienen su negocio son variadas. Van desde cobrar un porcentaje de la inversión que hacen los clientes y un fee del 25% por comercializar los vinos hasta el mantenimiento de viñedos a clientes que, entusiasmados, compraron tierras.

Para una rentabilidad anual mínima de 8,51% necesitás desde 5.500 dólares

CrowdFarming.Wines produce seis tipos de vinos: tinto, rosé, blanco, orgánico, naranjo y espumante. Cada variedad tiene a su vez diferentes categorías de acuerdo con el origen de las uvas.

Son 75 las hectáreas que hoy CrowdFarming.Wines tiene en Luján de Cuyo (Mendoza) dispuestas para sus clientes

Son 75 las hectáreas que hoy CrowdFarming.Wines tiene en Luján de Cuyo (Mendoza) dispuestas para sus clientes

Las opciones de inversión varían según la categoría y la cantidad de botellas producidas. Por ejemplo, una etiqueta de vino blanco con una producción mínima de 282 botellas requiere una inversión de u$s5.519. Para una etiqueta de vino tinto, el costo asciende a u$s8.378 para la misma cantidad de botellas. También se puede optar por 960 botellas de vino rosado a un costo de u$s7.440. Estos precios, que se ajustan al tipo de cambio oficial, ilustran la gama de inversiones posibles, adaptándose a diferentes presupuestos y objetivos.

«Además, para hacer más fácil y accesible el ingreso, se paga el 60% al comienzo y el 40% restante se paga al final del proceso de producción, cuando ya están listas las botellas para comercializar», detalla Evangelista.

Como el objetivo de la empresa es que, además, los clientes ganen dinero, CrowdFarming.Wines se encarga de la comercialización y estima la siguiente rentabilidad para los ejemplos anteriores de inversión: una etiqueta de vino blanco para un lote de 282 botellas tiene una rentabilidad anual del 8,51%. Para una etiqueta de vino tinto, para la misma cantidad de botellas, la rentabilidad es del 14,07%. En el caso de 960 botellas de vino rosado, la rentabilidad es del 5,13%. La rentabilidad más alta, de casi el 40%, se alcanza con una inversión de u$s33.459, que incluye 7 etiquetas del tipo vino tinto y un lote de 1.974 botellas.

Si bien el contrato celebrado entre las partes es por un lote y durante un año, por lo general, cuenta Evangelista, con las ganancias generadas los clientes suelen refinanciar una nueva tanda de producción para no quebrar el stock. «Pero la marca y el negocio es del cliente, nosotros somos un soporte», aclara Evangelista.

La clave de Crowdfarming.Wine es que se desarrollan proyectos de vinos personalizados sostenibles económicamente

La clave de Crowdfarming.Wine es que se desarrollan proyectos de vinos personalizados sostenibles económicamente

Con el objetivo de reforzar el éxito comercial de cada etiqueta e incluir a más personas en la industria, próximamente, adelanta Evangelista a iProfesional, estarán lanzando la Wine Investing Platform, una plataforma online para que cualquier persona pueda invertir en alguna de las marcas de sus clientes con, por ejemplo, u$s100, por supuesto obteniendo como respaldo una cantidad de dinero o botellas de la marca.

Al democratizar el acceso a la industria vitivinícola y ofrecer una experiencia única y personalizada, CrowdFarming.Wines está transformando el sueño del vino propio en realidad, una botella a la vez.

Próximo destino: la exportación

Fuente: Infobae – Mientras la Argentina avanza en el ordenamiento macroeconómico, crecen las expectativas favorables para un aumento de las ventas al resto del mundo. El retraso relativo de la inserción internacional.

Un observador interesado podría imaginar a la Argentina de hoy como un tren que se prepara para arrancar rumbo a un largo viaje que, con una buena coordinación de sus máquinas de crecimiento, podrá subir algunas cuestas hasta volver a un sendero de desarrollo sostenible. Uno de sus primeros destinos, dada su condición de país en desarrollo y, en especial debido a su historia de fracasos económicos recurrentes, será el de alcanzar un nuevo nivel de exportaciones, dándole continuidad a su crecimiento en el tiempo.

Esas exportaciones proveerán las divisas necesarias para inversiones y repagos de deuda, además de movilizar recursos económicos que hoy operan por debajo de su potencial y con una baja productividad. Para ello, en la primera parte del trayecto, será necesario recuperar la estabilidad macroeconómica y los incentivos para estas operaciones.

