Fuente: BAE ~ La empresa tecnológica Quales que tiene 150 empleados redujo las horas de trabajo para todos en agosto. Todos los índices que midió fueron optimizados.Pasó de 40 a 32 horas semanales y en home office.
Las empresas tecnológicas ya no saben cómo hacer para retener a sus talentos. Ya no alcanza con ofrecer sueldos competitivos, los talentos tecnológicos aspiran a mayores beneficios. La compañía de tecnología Quales especializada en servicios de inteligencia de negocios y con presencia en Argentina, España y Uruguay, comenzó a probar en agosto la jornada laboral de cuatro días y el balance es más que positivo.
Quales es una empresa que tiene 9 años en el mercado, entre sus clientes ofrece sus servicios a gigantes como Mercado Libre, Kimberly Clark, AUSA, entre otras. Sus dueños son Fernando Manjarin, Agustin Gaig, Patricio Diaz Panizza y se incorporó como socia, Judith Irusta, su directora de recursos humanos. Tienen un total de 150 trabajadores, el 90% está en Argentina, el resto en el exterior. Entre los varios beneficios que ofrece a su personal es poder trabajar desde cualquier parte del mundo. Tiene personal en 11 provincias, más de 22 ciudades y algunos que cumplen su horario desde España, entre otros países.
Judith Irusta contó a BAE Negocios: “Nuestro sector necesita retener más tiempo a los talentos. Las propuestas compensatorias que reciben son muy competitivas. Un talento tecnológico no trabaja más de un año en promedio y ya se van. Es muy poco tiempo para una empresa que invierte en formar a la persona. Necesitamos retenerlos y fidelizarlos para que sigan creciendo y apostando a la organización”.
Cómo retener talentos
Algunas de las ventajas que ofrece Quales: “Todos los empleados trabajan en home office. Les ofrecemos prepaga, no trabajan el día de cumpleaños, licencias legales extendidas, días de vacaciones hábiles, certificaciones y capacitaciones pagas. Tenemos una plataforma de beneficios de más de 4000 descuentos en locales de gastronomía y gimnasio en todo el país. Les damos un monto para que compren elementos ergonómicos para poder trabajar mejor. Les ofrecemos dos ajustes por perfomances anuales, más un ajuste por inflación de manera que sus sueldos sean competitivos. No todos reciben las mismas sumas. Hemos pagado bonos pero este año, nos concentramos en la jornada laboral de cuatro días y no habrá bono”.
Hace un tiempo empezaron a evaluar si podía ser posible la jornada de cuatro horas. En agosto luego de muchos análisis la implementaron. “Pasamos de 40 horas semanales a 32. Este beneficio lo tienen todos los empleados y no representa una disminución de salarios, todos pueden vivir este cambio. Los concientizamos, los involucramos, los involucramos para que cada uno nos ayude a optimizar todos los tiempos. El acuerdo se mantendrá mientras no se pierda productividad. Damos el 100% del sueldo, pedimos el 80% del tiempo de trabajo y el 100% de la productividad. Todos los objetivos se tienen que cumplir. El cambio de horario no es opcional, depende del proyecto en el que este asignado. La empresa tiene que tener disponibilidad de personal para sus clientes. Algunos trabajan de lunes a jueves 7 horas y los viernes 4 horas, si el mes siguiente el proyecto cambio, elegirán en que forma podrán trabajar las 32 horas. Nosotros promovemos que todos trabajen en home office para que les sea más fácil consignar la vida personal con la laboral. Queremos verlos a todos felices”, señaló Irusta
Jornada laboral de cuatro horas
Para que la disminución a 32 horas laborales funcione las personas deben sentirse involucradas y empoderadas. “Los empleados deben entender el valor que tiene su trabajo, deben ayudarnos con ideas para poder hackear el modelo tradicional. Logramos eliminar tareas que se duplicaban, cambiamos metodologías de trabajo para gestionar de mejor manera, implementamos software para mejorar tareas operativas, disminuimos la cantidad de calls”, explicó Irusta.
Acostumbrados a investigar y saber todo, detectaron varios logros en estos primeros tres meses de implementación y no están para nada arrepentidos, al contrario. “Logramos reducir el ausentismo eventual en un 10%, cambió el clima interno estábamos entre 80 y 84 y la medición de ‘Great place to work’ nos dio 98% de satisfacción. Disminuimos los tiempos de tracción de talentos. Nos llueven Currículums, en tecnología es muy poco probable que un perfil senior envie su CV o su postulación, porque en general las ofertas les llegan. Recibimos más de 100 postulaciones de perfiles con mucha experiencia, eso no nos pasaba. Nos ven como una empresa que no sólo tiene el lema escrito en la pared. Hasta disminuimos la fuga de talento en un 20%. Queremos fomentar el talento argentino, queremos que se queden con nosotros. Las personas no sólo valoran la plata, hoy miran el paquete completo, si los capacitan, si los acompañan, si les dan flexibilidad, si hay buen clima, cómo son los managers, si pueden crecer. Nosotros queremos que nuestros colaboradores se queden y crezcan con nosotros”.
Fuente: A24 ~ Está orientado a empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios del segmento de economía del conocimiento que diversifiquen y fortalezcan las economías regionales. Los detalles.
La Secretaría de Economía del Conocimiento convocó a una nueva edición del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento destinado a financiar agrupamientos de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios en el sector que diversifiquen y fortalezcan las economías regionales.
Lo hizo a través de la resolución 94/2022, publicada en el Boletín Oficial.
Propuesta inclusiva
La convocatoria –la tercera desde la creación del programa en 2021- estará abierta hasta agotar la disponibilidad presupuestaria o el cierre de la misma por parte de la Secretaría, según corresponda.
Además de fortalecer las capacidades productivas a través de la consolidación o conformación de polos, clústeres y parques tecnológicos en todo el país, el programa busca asistir a estos agrupamientos a mejorar su competitividad a través de la incorporación de plataformas de innovación productivas.
Del mismo modo, también se busca modernizar las capacidades tecnológicas de centros de formación y de incubación, de investigación y desarrollo que apliquen economía del conocimiento o estén destinados a dicho sector.
En ese marco, también se financiarán proyectos de asistencia y capacitación para facilitar el cumplimiento de las pymes a los requisitos necesarios para acceder a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento.
Ventajas para el sector
El programa financiará la ejecución de un plan de inversión de hasta $ 50 millones –un incremento del tope de $ 40 millones de la anterior convocatoria- a través del giro de Aportes No Reembolsables (ANR), que permitirán financiar desde 50% y hasta el 100% del monto total del plan.
Podrán acceder a la iniciativa los clústeres y asociaciones integradas por empresas que realizan economía del conocimiento, al igual que gobiernos provinciales y municipios que promuevan las actividades del sector en su territorio.
