La marca rosarina que cruzó de vereda pero sigue siendo líder en su negocio

Fuente: Cronista – Gafa cumplió 40 años y protagoniza el mercado de heladeras de freezers, aunque también quiere conquistar un segmento ligado al calor.

La industria argentina está llena de casos de pequeños emprendimientos que crecieron y se convirtieron en líderes de sus segmentos. Proyectos locales que arrancaron con una idea y hoy tiene peso propio en negocios que mueven la economía. Uno de ellos es Gafa, la línea de heladeras y freezers que desde hace una década está en manos del grupo sueco Electrolux y el año pasado celebró su 40° aniversario.

El origen de la marca se encuentra en Frimetal, una compañía que nació en Rosario en 1983. En sus inicios, la firma se dedicaba exclusivamente a la producción de freezers para el sector comercial. Sus productos eran muy utilizados por locales para exhibir helados y bebidas.

Si bien no hay datos certeros sobre sus fundadores, en el anuario de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) de ese mismo año aparece Hércules Armando Colombi como representante de la sociedad.

La planta de Gafa ubicada en la zona sur de Rosario fabrica heladeras, freezers, cocinas y lavarropas.

En otro documento de 1986 sale a la luz el nombre de Rogelio Antonio Sica, que figura como directivo de Frimetal en una reunión de trabajo de empresarios de la industria de la refrigeración en Uruguay. Nueve años después Sica fue nombrado secretario de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior de Rosario por el entonces intendente municipal, Hermes Binner.

Cruzar la vereda

Frimetal fue adquirida por el grupo chileno Sigdo Koppers, a través de su sociedad CTI (Compañía Tecno Industrial), en 1994. Poco después, el holding encaró una expansión de Gafa hacia otros segmentos del mundo de los electrodomésticos, pero esto demandó también una transformación de la empresa.

El plan de la firma era no solo extenderse a las heladeras y al rubro hogareño, sino también cruzar la vereda con cocinas y estufas. Uno de los grandes cambios fue el slogan que dejó de ser «Gafa, tecnología profesional» para convertirse en «Gafa, electrodomésticos».

Por otro lado, a los freezers les agregaron canastos organizadores y timers para controlar el enfriamiento de productos, según consigna un artículo de La Capital. A su vez, invirtieron en publicidad en TV con pauta en los programas de Mirtha Legrand, Susana Giménez, Nicolás Repetto y el chef Carlos «Gato» Dumas.

Al principio la compañía se dedicaba a la fabricación de freezers de uso comercial para helados y bebidas.

Su nueva estrategia la llevó a plantar bandera en otros mercados. Incluso en 2001 tuvo un plan para exportar productos con la marca Gafa a Francia. A fines de 2005 la compañía inició un proyecto de inversión por el cual amplió la superficie de su planta en Rosario a 22.000m2 y luego desembolsó u$s 15 millones para sumar una línea de producción de lavarropas y duplicar su capacidad de fabricación de heladeras y freezers a 330.000 unidades por año.

La reina de los freezers

En 2011 el grupo sueco Electrolux pagó u$s 625 millones para quedarse con CTI, el negocio de línea blanca de Sigdo Koppers. Después del anuncio la compañía confirmó que empezaría a exportar sus productos a Brasil, el gran mercado de la región.

Los nuevos dueños de Gafa enfocaron la marca en su core: heladeras y freezers. No obstante, a fines de 2021 reincorporaron las líneas de cocina y lavarropas tras una inversión de u$s 4 millones.

Según la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar elaborada por Indec, en 2022 se vendieron poco más de 504.000 heladeras y freezers en la Argentina. Gafa cuenta con casi un 30% de participación en la categoría heladeras cíclicas y ostenta un 47,9% de share en el negocio de freezers.

La increíble historia de Liliana: el origen de su nombre y cómo se volvió la «reina» de los ventiladores

Fuente: Cronista – Aaron Jacobson empezó a prueba y error en su taller en las afueras de Rosario. Hoy la empresa produce 12.000 electrodomésticos por día.

