Cómo gestionar las habilidades que necesita una organización

Fuente: BAE ~ Las empresas deben afrontar el desafío de seguir siendo competitivas en nuevos entornos.

Es innegable que las organizaciones se encuentran ante el desafío de replantearse cómo seguir siendo competitivas. Muchas tienen una considerable falta de habilidades o skills que tienen que cubrir y el principal problema es que no saben cómo hacerlo.

Las empresas necesitan reinventarse y adaptar al nuevo entorno de trabajo sus procesos de Upskilling, para que sus colaboradores adquieran nuevas habilidades y, en el caso del Reskilling, para que aprendan o renueven habilidades que ayudarán a las personas a cambiar de carrera profesional, o incluso a cambiar de sector.

En la actualidad, los profesionales de Recursos Humanos han comenzado a darse cuenta de la importancia de estos dos procesos como métodos eficaces para evitar una grave escasez de habilidades.  

Consideramos que la estrategia debe iniciar con el análisis de las habilidades que requieren ser cubiertas. Examinar a los equipos de trabajo de manera general, y en lo particular revisar con precisión el perfil de las habilidades de cada integrante.

Por fortuna, la tecnología es una gran aliada que contribuye a esquematizar las habilidades que tengan relación con los objetivos de la empresa, identificar cuáles son las que faltan, establecer nuevos criterios para el proceso de contratación y manejo de las vacantes, conocer las habilidades y experiencia de la carrera de cada uno de los profesionales, y determinar qué oportunidades de formación hay que crear.

Una vez identificadas las habilidades que requieren de mejoras, el siguiente paso es analizar dónde se encuentran los empleados midiendo su nivel de skills. Es posible que los empleados hayan aprendido una habilidad, pero es fundamental saber su conocimiento y experiencia para impulsar la mejora de sus capacidades y guiarlos en su aprendizaje.

Respecto a la medición del Reskilling permite conocer si el colaborador no puede avanzar más allá de su conjunto de habilidades actual y ayudarlo a plantearse la posibilidad de cambiar de rumbo.

Algunos indicadores clave para medir el nivel de habilidades del talento son:

·       Formación profesional como una licenciatura o un máster que muestre el grado de conocimiento adquirido en un área determinada.

·       Cursos certificados que demuestren las competencias del colaborador y el nivel en el que se dominan los conceptos básicos teóricos y prácticos necesarios para una determinada función, tarea o trabajo.

·    Experiencia analizando sus anteriores empleos. Saber durante cuánto tiempo y en qué medida una persona ha trabajado con una herramienta o tecnología y qué competencias no técnicas tuvo la oportunidad de aplicar.

Las nuevas tendencias en materia de formación y aprendizaje como el online y cursos certificados gratuitos aceleran el proceso de adquisición y validación de skills. Pero ¿cómo asegurarse de que la persona haya adquirido la habilidad requerida? los exámenes pueden ser de gran ayuda para verificar el conocimiento y la actualización del equipo sobre los últimos cambios en el sector, pero no es la única manera, se deben generar oportunidades para que apliquen las habilidades recientemente adquiridas, saber en qué proyectos trabajará un empleado y sugerir cursos y certificaciones en función de las habilidades que necesitará.

Es recomendable que los managers de RR.HH. hagan mayor uso de los datos para la estrategia de formación y se comuniquen con los integrantes de su equipo para definir cómo ayudarlos en su experiencia de aprendizaje y probar sus nuevas competencias.

Las organizaciones que cuenten con una estrategia sólida en torno al reto de Reskilling y Upskilling, e incluso hagan a las personas partícipes de la validación de sus propias habilidades con el objetivo de mantener su compromiso, serán las más exitosas en el futuro.

* Marketing & Communications Manager de Cegid América Latina 

Pymes: cómo y por qué el inbound marketing puede generar más ingresos

Fuente: A24 ~ Cómo es esta estrategia que trata de ser quirúrgica al momento de buscar y satisfacer la necesidad de un contenido especial que tienen usuarios de nicho.

En un mundo en el que la atención es escasa, lograr ser quirúrgicos en la comunicación y atracción hacia un potencial cliente resulta clave para las marcas.

Entre las distintas estrategias comerciales, el inbound marketing está avanzando casilleros y, en algunos casos, se está convirtiendo en la mejor manera de convertir desconocidos en clientes, fans o promotores de una empresa. Ya sea pyme o una gran compañía.

Para llegar al cliente, el inbound marketing usa todas las ventajas de los medios digitales. Entre ellos se puede mencionar a las redes sociales, anuncios para web, blogs, videos, encuestas online, documentos descargables, entre otras.

Este abanico de posibilidades hace que se llegue de una manera estratégica y con un contenido a medida y relevante al cliente, que muchas veces visita alguno de esos canales.

“La clave del Inbound Marketing te la podría derivar en dos puntos clave. Uno es la creación de contenido utilitario que tenga la capacidad de empatizar. en segundo lugar, la experiencia de ese usuario tiene que ser lo más breve posible en cuanto a conseguir lo que estaba buscando en esa acción”, afirma Marcelo García Cisneros, CEO de Wego Digital, grupo dueño de Rekket.com, omlatam.com, linkedup, agency, organics.digital y salesup.agency.

Y agrega: “La persona que va hacia tu marca ya llega con un poco de terreno recorrido en cuanto al conocimiento de tu compañía, de tu oferta, de lo que podés hacer por él o ella. Por eso se trata de ahorrarle un montón de clics para que pueda llegar a su objetivo final”.

Hay algo claro y unánime: el inbound Marketing es el marketing basado en contenidos para un nicho de clientes objetivos.

Y para cada cliente habrá que pensar una estrategia específica. El modelo tradicional se basa en la publicidad con un mensaje único que llega a múltiples potenciales consumidores.

“Con esta metodología vas a crear contenido, te vas a posicionar como referente y vas a ser el especialista para la solución que necesitan tus clientes, que te van a venir a buscar”, ejemplifica Luciano Spinelli, CEO de Bloop, agencia de marketing online y especializada en performance marketing y social media.

¿Qué beneficios concretos y costos tiene el inbound marketing para una pyme?

“Los beneficios son que rompe con el modelo tradicional de hacer publicidad de pagar anuncios en Google o en redes sociales o en cualquier otra plataforma. El foco es generar buen contenido”, añade Spinelli.

Y hay muchas formas de hacer este contenido. Puede ser a través de tu blog, puede ser a través de un newsletter, puede ser a través de redes sociales, puede ser a través de documentos, agrega.

“La inversión requerida muchas veces es el tiempo de una persona que pueda dedicarse a crear este contenido y hacérselo llegar a esos clientes objetivos”, remarca.

Da un ejemplo: por ejemplo, generar una encuesta entre clientes y compartir los resultados a un grupo al que le pueda interesar. “También puede hacer una entrevista a un tipo de cliente que tengan y compartir esa información a otras personas”.

