Cómo pueden cambiar el mindset mental los dueños de mipymes

Fuente: Cronista ~ Cambio tecnlógico, sustentabilidad, políticas de género. Los empresarios pymes necesitan ponerse a tono con las demandas sociales y de negocios del siglo XXI. Cuáles son las claves.

    En un contexto de cambio permanente y en un mercado que avanza tán rápido, contar con habilidades de liderazgo adaptativo es una obligación. Y, si bien no existe una mentalidad que garantice el éxito, es posible que aquéllos líderes que logren entender el cambio de contexto obtengan mejores resultados.

    Pero primero, habría que definir qué es el éxito para una empresa porque «ganar dinero o innovar no son lo mismo», dice Máximo Paz, decano de la facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador.

    También hay un problema «si el éxito es la meta», dice Diego Ortega, vicepresidente de Pullmen porque más bien de lo que se trata es de que «nuestra empresa tenga continuidad».

    Según la consultora Olivia, un líder exitoso es aquél que toma ventaja competitiva y que no cae en una posición netamente defensiva a través de un Crisis Mindset, el modelo mental que las organizaciones y ejecutivos exitosos logran frente a un contexto de cambio o crisis. 

    Sin embargo, ese cambio de mentalidad parece no haberse consolidado de lleno, todavía, en el universo pyme nacional dónde las estadísticas demuestran que «de las más de 650 mil registradas en el país, lo que más se nota en la mayoría de ellas es la necesidad de incorporar herramientas de gestión que permitan llevar adelante la empresa con mayor previsibilidad», señala Mario Casaco, director ejecutivo del CDPymes de UCEMA.

    Para comenzar a recorrer el camino de cambio de capacidades o upsklilling, la proactividad juega un rol fundamental. «Antiguamente ante procesos de crisis decíamos que aparecían polaridades o comportamientos negativos como la parálisis por análisis pero en la práctica hemos observado que aquellas compañías que ganan porción de mercado o que capitalizan oportunidades tienen un approach proactivo al que denominamos movimiento continuo», cuenta Ezequiel Kieczker, socio de Olivia.

    Entornos tecnológicos y sustentables

    Hasta hace un tiempo, explica Martín Yechua, director ejecutivo de ADIRAS, «se hablaba del mundo VUCA, cuyas siglas derivan de las palabras en inglés volatility (volátil); uncertainty (incierto), complexity (complejo) y ambiguity (ambiguo)».

    Sin embargo, ese concepto parece obsoleto en un mundo que resulta cada vez más difícil de entender y «fué entonces en ese momento en el que comenzamos a oír acerca del mundo BANI: brittle (frágil), anxious (ansioso), non-lineal (No lineal) e incomprehensible (Incomprensible)», agrega.

    Y esto es porque vivir en un mundo conectado hace que las fragilidades repercutan como un efecto cascada en todo el mundo, una condición de fragilidad que puede reflejarse en el riesgo de quebrar una empresa tan sólo en algunos meses. Los entornos en los que estos dueños de empresas deben desarrollar nuevos mindsets «son entornos abiertos a los cambios, sin miedo a la innovación y dónde permanentemente se buscan nuevos caminos para fortalecer el propio negocio y hacerlo crecer», cuenta Carla Pitiot, vicepresidenta del Banco Argentino de Desarrollo (BICE).

    Es claro que, en este crecimiento «los avances tecnológicos, la igualdad de oportunidades y las cuestiones medioambientales y de género juegan un papel muy importante porque se trata de valores que redundan en una mejora sustantiva de los rendimientos comerciales», agrega.

    De hecho, un informe de la OIT en el que encuestaron a empresas de todo el mundo señala que más de la mitad coincide en que las iniciativas de género mejoran los resultados comerciales.

    «Los dueños de las pymes tienen que entender que un tema como la sustentabilidad aplicada a todos los aspectos de la empresa tanto en la venta de productos como internamente ya no es una cuestión exclusiva de las grandes empresas y que no puede ser utilizada sólo como una estrategia de marketing», afirma Martín Yechua.

    La transformación digital atraviesa a organizaciones de todos los tamaños y a todas las áreas y por eso, «en algún punto, casi todas las empresas son una empresa de tecnología, sin importar a qué industria pertenece», dice Constanza Quiñones, Directora de Recursos Humanos de SAP, para quién el entorno en el que los dueños de empresas están cambiando su mindset es «sin dudas, un entorno tecnológico con la innovación como punto focal, pero que brinda mucha importancia a la sostenibilidad».

    Según un estudio que realizó la compañía de software, en Argentina, el 74% de las empresas cuenta con una estrategia de sostenibilidad ya implementada y el 39% de los ejecutivos consultados planea incrementar su presupuesto con respecto a lo invertido en 2021.

    Empáticos, eficientes y permeables a los cambios

    El mercado actual exige «una mirada holística de la actividad», señala Máximo Paz. Por ello, «más allá de las herramientas financieras y de management en general, también «resultan indispensables las habilidades blandas asociadas a las competencias gerenciales como comunicación, liderazgo y auto-motivación», dice.

    Carla Pitiot, cree que «las dos habilidades que son fundamentales hoy en día son la flexibilidad y la creatividad además de la implementación de tecnología que «permite mejorar procedimientos y utilizar mejor los recursos con los que ya cuentan las empresas».

    Con una mirada más enfocada en las necesidades de los usuarios, Demian Czumakiewicz, cofundador de la startup MascotaMas destaca que «los dueños de pequeñas y medianas empresas tienen que incorporar metodologías ágiles, poder adaptarse al cambio y tener mucha cintura para mutar rápidamente a fin de cumplir con la demanda».