Cuando arranca el verano de verdad y la ciudad empieza a levantar temperatura, el ventilador se vuelve uno de los mejores amigos del hombre. Y la temporada estival también marca el inicio de la etapa caliente de ventas para Liliana, la marca argentina de electrodomésticos que acapara un 50% del market share y surgió en el garaje de un ingenioso inventor en las afueras de Rosario.

Aaron Jacobson se dedicaba al negocio textil, pero en su tiempo libre se divertía en su taller. Ahí jugaba inventando productos, el primero de ellos fue una máquina de coser. Pronto siguió con más artilugios hasta que decidió fabricar sus propias matrices y moldes para poder producirlos en serie.

Liliana produce alrededor de 12.000 artículos diarios entre calefactores, pavas, planchas y hornos.

El proyecto se transformó en una realidad cuando en 1946 compró un terreno lindero a su casa para abrir su fábrica. Sin embargo, todavía le faltaba una marca comercial para poder identificar a sus creaciones.

La reina de los ventiladores

Liliana no hace referencia a ningún familiar de Jacobson ni tiene un significado particular. Como muchas cosas en la vida de los emprendimientos, el nombre Liliana surgió por casualidad.

Jacobson fue al Registro de Patentes de Rosario con varias opciones de marca en la cabeza, pero todas ya estaban registradas. En ese momento le preguntó su nombre a la persona que lo atendió, Liliana, y decidió adoptarlo.

El ventilador es el artículo más popular de su portfolio. Tienen una versión que lanza gotas de agua.

El primer artículo que vendió con marca Liliana fue una licuadora, después una lustraaspiradora, una máquina de coser y una cortadora de pasto. El negocio creció de la mano de su hijo, Oscar, que impulsó la incorporación de electrodomésticos pequeños y productos de estación, como las calefacciones y los ventiladores.

En la Argentina, el mercado de ventiladores mueve alrededor de 1,5 millones de unidades por año y de la fábrica de Liliana salen 1 de cada 2 ventiladores, ya sea con su marca o producidos para terceros. Incluso en 2022 lanzaron un modelo que cuenta con un aro que rocía el ambiente con gotas micronizadas de agua.

Expansión nacional

Oscar fue el encargado de expandir la compañía a CABA y el Gran Buenos Aires, que hoy representan un 50% de su negocio. A su vez, empezó a aparecer en las grandes cadenas de venta de electrodomésticos y sumó la producción para terceros, desde las mismas cadenas de electrodomésticos hasta supermercados y otras grandes formas del sector.

Desde su planta en Granadero Baigorria salen calefactores, planchas, procesadoras, hornos, licuadoras, batidoras y, por supuesto, ventiladores. En 2011 invirtió $ 35 millones para ampliar su fábrica con una producción diaria de 12.000 artículos.

La compañía anunció una inversión para ampliar su fábrica a 35.000m2

La expansión tuvo una pausa, pero se reinició tras el boom de la pandemia. Durante el aislamiento, algunos artículos explotaron en ventas, por caso la batidora creció un 120 por ciento.

Los hijos de Oscar, tercera generación de Jacobson, están al mando de Liliana, que ostenta un tercio del mercado de electrodomésticos del país. En 2022 la compañía anunció un desembolso de $ 2500 millones para aumentar producción, sustituir importaciones y sumar 10.000m2 a su planta.

Hacen el vino más vendido del país y llegan a China, Rusia y México: la historia de Fecovita

Fuente: Cronista – Nació en 1980 como una unión de cooperativas y hoy es uno de los grandes grupos de la industria del vino a nivel mundial. Toro es su gran caballito de batalla.

En poco más de cuatro décadas logró convertirse en la principal exportadora de vinos a granel en la Argentina. Además, dentro de su portfolio cuenta con la marca más vendida del país, el centenario vino Toro. Hoy Fecovita mueve más de 270 millones de litros de producto fraccionado por año y compite en todas las gamas de la categoría. De un pequeño grupo de productores mendocinos a un gigante de la industria vitivinícola con sucursales en China, Rusia y México.