En la última convocatoria, se seleccionaron 89 proyectos de nodos para brindarles asistencia financiera por $ 2.700 millones
Se trata de iniciativas presentadas por 14 gobiernos y entes provinciales, 53 municipios y 22 polos o clústeres.
Los proyectos serán evaluados, entre otros aspectos, según su inserción en el entramado productivo de Economía del Conocimiento, el grado de innovación y la contribución al desarrollo económico regional, así como por la participación de mujeres.
Fuente: A24 ~ Dos hechos cotidianos hicieron que el autor de esta columna haga una reflexión respecto del branding, la experiencia de usuario y las ventas de una empresa.
Esta semana tuve dos episodios que me impulsaron a escribir la columna de hoy sobre cómo vender más.
Es llamativo que existiendo tantos cursos online y presenciales, tantos libros, tantos profesionales de diversas ramas y enfoques, tenga que volver a la esencia del tema, hacia el corazón del mismo, a distinguir el alma de la venta.
Existen excusas varias: “no sé vender”, “no me gusta vender”, “me da vergüenza”.
Tan válidas como rebatibles. Pero, no eximen a la empresa de encarar las ventas de una manera efectiva.
Vender está ligado con el oxígeno de las empresas: facturar y facturar es el primer paso a la rentabilidad.
Entonces cometer errores en los procesos de venta es como correr una competencia de atletismo en ojotas.
Aprender de las vivencias
Voy a contar los dos hechos que me dispararon escribir estas líneas.
El primero fue con una editorial, como estoy buscando hacer una tirada impresa de mi ebook, me puse en contacto con diferentes empresas editoriales que imprimen a autores independientes.
Una de las tantas que me llamaron la atención tenía una oferta tentadora para mi bolsillo, de ahí saldrá el costo de la impresión, una ventaja diferencial que me llevó a escribirles: impresión bajo demanda.
O sea, imprenta digital que imprimía el libro cada vez que se vendiera un ejemplar, sin necesidad de tener stock y lo envían a todo el país.
Bien, se comunicaron conmigo por WhatsApp y cuando les cuento, como ser un libro donde el diseño era parte muy importante del contenido del mismo, tenía cada capítulo con un fondo de color que lo distinguía.
La editora me dijo que eso encarecía mucho el costo básico y que no les interesaba.
Acto seguido abandona el chat sin siquiera saludar o bien un mensaje protocolar: “Esperemos que en otra oportunidad podamos hacer algún trabajo juntos”, por ejemplo. ¡No! De la nada desapareció. Terminó la comunicación sin un «gracias», sin «chau», nada.
La segunda experiencia fue con un centro odontológico de Las lomas de San isidro, en el cual me apersoné, porque es imposible dar por las líneas telefónicas para pedir turno y como los tengo cerca de casa, me dije: “voy y pido turno en persona, así es más rápido”.
De movida tuve que hacer cola detrás de cinco personas y lo primero que me llamó la atención es la cara de «tujes» de las dos personas que atendían en la recepción.
Mi primer contacto con la empresa fue malo.
Porque el branding no es solo lo que le encargás a un diseñador. El branding ocurre en las personas, porque el branding es la percepción que tiene el cliente o potencial cliente de la empresa.
Es lo que queda grabado, en algún lugar de la mente, sobre qué piensa el target sobre la empresa.
¿Qué pensás que podemos pensar de una empresa de salud, si las primeras personas con las que tenés contacto tienen cara de «tujes» y trabajan a desgano?
La actitud con la que atendían era 100% coherente con sus caras, la corporalidad, el tono de voz, las palabras elegidas, todo mostraba que no querían estar ahí.
Tanto se habla de la experiencia del usuario, pero no, nada de eso regía en este centro odontológico de una zona tan cool.
Y este destrato que sufrí, en mi experiencia, es común en el universo de empresas de todos los niveles y tamaños de lo que pospandemia conocemos como AMBA.
Yo he sentido muchas veces como si me estuvieran haciendo un favor al atenderme. Como si yo no mereciera su servicio, por un motivo que desconozco, y estas personas a regañadientes, me lo brindan.
Como la sensación de que me quisieran sacar de encima lo antes posible y frente a cada pregunta, el fastidio aumenta y ni hablar si cometo la osadía de repreguntar sobre algún dicho de estas personas.
Ser parte del momento
En el management japonés, cuando una persona de atención al público no puede resolver una situación, se excusa y pide perdón por las políticas de la empresa que alejan al cliente de una solución satisfactoria.
En mi experiencia, las políticas de la empresa son escudos para ser cortantes y poco gentiles, acompañadas con movimientos de hombros, que marcan un claro desinterés sobre la vivencia de su majestad: el cliente.
Después las empresas fracasan, se funden y las personas que la componen suelen echar culpas a la realidad del país, a los sindicatos, a la carga impositiva, pero la realidad es que hacen todo para que les vaya mal.
En mi conjunto de creencias personales, aún antes de todos los tips de ventas y negocios de los que podamos hablar y escribir, estamos frente a frente personas.
Entonces, tratame bien porque sí. Porque soy una persona que merece buen trato. Tal como te gusta ser tratado cuando sos cliente.
Y segundo: ¿Cómo esperan vender más, tratando mal a sus clientes y prospectos? ¿Pensás que yo voy a recomendar al centro odontológico o a la editorial? ¿Pensás que la reputación, la identidad que están gestando se cambia con un community manager?
El ultra secreto para vender más es tratar bien a tu cliente o potencial cliente.
(*) El autor es consultor organizacional PYME en gestión del cambio y coaching ontológico. Lanzó el ebook “Monsters in the Company”.
Fuente: A24 ~ Cuáles son las redes que ayudan a los emprendedores y qué ideas se potencian. Por qué «BA impulsa Federal» será un gran encuentro de networking e intercambio de experiencias.
Hay un proverbio chino que dice que “el mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora”.
Aquellos que emprendan una actividad económica con un diferencial son parte de la construcción de nuestro motor de desarrollo futuro.
Las “incubadoras” están pensadas como ese espacio de siembra del árbol futuro al día de hoy.
Este vivero de emprendedores proporciona el entorno, los recursos y las conexiones adecuadas para que esas empresas crezcan y tengan éxito.
A dónde mirar
En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se desarrolla el programa INCUBATE como parte de BA Emprende, perteneciente a la Dirección General de Emprendedores.
Dentro de algunos casos que pasaron por INCUBATE y hoy son casos de éxitos y exportan al mundo encontramos:
WIAGRO: una plataforma para digitalizar el proceso de almacenamiento de alimentos y que contribuye a evitar pérdidas poscosecha. Hoy exportan su servicio a países como Brasil y Australia.