    Para Ezequiel Kieczker las habilidades que deben desarrollar los dueños de pequeñas y medianas empresas son «la agilidad en el aprendizaje, la capacidad de detectar las oportunidades en contextos cambiantes, la de mantenernos en movimiento con cierta flexibilidad y no caer en la parálisis que produce el exceso de análisis, para poder desarrollar la resiliencia como plafón emocional y soportar así las vicisitudes de la macro Argentina y de la globalidad en general».

    Formación para desarrollar la nueva mentalidad

    Los dueños pymes muchas veces toman sus decisiones en soledad. Por eso, es necesario el acompañamiento y la «participación en determinadas organizaciones o cámaras que le permiten compartir decisiones a través de lo que yo llamaría un directorio virtual», dice Mario Casasco.

    Demian Czumakiewicz, también valora el aporte del networking: «hay que rodearse de pares y personas que hayan transitado un camino similar porque eso te potencia en un 100%; también es muy beneficioso conseguir un buen mentor o advisor que brinde herramientas y consejos para guiarse y saber qué camino tomar».

    Si bien existen muchos programas, posgrados y grupos de trabajo que pueden profesionalizar y mejorar las habilidades de un dueño pyme, «hay una característica que no se consigue en ningún curso o manual y que es fundamental: el espíritu emprendedor», dice Santiago Rey Valzacchi, gerente general Grupo Procrearte para quién emprender «es una habilidad innata que no se aprende en ningún lado».

    Tanto desde las universidades, las consultoras y las instituciones del tercer sector, la oferta para adquirir estas nuevas herramientas es variada. «Los métodos que aportan disciplinas como lean management o cultura agile, o bien intrapreneurship o entrepreneurship permiten al dueño pensar out of the box, es decir, salir un poco de la operación para pensar la empresa de forma estratégica», explica Diego Ortega, vicepresidente de Pullmen.

    Primera colocación de un pagaré social, verde y sustentable atado al dólar

    Fuente: El Economista ~ La bodega Domaine Jean Bousquet fue la mipyme que negoció por primera vez instrumentos con etiqueta verde en el MAV.

    Por primera vez en la Argentina se negociaron pagarés atados a la cotización del dólar mediante la condición social, verde y sustentable (SVS), operatoria que se registró en el Mercado Abierto de Valores (MAV).

    • Según se informó desde el MAV, se negociaron dos instrumentos por un monto de US$ 100.000 y US$ 300.000, respectivamente.
    • Con un plazo 181 días y tasa del 0%.
    • Fueron adquiridos por fondos institucionales.

    La bodega Domaine Jean Bousquet fue la mipyme que negoció por primera vez instrumentos con etiqueta verde en el MAV, y de la operación participaron Portfolio Investment como agente y Ecocert Argentina fue la entidad certificante homologada por el equipo técnico de Mercado para determinar la condición SVS.

    Esta innovación permite captar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas que tienen prácticas sociales, verdes y sustentables, debidamente certificadas.

    A la vez, permite potenciar el apoyo con financiamiento al sector económico más representativo del país con productos como el cheque de pago diferido, pagarés y factura de crédito electrónica que se negocian en el MAV en su condición de mercado especializado en el financiamiento para las mipymes.

    Innovar en los negocios es no quedarse quieto

    Fuente: Cronista ~ Innovación es una palabra que se ha puesto de moda pero es mucho más que incorporar tecnología. Es una actitud, una cultura, una forma de vivir que permite adelantarse a los cambios de época y a las crisis.

    La palabra innovación tiene hoy un gran protagonismo en el mundo de los negocios. Se entiende y explica en gran medida por el impacto que está produciendo la discrupción tecnológica en todos los aspectos de la vida humana. Es probablemente el cambio más profundo e intenso del último siglo.

    Y vale reconocer que esta palabra también es una forma genérica de intentar explicar un proceso complicado de entender, que está en movimiento y de características únicas. Tiene una velocidad tal que en poco tiempo lo nuevo pasa a ser viejo. Y aquello que es innovación deja de serlo.

    Se habla mucho de innovación en todo aquello relacionado a la tecnología y está bien porque en mayor o menor medida todas las empresas están en un proceso de transformación digital. La tecnología es una herramienta que ayuda a la innovación, pero innovación es mucho más que eso.

    Desde que empezó el capitalismo y la economía de mercado hace más de trescientos años, negocios e innovación son sinónimo. Sin innovación no se hubiese producido la revolución industrial en todas sus olas hasta este presente. 

    Porque innovación implica adelantarse a los cambios que se vienen, desarrollando soluciones a las necesidades que se van presentando y a los desafíos de cada momento. Es esencialmente un proceso creativo.

    Veamos un ejemplo simple de la vida cotidiana. Si las maletas no tuvieran ruedas, los paseos por los pasillos infinitos de los aeropuertos serían una pesadilla. Esto fue así hasta que en 1970 Bernard Sadow, un ejecutivo de una empresa de maletas y abrigos estadounidense, volviendo de viaje, un día se cansó de que el maletero le llevara la valija. Observó a un hombre moviendo una máquina sobre una tarima con ruedas y tuvo su gran idea. Tomó cuatro ruedas de un mueble de oficina, las fijó a la parte inferior de una maleta y le colocó una tira de cuero para poder tirar de ella. Y cambio la historia. La idea, simple, fue patentada el 4 de abril de 1972 y revolucionó la forma de viajar y hasta obligó a cambiar las estructuras de los aeropuertos. Bastaron la necesidad y la observación para ser un innovador. Y hoy aplicando la tecnología a ese genial invento, las valijas con sus ruedas van solas detrás del dueño que las guía.

    La verdadera innovación no se restringe a laboratorios o centros de investigación,si bien son lugares irremplazables. Cada día surgen nuevas ideas y enfoques innovadores de personas diferentes, independientemente de su rol, posición o industria. Y frecuentemente la innovación requiere trabajar en colaboración con toda la red vínculos que tiene una empresa como son clientes, proveedores, empresas de soporte tecnológico, y también con la comunidad.