La semilla de Fecovita fue la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi) conformada en los 70 para que algunos productores pudieran tener representación gremial. El segundo paso fue crear una cooperativa de segundo grado para unificar la comercialización. Esto se realizó en octubre 1980 con la fundación de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas, que estaba formada por 20 cooperativas bajo la presidencia de Carlos Magni.

Los viñedos y la experiencia en la cosecha ya los tenían, lo que le faltaba a la firma era el poder de las marcas, el músculo de fraccionamiento y la llegada a las cadenas de comercialización. En ese punto jugó un rol fundamental la antigua bodega Giol.

Al vino, Toro

Bautista Gargantini y Juan Giol, dos inmigrantes italianos, fundaron su propia bodega en 1896 en Maipú, Mendoza. Ahí empezaron a producir el vino Toro, que en 1910 ya superaba los 50 millones de litros en volumen. Sin embargo, cinco años más tarde la bodega pasó a manos del gobierno de Mendoza. Fecovita ganó la licitación de Giol y en 1990 compró la unidad de fraccionamiento y comercializaicón que solía pertenecer a la bodega.

Giol nació en 1896 con el vino Toro y se convirtió en el caballito de batalla de Fecovita.

La operación le dio acceso a Toro, una marca centenaria y con peso entre los vinos económicos de la góndola. Sus nuevos dueños le dieron un mayor impulso y la transformaron en la etiqueta más vendida de la Argentina con un 55% de participación de mercado en su categoría. A su vez, desde 2018 Toro se convirtió en sponsor de la selección Argentina, ese mismo año la firma desembolsó u$s 40 millones para ampliar su capacidad de almacenaje a 95 millones de litros y multiplicar su volumen de envasado a 38.000 litros por hora.

En 2004 Fecovita dio un paso hacia otro segmento, el de gama media y alta, con la creación de Bodega Estancia Mendoza. Dos años después expandieron su share en la categoría económica con la adquisición de Bodega Resero en San Juan por la cual le pagaron u$s 7 millones a Grupo Cartellone. Esto les permitió agregar una planta, tres líneas de fraccionamiento y las marcas Resero, Arrieri, Arizu y Zumuva.

Toro es el vino más vendido del país con una participación del 55% en su categoría.

Hace algunos años la cooperativa separó su negocio de vino fino, que se concentra en su bodega en Tupungato, Mendoza. La Unidad Estratégica de Negocios Bodegas, enfocada en el segmento de alta gama y en los mercados internacionales, está conformada por las etiquetas Canciller, Estancia Mendoza y Los Helechos. En tanto, la pata masiva es protagonizada por Toro, Nativo, Resero, Cruz del Sur y Zumuva.

A esto se le suma su negocio de mosto concentrado. En 2010 formalizó una alianza con Mostos Concentrados Argentinos (MCA) en San Juan para su procesamiento y hoy es el segundo jugador en exportación de este producto. Uno de sus principales clientes es los Estados Unidos, que lo utilizan como base para jugos.

Batalla judicial

En total, Fecovita nuclea a 54 bodegas, 5000 productores, más de 25.000 hectáreas de viñedos, 29 cooperativas y está en el top 10 entre los grupos vitivinícolas más grandes del mundo. Dentro del mercado local tiene casi un tercio de market share. No obstante, desde el año pasado está envuelto en un conflicto judicial con un exsocio.

Fecovita es el principal exportador de vino a granel de la Argentina.

En 2021 la cooperativa anunció un joint venture con Iberte con el fin de exportar vino y mostro a Europa del este, pero a mediados de 2022 decidieron ponerle fin a la sociedad. Iberte presentó un pedido de quiebra contra Fecovita en abril de 2023 y, si bien la causa fue desestimada, hoy la batalla continua.

La Unidad Fiscal de Delitos Económicos imputó a los directivos de Fecovita por fraguar estados contables en 2021 y 2022. Ahora, el mayor exportador de vino a granel del país enfrenta un pedido de intervención.