Spinelli subraya que es una información relativamente simple de obtener y que “no requiere tanta inversión”. Pero aclara: “sí requiere la cabeza y el tiempo de alguien para juntarla, optimizarla, segmentarla y distribuirla”.

García Cisneros, que también preside la DMA (Data Marketing Association de Argentina), concuerda en que es una tendencia que crece en pymes y también en grandes compañías.

“Tengamos en cuenta que a las pymes les cuesta hacer un esfuerzo de contratación o de captación de nuevos clientes, porque tienen que pagar algún tipo de medio o llegar a través de hacer publicidad o lo que fuera cuando tienen una persona que esté ingresando hacia sus activos digitales”, dice.

Y en línea con esa observación, sostiene: “Las pymes lo están usando mucho y también se está usando para la fidelización de las grandes compañías. Básicamente, porque existe una marcada intención de capitalizar ese contacto de una manera bien eficiente. Al fin y al cabo es muy rentable”.

Qué están haciendo las marcas con inbound marketing

Lucio San Martín, CEO de Organics, también describe los beneficios de poder ser certero a la hora de “utilizar todas las estrategias de segmentación” en pos de lograr satisfacer al cliente y su necesidad.

“Vas exactamente al interés que puede llegar a estar teniendo cada uno en su momento. Y encima podés monitorear si ese interés terminó cumpliéndose en una conversión o por ahí hay que hacerle un doble seguimiento con un remarketing entre otros activos digitales”, explica.

Todos los canales están al servicio de llegar y satisfacer, al tiempo de dejarle la mejor experiencia al usuario que llegó con un deseo específico.

Cambio de tendencia

Por su parte, García Cisneros profundiza en el cambio de tendencia que observa en el mundo del marketing digital.

“Las marcas empiezan a cambiar porque entienden que no sólo son proveedoras de contenido, sino también son creadoras de canales, donde desarrollan información relevante para los usuarios”, remarca.

A veces, describe, al querer hacer content marketing se te queda corta la plataforma de la red social para resolverlo todo ahí y surge que, por ejemplo, se lancen a usar Twitch.

Y sucede, continúa García Cisneros, que no necesariamente esos canales de contenidos tienen “un ejercicio de venta agresivo, sino que primero se basan en generar contenido valioso” y una buena experiencia de marca. Cada vez se animan más, sostiene.

Ejemplos de Inbound marketing para pymes

Spinelli detalló casos concretos aplicados desde Bloop para empresas de esta estrategia.

“Nosotros hemos hecho varios casos de Inbound Marketing. Por ejemplo, en cuarentena, armamos un manual de estrategia para empresas en cuarentena y lo compartimos gratuitamente con las personas que quisieran descargárselo”, detalló.

“La verdad es que, en su momento, logramos casi 500 descargas de distintas empresas que luego ingresaron a nuestro proceso de embudo de ventas, donde los contactamos para identificar si querían estar en contacto con nuestro equipo comercial para, además, disponer de toda esa información que ya le brindamos, y si querían que los ayudemos en el desarrollo de la estrategia”, agregó.

También el emprendedor contó que lideró “una comunidad de agencias llamada Nec (No existe competencia) para traer más agencias”.

“Una de las cosas que hice fue una encuesta de la industria, una encuesta de sueldos que participaron más de 50 agencias y yo compartí los resultados con todas las agencias que participaban. Eso para atraer muchas agencias que estaban interesados en recibir esta encuesta de sueldos”.

También contó el caso personal de su newsletter. “Empecé a hablar sobre ser nómade digital y emprendedor y la verdad es que en pocas publicaciones logré 2000 suscriptos y eso me sirvió mucho a posicionarme en la industria”.

Herramientas de Inbound marketing

“Hay muchas herramientas tecnológicas que están ayudando en esta metodología. Hay algunos CRMs, por ejemplo HubSpot, que es una herramienta justamente que se posiciona como la líder para el inbound marketing, que permite fácilmente crear sitios webs, blogs y distribuirlos a través de redes sociales o newsletters” detalló Spinelli.

Y concluyó: “También existen nuevas tecnologías como por ejemplo el chatgtp que es una herramienta de inteligencia artificial a la cual vos le podés hacer preguntas y esta herramienta te responde con información que recabó de internet. Es muy útil para generar contenido de referencia y usarlo en los contenidos que le vayas a hacer llegar a tu público”.

Cuatro argentinos crearon una startup con unos pocos dólares y hoy ayudan a miles de emprendedores a vender más

Fuente: IProfesional ~ Ecomm-App es una plataforma que ayuda a millones de emprendimientos a vender más por internet, aplicando innovación y tecnología a sus negocios.

Ecomm-App surgió de una historia familiar. Sharon Leila Fingier, CEO & Co-fundadora, es hija y nieta de comerciantes y, trabajando desde chica con ellos, experimentó la cantidad de tareas que se sumaban diariamente, los errores que se cometían y la imposibilidad de crecimiento.

El objetivo era una plataforma con el potencial de ayudar a millones de Pymes y emprendedores de toda Latinoamérica a vender más por internet aplicando innovación y tecnología a sus negocios y poniendo a su alcance herramientas prácticas que simplifiquen sus tareas diarias y los ayuden a crecer.

El origen de Ecomm-App, la plataforma que ayuda a emprendedores

«Mis padres tienen una Pyme y, trabajando con ellos, comprendí que vender a través de múltiples canales es muy complejo y sin herramientas de gestión, se pierde inevitablemente el control», cuenta la emprendedora a iProfesional. «Esto genera que ocurran errores y una gran cantidad de tareas manuales que no permiten que el negocio crezca».

Hace 4 años, cuando su esposo trabajaba en Mercado Libre, sus padres les presentaron al hijo de uno de sus clientes que había empezado a desarrollar una plataforma que ayudaba a los comerciantes a vender más por la empresa fundada por Marcos Galperin.

Meses más tarde, conversando entre los tres se dieron cuenta que todas las Pymes, comerciantes y emprendedores tenían los mismos problemas. «El denominador común era que no daban abasto con la alta carga operativa del día a día, usaban de manera ineficiente su tiempo, facturaban de forma manual cada una de sus ventas y no tenían el control de su inventario», explica Sharon.

Como hijos de comerciantes y con experiencia en ecommerce, se propusieron desarrollar una solución. Y esta idea tuvo un impulso aún mayor con la pandemia, ya que millones de comerciantes tuvieron que reinventarse y empezar a vender sus productos por Internet para sobrevivir.

El objetivo era una plataforma con el potencial de ayudar a millones de Pymes y emprendedores de toda Latinoamérica.

«Cuando arrancamos los tres teníamos otro trabajo por lo que cuando terminábamos la jornada laboral comenzaba nuestro trabajo en Ecomm-App», recuerda. «En ese entonces trabajábamos unas 15 horas diarias sin parar, más los fines de semana. Si algo nos caracteriza es que somos muy apasionados y estamos muy comprometidos con nuestra misión».