    Es central entender que para innovar se necesita saber escuchar, observar y estar abiertos al cambio en general, atentos a esa tecnología que permite hacer las transformaciones. Ser sensible al entorno porque hoy el cliente, el consumidor, el proveedor y el usuario son actores clave de gran influencia. 

    Por eso es clave que el más alto ejecutivo de una empresa está obligado a innovar y a reinventarse constantemente para seguir vigente en cuanto a su liderazgo personal y el de su empresa.

    Nos encontramos en medio de un profundo cambio del tipo de líderes que buscan las organizaciones, las exigencias actuales para un CEO comprenden una amplia agenda como la importancia de trabajar cross, con diversidad de representatividad en los espacios de conducción y con equipos que sean multidisciplinarios. Más que antes, el líder debe tener una visión 360 y esto está íntimamente ligado al proceso de innovación creativa que como una cultura permanente debe estar presente en toda la organización.

    Generación Millennial: 4 pasos para desarrollar su potencial

    Fuente: IProfesional ~ Para el 2025 esta generación representará el 75% de la fuerza laboral y espera contar con oportunidades para aprender nuevas habilidades.

    Los Millennials, las personas nacidas entre 1981 y 1995, crecieron y se formaron en un ambiente con nuevos estímulos. Por eso aprenden y trabajan de manera diferente a las generaciones anteriores.

    Buscan ver el compromiso de su empleador y, a cambio, las empresas contarán con un empleado leal y comprometido a largo plazo.

    A partir de eso, Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, plantea la importancia de definir específicamente cómo se aprenden, practican y desarrollan las habilidades y los comportamientos humanos clave entre la fuerza laboral de la generación Millennial.

    1. Aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades

    El primer paso para las organizaciones es contar con infraestructura y mecanismos para que los empleados Millennials aprendan, practiquen, desarrollen y perfeccionen las habilidades humanas necesarias para tener éxito en su industria.

    Es ideal implementar un plan de aprendizaje y desarrollo que demuestre el compromiso con el empleado, resalte las oportunidades de crecimiento profesional y cuente con un plan de promoción en caso de que se mejoren esas habilidades.

    Cómo se comportan en el trabajo y cómo se capacitan los Millennials

    Cómo se comportan en el trabajo y cómo se capacitan los Millennials

    Hoy en día el acceso a nuevos conocimientos es mucho más amplio que hace unos años, incluso ha mejorado exponencialmente durante y después de la pandemia.

    Una acción directa y eficaz es otorgar descuentos en universidades, portales de cursos, clases de nuevos idiomas y hasta acceso gratuito a plataformas de e-learning propias de la compañía o tercerizadas.

    2. Un propósito en el que creer

    Dado que la generación Millennial quiere un significado en el trabajo, buscan un propósito superior y una razón de ser.

    A esta generación la motiva saber que su trabajo hace la diferencia, creando una sociedad mejor y mejorando la vida de sus clientes.

    La mentalidad sólo se modificará si se está de acuerdo con el cambio, por lo que, al darles una historia compatible con sus actitudes y valores, en la que puedan creer y apropiarse de ella, las organizaciones pueden esperar altos niveles de participación y liberar la energía y el potencial de esta generación ambiciosa y creativa. 

    3. Entrenamiento por parte de los mentores

    Programas de

    Programas de «mentoring», oportunidades para practicar habilidades, son valorados por los Millennials

    Para que los Millennials aprendan las habilidades humanas requeridas, deben estar expuestos a modelos a seguir en una posición de influencia, personas que «dan el ejemplo» y pueden entrenarlos en los comportamientos correctos y esperados.

    En un escenario ideal, en un programa de «mentoring», tanto el ‘experto profundo’ como el empleado junior deberían aprender el uno del otro, y aunque es posible el aprendizaje entre generaciones, es comprensible que este concepto sea más difícil de aceptar para los empleados más experimentados.

    Sin embargo, es responsabilidad de los trabajadores senior modelar los comportamientos apropiados que deben seguir los empleados junior para integrarse a la cultura de la organización y adaptarse al cambio de comportamiento.

    4. Refuerzos

    Utilizar estructuras, gestión, procesos y procedimientos de medición como ‘sistemas de refuerzo’ que deben adaptarse a la fuerza laboral Millennial, fomentando y recompensando el uso de las habilidades y comportamientos correctos.

    Los sistemas de refuerzo incluyen retroalimentación, entrenamiento y oportunidades para que los Millennials practiquen las habilidades recién adquiridas de forma continua en un entorno empresarial.

    «La capacitación continua y la reconversión de las habilidades es una parte muy importante de la propuesta de valor que se le ofrece al empleado. Debe adaptarse constantemente en consecuencia de la situación externa, de las nuevas necesidades que van cambiando y también en función de los requisitos de las compañías. Se aconseja que la propuesta de valor al empleado esté diferenciada según puestos o generaciones, pero para esto es clave conocer a los equipos de trabajo», dijo al respecto Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay.

    CAME brindará asesoramiento en propiedad intelectual a sus entidades asociadas

    Fuente: CAME ~ El presidente de CAME, Alfredo González, suscribió un convenio con los Dres. Adrián Luis Alveolite y Patricio Paludi, con el fin de posibilitar a las entidades asociadas acceder a asesoramiento y capacitación relacionados a la propiedad intelectual. 

    El acuerdo comprende el asesoramiento y capacitación en forma gratuita para CAME y sus entidades asociadas en:

    ·         Registro, custodia y vigilancia de marcas;

    ·         Patentes, diseños y modelos industriales;

    ·         Registro y protección de software;

    ·         Aspectos jurídicos de e-commerce y plataformas digitales;

    ·         Protección de intagibles, tecnología e innovación;

    ·         Registro de obras ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, entre otros.

    De la firma participaron también el secretario general, Ricardo Diab, y el secretario de Hacienda, Blas Taladrid.