Una segunda parte del trayecto requerirá inversiones privadas y públicas, apertura al comercio internacional y mejorar el acceso a mercados tradicionales y a nuevos mercados. Llevará algún tiempo, pero permitirá alcanzar un último destino con diversificación de productos y servicios y una tasa de crecimiento sostenida.

Indicadores de Coyuntura 663 de FIELIndicadores de Coyuntura 663 de FIEL

El camino descripto, que -sin duda- representa un desafío para el país, ya ha sido recorrido por muchas naciones en América Latina. Un ejemplo de la distancia a recorrer la brinda el indicador del valor exportado por habitante. En el primer lugar se encuentra Guyana, con más de USD 14.000. Este pequeño país del Caribe constituye un caso especial debido al descubrimiento de petróleo en 2015, que lo convirtió en el país de mayor crecimiento mundial por varios años.

Pero si se concentra la atención en el resto de los países de la región, se aprecia que la Argentina, junto con Brasil (ambas economías cerradas con altos aranceles relativos al mundo), muestran exportaciones per cápita por debajo del promedio regional.

La Argentina, junto con Brasil (ambas economías cerradas con altos aranceles relativos al mundo), muestran exportaciones per cápita por debajo del promedio regional

Casos como los de Chile, Costa Rica, Panamá o Uruguay ejemplifican el importante espacio que podría ganar nuestro país con un debido esfuerzo de ordenamiento económico dados sus recursos agropecuarios, mineros y de energías convencionales y no convencionales.

En el caso de México, su cercanía económica con los Estados Unidos y los efectos del reacomodamiento de las cadenas de valor industriales (nearshoring) han vuelto a impulsar sus exportaciones de manufacturas.

Argentina y Brasil también podrían lograr mejorar significativamente su desempeño exportador industrial si estuviesen dispuestos a revisar su estrategia de inserción internacional por la vía de una baja arancelaria en el Mercosur y una política activa de acuerdos comerciales preferenciales (EFE)
Argentina y Brasil también podrían lograr mejorar significativamente su desempeño exportador industrial si estuviesen dispuestos a revisar su estrategia de inserción internacional por la vía de una baja arancelaria en el Mercosur y una política activa de acuerdos comerciales preferenciales (EFE)

Argentina y Brasil también podrían lograr mejorar significativamente su desempeño exportador industrial si estuviesen dispuestos a revisar su estrategia de inserción internacional por la vía de una baja arancelaria en el Mercosur y una política activa de acuerdos comerciales preferenciales, como ha sido el caso de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

Los anuncios de las autoridades en ejercicio desde el 10 de diciembre de 2023 han creado expectativas sobre la adopción de un modelo abierto al comercio. Este nuevo escenario de objetivos, con todo, debe transitar aún, como se ha mencionado, la fase de ajuste de las variables macroeconómicas.

Esa fase se traducirá, en el caso del sector externo, en la normalización del pago de importaciones, la reducción de los impuestos a las exportaciones y, como paso muy importante, en la eliminación del cepo cambiario y la adecuación del tipo de cambio real a un nivel remunerativo para las ventas externas, reduciendo el sesgo anti-exportador de la economía por la vía de la reducción de impuestos, por ejemplo.

Es necesaria la normalización del pago de importaciones, la reducción de los impuestos a las exportaciones y, como paso muy importante, la eliminación del cepo cambiario y la adecuación del tipo de cambio real

Esta normalización ha adquirido, por ahora, un formato de mecanismo de relojería en el que se utilizan bonos para regularizar pagos de importaciones o para la remesa de utilidades de las empresas internacionales localizadas en nuestro mercado, se autorizan pagos inmediatos de importaciones de bienes seleccionados para su ingreso como control inflacionario y se mantiene un tipo de cambio nominal creciendo a una tasa por debajo de la tasa de inflación (crawling peg).

Esta situación se ha mantenido durante el primer cuatrimestre, luego de haber elevado el tipo de cambio 118%, de $366,45 a $800 por dólar) y aumentado el costo de importar aplicando una mayor alícuota del Impuesto PAIS, heredado de la administración anterior.

Por el momento, en consecuencia, es muy difícil anticipar cuándo se decidirá la eliminación del control de cambios en su versión de “cepo cambiario” con tipos múltiples. Ninguna de las condiciones que favorecería ese paso se vincula con la recomposición de las reservas disponibles en el Banco Central.

En ese sentido, a pesar de la recuperación sólo parcial de los incentivos para exportar, el desempeño del comercio exterior en el primer trimestre del año acompañó ese objetivo de acumulación de divisas.