Meses después, sumaron al equipo a su cuarto socio que es experto en desarrollo de software y que también trabajaba en Mercado Libre. En términos de desafíos, la fundadora de la plataforma dice: «Emprender no es fácil ya que hay que tener una gran fuerza de voluntad, compromiso, pasión y amor por lo que hacés«.

Un gran desafío: crear una empresa a pulmón

Uno de los principales obstáculos que tuvieron fue que arrancaron sin un foco. «Tardamos mucho tiempo en lanzar nuestra plataforma al mercado porque creíamos que lo que teníamos no era suficiente», expresa. «Por esa razón es que creamos varios módulos y funciones que luego con el tiempo las dejamos a un lado».

Otro gran desafío, sigue, «fue crear una empresa a pulmón sin capital, ni contactos, ni ayuda de ningún tipo. Todo lo que hicimos fue hecho con miles de horas de dedicación y compromiso. Y como resultado desarrollamos una plataforma de alto impacto y escalable a todo Latinoamérica».

«El proyecto arrancó inicialmente con $0 de inversión, poniendo nuestro propio tiempo y esfuerzo en armar el primer prototipo de la aplicación», detalla Sharon. «Luego invertimos u$s12 mil de nuestros ahorros para acelerar el desarrollo de Ecomm-App y consolidarnos como empresa».

Desde que empezaron fueron creciendo a partir de mejorar todos los días la plataforma y ofrecer más y mejores herramientas a los comerciantes. Ecomm-App ayuda a las Pymes en los 4 pilares fundamentales: facturación automática de todas las ventas, el control centralizado de inventario entre la tienda física y canales de venta online como Mercado Libre, Mercado Shops, Mercado Pago y Tiendanube, herramientas de gestión para automatizar las tareas del día a día y métricas relevantes para todo su negocio.

«Emprender no es fácil ya que hay que tener una gran fuerza de voluntad, compromiso y pasión», dice la fundadora.

Esto les permitió ir abriendo nuevos canales y brindar una solución más completa. «Además, nos dimos cuenta que los comerciantes necesitaban solucionar 4 pilares fundamentales para poder crecer su negocio: herramientas de gestión, el control de stock, la facturación electrónica y métricas integrales de todas sus ventas«, detalla.

Y a partir de ahí la plataforma fue evolucionando para así convertirse en la solución ideal tanto para el comerciante que vende online como para el que tiene un comercio físico. «Hoy en día somos el aliado tecnológico que acompaña al comerciante y lo ayudamos a que gestione rápido sus ventas, automatice sus tareas y lleve al día la contabilidad de su negocio», asegura.

El aliado tecnológico de toda Pyme

Al principio, estos cuatro emprendedores desarrollaron varias verticales que al final terminaron descartando. «Capaz hubiera sido mejor lanzar nuestro producto al menos un año antes con menos funcionalidades para empezar a validarlo lo más rápido posible con los primeros usuarios», dice Sharon.

Sin embargo, «la clave fue desarrollar un producto de calidad que la gente ama y ofrecer una atención al cliente única, rápida y personalizada. Nos apasiona mucho lo que hacemos y el foco en todas las áreas de Ecomm-App es que nuestra plataforma realmente le sirva y ayude a los comerciantes«.

En este sentido, asegura: «Nuestra propuesta de valor se basa en tres aspectos fundamentales que nos diferencian: el primero es la calidad de atención que brindamos. Acompañamos a nuestros clientes en todo momento y les brindamos atención personalizada. Nuestra comunidad confía en nosotros porque saben que siempre los vamos a escuchar y ayudar en lo que necesiten y en eso nos destacamos».

El segundo, agrega, «es que escuchamos en el día a día qué necesitan nuestros clientes y vamos mejorando nuestra plataforma rápidamente. Por último, en una sola plataforma brindamos todas las herramientas que necesita un comerciante para gestionar su negocio online y offline de forma eficiente, con precios que son accesibles para las Pymes y los emprendedores».

Ecom-App cuenta con clientes en varios países de la región y prevé extenderse.

Ecom-App cuenta con clientes en varios países de la región y prevé extenderse.

De cara al futuro, «vamos a estar integrándonos con nuevos canales de venta como Woocomcerce y Prestashop, estaremos ofreciendo más herramientas para los comercios físicos y consolidándonos en otros países de la región».

De esta forma, los fundadores de este emprendimiento que empezó cómo un sueño hace 3 años, y ya tienen clientes en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay, saben que tienen un gran recorrido por delante hasta cumplir con su misión de ser «el aliado tecnológico de toda Pyme y emprendedor de Latinoamérica», concluye Sharon Leila Fingier.

PyMES: cómo mantener el posicionamiento online y mejorar las ventas

Fuente: A24 ~ Enzo Espósito, director ejecutivo en la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA), reveló las claves para que tu empresa se mantenga relevante en un mercado que cambia de manera permanente.

Enzo Espósito es director ejecutivo en la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA). Su experiencia en el comercio presencial y virtual hacen que sea una voz de autoridad. En una charla radial reveló las claves para que tu PyME se mantenga relevante en un mercado que cambia de manera continua.

«El 2022 no ha sido un mal año para el comercio electrónico», comentó al respecto, quien es también el presidente de la Cámara Empresaria de Vendedores de eCommerce, entidad que se puso en marcha durante agosto de 2022.

Trayectoria de vida

«Desde el 2000 hasta el 2014 llegué a tener cinco locales dedicados a la venta mayorista -junto a otros socios- y luego pasé a tener dos locales de venta minorista hasta que me quedé con uno solo, a causa del contexto económico», relató el empresario en Somos Pymes Radio, que se emite por Radio La Red AM 910.

«Cuando tomé la decisión de hacerme cargo de la dirección ejecutiva de FECOBA, mi esposa quedó a cargo del negocio», detalló.

Y remarcó: «En los últimos años, ella empezó a investigar y luego capacitarse en todo este mundo que son las ventas digitales».

«Nos dimos cuenta en un momento de que las ventas del negocio físico no alcanzaban para cubrir el alquiler del local. Las ventas online eran el 85 por ciento del total», alertó el dueño de Rosso Cuore.

«Por eso, en un momento, tomamos la decisión conjunta de cerrar el local. Eso me costó mucho porque yo me crie en ese ambiente. Ella supo reconocer que el negocio pasaba por la venta digital», admitió.

Enzo Espósito, director ejecutivo en la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA)

Enzo Espósito, director ejecutivo en la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA)

Dar el salto hacia el futuro

En otro tramo de la charla, Espósito resaltó que «muchos empresarios no estaban preparados para hacer el cambio y cometieron muchos errores durante la pandemia, al hacer esta transición».

«Cuando uno está operando online, la clave es mostrar de la mejor manera el producto que se está ofreciendo, incluso haciendo un video de él. No es lo mismo que hacerlo a través del mostrador», subrayó el directivo.

«Además, la entrega debe ser accesible en cuanto a los costos y se debe mejorar constantemente el tiempo de respuesta y el marketing del producto. El posicionamiento online muta todo el tiempo», puntualizó.