    Para consultas e información sobre este servicio, dirigirse a propiedadintelectual@came.org.ar.

    ¿Qué sería «ganar bien»?: cuántos pesos conforman hoy un buen sueldo para los argentinos

    Fuente: IProfesional ~ La inflación viene degradando los salarios hace más de tres años. Es por eso que muchos perdieron la perspectiva de qué es tener un ingreso adecuado.

    Con una inflación interanual que ya ronda el 100%, más una canasta básica que supera la suma de dos salarios básicos, la realidad económica de la Argentina desorienta a los trabajadores, que ya se preguntan qué es un buen sueldo, dado que la distorsión de los precios se acelera y acrecienta la incertidumbre, tanto que las paritarias parecen no encontrar techo.

    ¿Qué es ganar bien hoy en Argentina? «Es una respuesta muy difícil de dilucidar debido a la distorsión que existe entre lo que quiero ganar y lo que las empresas ofrecen. Por supuesto que está atado a la difícil situación económica y a la creciente inflación que hace que un sueldo no sea lo mismo de un mes a otro», anticipa Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren.

    El dato general sobre los salarios da cuenta de que, «a pesar de que puede haber diferentes niveles en la pirámide, toda esa pirámide va decreciendo mes a mes. Según información de Indec, los salarios pierden hace 39 meses contra la inflación, es decir, hace tres años y tres meses», indica Maciarello.

    Y agrega: «El ingreso promedio de los argentinos fue en el primer trimestre del año de $42.394. En función de este y otros factores, un buen sueldo en la Argentina oscila en un rango de entre $300.000 y $500.000 brutos mensuales, teniendo en cuenta que la canasta básica se encuentra en $139.737″, resalta el experto de Auren.

    Y hay que aclarar que esta canasta básica no incluye el pago de los alquileres, que son uno de los gastos más distorsionados en estos años, sobre todo desde la creación de la ley que los regula.

    El sueldo deseado

    Las posiciones que acceden a los mejores sueldos, aquellos que superan los $300.000, son los mandos medios y gerenciales. «En relación a los sectores, minería, petróleo y gas, tecnología, desarrollo de negocios e ingeniería industrial son los sectores donde pueden acercarse a dichos valores», detalla Maciarello.

    «Los puestos estratégicos de las organizaciones son los que hoy están ganando por encima de los $250.000. A partir de ahí puede ser un sueldo considerable», indica Nadia Zampar, Executive Manager en Bayton.

    Sin embargo, según esta especialista, hoy se ve «un rango súper amplio en los ingresos, porque partimos de ese sueldo y actualmente estamos trabajando con búsquedas de un millón y medio también. En otras oportunidades, incluso, hemos trabajado en búsquedas en dólares», resalta Zampar.

    Industrias con buen sueldo

    «En cuanto a datos oficiales del Centro de Estudios para la Producción, del Ministerio de Economía, hizo un relevamiento en abril de este año, y éste arrojó que los mejores salarios del país se pagan en el sector minero, seguido por energía», dice el gerente de Auren.

    El rango en esas actividades va desde los $200.000 hasta por encima de los $350.000, según el seniority. Estos empleos representan apenas el 1,4% del trabajo formal.

    Los sectores que mejores pagan en la Argentina, según la consultora Auren, son:

    • Extracción de petróleo y gas.
    • Servicios de apoyo al petróleo y la minería.
    • Bancos.
    • Refinación de petróleo.
    • Organismos extraterritoriales.
    • Transporte naval.
    • Suministro de electricidad y gas.
    • Transporte aéreo.

    «Las posiciones de gerencia industrial, Recursos Humanos en planta, informática y comercial son algunas de las mejores pagas del país, mientras que en las provincias de la Patagonia se suelen abonar los salarios más altos de la Argentina», afirma Maciarello.

    Los talentos bilingües son los que más posibilidades tienen de obtener un sueldo en dólares.

    El sueldo en IT

    A esto hay que sumar a las búsquedas de IT, ya que son las que tienen mejores salarios, beneficios y hasta muchas son para empresas en el extranjero. Es que estos puestos no solo tienen salarios por encima del promedio, además en ellos «se trabaja bajo la modalidad virtual, mayormente, y el pago a veces es en dólares», dice Zampar.

    «En línea con esto, las posiciones bilingües son las tienen mayores ingresos porque se cobra en dólares. Además de las posiciones IT y las bilingües, las de mandos medios para arriba son las que tienen mejores condiciones y mejores sueldos. También los analistas profesionales y los ingenieros también», describe Zampar.

    Y añade que en este último caso, «van mejorando sus condiciones en la medida que tengan especializaciones, maestrías o competencias adicionales como el idioma que mencionaba anteriormente».

    Pese a la realidad económica, hoy los talentos no solo evalúan los ingresos para elegir o permanecer en un empleo. «Un buen sueldo, un grupo de trabajo y clima laboral amenos, y la posibilidad de trabajar de forma remota son las tres características principales elegidas por ellos. El grupo de trabajo y el clima laboral fueron un factor fundamental para el 98% de los encuestados», explica Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint.

    Por último, Miguel Carugati, Managing Director para Argentina & Uruguay de PageGroup, considera que en el país «los procesos de contratación se vieron impulsados por los elevados índices de rotación del último año (46,2%) y la fuga de talento calificado, siendo que 1 de cada 3 argentinos busca opciones de trabajo en el extranjero, idealmente de manera remota y cobrando en moneda dura».

    Ambas tendencias están estrechamente ligadas a la inflación, ya que son movimientos que los argentinos realizan buscando un mejor y buen sueldo.

    Cómo sortear la dificultad de delegar en las Pymes

    Fuente: Iprofesional – Delegar en cualquier empresa no se debe hacer de forma desestructurada. Cuáles son las etapas que debe atravesar el empresario Pyme.