Indicadores de Coyuntura 663 de FIELIndicadores de Coyuntura 663 de FIEL

Los datos acumulados del primer trimestre mantienen un importante cambio de comportamiento con respecto a los dos años anteriores. Desde diciembre hasta el presente, el saldo comercial ha sido positivo y creciente.

Las exportaciones aumentaron un 9% en el trimestre y las importaciones se redujeron 24,2% con respecto a igual período de 2023, reflejando las decisiones de los actores del comercio exterior, a la vez que los precios internacionales se caracterizaron por su tendencia a la baja generalizada.

El área roja del gráfico precedente refleja que el saldo tiende a disminuir, mostrando el cambio de tendencia desde la pérdida de impulso exportador a fines de 2021 a medida que se iba agotando el efecto beneficioso de términos del intercambio muy favorables para el país.

El mercado de “invisibles”

La balanza externa de servicios es tradicionalmente deficitaria debido a los costos de transporte y al resultado del turismo internacional. Pero en el nuevo escenario, también ese saldo podría mejorar. Tanto en el tema del turismo como en las exportaciones tecnológicas y empresariales (servicios basados en el conocimiento), el país ya ha dado muestras de poseer un interesante potencial de crecimiento.

Mientras la trayectoria de nuestro tren imaginario avanza por el sendero de la estabilización, también se van poniendo en marcha y mejorando algunos instrumentos que serán imprescindibles para la promoción de las acciones del sector privado productor de bienes y servicios comerciables.

La Cancillería, a cargo de la economista Diana Mondino, ya había anunciado en febrero un Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 por el que se espera activar una serie de instrumentos ya existentes, como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, la mayor participación en ferias internacionales, entre otros (EFE)
La Cancillería, a cargo de la economista Diana Mondino, ya había anunciado en febrero un Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 por el que se espera activar una serie de instrumentos ya existentes, como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, la mayor participación en ferias internacionales, entre otros (EFE)

Del lado exportador, la Cancillería, a cargo de la economista Diana Mondino, ya había anunciado en febrero un Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 por el que se espera activar una serie de instrumentos ya existentes, como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, la mayor participación en ferias internacionales, la detección de barreras al comercio en terceros países y su negociación, el desarrollo de la marca país, el financiamiento para la exportación, etc.

También ha habido novedades en el Mercosur con la firma, a fines de 2023, del acuerdo de libre comercio con Singapur y la nueva ronda de negociaciones con el EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) de abril de 2024, contrastando con el estancamiento del avance del acuerdo con la Unión Europea (UE) que se enfrenta a un clima adverso debido a las reservas históricas del sector agropecuario europeo frente a la posible competencia de los países latinoamericanos. Esa reserva se encuentra hoy exacerbada por los mayores costos que imponen al productor europeo las disposiciones ambientales en la UE (Pacto Verde Europeo, por ejemplo).

Será útil ir monitoreando la construcción de un clima de negocios pro-exportador que, en el mediano plazo, debería traducirse en un aumento de la inserción internacional de la Argentina a través de un mayor volumen de comercio

En el futuro inmediato, será útil ir monitoreando la construcción de un clima de negocios pro-exportador que, en el mediano plazo, debería traducirse en un aumento de la inserción internacional de la Argentina a través de un mayor volumen de comercio.

Hoy el país representa sólo 0,3% del comercio internacional y el promedio de sus exportaciones e importaciones ronda 12% del PBI en dólares corrientes.

Nuevamente, ambos indicadores son muy bajos con respecto a los países de nuestra región. Esperemos que en esta nueva oportunidad, el tren llegue a destino.

Los autores son Economistas de FIEL. Esta nota se publicó en Indicadores de Coyuntura 663 de FIEL

CAME invita a participar de la Expo Franquicias Argentina 2024

Fuente: CAME – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) invita a sus entidades asociadas a participar de la 29° Exposición Internacional de Franquicias de Argentina un espacio clave para conocer una amplia oferta de inversiones en franquicias de múltiples rubros y niveles de inversión, tanto de marcas líderes como marcas que buscan crecer en todo el país. El evento, que cuenta con el apoyo de CAME, tendrá lugar el próximo 30 y 31 de mayo en el Pabellón Ocre de La Rural de 12 a 20 horas. Organiza la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions.

La Expo contará con más de 70 marcas franquiciantes, además de proveedores y consultoras especialistas en el desarrollo de franquicias para que los visitantes tengan la oportunidad de explorar modelos de negocios de todos los rubros y niveles de inversión en espacios abiertos e interconectados para facilitar el networking y el acceso a la información.

En la Argentina existen más de 1.700 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa.