Wiagro es una plataforma con un dispositivo instalable, con conectividad global y reutilizable, que se conecta a un nanosatélite y llega a un cloud de Google.
Los datos que toman (temperatura, humedad y óxido de carbono) le llegan al usuario. Además, contiene una plataforma de digitalización mediante blockchain para evitar pérdidas poscosecha.
Incubate los metió de lleno en el mundo emprendedor: qué es un pitch, un investor deck, storytelling, etc. Hasta el momento, lograron digitalizar aproximadamente 80 mil toneladas en 3 países distintos y salvar unas 2 mil toneladas de granos.
IKIGAI:Nadia Domenichett consiguió el tercer puesto de la competencia en 2019. Se presentó con IKIGAI. Hoy son una empresa con propósito de inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.
Ofrecen servicios de contact center, marketing digital a otras empresas, organizaciones y emprendedoras.
El premio económico fueron solo 35.000 pesos, pero les permitió tener mucha visibilidad y los insertó dentro de un ecosistema emprendedor.
A raíz de haber ganado el concurso firmaron un contrato de incubación con la Fundación Tecnológica de la Universidad Nacional de San Martín (Funintec), a partir del cual le dieron un espacio físico para poder desarrollarse durante dos años.
ImpulsAR:Tomás Debilubich fue galardonado en 2019. Generó un artefacto que se adapta a cualquier silla de ruedas y se controla por medio de una aplicación de software.
Desde el móvil se pueden controlar varios parámetros como el nivel de velocidad y nivel de batería.
Además, no solo la puede manejar la persona que está en la silla, sino también el usuario pasivo.
Calcuta: En el 2018, Bautista Coronado se presentó con un proyecto llamado Calcuta. Produce billeteras de cuero no tradicionales diseñadas por artistas pocos conocidos.
El objetivo era visibilizar artistas en situación de vulnerabilidad a través de darles lugar a la intervención del exterior de billetera.
Con 17 años ganó el concurso BA Emprende y con ello un premio de aproximadamente 5.000 dólares. BA Emprende le permitió contar con un capital 5 veces más grande al que tenía.
El premio lo invirtió en la ampliación de catálogo de productos (incluyó indumentaria), mejora de los productos ya existentes, testeo de nuevos canales de comunicación y desarrollo de marca.
Dice que llegó a 800 dólares mensuales de facturación. Sin embargo, dos años más tarde decidió no seguir adelante porque no le era redituable.
Pensar el futuro
También es importante detallar que no todos los proyectos tienen éxito, pero la capitalización del aprendizaje de emprender a veces es más importante que el propio éxito del caso inicial, porque genera la fortaleza necesaria para seguir emprendiendo.
Para conocer los conceptos y herramientas básicas para emprender, existe Academia BA Emprende es un programa de capacitación gratuito que propone acompañar el crecimiento de los y las emprendedoras.
El objetivo del programa es difundir y promover, mediante cursos, el desarrollo de habilidades blandas, el implemento de metodologías ágiles y el uso de la tecnología e innovación, como medio para resolver problemas y necesidades a los que se enfrenta el emprendedor.
Se propone como principal desafío, crear una comunidad emprendedora sólida a nivel federal que articule en sinergia con las herramientas necesarias, fortaleciendo el entramado productivo de cada localidad. La propuesta busca fortalecer y hacer crecer la comunidad emprendedora, pesando en red de manera federal.
Lo que viene
Una oportunidad para no perderse es “BA impulsa Federal” donde se invita a PYMES del Norte del País para participar el próximo 2 de noviembre en el Centro Metropolitano de Diseño del barrio de Barracas a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro unirá a PYMES y cámaras de comercio de provincias del norte con grandes empresas de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de generar entre ellas un espacio de vinculación comercial, a partir del cual se puedan profundizar nuevas redes de conexión y desarrollar oportunidades de negocio.
Durante la jornada habrá espacios de networking en donde los participantes podrán expandir su red de contactos profesionales, descubrir oportunidades laborales, conocer nuevos clientes y generar asociaciones importantes para expandir su PYME.
Mientras que, paralelamente, se desarrollarán rondas de negocios en donde las PYMES dedicadas a la madera, la industria textil y el sector de alimentos podrán presentar sus productos a grandes empresas porteñas dedicadas a esos rubros.
Además, se realizarán charlas para emprendedores, y analistas económicos brindarán conferencias en las que compartirán el escenario que ven para las PYMES en los próximos meses.
“BA Impulsa» nació en 2019 con el objetivo de ayudar a las PYMES de la Ciudad de Buenos Aires a desarrollar su negocio”, explica el subsecretario de PYMES, Christian Bauab.
“Después de organizar con éxito dos jornadas de vinculación comercial entre emprendedores, empresarios y cámaras de diferentes sectores de la ciudad, este año decidimos hacer una versión federal e invitar a PYMES de distintas provincias”, agrega.
Celeste Peña, directora de Relaciones Interjurisdiccionales de PYMES, explica que lo que buscan con esta nueva convocatoria “es generar una mayor apertura de la Ciudad al interior del país que dé origen a nuevas oportunidades comerciales que beneficien a más comerciantes y PYMES. Como nuestro país es muy grande y cuenta con realidades diferentes, decidimos dividir los eventos del ´BA Impulsa Federal´ por región».
«Esta primera edición reunirá a emprendedores, empresarios, empresas, cámaras de comercio e industria de las provincias del norte, pero la idea es organizar después nuevos encuentros con representantes de otras zonas del país”, concluye.
Es importante destacar que el “BA Impulsa Federal” del próximo 2 de noviembre está abierto a todas las PYMES del norte argentino.
La convocatoria se lleva a cabo a través de las cámaras de comercio de las diferentes ciudades del NEA y NOA.
Las provincias que participan son Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
(*) Damián Di Pace es analista económico, autor del libro «Economía Pyme» y director de la consultora Focus Market.
Fuente: Ámbito ~ En un mundo donde la atracción es bidireccional, no sólo los trabajadores deben seducir a las empresas para conseguir empleo.
«Lo que no se comunica, no existe”, solía argumentar Gabriel García Márquez. Esa afirmación podría retomarse para describir la percepción de los directivos de pymes a propósito de una competencia de la que reconocen su relevancia estratégica, pero que no parece estar en la mesa de decisión.
En ese marco, resulta interesante el siguiente dato: el 94 % de las pymes sostiene que tiene argumentos no explotados para competir por el talento, en contraste con que sólo 16% dice tener políticas de atracción y fidelización. Dos caras de una misma moneda que vale la pena explorar, y que surgen a partir de un sondeo que tuvo lugar en el marco de un webinario del CDPymes sobre gestión del talento donde participaron Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina, Patricio Navarro Pizzurno, director de gente y cultura de iFlow, Javier Viqueira, prosecretario general de Adimra y presidente de Adox, y Damián Wachowicz, director de Bayton.