    Un empresario primero es un emprendedor, conoce cada punto de su empresa y hace las cosas bien, a su manera; a medida que pasa el tiempo la empresa toma mayor tamaño y requiere una estructura.

    El primer paso es la incorporación de personal operativo que, por supuesto, el empresario va a intentar controlar de cerca para que todo siga funcionando correctamente.

    Aparecen los primeros problemas: comienza a percibir que la operación no es igual, ni tan efectiva como esperaba y habitualmente piensa que es un problema del personal, sin cuestionarse si ha delegado de manera correcta.

    Dolores de crecimiento

    Los errores más comunes de un proceso no estructurado de delegación:

    • Realizar acciones aisladas de asignación de tareas, sin una expectativa consensuada de las responsabilidades y límites.
    • Delegar sin definir un método, un procedimiento para cada tarea.
    • Buscar gente en el mercado nueva, sin una definición de perfil requerido, amigos o familiares que podrían no adaptarse a la cultura de la empresa, pensando que de esa manera la autonomía aparecerá.
    • Brindar escaso apoyo durante las nuevas tareas asignadas.
    Cómo puede un empresario Pyme aprender a delegar

    Cómo puede un empresario Pyme aprender a delegar

    La dificultad de delegar en forma efectiva genera que el negocio se estanque, que no crezca ordenadamente, el límite está en el mismo empresario que ha creado ese negocio, él se convierte en el «techo» de crecimiento de su empresa, ya que no le alcanza el tiempo.

    Es un proceso estructurado, no es una suma de actividades puntuales o aisladas.

    Cómo generar soluciones y avanzar

    Es ideal comenzar el proceso con algunas preguntas como ¿el empresario o director debe estar en cuestiones de administración u operación diaria?

    Si la respuesta es si, surge un nuevo cuestionamiento: ¿quién se encarga de pensar estratégicamente la continuidad de la empresa, su crecimiento, nuevos mercados, nuevos productos, la incorporación de metodologías profesionales, automatización, buscar inversores, etc.?

    Si quien lidera está centrado en la actividad operativa diaria, indefectiblemente se aleja de la proyección y del crecimiento de su empresa.

    ¿Hay un método para delegar correctamente?

    Delegar: armar un organigrama y encontrar un responsable para cada tarea a asignar

    Delegar: armar un organigrama y encontrar un responsable para cada tarea a asignar

    Delegar es el inicio de la profesionalización de las organizaciones. Si bien cada empresa es un mundo y cada dueño o fundador también, existe una metodología para hacerlo que tiene las siguientes etapas y pasos minimos.

    Etapa 1) Organizar la estructura de la empresa

    1) Armar un organigrama que establezca las funciones que la empresa requiere para operar en forma autónoma, independientemente de contar o no con los recursos humanos que ocupen cada posición.

    2) Identificar responsables para cada una de las funciones del organigrama. El concepto de «responsable» no necesariamente es un Jefe que supervisa gente, es una persona que se encarga de una actividad punta a punta con autonomía.

    3) Podría suceder que no existan perfiles en la empresa para algunas posiciones, en esos casos se requerirá, o bien seleccionar personal idóneo, o darle la oportunidad a alguna de las personas de la empresa que pudieran tener las competencias para ocuparlas en un nuevo rol de responsable.

    4) Una vez que el organigrama del punto 1 tiene un responsable en cada función, es requerido definir la descripción de cada uno de esos puestos.

    Etapa 2) Delegar en forma efectiva

    Las dificultades de aprender a delegar en una Pyme

    Las dificultades de aprender a delegar en una Pyme

    1) Con el organigrama y la descripción de cada puesto, el empresario debe definir las expectativas con el responsable de cada área, entre ellas, lograr la autonomía y cumplir con las necesidades del cliente externo o externo.

    2) Luego deberá definir y documentar (con un nivel de detalle básico) los estándares de los procesos que ejecutará el responsable con s equipo a cargo. No es posible delegar correctamente si no hay un estándar (una forma consensuada y conocida) de las tareas que debe realizar el responsable del área, con un método consensuado previamente o proceso. La documentación de la secuencia del mismo se denomina habitualmente como procedimiento.

    3) El empresario debe darle apoyo y seguimiento durante un tiempo, concentrándose en supervisar que el responsable del área respectiva cumpla con los procedimientos establecidos previamente.

    4) En reuniones de avance periódicas se establecerán ajustes mutuos al procedimiento y a las expectativas definidas.

    De esta forma el empresario logrará generar autonomía en cada una de las áreas de la empresa y elevar el «techo» para crecer en forma ordenada.

    Delegar en forma efectiva es un proceso que demanda resiliencia y tenacidad, se parece mucho a construir o a emprender nuevamente dentro de la propia empresa.

    Es difícil conseguir empleados «mágicos» que traigan autonomía desde afuera, delegar requiere elegir correctamente a las personas, pero además sistematicidad, tiempo y trabajo.

    No todos los emprendedores llegan a empresarios, tampoco todas las empresas crecen en forma ordenada y con escala.

    Delegar en forma efectiva es parte de la aventura de profesionalizar la PyME. ¿Es posible?: SI, muchas empresas que admiramos lo hicieron.

    Las pymes se suman al co-branding para potenciar sus ventas

    Fuente: Cronista ~ No sólo funciona en empresas de envergadura, las pymes también emplean alianzas estratégicas y temporales con fines comerciales y de posicionamiento. Cuáles son los aspectos a considerar a la hora de formar acuerdos.

    Servir de vidriera, conquistar nuevas audiencias, aumentar las ganancias. Son algunos de los motivos que buscan las pymes a la hora de asociarse en co-branding. Consiste en la unión estratégica entre dos o más firmas para potenciar su imagen, su valor y su rentabilidad; y así lograr un mayor alcance y notoriedad.