Para conocer más y adquirir entradas ingresar en expofraquicias.ar

Cuánto hay que invertir en una franquicia de hamburguesas gourmet y en qué plazos la recuperás

Fuente: iProfesional – Con un modelo de negocio basado en franquicias, la cadena ofrece una oportunidad de inversión sólida en un sector con alta demanda

Con 30 franquicias en operación, solo 4 locales propios y llegada internacional,la cadena de hamburguesas El Desembarco, espera abrir 10 sucursales más antes de diciembre y para los próximos 5 años pretende llegar a toda la Argentina y estar en al menos 5 países más, además de Estados Unidos y Uruguay, donde hoy están. Conquistaron el paladar local y más allá con una premisa clara: ofrecer un producto gourmet, 100% artesanal, del día, sin conservantes ni aditivos, y brindar una experiencia familiar.

A la hamburguesería El Desembarco la fundaron 4 amigos, Daniel Ogando, Lucas Viera, Fernando Rodríguez y Juan Martín Gauna. Los cuatro trabajan en Cablevisión, pero después de una década de trabajo en relación de dependencia, ya cansado, Gauna aprovechó un retiro voluntario que ofreció la empresa y en 2017 se fue decidido a emprender en el negocio de las hamburgueserías y sus amigos lo acompañaron en la aventura. 

Con la convicción de evitar los polos gastronómicos y los barrios de moda, apostaron por su barrio y abrieron un local en Castro Barros y Avenida Independencia, en Boedo. El negocio, recuerda Gauna, fue un éxito.

Sin embargo, reconoce que la falta de experiencia en el rubro los puso al límite: «No lográbamos mantener la estandarización en el producto, nos faltaba definir procesos y teníamos mucho cambio de personal. Sumado a esto, el cambio político de Argentina hizo que nos encontráramos al borde de la quiebra», rememora Gauna en conversación con iProfesional.

Pero era cuestión de tiempo, dedicación y trabajo; para el 2019, ya eran una de las hamburgueserías con más ventas y con clientes que llegaban de toda la ciudad. Ese mismo año, más estabilizados y profesionalizados, empezaron a abrir sucursales. Cuando llegaron a los 7 locales, inauguraron un centro de producción y distribución.

Con la estructura armada, las franquicias cayeron de maduro para los socios. Ya estaban listos para una expansión más grande. «Además, la gastronomía es brindar una experiencia para el cliente, y para que eso suceda es necesario que el dueño esté presente cuidando el local, algo que solo podíamos lograr mediante la franquicia. Esto favorece 100% la marca, ya que si cada dueño está detrás de su local, cuidándolo y ocupándose, mantiene los estándares del producto», explica Gauna.

Cuánto hay que invertir en una franquicia de hamburguesas gourmet y en qué plazos la recuperás

Actualmente, El Desembarco tiene 4 locales propios (2 en CABA; 1 en Montevideo, Uruguay; y una en Miami, Estados Unidos)y 30 franquicias (26 en Buenos Aires; 1 en Gualeguaychú, Entre Ríos y 3 entre Carrasco, Punta del Este y Andes en Uruguay).

La internacionalización de la marca arrancó en 2022 con el país vecino y el año pasado salieron a venderles hamburguesas a los grandes consumidores del mundo: los estadounidenses.

En mayo inaugurarán una franquicia en Miamiy, según adelanta Gauna a iProfesional, el plan es terminar el 2024 con 3 franquicias más en esa ciudad. «También estamos tratando de llegar a Perú Paraguay y, el plan es seguir expandiéndonos en Estados Unidos«, adelanta.

Para una franquicia de El Desembarco se necesitan u$s50.000

El plan de expansión nacional ahora está enfocado en federalizar la marca, llegando a las principales ciudades del país de la mano de franquiciados activos, que quieran estar atrás de la caja o muy cerca controlando.

El local, que debe tener entre 80 a 120 metros cuadrados en una sola planta, se entrega llave en mano, es decir, listo para operar. La inversión, dependiendo del tamaño del local que se tenga, va de los u$s50.000 a los u$s70.000 considerando la obra y el canon de ingreso.

Luego y de manera mensual, el franquiciado debe abonarle a la marca regalías del 4% sobre la facturación que, en promedio, ronda los $500 millones anuales.

Arrancaron lejos de los barrios de moda y los polos gastronómicos con hamburguesas artesanales, del día, sin conservantes ni aditivos; hoy venden tienen franquicias hasta en Estados Unidos

Arrancaron en Boedo con una propuesta de hamburguesa artesanal, del día, sin conservantes ni aditivos y hoy tienen franquicias hasta en Estados Unidos

«El tiempo de recupero de la inversión se alcanza entre los 15 y los 20 meses de actividad y para que sea posible y para que al franquiciado le vaya bien supervisiones presenciales cada 48 horas para ayudarlos tanto en la operación, las ventas como la administración. Esto garantiza ser prolijos, clave en estos momentos de crisis».