En ese marco, Alustiza presentó los resultados del ranking de mejores empresas para trabajar capítulo Pyme, cuyo principal hallazgo es que un 80% de las pymes elegidas como los mejores lugares para trabajar son de los sectores de IT y servicios, aunque ya hay algunas del sector agro y logística. Un dato no menor teniendo en cuenta que las empresas del ranking cuentan con una propuesta de valor hacia los colaboradores que está enfocada en el compromiso, en el cuidado y en el desarrollo de las personas. Y en ese sentido, para Patricio Navarro las pymes están en condiciones de implementar políticas de puertas abiertas, de cuidado de las personas, de cercanía con el líder, donde habría una ventaja con respecto a las grandes. En un contexto donde la gente necesita ser contenida, la cercanía con el líder es clave en tanto que las pymes tienen más agilidad de respuesta por tratarse típicamente de empresas de puertas abiertas.
Estas presunciones parecen ser corroboradas por un breve sondeo realizado por Wachowicz, cuyo principal hallazgo está asociado a que el 70% de las empresas están teniendo dificultades en la fidelización del talento, más que en la atracción. Según en directivo de Bayton Group “las pymes debemos invertir en el departamento de Gestión Humana, más de lo que hacemos hoy. Debemos reorganizar nuestros recursos y nuestra inversión porque es el futuro de nuestra organización: las personas y el crecimiento de nuevos talentos”.
Por último, desde el segmento metalúrgico y con una experiencia complementaria, Javier Viqueira, prosecretario general de Adimra y presidente sostuvo que “hay una serie de acciones para atraer a esos talentos, pero no están configuradas en un plan”. Lo cierto es que precisaban que la gente quisiera ir a trabajar ellos, por lo que certificaron prácticas de innovación y acciones de RSE, para poder tener conocer necesidades de las personas y conectar mejor con ellas.
En cierto sentido, en un mundo donde la atracción es bidireccional, no sólo los trabajadores deben seducir a las empresas para conseguir empleo: para aumentar sus niveles de competitividad, las organizaciones también tienen la difícil tarea de convertirse en lugares elegibles de trabajo y de desarrollo para el talento.
En el caso de las pymes, resta institucionalizar prácticas de marca empleadora con anclaje en el propósito y con una propuesta de valor que, aun siendo complementarias a las de las grandes empresas, logren seducir al talento. Porque según se precisó, “las pymes tienen argumentos”.
Director de Relaciones Institucionales del CDPymes de la Universidad del CEMA.
Fuente: Cronista – Las entidades que integran la Asociación de Leasing de Argentina capacitarán y asesoran a empresarios que forman parte de la red federal CAME, para que conozcan al detalle las herramientas financieras disponibles para invertir.
Los bancos públicos y privados escucharán las necesidades de las pymes asociadas a la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) para que accedan a un canal directo de «escucha activa» de acuerdo a sus proyectos de inversión y capacitación.
Así quedó establecido tras una reunión entre las autoridades de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), encabezadas por su titular, Nicolás Scioli, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de CAME, se avanzó en la creación de equipos de trabajo para capacitar y asesorar a los empresarios de las Cámaras socias de CAME a nivel regional.
«Los bancos que integran la Asociación se pusieron a disposición de las Pymes para conocer las necesidades de inversión y ofrecer, a través del leasing y otras herramientas estratégicas, un menú de opciones que acerquen soluciones a los empresarios de todo el país», señaló Nicolás Scioli.
Por su parte, el presidente de CAME, indicó que desde la entidad «se podrá contar con un canal directo de consultas con los diferentes bancos públicos y privados que componen la asociación de Leasing».
En una primera etapa, se avanzará en tareas de capacitación y asesoramiento a los empresarios que forman parte de la red federal CAME, para que conozcan al detalle las herramientas financieras disponibles para invertir, ya sea para comprar bienes de capital mediante la herramienta leasing, o bien cualquier otra inquietud inversora que pueda canalizarse a través de las entidades financieras que forman parte de ALA.
Formaron parte del encuentro por parte de ALA, además de Nicolás Scioli (BICE), representantes de los bancos ISBC, HSBC, Supervielle, Industrial, Macro, BIND y Grupo Peterson.
Fuente: IProfesional ~ Se convoca a jóvenes de entre 18 y 35 años para que presenten un plan de negocios de manera individual o en equipo, hasta el 9 de noviembre.
BBVA convoca a jóvenes de entre 18 y 35 años a participar de la 7° edición de Mi Primera Empresa presentando un plan de negocios de manera individual o en equipo, hasta el 9 de noviembre. El certamen tiene como objetivo desarrollar, motivar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y de la creatividad.
Los participantes contarán con la posibilidad de presentar el plan de negocios de manera individual o en equipo con un máximo de 4 integrantes. En esta edición, se han definido dos categorías: Innovación y Triple Impacto,con un primer y segundo puesto en ambas categorías. Los proyectos deben estar asociados a uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
«Este año adaptamos el certamen haciendo foco en Innovación y Triple Impacto, dos áreas estratégicas con las que BBVA está comprometido», explicó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina, quien reafirmó el compromiso de BBVA en contribuir a la motivación del espíritu emprendedor e innovador y a la inclusión social.
Los criterios de evaluación se centrarán en el rigor técnico, la creatividad, la sustentabilidad y la viabilidad del proyecto. Los ganadores del concurso en ambas categorías recibirán $1.000.000 en el primer puesto y $600.00 en el segundo puesto.
7° Edición de Mi Empresa
En la plataforma encontrarán el material que les brindará todos los conocimientos y herramientas necesarias para que puedan crear, desarrollar y consolidar su emprendimiento.
Las bases y condiciones están disponibles en el sitio web:edufin.bbva.com.ar. Los participantes deberán darse de alta como usuarios y cumplimentar el formulario de registro.
BBVA convoca a jóvenes emprendedores a participar en la 7° edición de Mi Primera Empresa
Los planes de negocio serán evaluados por un jurado integrado por representantes de universidades, presidentes de cámaras empresarias, embajadores y el presidente ejecutivo del BBVA en Argentina, Martín Zarich.
En la Edición 2021 de ‘Mi Primera Empresa’ participaron 947 jóvenes que a través de la plataforma digital de educación financiera accedieron a los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para emprender un plan de negocios. Los ganadores fueron BIOSTYN, Alea, Sylvarum y VLOV.
Fuente: Cronista ~ Administrar una pequeña empresa es un camino lleno de trabas y burocracia. Una guía práctica para que la inflación, el cepo, la conflictividad laboral y la presión tributaria no sumen dolores de cabeza en el día a día.