Fabrica muebles en un pequeño pueblo y ahora planea tener 55 franquicias en Argentina y la región

Fuente: iProfesional – Valenziana fue fundada hace 35 años en Uranga, Santa Fe, y hoy tiene pleno empleo gracias a esta Pyme. Sumará locales en Argentina, Uruguay y Paraguay

En 1988, José María Díaz comenzó a fabricar cunas en su taller de carpintería en Uranga, un pueblo de 900 habitantes a 50 kilómetros de Rosario. Durante una década, la carpintería familiar hacía muebles por encargo, con un horizonte de crecimiento acotado en un pueblo tan chico donde todos se conocen.

De a poco, empezó a fabricar otro tipo de mobiliario para los hogares, a incorporar nuevos materiales además de la madera -siempre con un criterio de sustentabilidad e intentando no generar impacto en el ambiente- y a vender en otras ciudades. El pequeño taller se convirtió en una fábrica con 250 empleados, en su mayoría mujeres. Hoy el pueblo tiene pleno empleo por el impulso de esta empresa y sus proveedores (desde servicios de limpieza hasta el traslado de empleados), además muchos vienen a trabajar desde las localidades vecinas.

El impacto de la pandemia en una Pyme familiar

Los planes eran de crecimiento lento y sostenido hasta que, en 2020, con la irrupción de la pandemia, la firma tuvo que cerrar sus persianas por casi dos meses. «Durante ese tiempo difícil, lo único que pensábamos era cómo mantener ocupados y esperanzados a nuestros empleados. Hicimos de todo: Desde barbijos a huertas comunitarias, y en cuanto se pudo volver a la planta, empezamos a fabricar kits para compostaje y bibliotecas para donar a escuelas y organizaciones», cuenta Rodrigo Díaz, primo del fundador y uno de los socios.

Estas acciones se complementan con talleres de huerta y compostaje, sumado a un concurso literario para estudiantes primarios. También aprovecharon para armar un circuito de venta online, con el diseño de una tienda virtual y una estrategia de promoción en redes sociales. De este modo, llegaron a vender el 50% de lo que vendían de manera presencial en todos sus locales.

Finalmente los socios de Valenziana decidieron replantear el negocio e iniciar una fuerte expansión comercial asociándose a mueblerías que eran sus antiguos clientes. La propuesta fue abrir nuevos locales exclusivos bajo el formato de franquicias.

La pyme familiar cuenta con más de 15 locales en todo el país

Con una inversión de $150 millones, la empresa abrió este año 17 locales bajo esa modalidad en Rafaela, Santa Fe, Paraná, Pilar, Canning, Salta, Santiago del Estero, Posadas, Río Grande, Luján, Villa María, Villa Mercedes, Santa Rosa, Caleta Olivia, General Rodríguez, La Rioja y San Juan. Y proyecta alcanzar los 55 locales en todo el país, más uno en Montevideo y otro en Asunción del Paraguay. 

La firma, cuyos muebles combinan diseño vanguardista y alta funcionalidad, obtuvo las certificaciones de calidad ISO 9001, OHSAS 18001 y la ISO 14001 en gestión ambiental.

Su línea de productos abarca muebles para dormitorios de niños y adultos, living, comedor y exteriores, con un criterio modular que permite reconvertirlos e ir usándolos en diferentes espacios.

Desafíos e impacto en la comunidad

Entre los desafíos que la firma debe enfrentar, además del contexto inflacionario, está el de reemplazar en el mercado local algunos materiales por dificultades para importar. También el conseguir mano de obra calificada para su planta productiva. «Para algunos perfiles específicos, debemos buscar personal en otras localidades del país, e incluso en el exterior. Y no es fácil, porque no estamos ofreciendo simplemente un puesto de trabajo, sino un estilo de vida», detalló.

Y agragó: «Buscamos gente que quiera venir a un pueblo de menos de mil habitantes, y que está a solo una hora de una gran ciudad como Rosario», comenta Rodrígo Díaz. De hecho, entre sus 250 empleados, hay un rumano, un español y tres brasileños. Y algunos de ellos se mudaron a Uranga con su familia.