«Ser presidente de la Cámara Empresaria de Vendedores de eCommerce me sirvió para armar un buen equipo de trabajo, pasar al frente de la acción y armar un buen calendario de capacitaciones», dijo el ejecutivo acerca de su nuevo rol.

«Estamos armando con universidades una diplomatura de comercio electrónico, para darles herramientas a los que recién arrancan y que traten de evitar los errores que todos hemos cometido previamente», afirmó.

Aprovechar las oportunidades

«Nosotros nos enfocamos en los pequeños vendedores y los emprendedores, quienes son los que entraron el comercio electrónico durante la pandemia y quizás no estaban preparados para hacerlo», manifestó Espósito.

«Entender la cuestión fiscal e impositiva es fundamental cuando se empieza a vender online. Hay que tener un contador porque todas las operaciones de e-commerce requieren un ticket electrónico y además hay que ver la situación del régimen de monotributo, de acuerdo a la facturación», aseveró.

Y exclamó: «Para ser PYME en este país tenés que educarte constantemente, formarte y pedir ayuda al que sabe más que vos. Hay que estar rodeado de la gente adecuada».

«La tasa de mortalidad de las PYMES se suele dar en los dos primeros años de existencia. Nosotros queremos estar ahí para acompañarlas en ese proceso y utilizar las herramientas correctas para administrar los recursos que te da el comercio electrónico», esgrimió el directivo de FECOBA.

Empresarios PYMES y trabajadores: cómo pierden con alta inflación

Fuente: A24 ~ El aumento sostenido de precios perjudica tanto a los dueños de pequeñas compañías como a los asalariados, que tratan de no perder poder adquisitivo. Los cuadros que lo comprueban.

“Si los trabajadores luchan por mayores sueldos, se claman como beneficios sociales, si los empresarios luchan por mayores beneficios, esto es condenado como avaricia egoísta”, expresa Ayn Rand, escritora y filósofa estadounidense nacida en Rusia.

Sin embargo, en una Argentina con problemas macroeconómicos severos, sin solucionar aún tanto empresarios como trabajadores, están del mismo lado. Ambos pierden.

En diciembre hubo que pagar el Aguinaldo, Bono Privado y doble jornal para el feriado mundialista.

De un lado del mostrador, para el empresario PYME la dificultad es inmensa, y del otro lado, para el trabajador, la búsqueda de refugiar esos pesos adicionales en alguna opción, que no se lo devore la inflación, presenta el mayor desafío.

Mirando los números

Si hacemos un análisis retrospectivo para analizar cuál fue la mejor inversión que pudimos realizar con el Aguinaldo de Junio 2022, podemos ver con qué instrumento pudimos duplicar el medio salario anual complementario que recibimos para esa fecha.

Por ejemplo, en el caso de un empleado de comercio que recibió un aguinaldo de $69.500 si lo hubiese invertido en algún activo financiero, es posible que desde junio a noviembre el valor de este SAC se duplicara solo en los casos de invertirlo en Merval y en un Cedear del rubro de la energía (Cedear Vista).

Si en junio 2022 invertimos el aguinaldo al cabo de 6 meses hubiésemos recibido $131.409 en Merval o $121.790 si la inversión fuese en un Cedear Vista Oíl.

A su vez, vemos que el aguinaldo hubiese sufrido una gran pérdida si la inversión se hubiese ejecutado en acción petrolera o algún Cedear tecnológico, en donde al final de la serie el empleado recibiría $46.055 o $4538 respectivamente.

Es decir, el aguinaldo en un contexto inflacionario no tiene garantizado rendimiento en cualquier tipo de inversión.

A su vez, si analizamos opciones de inversión para duplicar el aguinaldo que recibiremos ahora en diciembre 2022 deberíamos evaluar a cuanto deberían cotizar la inversión en diferentes activos.

Por ejemplo, si alguien quisiera invertir hoy en oro a valores en dólares, veremos que cotiza en U$S 1801, pero si este llega un precio de U$S 3700 la inversión del aguinaldo sería el doble.

El mismo ejercicio se puede hacer para activos como el dólar, en donde el blue y el MEP deberían llegar a valores en torno del $630 y $637 para que la inversión del SAC se duplique.

Futbolizando la economía

En el contexto del Mundial de Qatar 2022 podría generarse un movimiento de U$S 35.000 millones, de acuerdo a la compañía de servicios financieros Barclays Plc.

El total de apuestas para este mundial superarán hasta en 65% las realizadas durante el Mundial Rusia 2018, gracias al incremento de las apuestas en línea, impulsadas durante la pandemia.

Si hubiésemos invertido nuestro aguinaldo en apuestas del resultado de los partidos, hubiésemos obtenido estos resultados con los riesgos que implica no acertar el resultado, que es perder todo lo apostado:

1. Arabia Saudita 1 Vs. México 2, por cada U$S 100 pagó U$S 750.

Rendimiento: 650%

2. Polonia 0 Vs. Argentina 2, por cada U$S 100 pagó U$S 550

Rendimiento: 450%

3. Túnez 1 Vs. Francia 0, por cada U$S 100 pagó U$S 627

Rendimiento: 527%

4. Costa Rica 2 Vs. Alemania 4, por cada U$S 100 pagó U$S 2100

Rendimiento: 2000%

5. Japón 2 Vs. España 1, por cada U$S 100 pagó U$S 1900

Rendimiento: 1800%

6. Bélgica 0 Vs. Marruecos 2, U$S 100 = ganó U$S 1900

Rendimiento: 1800%

7. Japón 0 Vs. Croacia, 1= ganó U$S 1300

Rendimiento: 1200%

8. Honduras, 4 Vs. Canadá, 1 = ganó U$S 4100

Rendimiento: 4000%

Sin embargo, no todos los argentinos están en condiciones de invertir sino en posición de deuda.

Suponiendo que un empleado de comercio, metalúrgico o del rubro de salud contrae una deuda (de 200.000, 300.000 y 150.000 respectivamente) con un Costo Financiero Total de 110% en un plazo de doce meses, en el primer mes el metalúrgico se comería el 76% del aguinaldo en la primera cuota; para el caso del empleado de comercio sería en 2 meses y para el caso del empleado de salud el aguinaldo solo le alcanzará para 3 meses.

Si tomamos el costo financiero total, este valor establece que la deuda ascendería a $420.000 para el empleado de comercio, $630.000 para el metalúrgico y $315.000 para el del rubro de salud.

Es decir, con el nivel de tasa y costo financiero total para refinanciar la tarjeta de crédito regulada por el banco central de la república argentino para un empleado promedio, un aguinaldo le serviría para pagar como mucho 3 meses de una deuda.

Desde inversiones más tradicionales, más arriesgadas y hasta poco convencionales para hacer que el aguinaldo valga doble, nos permite poner en juego la creatividad para que un ciudadano de a pie, no pierda dinero manteniéndose en pesos.