Inflación, cepo a las importaciones, crisis en la cadena de pagos, conflictividad laboral, distorsiones del sistema impositivo. Las pymes argentinas deben enfrentar problemas que no suelen enfrentar otros países de similar relevancia y no todas logran sobrevivir a tantos problemas. ¿Cómo afrontar los cambios de rumbo, los problemas cotidianos y las trabas que este país ofrece como condicionante de los negocios?
Ignacio Chamorro, presidente de IDEA Pyme y CEO de Flexseal, destaca el fuerte nivel de resiliencia de los empresarios pymes: «Creo que el empresario argentino siempre encuentra soluciones a los problemas. Está muy acostumbrado a los cambios, y eso es bueno porque hoy el mundo cambia permanentemente. Por lo tanto, la mayor diferencia positiva que yo veo es esa capacidad de proponer soluciones a todos los problemas que van surgiendo, de una forma que es difícil de ver en otras partes del mundo».
Pero deja en claro, que no todas son rosas. A veces, ‘el éxito’ les puede jugar una mala pasada. «La diferencia negativa más importante que veo es que, como durante muchos períodos, la Argentina se cierra al comercio exterior, muchas empresas locales quedan absolutamente protegidas y se les elimina la competencia. Y ahí es cuando algunos empresarios se acostumbran a tener la vaca atada y dejan de progresar, de innovar, de aumentar su competitividad. Esas no son políticas sostenibles en el tiempo y, cuando las restricciones se quitan o se moderan, esas empresas ya quedan atrasadas y oxidadas, y eso las hace muy vulnerables».
Por ello, Chamorro, prefiere poner el foco en la información y la experiencia como forma de lidiar con el cambio constante de políticas.
«Es muy importante estar siempre informado y la experiencia es clave en este sentido, porque como en la Argentina los problemas se repiten y las soluciones aplicadas por los gobiernos también, eso te permite anticipar un poco lo que ve a pasar. El famoso ‘esta película ya la vi’ es útil para el empresario pyme para evitar que los cambios nos tomen por sorpresa», señala.
Sin embargo, el empresario dice que está claro que este escenario tan cambiante perjudica la planificación y la toma de decisiones: «Por eso, uno de los grandes desafíos que el país tiene por delante es definir reglas de juego claras y estables».
Es necesario que más allá de la macroeconomía no se pierda de vista lo importante del negocio, lo que lo hace sostenible. «La macro es imposible perderla de vista, toca la puerta a cada rato. En cambio, al estar atajando penales todo el día, a veces te olvidás de lo importante, de lo que necesita tu empresa para crecer, para seguir creando valor. Por ello importante estar vinculado en organizaciones como IDEA Pyme donde es posible intercambiar experiencias y soluciones con colegas», aconseja.
Gestión
No obstante, todos los expertos, apuntan que la mejor estrategia para afrontar la realidad económica es armar un plan de gestión integral.
Así lo señala Diego Slobodianinck, socio de aqnitio. «La mayor enseñanza de estos tiempos no estriba en hallazgos de recetas para salir airosos de la tormenta, ni consejos emergentes de cambios que nos retornen al éxito, sino en establecer bases de gestión que permitan un crecimiento sostenido, pero sobre todo y antes que nada, sostenible, cualquiera fuere el escenario a futuro».
Para el experto, no alcanza con hacer cambios de forma, la clave es construir bases sólidas. «El juego no requiere de expertos jugadores capaces de revisar y ajustar efectiva pero circunstancialmente los procesos, la estructura, el modelo de negocio o el planeamiento estratégico para sobrevivir en turbulencia y crecer sostenidamente en tiempos benévolos. El juego es más simple, requiere de jugadores capaces de definir y establecer de forma genérica bases para el desarrollo sostenible. Bases que contribuyan a configurar una constante natural y genuina para la gestión, sobre la cual el cambio es posible y tendrá efectos superlativos en el negocio».
Slobodianinck es claro: nada de recetas mágicas momentáneas, ni modelos de gestión para cada escenario en particular. Lo que sirven son bases sólidas que «sienten una metodología de trabajo, capaz de guiar la toma de decisiones, cualquiera sea el contexto y las restricciones enfrentadas».
Desde ya, que este modelo es útil para cualquier empresa, sea pequeña, mediana o grande. Cecilia Giordano, CEO de Mercer, plantea que la gestión profesional de una pequeña, mediana o gran empresa no cambia en términos de planificación, proyección, armado de escenarios, gestión de talento, implementación de políticas o de controles por oposición en los procesos. «Sí haría la diferenciación entre empresas subsidiarias de empresas globales que tienen una red de contención que las empresas locales no tienen. Aunque las empresas locales son las más expuestas a los cambios constantes de políticas pueden tener mayor flexibilidad y agilidad». agrega.
Cómo fortalecer la gestión
Lejos de las recetas, Ernesto Fernández Machado, CEO de grupo Ceta, marca cuáles son los elementos a tener en cuenta. «Es fundamental generar equipos de trabajo calificados y altamente motivados, tener una planificación financiera ordenada, contar con objetivos claros concretos, medibles y alcanzables al corto y mediano plazo, estar atentos a la cadena de pagos, fortalecer el equipo de cobranzas y el equipo de ventas a los efectos de la renegociación de las tarifas, generar alianzas estratégicas para fortalecer las sinergias y también gestionar tercerizaciones efectivas para consolidar equipos de alto rendimiento».
Chamorro profundiza en algunos aspectos. «Es importante mantener motivado al equipo de trabajo. Los cambios constantes hacen que uno sienta que a veces rema en dulce de leche y que todo cuesta el doble. Hay que ponerse al frente del equipo y remar juntos, buscar soluciones creativas e innovar a pesar de todo»
En la misma línea se expresa Natalia Terlizzi, CEO de Hucap, «Trabajar en la motivación y entusiasmo de los colaboradores es un gran desafío que poseen las organizaciones en tiempos de incertidumbre y crisis de cara a incrementar la productividad y eficacia organizacional, aspecto que se vuelve fundamental en estos tiempos. Cuando una empresa atraviesa o vislumbra turbulencia es recomendable que actúe de manera sistémica y estratégica, y que considere el componente humano de la organización como pieza clave para lograr mayor eficacia».
Liderazgo firme, administración firme y trabajo en equipo son las claves para Ignacio Becerra, presidente y fundador de Quinto Inversiones. «Tener ideas claras fomenta que el equipo pueda trabajar de manera coordinada y organizada, establecer de forma autónoma prioridades y resolver cualquier contingencia. La confianza en cada una de las personas que forman parte, así como su criterio y capacidad, permiten delegar en ellos la toma de decisiones. Logramos que nuestra administración tenga objetivos precisos y tareas delimitadas, basados en una comunicación fluida entre ellos y con la dirección».