La empresa santafesina cuenta con 250 empleados, y el pueblo tiene pleno empleo

Para los próximos dos años, además de expandir su red de locales, la compañía planea crear un centro educativo en su propia planta, tanto para capacitar a nuevos empleados como para brindar cursos y talleres de oficios abiertos a la comunidad.

«Todo este crecimiento no podríamos llevarlo adelante sin tener en cuenta nuestra responsabilidad social, por eso promovemos el desarrollo comunitario en nuestra zona de influencia», afirma Díaz.

PyME textil invierte casi $2.000 millones en la construcción de nueva nave industrial

Se trata de Vicunha Argentina, está en San Juan, y podrá incrementar la productividad, sustituir importaciones de hilado y dar un salto en la calidad en la materia prima.

La empresa textil Vicunha Argentina invertirá casi 2.000 millones de pesos para la construcción de una nueva nave industrial en la provincia de San Juan.

Asimismo, incorporará 80 puestos de trabajo como parte de un proyecto financiado por el BICE junto a CreAr.

La inversión en una nave industrial

En la provincia, el presidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Mariano de Miguel, mantuvo una reunión con la Federación Económica para presentar las líneas de crédito de la entidad y el Programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía.

El proyecto financiado por el BICE junto al CreAr le permitirá a la Vicunha Argentina integrar verticalmente su planta, incrementar la productividad, sustituir importaciones de hilado y dar un salto en la calidad de la materia prima.

La entidad financiera puntualizó que la inversión consiste en la ejecución de una nueva nave industrial, junto con todas las instalaciones necesarias para el funcionamiento, que incluye la pavimentación del área de circulación y la playa de maniobras para camiones; contemplando también la incorporación de nuevo equipamiento de hilado y maquinaria para el tratamiento y filtrado de telas.

«En las provincias que recorremos, vemos todos los días que las empresas de cada rincón del país invierten porque ven futuro en la economía argentina. Esta dinámica productiva que vivimos es el fruto del trabajo del equipo económico que conduce Sergio Massa, que prioriza las políticas para el fomento del desarrollo industrial y el trabajo», manifestó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, destacó: «Es un orgullo ver empresas como Vicunha, que generan valor agregado, invierten para ser más competitivos y suman puestos de trabajo de calidad para la provincia».

«Este es un caso testigo que refleja nuestro foco como banco de desarrollo; junto a Industria y Desarrollo Productivo fomentamos la inversión productiva a largo plazo a través del Programa CreAr, con el que ya ejecutamos créditos por más de $90.000 millones para acompañar a empresas de todo el país», agregó.

La apuesta de una PyME regional

El presidente de la compañía, Pablo Jedwabny, señaló: «El Grupo Vicunha estuvo realizando inversiones en la planta de San Juan de forma ininterrumpida desde 2011 hasta la fecha, con lo cual en estos años se pasó de una producción de 80.000 m/mes de tejidos a dos millones m/mes, y de una ocupación de 120 empleados a los actuales 590 colaboradores».

«La obra de la hilandería, en la que se incorporarán 80 nuevos trabajadores, es la segunda que hacemos en colaboración con el BICE, institución en la que hemos encontrado el respaldo profesional y financiero necesarios para llevar a cabo nuestros proyectos», mencionó.

Por otro lado, De Miguel se reunió con 60 empresas en la Federación Económica de San Juan, donde junto al equipo comercial se presentó la oferta de financiamiento del BICE, al tiempo que hubo un espacio para realizar consultas y despejar dudas respecto al acceso a las distintas líneas de crédito.

El BICE recalcó que en los últimos cinco años desembolsó más de $6.500 millones para empresas de distintos sectores económicos de San Juan, y este año todos los préstamos de la entidad fueron para pequeñas y medianas empresas, estando el 80% destinados a proyectos de inversión.

PyME argentina invierte $650 millones en la producción de ladrillos huecos

Fuente: A24 – Se trata de Cerámica Fanelli, que incrementará un 15% su producción y sumará nuevos puestos de trabajo.