La inflación literalmente no solo se lleva consigo todo el poder adquisitivo del salario y el aguinaldo, sino que en medio de la variación de precios, invertir el aguinaldo rápidamente permitirá, eligiendo la alternativa correcta, duplicar el valor para intentar -al menos- mantener el nivel de ingresos de un empleado.

“La inversión debe ser más como esperar que la pintura se seque o que la hierba crezca. Si quieres emoción, toma 800 dólares y ve a Las Vegas”, expresaba el economista Paul Samuelson.

En esta nota tomamos ambas opciones, ya que también vimos que pasaba con una inversión apuesta en el Mundial de Qatar sin necesidad de irse a Las Vegas.

(*) El autor es analista económico, autor del libro «Economía Pyme» y director de la consultora Focus Market.

¿Cuáles serán las necesidades tecnológicas de las empresas en 2023?

Fuente: IProfesional ~ El cambio de paradigma laboral hacia una modalidad híbrida puso en el centro la inversión y uso de tecnología para responder a estas necesidades.

Las tecnologías de la información (TI) son un acelerador para el desarrollo de las organizaciones. Según un informe de la consultora IDC, las TI se consolidarán como motor del desarrollo económico en América latina, con un crecimiento de las inversiones en el segmento empresarial del 9,4% este año en relación con el 2022.

En este contexto, ¿qué necesitan las empresas de cara al 2023 para impulsar este crecimiento? Mónica Casas, líder regional de ventas comerciales para el sur de Sudamérica en AMD, uno de los principales fabricantes mundiales de procesadores, analiza en la siguiente entrevista de iProfesional esas necesidades informáticas de las organizaciones en la región:

-¿Cuáles son los retos que deben enfrentar las organizaciones privadas y estatales de la Argentina y América Latina para adaptarse a la transformación digital de sus negocios?

-Uno de los principales desafíos tiene que ver con la inversión. Si bien muchas empresas, impulsadas por las necesidades de la pandemia, renovaron su flota de equipos corporativos entre el 2020 y 2021, el cambio de paradigma laboral hacia una modalidad híbrida puso en el centro la inversión y uso de tecnología para responder a las necesidades que trae consigo este fenómeno.

Y ese es el segundo desafío que tienen estas compañías: comprender cómo se comporta la fuerza laboral moderna. Estamos hablando de una generación de trabajadores indudablemente móviles, que precisan soluciones que les permitan llevar todo el poder y la productividad consigo, sin importar dónde se encuentre el talento. La globalización y la movilidad se unen para empoderar a los colaboradores.

En este nuevo mundo de movilidad y flexibilidad, también pueden aparecer nuevas vulnerabilidades, y en un contexto en el que los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados, la tecnología debe responder con innovación y robustez, sin dejar de lado la experiencia de usuario.

En este sentido, pensar una estrategia integral que complemente hardware y software para generar un perímetro digital seguro es crucial. Por último, el reto también está en poder entregar todo lo anterior, sin descuidar la responsabilidad corporativa y el impacto en el medio ambiente.

La transformación digital revalorizó el rol de los procesadores.

La transformación digital revalorizó el rol de los procesadores.

-¿Cómo se impulsa la transformación digital desde el hardware?

-En primer lugar, entendiendo que la tecnología continúa siendo un acelerador para el desarrollo de las empresas locales ante un mundo que cada vez depende más del cómputo de alto rendimiento para el crecimiento de las industrias.

Tal es así que, de acuerdo con datos de IDC, las tecnologías de la información se consolidarán como motor del desarrollo económico en la región, con un crecimiento esperado de las inversiones en el segmento empresarial de América latina del 9.4%.

En función de ello, el hardware cumple un rol clave para desbloquear el potencial innovador de estas industrias, y poder aprovechar al máximo este cómputo de alto rendimiento, mientras optimiza la productividad y entrega una excelente experiencia de uso.

Todo esto sin descuidar la eficiencia energética, un factor clave para el desarrollo de todos los sectores. En AMD, por ejemplo, establecimos en 2014 un objetivo audaz para ofrecer al menos 25 veces más eficiencia energética para el año 2020 en nuestros procesadores móviles que combinan potentes núcleos gráficos y de cómputo en un solo chip.

Nuestro procesador AMD Ryzen de tercera generación con gráficos Radeon Vega superó nuestro objetivo de eficiencia energética de 25×20 al alcanzar una eficiencia 31,7 veces mayor. A la vez, al mejorar incansablemente el rendimiento por vatio de nuestros procesadores, ayudamos a los clientes a reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento.

Además, una empresa que decida actualizar 10.000 notebooks AMD de modelos 2018 (procesadores Ryzen 2500U) a modelos 2021 (procesadores Ryzen 5800U) tendría un ahorro estimado en cuatro años de hasta 272.000 Kilovatios ahorrados, hasta 192 toneladas métricas de CO2 reducidas, lo que equivale a 3.187 semillas de árboles cultivadas.

El procesador Ryzen es uno de ls caballos de batalla de AMD.

El procesador Ryzen es uno de ls caballos de batalla de AMD.

-¿Cuál es la hoja de ruta que propone AMD para impulsar el crecimiento de las organizaciones desde las tecnologías de la información?

-En AMD contamos con procesadores diseñados especialmente para responder a estas demandas, que, combinados con los equipos desarrollados por nuestros partners, son ideales para brindar este impulso.

Los procesadores móviles AMD Ryzen Pro con arquitectura Zen 3, representan un salto para los trabajadores remotos y digitales que no solo necesitan un plus de rendimiento, sino también capacidad de administración y las funciones de seguridad más potentes para satisfacer las demandas de la fuerza laboral moderna.

Estos procesadores aumentan significativamente las capacidades de los portátiles empresariales ultradelgados y ofrecen las mejores experiencias de usuario con un rendimiento de liderazgo, una duración de batería excepcional y características de seguridad sólidas para cada entorno de trabajo.

A su vez, contribuyendo a superar el desafío de eficiencia energética, nuestro procesador móvil AMD Ryzen 7 5800U ha reducido el consumo de energía de la CPU hasta en un 50 % (2018-2022), mientras que el AMD Ryzen 7 5800U supera los requisitos de Energy Star 8.0 hasta en un 43 % en 2022.

-¿Qué lugar ocupa la seguridad en esa hoja de ruta?

-En la actualidad, los datos son el bien más valioso que existe, y los ataques se vuelven cada vez más frecuentes y costosos para las empresas de todo el mundo. Cada procesador AMD Ryzen incluye varias capas de funciones de seguridad modernas que protegen la información confidencial de los ataques sofisticados de hoy. La arquitectura de estos procesadores se diseñó de cero con funciones de seguridad como prioridad.

AMD Shadow Stack ofrece protección por hardware contra ataques de flujo de control, y el procesador AMD Secure viene integrado en el chip para proteger los datos más importantes.

Mónica Casas:

Mónica Casas: «los datos son el bien más valioso que existe».