    Para la licenciada en marketing estratégico y sommelier Marisol de la Fuente, «una acción de co-branding busca tomar prestado el interés que una audiencia tiene con una marca para atraerlo hacia otra, con la que se genera una alianza».

    «Busca impactar en la audiencia de la otra firma – agrega – con la que se está asociando para dicha campaña, para lo que es fundamental que las propuestas de valor de ambas marcas coincidan (así sean de diferentes categorías) y que las mismas compartan el mismo público objetivo al que apuntan. Cuando eso se alinea bien, el prestigio y atractivo de una marca se logra proyectar sobre la otra, haciendo que se potencien mutuamente».

    En las grandes empresas, estos acuerdos se hacen más visibles. Un ejemplo ilustrativo es la conocida alianza entre las empresas McDonald y Oreo. Una mundialmente popular por sus hamburguesas y la otra por sus galletitas. De esta unión nació el postre helado McFlurry, con galletitas Oreo molida. El resultado logrado fue positivo, dado que se convirtió en el postre y el topping más solicitado por sus consumidores en todo el mundo.

    En las pequeñas y medianas empresas, el prestigio de una firma se proyecta sobre la otra, logrando que se fortalezcan mutuamente.

    De Co-branding a socios

    Hola Veggie, el servicio de suscripción de kits de comida a base de plantas para cocinar en casa, y José Pini, propietario de Avant Catering, arrancaron con la propuesta de co-branding por seis meses, les fue tan bien, que luego decidieron asociarse.

    «Tras la unión, estamos facturando anualmente U$S 400.000 (dólar oficial) y tenemos proyectado para el año que viene llegar a U$S 1.000.000 al año», explica Axel Arzubi, socio fundador de Hola Veggie.

    La iniciativa comenzó cuando Axel Arzubi y Eliana Curcio, activistas por el cambio climático y curiosos de cambiar los hábitos alimenticios, estaban dando sus primeros pasos en Hola Veggie, en una casa en La Paternal. Habían realizado una prueba de producto muy exitosa y comenzaban a tener sus primeros clientes y el lugar les empezaba a quedar chico. En ese momento, conocen al empresario gastronómico José Pini, que estaba con el problema de tener la empresa de catering totalmente parada y con recursos ociosos.

    «Justo vimos que la necesidad de uno, encajaba perfecto con la del otro, nos mudamos desde La Paternal hacia su depósito en Vicente López y arrancamos con esta prueba de co-branding, que duró aproximadamente unos 6 meses. Cuando vimos que iba todo bien y que funcionaba de gran manera, decidimos asociarnos como SRL. Crecimos muy rápidamente y ahora, de hecho, estamos buscando un depósito más grande, para poder escalar la operación más», cuenta Arzubi.

    Con un objetivo en común: Escuchar al cliente

    En la industria alimentaria el consumo vegetal sigue creciendo. Según una encuesta desarrollada por la Unión Vegana Argentina (UVA) la población vegana y vegetariana creció de 9% a 12% en 2020 en el país y seguirá aumentando en los próximos años.

    Ante esta tendencia y como una pyme que busca acercar la novedad al consumidor y acompañarlo en sus elecciones, Monti, bar de pastas y café, que está próximo a cumplir 4 años y que cuenta con 4 sucursales y dos más en proyecto por medio de franquicias, se une a The Not Company, que es experto en desarrollar alimentos a base de plantas y que encima propone un exquisito sabor, a fin de desarrollar un «volcán vegano».

    «El co-branding está pensado, en primera instancia, para tener una versión apto vegano de uno de los platos más famosos y más pedidos por el público de Monti, el volcán de ñoquis. Estamos en proceso de desarrollo de un «volcán vegano», que será elaborado con los productos NotCo, y formará parte, de ahora más, del menú fijo de Monti», indica Federico Giuliano, quien junto a su socio Carlos Cejas, esperan lanzarlo a mediados de noviembre.

    La startup, que usa Inteligencia Artificial desarrollada y patentada por ellos, aportará el queso y carne plant based para que el producto sea completamente a base de plantas. El co-branding busca desarrollar a ambas marcas, complementarse y fortalecer el mercado de cada una.

    «Nos aliamos con Monti para poder traerles nuevas y diversas maneras de probar el cambio y que sea un momento de disfrute. NotCo trabaja con la premisa de acercar el cambio de la manera más simple y deliciosa», asegura Renzo Gini, Head de Marketing de NotCo Argentina.

    Ambas firmas estiman tener un promedio de ventas de 100 volcanes veganos semanales, a un precio aproximado de $2500, aunque aún no está definido.

    Más que una necesidad, una buena oportunidad de sinergia

    «Cheme Basualdo, sommelier y ejecutivo de ventas de la Bodega Sin Reglas (entre otras), nos ofreció las distintas etiquetas que producen, los probamos y ahí supimos que teníamos un partner muy interesante para los días claves en el restaurante (llámese Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, Fin de Año, etc.). Negociamos algo que nos sirviera a las dos partes y por suerte, la alianza continúa y espero que siga por muchos años», dice José Silva, dueño y fundador de Chipper Sea Food, un restaurante de cocina de mar.

    ¿Por qué les sirve el co-branding? Desde el lado de la bodega, consideran que tienen una «buena vidriera» en el restó y desde el restaurante, tienen un muy buen producto que satisface a sus comensales.

    «Los días que tenemos alguna promoción, cata, degustación u obsequio estamos facturando un 80% más que los días regulares, prácticamente con lleno total en el restaurante y, a veces, con listas de espera. Cabe destacar que un día normal de facturación estamos hablando de entre los $100.000 y los $150.000″, concluye Silva.

    Los puestos de trabajo que más cuesta llenar en las Pyme

    Fuente: IProfesional ~ Bayton Group relevó qué acciones están llevando adelante las compañías para mantenerse competitivas y retener talento, su principal preocupación.