15 de septiembre de 2023 – 13:01

La firma Cerámica Fanelli invertirá más de 650 millones de pesos para aumentar un 15 por ciento su producción de ladrillos huecos.

Lo hará a partir de un préstamo a largo plazo otorgado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) como parte del programa Crédito Argentino (Crear) del Ministerio de Economía.

Financiamiento PyME para la producción

La empresa construirá una subestación eléctrica para lograr la máxima capacidad productiva de su planta.

A la vez, Cerámica Fanelli tendrá una mejora en la competitividad a través de la baja en los costos de energía eléctrica, gas y materia prima.

Mediante el proyecto incrementará un 15% su producción, de 60 mil a 70 mil toneladas mensuales, y sumará nuevos puestos de trabajo a su dotación actual de 180 personas, de acuerdo a un comunicado conjunto de la Secretaría de Industria y el BICE.

Además, la compañía planea ampliar su tercera línea de producción -puesta en marcha en 2022- para aumentar su fabricación industrial en los próximos dos años.

Cerámica Fanelli está ubicada en la localidad Los Hornos, partido de La Plata, y es una de las plantas más importantes de ladrillos huecos de la región, con una instalación de 50 mil metros cuadrados.

Inversión en la producción PyME argentina

Nazarello Fanelli, presidente de la empresa, manifestó: “BICE nos dio una mano muy grande, de otra manera no hubiéramos podido hacer esta inversión tan importante”.

El directivo reflejó: “En la actualidad nuestra empresa opera las 24 horas durante todo el año, pero en el día a día el proceso productivo presenta algunas insuficiencias por inconvenientes en la prestación del servicio eléctrico».

«La subestación nos permitirá disminuir los costos, tener una fabricación continua sin cortes de luz y aumentar significativamente la capacidad de producción”, remarcó.

Por su parte, el presidente de BICE, Mariano de Miguel, indicó: “Fanelli forma parte de un sector clave para la economía nacional como es la construcción».

«Que hoy inviertan para crecer con perspectivas de futuro habla de lo que son capaces de lograr las empresas argentinas cuando son acompañadas desde el Estado por políticas y herramientas que favorecen el desarrollo productivo”.

Y subrayó que “este financiamiento es parte del Programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía de la Nación, que tuvo a BICE como uno de los primeros bancos impulsores».

«Hoy llevamos casi $95.000 millones tramitados y, por la gran demanda de las PyMEs, estamos trabajando con la Secretaría de Industria en la ampliación de fondos”, concluyó.

Cómo es la red de pymes locales que colaboró en la construcción del gasoducto

Fuente: Clarín – Desde la fabricación de maquinaria de 20 toneladas hasta servicios de catering para 800 operarios, un millar de pequeñas y medianas empresas integraron la cadena de valor de la megaobra.

TyC SA o Tycsa a secas, como la suelen llamar puertas adentro, es una fabricante de equipos para los sectores de petróleo y gas, con una planta industrial que ocupa el equivalente a una manzana en la localidad de Nueve de Abril, en el partido de Esteban Echeverría. Con 98 operarios, Tycsa está encabezada por Jorge Scian, integrante de la segunda generación de la empresa familiar, quien en estos días reparte su tiempo entre el trabajo en la fábrica y Tratayén.

Esta localidad de Neuquén es el punto de partida del gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado el 9 de julio y construido por un consorcio de dos empresas, Techint y Pampa Energía, y una tercera firma, BTU, a cargo del tramo final.

A su vez, esas empresas contrataron a más de 1.000 pymes para concretar en el plazo récord de 178 días la construcción de un gasoducto de 573 kilómetros, un tipo de obra que para los especialistas normalmente exige plazos de dos años como mínimo.TyC SA de izquierda a derecha Adrian Scian, Walter Scian, Claudio Scian, German Scian y Jorge Scian. TyC SA de izquierda a derecha Adrian Scian, Walter Scian, Claudio Scian, German Scian y Jorge Scian.

La bonaerense Tycsa es una de esas 1.000 empresas: le vendió cuatro filtros a BTU y cinco a la UTE que conformaron Techint y Sacde, la constructora de Pampa Energía.