A su vez, AMD Memory Guard cifra la memoria del sistema en tiempo real para protegerla contra ataques físicos en caso de que te roben o extravíes tu computadora portátil.

Trabajamos con nuestros socios de negocio, quienes colaboran con la solución de seguridad en sus diferentes niveles: silicio, sistema operativo y plataforma. A su vez, hemos trabajado con Microsoft en su iniciativa de PC con núcleo seguro (Secured-core PC), que protege el dispositivo contra vulnerabilidades de firmware, resguarda el sistema operativo e impide el acceso no autorizado a dispositivos y datos.

-¿Qué retos y tendencias a nivel de hardware habrá en el año 2023 para las organizaciones en la Argentina y América latina?

-Creo que de cara a este nuevo año que comienza, las empresas argentinas y de la región, continuarán enfrentándose a los desafíos que vemos hoy en día:

  • Inversiones.
  • Fuerza de trabajo móvil.
  • Seguridad.
  • Productividad.
  • Eficiencia energética.

Es el momento perfecto para detenerse a analizar las estrategias de TI de cada compañía, y evaluar si se está trabajando en resolver estos desafíos.

Observatorio Pyme: el camino del desarrollo y cómo recorrerlo

 Fuente: Clarín ~ A un país rehén del corto plazo y del exitismo se le escapó la noticia más importante. Más que las cotizaciones de los dólares, la emisión monetaria, el déficit fiscal, el juicio y condena a la vicepresidente, y aún más importante que el mundial: La Fundación de Observatorio Pyme (FOP) cumplió veinticinco años.

Usted dirá: ¿qué tengo que ver yo con el Observatorio Pyme? Es cierto, a usted no le afecta porque a el país no tiene una política de desarrollo y el Observatorio trabaja y espera. Es que el Observatorio Pyme está pensado –como se dice en inglés- para el «if and when».

Es decir, está pensado para “sí y cuando” exista una política de desarrollo económico en la Argentina. Porque el día que esa política exista, su insumo estratégico será la información sobre las empresas y su dinámica. Y especialmente sobre las pymes que son las grandes generadoras de empleo.

Si no existiese el Observatorio, el día que algún gobierno decida poner en marcha una política de desarrollo, le faltaría información para que esa decisión se haga efectiva. No podría hacer crecer el empleo: ese gobierno estaría ciego.

Los veinticinco años de trabajo, le permiten a la Argentina tener información detallada, confiable y georreferenciada sobre las empresas, sus dificultades, su desempeño y sus peligros.

Y, más allá de la efeméride y del trabajo y la perseverancia, el acto del aniversario fue una extraordinaria lección sobre los desafíos de la humanidad y de los parámetros que guían la gestión del desarrollo de los países y regiones que construyen una mejor calidad de vida para su población.

Hubo diversos expositores, Paolo Roca, presidente del grupo Techint, se destacó con un elaborado análisis de la situación internacional.

Pero voy a concentrarme en tres de las exposiciones que creo, más significativas: la de Vicente Donato, el gerente del Observatorio, la de Alberto Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires, y la de Patrizio Bianchi, ex Ministro de Educación de Italia durante la gestión de Mario Draghi.

Con información de primer nivel, Donato mostró un panorama desolador: entre 2011 y 2021 cayó el número de micro y pequeñas empresas y también su contribución al empleo. Entre las medianas y grandes el panorama es mejor, pero su crecimiento no compensa la caída de las pequeñas.

El diferencial de productividad entre las primeras y las segundas es del orden del 39%. Es indudable la necesidad de implementar en forma urgente políticas tributarias, de apoyo tecnológico y de reconversión industrial que ayuden a la convergencia de productividades. El gran tema de este siglo muestra el grado de la asimetría: mientras en los últimos doce meses, el 93% de las grandes empresas invirtieron en digitalización, las pymes no llegaron a la mitad de esa cifra.

Y para terminar de pintar el panorama, Donato relató que la pequeñas y medianas empresas tienen dificultad para cubrir vacantes con capacidades técnicas, esto refiere al centro de la política de desarrollo en el siglo xxi: la educación técnica. Obviamente en los informes del observatorio hay más datos sobre las pymes. Esos datos explican, en buena medida, el porqué de las cifras de pobreza de la Argentina. Más y mejores empresas y más y mejores jóvenes con perfiles técnicos es el camino hacia el futuro. En lugar de la profusión de planes sociales.

El ex rector de la UBA dio una muestra del camino: explicó qué es y cómo funciona la secundaria técnica de la UBA. Está en Villa Lugano donde la desocupación es 5% mayor que el promedio de CABA, el acceso al nivel superior es la mitad del promedio de la ciudad, menos de la mitad de los adultos terminaron la secundaria, dos de cada cinco personas viven en villas y el 25% de la población está hacinada, contra un promedio del 9%.

No se entra a la escuela con un examen como en el Colegio Nacional Buenos Aires, se entra por sorteo para igualar las oportunidades, la comunidad de Lugano tiene prioridad y hay un cupo del 5% para jóvenes discapacitados y otro similar para jóvenes con sobre-edad.

No hay repitencia porque –como en la universidad- la materia que no se aprueba se vuelve a cursar, luego se sigue con la materia correlativa. Los alumnos estudian a su ritmo. Hay maestros coordinadores que siguen la trayectoria de cada alumno en forma personalizada, la estrategia permite retener a los estudiantes y garantizar la inclusión y el egreso.

Hay programas de colaboración con otras escuelas del país, experiencias extracurriculares y viajes educativos.

Varios indicadores muestran que es una de las mejores –sino la mejor– escuela técnica del país. La tasa de abandono es del 3.3%, contra el 9% del promedio nacional de las secundarias técnicas. Y el egreso en tiempo es del 67% contra el 45% del promedio de esas secundarias. Después de dar esta información, el ex rector propuso las siguientes conclusiones, primero: “inclusión y calidad no se excluyen, sino que se complementan”, y segundo: “se logra con decisión política, inversión educativa y profesionalización”.

Pero si las exposiciones de los mencionados panelistas fueron desafiantes, la frutilla del postra la aportó Patrizio Bianchi, un grande de la educación y del desarrollo económico, reconocido internacionalmente. El título y el subtítulo de la exposición de Patrizio, dan idea de las prioridades que enfrenta todo el mundo: desafío 2030: aumentar la productividad de las pymes para generar empleo de calidad / educación, crecimiento e igualdad.

Los puntos más relevantes: Hay que invertir y transformar los sistemas educativos. La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial, tiene el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables. Enfocarse en la profesión docente. Aprendizaje y transformación digital. Financiamiento.

En la cuarta revolución industrial desarrollar capacidades para organizar sistemas flexibles que produzcan bienes diferenciados para un mercado segmentado. Las economías dinámicas tienen la capacidad de acumular conocimiento y experiencia. Las redes de pymes pueden ser competitivas con esa acumulación.