Nosotros supimos crecer en situaciones de crisis; en pandemia fue cuando más crecimos y fue porque supimos amoldamos a los cambios. Hoy la gente busca promociones y nosotros somos una de las pocas empresas gastronómicas en argentina con la estructura necesaria para poder controlar eso,» concluye optimista Gauna a favor de su empresa.

En conclusión, Gauna destaca que, teniendo en cuenta el contexto actual, aquellos que adquiera una franquicia de la cadena de hamburguesas El Desembarco estarán invirtiendo en un negocio de volumen con buenos márgenes de rentabilidad.

BCRA desregula las tasas de los créditos para pymes

Fuente: La Nación – El nuevo esquema definido por el Banco Central regirá desde abril.

El Banco Central (BCRA) dio hoy el primer paso para comenzar a desregular el crédito a las pyme, aunque manteniendo condiciones para alentar su oferta y tratar de alargar sus plazos.

La decisión en que avanzó, luego de bajar de tasa de política monetaria del 100% al 80% y desregular la de los plazos fijos en un intento porque las entidades estén en condiciones de recuperar su apetito por prestar al sector privado, consiste en reducir desde el mes que viene la necesidad de constituir encajes prudenciales en la medida que se animen a retomar esos riesgos.

“A partir de abril de 2024 entrará en vigencia el Cupo MiPyME Mínimo, un esquema simplificado de incentivo para fomentar la asistencia crediticia basado en la disminución de encajes”, anunció hoy.

“Las entidades financieras sólo podrán beneficiarse de las reducciones de sus requisitos de efectivo mínimo (encajes) vinculados con la proporción de créditos a MiPyMEs en la medida que el saldo promedio de estas financiaciones sea de al menos el 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, y que al menos el 30% de dicho monto sea destinado a proyectos de inversión a un plazo mínimo de 24 meses de vida promedio”, estableció su directorio.

Las tasas de interés de estas financiaciones “se pactarán libremente entre las partes”, aclaró la entidad en su comunicado.

una pyme que hace aparatos para barcos pesqueros
una pyme que hace aparatos para barcos pesqueros

Allí también informó que se agrega un nuevo incentivo para fomentar préstamos a más largo plazo: “Los financiamientos a proyectos de inversión de MiPyMEs que sean otorgados a un plazo mayor o igual a 36 meses de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir, en forma adicional, un 40% del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo”, detallaron.

La entidad a cargo de Santiago Bausili -que hoy compró otros US$206 millones mediante intervenciones sobre el mercado de cambios oficial- proclamó que mantiene su compromiso “de continuar con el proceso de normalización y flexibilización regulatoria a medida que las condiciones macroeconómicas continúen estabilizándose”, y recordó que parte de eso consiste en “continuar desactivando los subsidios que, a través de incentivos artificiales, le generaron un costo cuasi fiscal al BCRA que derivaba en mayor emisión monetaria”.

Floja demanda por el Bopreal

La decisión del BCRA llegó en la jornada de cierre de la cuarta licitación convocada para colocar la serie 3 del denominado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) en la que apenas recibió y convalidó demanda por otros US$89 millones por este título, el monto más bajo desde que comenzar este tipo de subastas a la que ahora tienen acceso todos los importadores con deuda, más allá de que la hayan registrado en el padrón abierto a fin de año pasado para auditarlas o no.

Con la baja demanda por este instrumento con que buscaba a reprogramar parte del enorme pasivo heredado por importaciones que no fueron pagadas (acumula colocaciones por US$891 millones de esta serie) se apaga una de las aspiradoras de pesos que había usado en el primer bimestre del año y que le había servido para mantener presionados a la baja a los dólares financieros.

El BCRA informó que hoy recibió posturas de 134 empresas, las que adjudicó en su totalidad y por los US$89 millones ya mencionados. Y reiteró que convocará en las próximas semanas a nuevas licitaciones “hasta completar el monto máximo de US$3000 millones”.

Además, detalló, como cada jueves cuando comunica estos resultados, que alrededor de 5900 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que habían registrado deuda por importaciones por hasta US$500.000 realizaron pagos de ellas por un total de US$347,5 millones tras ser habilitadas para acceder al dólar oficial para saldar la totalidad de sus compromisos en tres cuotas, sin necesidad de comprar los Bopreal para ese fin.