    La profunda ransformación del paradigma del trabajo que atravesamos desafía a las organizaciones a nivel global: hoy es una realidad que 1 de cada 3 personas busca activamente cambiar de empleo por una oportunidad superadora.

    En ese contexto, el desarrollo de la marca empleadora cobra cada vez más sentido y se vuelve central dentro de los planes estratégicos de las empresas que buscan mantenerse competitivas y atraer y retener talento. 

    Esto es especialmente cierto en el caso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que luchan por llenar posiciones clave como ingenieros, desarrolladores y perfiles técnicos con distintas especializaciones. 

    Para analizar cómo viven esta construcción de su marca empleadora las empresas en Argentina, la consultora experta en talento Bayton Group llevó adelante el relevamiento «Marca empleadora como objetivo estratégico en las organizaciones», que apunta a entender qué están haciendo las empresas en torno a esta temática, además de relevar tendencias de cara al futuro cercano.

    Cómo se construye la marca empleadora

    La marca empleadora es el ADN de una compañía y existen una serie de acciones que contribuyen a su construcción. Entre ellas, Bayton destacó: 

    Ingenieros son algunos de los profesionales que más les cuesta conseguir a las Pymes

    Ingenieros son algunos de los profesionales que más les cuesta conseguir a las Pymes

    • La definición y discusión de la cultura empresarial, valores, misión y visión de la compañía.
    • Su imagen corporativa.
    • Sus políticas de medición de la satisfacción y bienestar de los empleados.
    • La definición de remuneraciones competitivas.
    • El desarrollo personal y planes de carrera, capacitación y aprendizaje continuo de sus colaboradores.
    • Beneficios adicionales en base a las necesidades de cada colaborador.
    • Participación en proyectos sociales.
    • La definición de grupos de inclusión para promover la diversidad.

    «Los resultados de este relevamiento para conocer más el estado actual de las organizaciones demuestra que debemos invertir en el departamento de Gestión Humana más de lo que hacemos hoy. Es valioso reorganizar nuestros recursos y nuestra inversión porque es el futuro de nuestra organización: las personas y el crecimiento de nuevos talentos», opinó Damián Wachowicz, Director en Bayton Group.

    Pymes y la retención de talento

    El relevamiento de Bayton Group indicó que más del 40% de las grandes empresas y PyMEs consultadas manifestaron contar con una definición clara de la cultura organizacional dentro de la compañía, «que se comunica en forma clara y se evidencia en el accionar diario de sus empleados».

    Desarrolladores son algunos e los profesionales que más les cuesta conseguir a las Pymes

    Desarrolladores son algunos e los profesionales que más les cuesta conseguir a las Pymes

    En total participaron 125 empresas, grandes, medianas y pequeñas empresas, de 1 a más de 1000 empleados, y de diversas industrias como Tecnología, Consumo y retail, Producción y Manufactura, Energía y Recursos Naturales, Recursos Humanos, Salud y Construcción.

    Y coincidieron en que la retención de talento es el factor más crítico para las necesidades de RR.HH. de la organización, mientras que la atracción de talento ocupa el segundo lugar entre las temáticas que más les preocupan.

    Además, el 72% de las PyMEs relevadas considera que tiene mayor dificultad en la competencia por la atracción del talento frente a las grandes compañías.

    Entre los puestos de trabajo que más cuesta cubrir, mencionan los de ingenieros, desarrolladores, especialistas, perfiles técnicos y analistas.

    Beneficios y políticas de atracción

    Entre los beneficios más atractivos para los talentos, las empresas argentinas consideran que el home office es el más valorado, seguido de una buena remuneración y la flexibilidad horaria. Actualmente, el 36% de las Pymes y el 47% de las grandes empresas implementan este tipo de beneficios.

    Tanto las grandes empresas como las Pymes consideraron que las acciones de desarrollo de marca empleadora tienen una relevancia media respecto de otras acciones estratégicas de la organización, tales como financieras, de innovación o eficiencia. Y el 66% manifestó contar con un proceso de inducción planificado para acompañar el ingreso de los nuevos integrantes a la empresa y facilitar su adaptación.

    Respecto de las políticas de medición de satisfacción y bienestar de los empleados, casi la mitad de las grandes empresas (47%) consultadas manifestaron implementarlas y desarrollarlas activamente, mientras que en el caso de las pequeñas y medianas empresas, cerca de un tercio (28%) declara que se encuentran «en desarrollo para ser implementadas en el corto plazo» y un cuarto de las Pymes encuestadas (26%) aclara que estas políticas «no están en sus planes».

    El desarrollo y la formación de los colaboradores resulta clave para las empresas argentinas: casi la mitad de las PYMEs consultadas (47%) y más de la mitad de las grandes empresas (58%) dicen contar con medios de capacitación y aprendizaje para la formación continua de sus empleados. Además, un tercio de las grandes empresas implementa activamente políticas específicas o planes de carrera para el desarrollo profesional y el crecimiento de las personas.

    Casi la mitad de las grandes empresas (46%) desarrolla activamente espacios o proyectos de participación social con impacto y apoyo a la comunidad, aunque para el 47% de las Pymes la realidad es la opuesta: estos proyectos no están dentro de los planes de la organización.

    El fomento por equipos más diversos es una temática que aún se está desarrollando y por la cual demuestran mayor interés las grandes compañías (un 30% manifiesta implementar acciones que fomenten la diversidad e inclusión de diferentes grupos en la empresa).

    En lo que respecta al futuro, cerca del 40% de las grandes empresas ya proyecta implementar una política integral para el desarrollo de la marca empleadora durante el próximo año, mientras que cerca de la mitad de las pequeñas y medianas empresas consultadas no lo han planeado.

    Radiografía de la emprendedora argentina 2022

    Fuente: IProfesional ~ En el Día Mundial de la Mujer Emprendedora, los datos muestran que en todo el mundo deben manejarse con fondos propios y reciben poco capital de riesgo.