La nueva economía demanda nuevos modelos educativos: vivir en la complejidad sin perder la identidad. Faltan –y hay que desarrollar- perfiles técnicos y profesionales para orientar la transformación de los sistemas educativos y sociales.

Construir la nueva escuela técnica y profesional para la nueva economía. Educar para que las personas trabajen juntas en la gestión e innovación de sistemas complejos.

Tras desplegar los conceptos, Patrizio mostró los pasos que se están dando en Italia y buena parte de Europa. En las regiones de Italia hay escuelas técnicas con las siguientes orientaciones: eficiencia energética, movilidad sustentable, bioeconomía, nuevas tecnologías para la industria made in Italy tradicional, Innovación en el turismo y los bienes culturales, tecnologías de la información y las comunicaciones.

En esas escuelas, el 50% de los docentes vienen del mundo del trabajo y el 30% de los alumnos hacen pasantías en el extranjero. En el primer año después de esa formación, el 80% de los jóvenes consiguen trabajo, y el 90% de ellos, en sus áreas de especialización.

Al avanzar con los ejemplos, Patrizio mostró la enorme la diversidad de especializaciones de las escuelas, dentro de las mencionadas seis grandes orientaciones: mecatrónica y nuevos materiales, videojuegos para el comercio y la industria turística, desarrollo de sistemas de realidad aumentada para la cadena de suministros de la industria náutica, internet de las cosas (IoT), producción de productos de la moda con tecnología 4.0, seguridad informática… y sigue la lista.

Vicente Donato mostró el lugar donde estamos, el punto de partida. Patrizio Bianchi y Alberto Barbieri mostraron la flecha del futuro. Sin duda hay que arreglar la macroeconomía, pero si el próximo gobierno se enreda en el corto plazo y no lanza esa fecha, el if and when del Observatorio Pyme será eterno y continuará el subdesarrollo auto sostenido de la Argentina.

Luis Rappoport es economista, miembro del Club Político Argentino y de ConstiTuya

Guía para derribar mitos y potenciar el financiamiento PyME en el mercado de capitales

Fuente: Argentina.gob ~ La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó hoy la Guía PyME, elaborada en coordinación con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una herramienta inédita para promover el acceso de micros, pequeñas y medianas empresas a financiar sus proyectos productivos en este ecosistema.

Se trata de un proyecto colaborativo en el que participaron además organismos públicos, mercados y cámaras que nuclean a las entidades de garantía, todos ellos especializados en el financiamiento PyME.

El presidente de la CNV, Sebastián Negri y el presidente de CAME, Alfredo González, encabezaron la ceremonia, de la cual participaron también el subsecretario PyME del Ministerio de Producción, Tomás Canosa, y el director de CNV a cargo de la coordinación del proyecto, Matías Isasa.

Estuvieron presentes el vicepresidente de CNV, Jorge Berro Madero, y los directores Mónica Erpen y Matías Breinlinger, y también los representantes de los otros organismos que trabajaron en sinergia en el proyecto: Mercado Argentino de Valores (MAV), Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Red de Fondos de Garantía Provincial (FonRed) y Camara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CasFog).

Sobre la iniciativa, Negri destacó la “experiencia acumulada y el trabajo conjunto nos permiten dar este paso en cuanto a la elaboración de una guía que va a servir como un manual de usuario para las pymes y su financiamiento en el mercado de capitales”. Agregó que lo que “viene es la difusión federal de esta herramienta, como un paso más en una agenda común que incluye acompañar los procesos, escuchar mucho, trabajar posibles soluciones y lograr resultados”.

El titular de la CNV remarcó los volúmenes del crecimiento por encima de la inflación de los instrumentos disponibles (cheque pago diferido, pagaré) y el récord de emisión de obligaciones negociables de las PyMEs en este año, con una muy buena perspectiva para el 2023.

La guía explica, en un lenguaje didáctico y sin tecnicismos, cuáles son las opciones de financiamiento a corto, mediano y largo plazo; el paso a paso para acceder a instrumentos como cheques de pagos diferidos y pagarés bursátiles, obligaciones negociables (ON) y fideicomisos financieros, entre otros. Contiene además una lista de los agentes y las entidades de garantías en cada provincia registrados en la CNV.

“La educación financiera es un pilar fundamental en estos tiempos para la supervivencia de la empresas PyMEs”, dijo González de CAME, que trazó un panorama de la falta de conocimiento, los temores y los prejuicios en el sector a la hora de buscar cómo financiarse, más allá del sistema bancario.

En esa línea, elogió la “democratización que está generando la CNV con las distintas herramientas y el acercamiento que tienen en esta gestión con las diversas entidades, con un criterio federal”.

Esta guía surgió como una necesidad detectada por CNV y CAME a partir de un convenio de colaboración bilateral, y dentro del plan federal del organismo de promover las herramientas para traccionar inversiones a la economía real y la articulación con socios estratégicos de la producción.

Además se propone derribar el mito de que solo las grandes empresas se financian en el mercado de capitales. De hecho, la participación del sector PyME es amplia y crece año a año: de un universo de 500 mil, hay 60 mil que se financian en él.

Por la mañana, tuvo lugar en la Casa Rosada una reunión de trabajo, convocada por la CNV, entre los distintos actores que participan en el financiamiento de las MIPyMEs en el mercado de capitales.

Encabezada por el presidente del organismo, Negri, estuvieron el director Matías Isasa y el subgerente PyME, Matías Piñeyro, y los representantes de organismos públicos especializados, fondos de garantías provinciales, bancos, SGRs, bolsas y mercados, ALyCs.

El encuentro se realizó para generar un diálogo abierto del cual puedan surgir propuestas para facilitar el acceso de las MIPyMEs al mercado y contribuir así al desarrollo de la actividad productiva del país.

Link para acceder a la guía

Cinco consejos para que las PYMES tengan un cierre de año exitoso

Fuente: A24 ~ En un contexto económico donde reina la incertidumbre, algunas recomendaciones para que emprendedores, gerentes de negocios y dueños organicen las finanzas antes del 2023.

Para emprendedores, contadores y gerentes de negocios, finalizar el año 2022 en orden es indispensable; para hacerlo, es importante anticiparse a los cierres contables y fiscales e iniciar un 2023 con las cuentas claras y los propósitos listos.

Salud tributaria

De acuerdo con cifras del Ministerio de Producción de la Nación, más del 90% de empresas que hay en Argentina son PYMES.

Este sector no se salva de los desafíos a la hora de ordenar cuentas, revisar la salud del negocio y evaluar el año que finaliza para proyectar metas e identificar retos para el próximo.

En Argentina, el periodo fiscal para la mayoría de las empresas finaliza el 31 de diciembre.

Sin embargo, aquellas empresas constituidas como sociedades establecen la fecha del cierre de su ejercicio económico de manera independiente.

Al finalizar el periodo fiscal, las empresas deberán elaborar y presentar el resultado del ejercicio económico y calcular los impuestos que deben pagar, principalmente el impuesto a las ganancias.