Otro punto para considerar es el financiero. «Hay que ser muy consciente de los niveles de inflación que tenemos y estar viendo todo el tiempo cómo proteger los activos que no se pueden dolarizar. Es decir, prestar atención al capital de trabajo en pesos, cómo hacer para perder lo menos posible frente a la inflación», aporta Chamorro.
Conflictividad laboral e impuestos
Son muchos los temas que preocupan a las pymes argentinas. Pero si se hace un pequeño ranking, hay dos temas que suelen estar a la cabeza, más allá de las cuestiones coyunturales como la inflación: la conflictividad laboral y la cuestión impositiva. Alejandro López Tilli, presidente de Adiras, plantea que no solo es posible abordar esos temas como un elemento más de la gestión de la empresa, sino que es necesario.
El plan que plantea tiene como objetivo central gestionar los riesgos, desconectar las bombas y, en la medida de lo posible, evitar los juicios.
«Normalmente llega una carta documento y el abogado aconseja negar todo y patear la pelota a la tribuna. Nosotros aconsejamos todo lo contrario. Armamos un mapa de riesgo, desarrollamos un sistema de alertas tempranas que sirven tanto para los aspectos laborales, fiscales o contractuales», explica.
En el tema de la conflictividad laboral, el experto plantea que lo primero que se realiza es un análisis de las relaciones laborales. Cómo están los empleados, si están en blanco, si tienen todas las cargas sociales pagas, qué beneficios adicionales se ofrece, etc. Luego, con base en la evolución de la jurisprudencia, se aconseja qué tema debería una empresa tener resuelto para evitar juicios.
«Las empresas normalmente no toman en cuenta cuestiones como cargar en el recibo el celular o el auto, porque les genera cargas sociales. Pero el costo que tiene en la indemnización puede ser tremendo, prácticamente triplica el monto», aclara.
El plan incluye un sistema de semáforos donde se determina el nivel de contingencia y se evalúa cuántos millones de pesos representa una indemnización de un empleado concreto. Así, a través de una serie de variables, se determina la posibilidad de ocurrencia de que una persona haga un reclamo y lo gane. Sobre la base de todo esto, se determinan cursos de acción correctivos, antes de que la bomba explote. Y otros para cuando la bomba está a punto de explotar o cuando ya explotó.
Lo mismo sucede con el tema impositivo. Se realiza un mapeo de la estructura fiscal de la empresa y se hace un análisis comparativo con una estructura fiscal alternativa. Por supuesto, aclara López Tilli, dentro del marco legal.
En general, señala, las pymes no están ni enteradas de un montón de cosas que pueden hacer. Y agrega que existe un abanico posibilidades para optimizar su ecuación fiscal a través de mecanismos que, tal vez, las empresas grandes no podrían utilizar.
«Si una persona es dueña de la empresa y a la vez es director, podría deducir el impuesto a las ganancias si pasara a recibir una remuneración de parte de la empresa. Si ese dinero quedara en manos de la empresa, pasaría a computarse como ganancia y pagaría el impuesto. Pero como ingreso salarial pagaría solo la cuarta categoría de ganancias, que es mucho menor. Pero, además, el director puede deducir, a su vez, otras erogaciones, como los intereses del préstamo hipotecario de la vivienda, los gastos médicos de un familiar a cargo, el salario del personal doméstico y otras. Son muchas las posibilidades como esta de reducir el costo impositivo», explica.
La idea es que muchas empresas puedan realizar las inversiones que necesitan para crecer, pero que los recursos los obtengan optimizando su gestión. «Nuestro objetivo es disipar las incógnitas, eliminar la ignorancia», concluye López Tilli.
Fuente: Cronista ~ Con el fin de la plata dulce, las startups tienen más difícil el acceso al financiamiento. ¿Qué pasa en la Argentina? Consejos para surfear la ola.
Conseguir cómo financiarla es casi tan importante como tener una buena idea. Con una situación macro explosiva, poca oferta de créditos locales y un mercado global que ajusta las condiciones de los capitales de riesgo, las startups pelean por capitalizarse en una carrera en la que ser creativos no basta para mantenerse sobre la ola.
«El panorama de financiamiento de startups a nivel mundial se vio muy afectado por la crisis y la suba de las tasas de interés en los Estados Unidos, que ha hecho reducir los portfolios de inversiones de riesgo», advierte Jonatan Loidi, miembro del directorio de la Asociación de Emprendedores de la Argentina (ASEA).
Los capitales van hacia cosas más seguras. «Antes si la idea era buena, invertían y esperaban cinco años a tener resultados. Hoy se han puesto mucho más objetivos y quieren ver números más rápidamente», agrega Loidi. Si la ruta del financiamiento internacional está complicada, el GPS nacional vive recalculando. «El mercado de capitales es escaso. Hay algunos créditos, pero no el volumen de dinero que se necesita para que haya más proyectos«, diagnostica Loidi.
En ese contexto, hay que afinar la búsqueda, saber venderse bien y tener un plan de negocios milimétrico para que la solicitud sea aprobada. La comunidad de emprendedores de alto impacto Endeavor lanzó este año Endeavor Hub, una plataforma que, entre otros contenidos, brinda consejos para financiar y levantar el capital.
María Julia Bearzi, su directora Ejecutiva para Argentina, asegura que si bien no se espera igualar las cifras de 2021, el primer semestre cerró con buenos resultados para las inversiones en la región. «Según datos de Lavca, de u$s 15.900 millones de capital privado, u$s 5400 surgieron de 541 operaciones con capital de riesgo«, indica.
¿Qué es lo que los capitales ven con buenos ojos hoy? «Hay más posibilidades de financiamiento para las empresas early stage, las startups con fundadores experimentados que generan más confianza, equipos sólidos que prometen y para aquellas que ya integran el portfolio de los inversionistas», define Bearzi.
Los analistas de riesgo de Garantizar SGR ponen la lupa en varios de estos puntos a la hora de avalar la solicitud de una startup. «Somos exhaustivos en cuatro cosas: la viabilidad del proyecto, el historial de los accionistas, las garantías que presenten y el plan B de flujos adicionales o repagos que presenten«, explica su director Comercial, Simón Carman.
Una vez que el emprendedor pasa todos los filtros, en promedio al mes de presentar su carpeta, la SGR lo conecta con la entidad que le ofrezca las condiciones más convenientes. «Sin perder de vista que es una inversión de riesgo en la que se financia un negocio que todavía no existe, hemos capitalizado una buena cantidad de startups con montos que han llegado a los $ 100 millones. Muchas de ellas, vinculadas al agro», agrega Carman.
Banco Mariva tiene el foco puesto en las tech, no solo para integrarnos, sino también para poder potenciar su crecimiento por medio de líneas de financiamiento. Al día de hoy, ya tenemos startups que pudieron desarrollarse gracias a este modelo», afirma César López Matienzo, su gerente de Sistemas y Tecnología.