    El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una jornada adoptada por 144 países y 110 universidades y colegios internacionales.

    Sin embargo, el escenario para las mujeres que se animan a lanzar su propia startup no es el más auspicioso. Un reporte de la consultora IDC sobre inversiones de riesgo (VC, por las siglas en inglés de Venture Capital) en Europa, mostró que en 2021 los emprendimientos fundados por mujeres recibieron solo el 1,8% de ese capital. 

    Y esto ocurrió en un año en el cual la inversión total en startups de Europa creció 136%, hasta superar los 100 billones de euros. El 9,3% del capital de riesgo fue a compañías con equipos de fundadores mixtos, en tanto que los equipos exclusivamente masculinos recaudaron el restante 89% en 2021. 

    Desde 2018, el promedio del capital que reciben las startups europeas fundadas por mujeres está en torno al 2,7% del total, y cada año o se mantiene o retrocede esa cifra. 

    Emprendedoras en Argentina

    Un reciente informe de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) mostró que si bien son pocas aún las mujeres argentinas que fundan empresas, cada vez son más las que lo hacen por vocación emprendedora (en lugar de necesidad de subsistencia o de desarrollo de carrera) 

    También en estos casos locales, la principal fuente de financiamiento a la que acceden las emprendedoras fue vía recursos propios. El 70% no contó con capital de terceros para fundar su startup, y le sigue a ello el 21% que tuvo financiamiento de familiares y/o amigos. Al financiamiento vía gobierno solo accedieron un poco más del 10% de las encuestadas, indicó ASEA.

    Mujeres emprendedoras en Argentina se valen de recursos propios.

    Mujeres emprendedoras en Argentina se valen sobre todo de recursos propios.

    ‘La importancia de celebrar el Día de la Mujer Emprendedora en nuestro país y el mundo radica principalmente en dar visibilidad y apoyo al trabajo que realizan las mujeres que emprenden. Según el último diagnóstico realizado por ASEA en 2021, el 40% de las encuestadas consideró el contexto económico del país y el acceso al financiamiento como los principales problemas a la hora de emprender», dijo a este medio Cecilia Ribecco, vicepresidenta de ASEA y miembro del área de diversidad de dicha asociación..

    «Estos números nos dicen mucho. Es muy importante y necesario promover el financiamiento con enfoque de género como política pública en todas las dimensiones del estado, de organizaciones del tercer sector y del sector privado si realmente existe el compromiso con la agenda de los derechos de las mujeres», continuó la emprendedora y sugirió realizar esfuerzos conjuntos de profesionalización e incorporación de tecnología en los negocios liderados por argentinas.

    «Es allí donde la celebración del día de la mujer emprendedora a nivel global aporta la visibilización de esta problemática que pone de manifiesto la brecha de género en el ecosistema emprendedor y se relaciona directamente con informalidad y la falta de acceso a las oportunidades de apoyo financiero que van en detrimento de los ingresos y la escala de los emprendimientos», sentenció. 

    Perfil de la emprendedora argentina

    La plataforma de gestión electrónica de facturación y pagos, Alegra, reveló el último perfil más actualizado de cómo son hoy las emprendedoras argentinas. «En Argentina, aunque la participación femenina dentro del ecosistema emprendedor creció considerablemente, las mujeres solo lideran 1 de cada 3 MiPymes y aún existen desafíos y barreras que las argentinas deben enfrentar», indicaron. 

    De acuerdo con la aplicación de gestión, casi el 60% de las emprendedoras argentinas se encuentran entre los 30 y 50 años, siendo solo el 8%, la porción de mujeres que emprenden entre los 18 y 30 años. Asimismo, el 80% de mujeres emprendedoras viven en la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Mendoza y el restante 20%, entre otras 16 provincias. 

    De acuerdo a la plataforma Alegra, solo una de cada tres MiPymes están lideradas por mujeres

    De acuerdo a la plataforma Alegra, solo una de cada tres MiPymes están lideradas por mujeres

    Dentro de las industrias elegidas por las emprendedoras los más populares son los comercios minoristas, gastronomía e indumentaria. Sin embargo, el rubro de tecnología se encuentra cada vez más presente entre ellas. 

    El GEM (Global Entrepreneurship Monitor) declara que una de las principales razones del alto nivel del emprendedurismo femenino en latinoamérica radica en la falta de oportunidades en el mercado laboral tradicional y las brechas salariales existentes

    Este reporte coincidiría con los datos que antes había obtenido ASEA, que indican que de los emprendimientos que lideran las mujeres, un 50% cae en los rubros de diseño de indumentaria, comercio o gastronomía. Solo un 20% de las firmas fundadas por mujeres son de base científico-tecnológica, y el restante 30% de otros rubros.

    Asimismo, 6 de cada 10 mujeres encuestadas por ASEA declaró que no tuvo acceso a un mejor puesto de trabajo por cuestiones vinculadas al género, mientras que encontraron menores dificultades a la hora de ser trabajadoras independientes. Los motivos por los cuales emprenden son los siguientes: 

    • vocación personal o por el interés al rubro que eligen (26,5%)
    • desarrollo personal (14,7%)
    • necesidad económica (21,9%),
    • necesidad de tener mayor flexibilidad horaria o administrar mejor los tiempos (13%)
    • combinar con tareas de cuidado o domésticas (8,1%).

    «No contar con las herramientas adecuadas a la hora de emprender puede dificultar el progreso sostenido y a largo plazo de las nuevas empresas», declaró por su parte Victoria Marcó, Head of Growth de Alegra.com. «Las nuevas tecnologías están a nuestro alcance y debemos utilizarlas para potenciar el emprendedurismo femenino en el país. Las herramientas de gestión, ecommerce y capacitación digital se han vuelto indispensables», sentenció.