Estos filtros son equipos gigantescos, de más de tres metros de altura y con dos tareas. Uno pesa 12,5 toneladas y es una “trampa” receptora de desperdicios metálicos. El otro pesa casi 19 toneladas y es un filtro separador de polvo y líquido. Y hubo que construirlos y ponerlos a funcionar, al igual que todo el gasoducto, en tiempo récord.

“Por los tiempos comprometidos debimos duplicar los turnos de trabajo y aumentar 30 % la dotación de personal, contratando desde un líder de proyecto y mandos medios hasta operarios, que fueron destinados a la producción de filtros”, dijo Scian a Clarín. Agregó: “La producción de estosfiltros demandó un total de 20.000 horas hombre y la lista de materiales utilizados superó las 400 posiciones, en su mayoría adquiridas a proveedores locales pertenecientes a la cadena de valor”.

Cadena

El rol de esa cadena de valor fue crucial para la concreción del gasoducto, una megaobra en la cual tanto Techint como Sacde también mostraron músculo para cumplir con el plazo. Techint venía de construir el gasoducto Camisea en Perú, con el cual atravesó la selva y la cordillera de los Andes, mientras que Sacde importó desde Estados Unidos equipos que permitieron duplicar las soldaduras.

La obra demandó una inversión de 2.524 millones de dólares y empleó a 5.500 personas.

En Techint confirmaron la contratación en bienes y servicios por más de 200 millones de dólares a pymes locales de sectores como metalmecánica, gastronómico y textil, entre otros.

“Confiamos en la potencia y la calidad de la industria y las empresas argentinas maximizando las compras locales para poder cumplir con los requisitos y exigentes tiempos previstos”, aseguró José Ferreiro, director de Supply Chain de Techint Ingeniería y Construcción.

En el caso de Tycsa, fundada en 1977 por Claudio Scian, padre de Jorge, la firma contaba con décadas de antecedentes como proveedora del sector. Los primeros trabajos consistieron en la construcción de grandes recipientes que vendían a Bridas, la petrolera de los Bulgheroni que dio origen a la actual Pan American Energy. “Que nos hayan convocado para la licitación se explica por nuestra historia y antecedentes”, agregó el titular de Tycsa.

Equipos de tres hectáreas

Razones similares y sobre todo su participación como proveedora en la obra Loma de Campana 1, en Vaca Muerta, fueron determinantes para que YPF invitara a participar a MEIP Gas&Petróleo en la construcción de la planta de tratamiento ubicada en Tratayén, el kilómetro cero del gasoducto.

“Antes de ser inyectado en el gasoducto, el gas debe ser acondicionado, liberándolo de impurezas y asegurando una determinada temperatura y grado de humedad a fin de evitar condensaciones o abundancia de polvo”, explicó Horacio Pino, titular de MEIP. “Eso se logra en la planta de tratamiento en el ingreso del gasoducto, a la cual abastecimos con calentadores eléctricos, filtros separadores y colectores, equipos que en total ocupan una superficie de entre dos y tres hectáreas”.

“MEIP nació hace 49 años por iniciativa de Antonio Cracco, abuelo de mi señora, quien antes había sido jefe de Gas del Estado. En 1975 se conformó Cracco y Pino, dedicada a obras para gas industrial. Más adelante la firma creció con lainstalación de estaciones de GNC, lafabricación de plantas compresoras y de equipos para gas y petróleo”, contó Pino.Horacio Pino, de MEIP, Foto: Luciano Thieberger. FTP CLARIN LTH_1889.jpg Z MFBuente buente Horacio Pino, de MEIP, Foto: Luciano Thieberger. FTP CLARIN LTH_1889.jpg Z MFBuente buente

El vínculo como proveedora de YPF comenzó con una sustitución de importaciones: en 2014, durante la presidencia de Miguel Galuccio en YPF, cuando MEIP comenzó a fabricar calentadores eléctricos que hasta entonces eran importados desde Estados Unidos y la petrolera estatal le adquirió doce unidades.