Banco Macro ofrece alternativas de financiación para capital de trabajo de hasta $ 850.000 y una serie de beneficios, como cuentas bonificadas por 12 meses y operatoria con la app viÜMi para cobrar en forma remota o presencial y terminal de Payway gratis por 1 año, QR de cobro Macro con acreditación inmediata y bonificado por 3 meses y pago expreso de cupones a disposición en 48 horas hábiles y Plan Sueldo para sus empleados.
Supervielle tiene la Línea Express, pensada especialmente para todo tipo de emprendedores y empresas que recién inician actividades. Con bajos requisitos y en forma ágil puede abrir su cuenta en forma 100% online, y acceder a una financiación de hasta $ 1.600.000.
El Banco Nación atiende a las startups con Nación Emprende, su línea de microempresas. Exigen al menos tres meses de inscripción ante la AFIP y articulan el financiamiento con la conexión con otros organismos públicos para mejorar el negocio.
La Bolsa se convirtió desde hace un tiempo en un canal de financiación de pymes, a través del descuento de instrumentos a tasas competitivas. «El mercado de capitales cuenta con algunas características que lo hacen conveniente y es considerado una alternativa adicional interesante para aquellas pymes o emprendedores que tengan una necesidad de financiación, como agrandar una planta, generar capital de trabajo, obtener insumos, o comprar maquinaria o mercadería», explica Martín Baretta, gerente de Servicios al Cliente de Caja de Valores.
Las convocatorias de ideas son una buena manera de conectar con los capitales, Banco Galicia organizó su Startup Challenge junto a NXTP Corporate Partners. La convocatoria estuvo dirigida a startups de América latina para que presentaran soluciones relacionadas a bienestar financiero, gestión de finanzas personales (PFM) y educación financiera.
En 45 días, recibieron más de 75 postulaciones de todo el continente. Al finalizar el plazo, se realizó un demo day con las 5 opciones más prometedoras. El ganador fue Crowdi, una plataforma digital de inversión fraccionada desarrollada por una Fintech mendocina. Parte de un eje sustentable que apunta a democratizar las inversiones en proyectos de tipo inmobiliario, agrícolas o forestales en mercados emergentes.
«Vemos un gran valor de participar en el ecosistema emprendedor, aprendiendo de quienes generan la disrupción, desafiando nuestra mirada, entendiendo diferentes modelos de negocio y explorando sinergias en conjunto», destaca Diego Rivas, CFO de Banco Galicia. Ganar el desafío, le abrió las puertas a Crowdi para realizar negocios junto al banco y su cartera de clientes.
En agosto Ualabee, una empresa de tecnología que brinda soluciones de movilidad ganó el premio Open Innovation. El concurso, organizado por Ford Argentina y Endeavor, tenía por objetivo encontrar al emprendedor más innovador del país para mejorar la experiencia del cliente. La startup -que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing- accedió a un incentivo económico de u$s 10.000 y mentorías personalizadas.
Joaquín Di Mario, su CEO y cofundador, recuerda los obstáculos que tuvieron al comenzar. «Para nosotros conseguir capital fue bastante complicado al inicio, principalmente por dos motivos: no teníamos contactos y la movilidad no era un tema de agenda en esta región. Sorteando la primera barrera, y tomando de ejemplo el tipo de inversión que hasta ahora hemos recibido (ángel, pre seed), creo que lo clave fue centrarnos en mostrar coherencia entre nuestra visión a largo plazo y la ejecución en el corto plazo para pararnos en el próximo estadio con una empresa mejor valuada. En general, una vez que entendimos esto, las primeras inversiones se cerraron en plazos de alrededor tres meses».
En el sector explican que todavía hay muchos fondos que buscan colocar dinero, pero que solo lo harán de una manera cuidadosa y con un due diligence exhaustivo. ¿El motivo? Los fondos quieren ver a las startups como negocios genuinos, y no una probabilidad. Entonces, las startups con modelos de negocios sustentables y que generen ingresos estarán bien posicionadas.
Bearzi agrega algunos casos que dieron en la tecla del financiamiento: «Pomelo extendió su Serie A a u$s 50 millones para seguir expandiéndose por América Latina. Geopagos recibió por primera vez capital de riesgo, u$s 35 millones para acelerar el acceso a los pagos digitales en la región. Moova y Treggo, dos empresas de lógistica de última milla que participaron de distintas ediciones del programa ScaleUp de Endeavor, levantaron u$s 10 millones y u$s 1,7 millones para afianzar sus operaciones. Biomakers, Sima y Henry, otras tres empresas que formaron parte de ScaleUp, accedieron a rondas por u$s 3 millones, u$s 2 millones y u$s 10 millones; clicOH levantó este año u$s 25 millones, entre otras», apunta.
Un ecosistema que apela al talento como principal aval.
Fuente: Cronista ~ Con la digitalización, las pequeñas y medianas empresas tuvieron que salir a competir con firmas de todos los tamaños por perfiles que escasean. Cómo lograr destacarse y fidelizar a los colaboradores.
Si las grandes empresas aseguran que hoy están en problemas para encontrar el talento adecuado, ¿cómo hacen las pymes para atraer a los colaboradores que necesitan? Esta pregunta es la que las desvela a diario, sobre todo cuando deben sumar profesionales del área IT, que son los que más escasean.
«La pandemia hizo mella en las pymes, que fueron las más afectadas por los problemas económicos y falta de personal. Más allá de la ayuda del Estado y los problemas económicos, hay un desafío mucho más profundo que las cruza de principio a fin: la complejidad para la atracción del talento y la inmensa dificultad de retenerlos«, afirma Sebastián Maciarello, gerente de BPO y Selección de Auren.
PUBLICIDAD
En función de esto, indica este especialista, todas las empresas hoy se encuentran en la dificultad de atraer candidatos. «El hecho de que haya empresas que brinden servicios para el exterior y su pago sea en dólares hace que el conflicto sea general», aclara.
Según Gustavo Aguilera, director de Talent Solutions y People & Culture de ManpowerGroup Argentina, la Encuesta de Escasez de Talento lanzada recientemente por la consultora, «plantea que las industrias que presentan la mayor escasez para conseguir profesionales son: IT & tecnología (84%), comercio mayorista y minorista (77%), educación y salud (75%), restaurantes y hoteles (71%), construcción (70%), manufacturas (68%) y finanzas (64%)».
Maciarello agrega que el 70% de los jóvenes profesionales pondera a la hora de buscar un empleo las posibilidades de crecimiento y desarrollo personal, y el 75% el salario ofrecido. En orden de importancia les siguen el ambiente laboral y la flexibilidad ofrecida. Por último, los beneficios y la cultura de la empresa, que están a par de las otras variables.