Según la AFIP, las PYMES no constituidas como sociedades deberán presentar y pagar el impuesto a las ganancias en el mes de junio 2023.

Por otro lado, para aquellas empresas constituidas como sociedades, la presentación de la declaración jurada deberá efectuarse hasta el día quinto del mes siguiente al de cierre del ejercicio fiscal, según el cronograma de vencimientos que se establezca para cada año.

El camino a seguir

Teniendo en cuenta esto, Alegra.com, plataforma que ayuda en la gestión administrativa y contable de más de 700 mil MiPYMES en Latinoamérica, comparte los siguientes consejos para tener un cierre de año exitoso:

  1. Realizar revisiones: para cerrar el año adecuadamente es recomendable revisar los estados financieros, incluyendo las cuentas de gastos, ingresos y la deducibilidad de estos según el tipo de negocio. Asimismo, es necesario prestar atención a las operaciones de pago y las declaraciones de IVA.
  2. Tener un flujo de fondos al día y controlado: nos permite saber con certeza los saldos finales de caja y banco, lo realmente cobrado y efectivamente pagado para conocer lo que resta cobrar y pagar en el año siguiente.
  3. Tener control sobre la facturación electrónica: tener en orden la documentación fiscal es indispensable. Una vez que se inicie una nueva emisión de facturas electrónicas, ya no será posible expedir facturas con fechas anteriores o que no correspondan al mes en curso. Contar con herramientas de facturación en la nube con automatizaciones es altamente recomendable.
  4. Dejar al día las cuentas por cobrar y por pagar: para tener una mirada clara del negocio, hay que definir qué sucederá con las cuentas por cobrar y por pagar si las hubiera. Es posible darlas de baja, o bien, cerrarlas de la mejor forma. En esta instancia, las herramientas de gestión con reportes automáticos resultan indispensables para tener una mirada clara del estado de las cuentas.
  5. Proyectar el presupuesto del siguiente período fiscal: una vez obtenidos los datos del periodo fiscal actual, se debe empezar a proyectar la actividad del siguiente año. Tomando en cuenta las variables económicas, tributarias y de mercado que puedan afectar. De esta forma, llevar a cabo el siguiente cierre será más sencillo.

“El rol del contador es de gran importancia para todo el desarrollo del cierre fiscal y del negocio, así como contar con una plataforma de gestión administrativa y contable que facilita mantener la información al día y que muestra reportes inteligentes sobre la salud actual del negocio”, comenta Andrés Torres, director de Cumplimiento de Alegra.com para Latinoamérica.

Cómo profesionalizar y lograr autonomía en el personal de las PyMEs

Fuente: Ámbito ~ El negocio va creciendo y el empleado cada vez trabaja más horas, adquiere una capacidad de resolver problemas en segundos y de realizar muchas tareas a la vez. El detalle.

Una de las problemáticas más comunes de las empresas PyME es la capacidad de desarrollar equipos autónomos que conserven la eficacia y cultura de sus fundadores.

Un empresario primero es un emprendedor que en base a tomar riesgo, planificar y “prueba y error” aprendió a jugar las cartas para ganar mercado y ser rentable, detalla Alejandro Oliverio, socio de la Consultora BPS especialista en profesionalización de PyMEs.

La experiencia va forjando su carácter y va estructurando cada proceso de la empresa en su mente, en un nivel de detalle que está escrito con tinta indeleble en sus acciones y decisiones diarias.

El negocio va creciendo y cada vez trabaja más horas, adquiere una capacidad de resolver problemas en segundos y de realizar muchas tareas a la vez. En un momento determinado, que podemos denominarlo “punto de inflexión para el crecimiento”, el tiempo no le alcanza y empiezan a aparecer los problemas evitables, los que se solucionarían con mayor cantidad de recursos.

Convencido el fundador contrata nuevo personal con la expectativa de que rápidamente entiendan el negocio y decidan igual que él. Pero eso, muchas veces no sucede, ya que no delega correctamente y se encuentra con problemas y desconfianza. Como consecuencia de este sentimiento lo que habitualmente hace es aumentar sus controles sobre las tareas del personal, requiriendo un tiempo que no dispone.

Muchas veces incluso, como los empleados saben que el fundador revisará sus tareas no las realizan con la autonomía suficiente o incluso las ejecutan recién cuando reciben una orden o un visto bueno previo.

Esta situación implica una restricción, basada en la dependencia operativa del empresario para que la empresa avance en forma autónoma y crezca con escala. Por otro lado, para los empleados no se producen oportunidades de desarrollo y crecimiento, generando aburrimiento y rotación de los más capacitados.

El “ojo del amo” entonces, no “engorda el ganado”, ya que la empresa limita su crecimiento al tiempo de dedicación y presencia física del fundador.

Una empresa PyME comienza a escalar cuando genera autonomía en su personal profesionalizando su estructura.

El proceso de profesionalización (desde la óptica de nuestra consultora) tiene 4 componentes importantes en secuencia que responden a “qué, dónde, cómo, quién y con qué”:

  • Qué y hacia dónde: Definir y consensuar una estrategia para toda la organización. Las personas deben saber hacia dónde se dirige la empresa y con qué valores, diferencial, misión y objetivos.
  • Quién: Construir un organigrama con funciones claras y un plan de capacitación para el desarrollo de competencias requeridas para cada posición. La estrategia es ejecutada por personas que llevarán adelante los objetivos definidos en el paso anterior.
  • Cómo: Armar métodos estandarizados para hacer las cosas, procesos eficientes. El personal debe tener una guía consensuada para realizar las actividades que le fueron asignadas en el organigrama, procedimientos claros.
  • Con qué: Implementar herramientas para poder llevar adelante los procesos definidos en el punto anterior. La estructura física y la tecnología son claves para poder gestionar en forma eficiente.

En una etapa previa a la profesionalización, los empresarios fundadores concentran varios de los puntos anteriores en su memoria, en su cabeza. Al no poder estructurar estos pasos en su empresa se produce la dependencia que hablamos en los párrafos anteriores y comienzan a controlar todo lo que pueden, construyendo su propio “techo”.

Para que la operación diaria de la empresa tome escala, no necesariamente, el “ojo del amo, engorda el ganado”. Esta frase tendría mayor sentido si el “ojo del amo” estuviera puesto en la estructuración profesional de su empresa, es decir si pudiera:

  • Comunicar y estructurar esa estrategia para que su personal la tome como propia y cada persona se lleve un poquito de ella para hacer.
  • Definir un organigrama claro, que cada uno sepa cuál es su responsabilidad y se genere autonomía basada en resultados.
  • Decodificar su aprendizaje y experiencia en métodos escritos que puedan compartirse con las personas que ejecutan cada proceso.
  • Invertir en capacitación, tecnología e infraestructura para darle a su personal las herramientas para poder llevar a cabo los procesos mencionados.

De esta manera entonces creemos que SI, el “ojo del amo, engorda el ganado”, si el empresario sale de la operación diaria para entrar en el desarrollo estratégico de su empresa.