«A diferencia de algunos años atrás, cuando la atracción de talentos pasaba por brindar estabilidad laboral y económica, hoy los perfiles demandan un ambiente agradable, que pueda equilibrar vida personal y laboral. Esto incluye políticas de flexibilidad para poder trabajar, por ejemplo, desde cualquier parte del mundo o bien licencias extendidas», dice Virginia Modia líder de Capital Humano de Ecosistemas.
A esto hay que sumar capacitaciones de calidad, ya que los talentos demandan estar en la vanguardia de los conocimientos para sostener su empleabilidad. «Esto incluye certificaciones pagas o cursos bonificados. Por eso es importante que las empresas puedan brindar proyectos desafiantes para poder mantener motivados a sus empleados, sobre todo los de IT, así como también armar un buen paquete compensatorio», agrega Modia.
En opinión de Germán Ruiz, director de Outsourcing de Randstad Argentina, es fundamental trabajar en una propuesta de valor integral, no solo en el salario, sino también en todos los aspectos relacionados con la captación y retención del talento. El especialista agrega que muchas veces las pymes son la puerta de ingreso al trabajo formal para los jóvenes. Por ese motivo es fundamental trabajar para retenerlos.
En este sentido, las retribuciones no monetarias como el viernes libre, acceso a gimnasios, descuentos en comida, capacitaciones para los colaboradores y su grupo familiar, entre otras miles de opciones, suelen ser un factor de retención fundamental. «Hoy los talentos eligen dónde, cómo y con quién trabajar. Quien no entienda esta situación irá perdiendo poco a poco esos perfiles tan buscados«, advierte Ruiz.
Una opinión similar tiene Francisco Costa, CEO de Uaaloo: «Existen nuevos desafíos en la actualidad. Un colaborador llega con otro mindset en el que el teletrabajo, el trabajo híbrido y los horarios flexibles son posibilidades concretas. También, se negocian beneficios o bonificaciones, pero no lo notamos como un límite, sino como nuevos paradigmas».
Propósito, bienestar y formación
La pandemia produjo un gran freno temporal en los procesos de contratación en muchas industrias, hoy esto se está revirtiendo. «Según datos de la Fundación Observatorio Pyme, entre 2011 y 2021, el personal universitario creció un 28%, y el calificado lo hizo en un 35%«, detalla Diego Minsoni, director de los trayectos formativos en agilidad en EducaciónIT.
«Como empresa tenemos que trabajar en encontrar a las personas que compartan el propósito de la compañía y acompañar al talento en su desarrollo y darles herramientas para que crezcan, construyan equipos de trabajo en los que se compartan los valores y que cada uno pueda disfrutar de lo que hace», opina Elvira Saldaña, Regional People Manager de Brandlive by Infracommerce.
Al analizar el mercado pyme, David Altonaga, Team Leader de Numan, resalta que estas firmas tienen más poder de atracción en talentos jóvenes. Es que muchos de ellos entienden que es un buen punto de partida para empezar su carrera laboral y formarse. El problema llega después, cuando migran a empresas de mayor envergadura o multinacionales para ocupar posiciones con mayor seniority.
Sin embargo, Altonaga destaca que a, a veces, se ve el camino inverso: «Perfiles con mucho seniority migran hacia las pymes industriales. Se van de empresas grandes o multinacionales en búsqueda de un menor ritmo de trabajo, y con mucha experiencia en la gestión de organizaciones complejas para profesionalizar y reorganizar las pymes. La brecha más complicada en la obtención de talento es la del medio, es decir, profesionales de 30 a 45 años».
Esto mismo es lo que observa Miguel Ippolito, vicepresidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje) y director de Grupo Mitre. «Los mayores problemas para las pymes tienen que ver con conseguir mandos medios, que logren aceptar el desafío de ocupar roles de decisión en empresas pequeñas y medianas. En estos cargos, los colaboradores además de coordinar a sus equipos, deben reportar a directores y fundadores de las organizaciones», señala.
«Los candidatos buscan empresas de renombre, y llevan la delantera todas las asociadas con la tecnología: fintech, agtech, foodtech y last mile. Este grupo, además, invierte en marca empleadora, por lo que direccionan su esfuerzo en ser atractivas. Así, los que buscan trabajo las reconocen y se pelean por trabajar en ellas, ya que dan distinción al currículum«, sostiene Federico Carrera, Co-Founder & COO High Flow Latam.
Talento IT, buscado por todos
El sector IT es sin lugar a dudas la estrella de los últimos años, y lo seguirá siendo en los próximos. Desde las micropymes hasta las multinacionales hoy hacen malabares para atraerlos y fidelizarlos. Por ahora ninguna encontró la fórmula del éxito.
«No hay un perfil único que sea más desafiante en términos de recruiting, sino que hay carencia y vacancia en todos los perfiles, desde los más junior a los más senior«, observa Ernesto Mislej, co-founder & chief scientist de 7Puentes.
Es que, en palabras de este experto, no es fácil dar con el talento necesario, porque lo que se busca no es fácil de encontrar: perfiles con fortalezas como autonomía, curiosidad, criterio y sin frustración ante los desafíos.
«La falta de profesionales para el área de Sistemas, IT y nuevas tecnologías es crítica. Ese mercado tiene un movimiento distinto al laboral general argentino: son perfiles escasos y muy demandados, que nunca dejan de escuchar ofertas. Son constantemente contactados por las empresas y reclutadores, lo que genera una alta rotación y distorsionan la equidad interna salarial de las organizaciones», explica Natalia Terlizzi, CEO de Hucap.
¿Cómo pueden entonces competir las pymes? «Algunas intentan compensarlo con capacitaciones, sobre todo en nuevas tecnologías, lenguajes y más, algo que es altamente valorado por estos perfiles. Brindarles la posibilidad de trabajar con nuevos entornos tecnológicos suele ser clave«, detalla Terlizzi.
«Otra ventaja que suelen tener las pymes, por sobre las grandes corporaciones, es que estos perfiles valoran las estructuras más horizontales y no tan jerárquicas, y los espacios colaborativos, algo que en este tipo de empresas suele darse con mayor facilidad que en la grandes. También prefieren mayores niveles de autonomía», resalta la CEO.
Y, finalmente, las pymes también deben poner el foco en construir su marca empleadora. «Esta se construye desde el lado del proyecto, de los valores que tiene esa pyme, desde los líderes que llevan adelante el proyecto. Estos son los elementos más importantes, ya que son estos tres pilares -valores, proyecto y liderazgo- en los que se basa principalmente este activo para atraer talentos», resume Juliana Barrere, Head of People de avenida+.
Abrir Chat
1
📈 Te sumas a Pymeswapp?
📈 Info Pymes
📈 Te Gustaría sumarte a Pymeswapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?