“Son equipos complejos, de unos 700 kg que se usan para reducir la densidad de algunos petróleos y los niveles de parafina, que en los gasoductos es como el colesterol de las arterias: se deposita en las paredes y achica la luz del caño”.

En la larga lista de proveedores del gasoducto, MEIP fue una de las empresas de mayor participación de la industria metalúrgica, el sector que tuvo mayor presencia en el megaemprendimiento.

Según datos de ENARSA, el organismo estatal que financió la obra, participaron empresas de 16 rubros diferentes, desde constructoras de grandes equipos hasta servicios de catering: el 57% de las empresas que participaron son metalúrgicas y el 13,4% son constructoras. También participaron firmas comerciales y de logística, hoteles y restaurantes y de servicios de limpieza y mantenimiento.

“Como en cualquier proyecto de estas dimensiones hubo todo tipo de inconvenientes, y más en este caso, en el que los plazos eran tan apremiantes y con un contexto de problemas de abastecimiento de insumos importados. Sin embargo, trabajando en conjunto, esos inconvenientes se pudieron sobrellevar”, dijo Daniel Flaks, director Operativo de Sacde.

Bypass

Leandro Capasso encabeza la empresa Indave, especializada en la fabricación de válvulas para la manipulación de fluidos. En el caso de esta firma ubicada en el sur bonaerense, debió participar de una compulsa interna para ser proveedora.

“Nosotros fuimos proveedores de válvulas esféricas para los tramos de regulación y medición, generalmente en los llamados bypass del caño principal. Se trató de una licitación privada mediante la compulsa de precios de los subcontratistas, que en total adquirieron 80 válvulas”, explicó Capasso.Leandro Capasso, titular de Indave, fabricante de válvulas para el sector energético de Berazategui. Leandro Capasso, titular de Indave, fabricante de válvulas para el sector energético de Berazategui.

Indave, que hoy que exporta sus válvulas a Bolivia, Perú y México, fue creada en 2003 por José Capasso, padre de Leandro, quien aportó el conocimiento tecnológico de la fabricación de válvulas. El otro cofundador fue el hermano de Leandro, Gustavo Capasso, quien aportó la pata empresaria del proyecto. La fábrica tiene su sede en la localidad de Berazategui y en la actualidad emplea a 48 personas.

Nicho

La distancia entre la localidad de Tratayén, punto de inicio del gasoducto en Neuquén, y la ciudad rionegrina de Allen es de poco más de 100 kilómetros. En Allen tiene su sede la empresa Red Integral Solution, que se encargó de alquilar maquinaria y equipos a Sacde.

“Nos alquilaron más de 90 equipos, incluidos luminarias de diversa intensidad, moto soldadoras y equipos móviles como camiones, tractores, trailers y excavadoras”, dijo Fabiana Parra, titular de la firma. “Muchos de esos equipos fueron utilizados en las tareas de movimiento de suelos y también en la construcción de pistas por donde circulaban las máquinas y camiones. Dado que se trató de una obra en la cual se trabajó las 24 horas del día, de ahí la necesidad de contar con aparatos de iluminación”.

Parra es la fundadora de Red Integral Solutions: armó la empresa en 2019, con la idea de ocupar un nicho de negocio desaprovechado hasta entonces en la Patagonia. Tras la pandemia, esta locadora de equipos empezó a crecer con obras de YPF y Oldelval.

Parra contó que la contratación para el gasoducto comenzó hace un año: la llamaron ejecutivos de Sacde, quienes tenían referencias de otros clientes y acordaron una reunión. “Vinieron a Allen. Vieron el estado de las máquinas y nos pasaron un listado de los que equipos que podían requerir. Nosotros cotizamos y a los pocos días nos dieron el visto bueno”.

2.000 viajes

Transporte Moreiro, en tanto, fue una de las empresas encargadas de trasladar los caños del ducto hasta los centros de acopio. Fueron convocados por Techint, grupo al que los une una larga relación comercial, como transportistas de bobinas de chapa para Ternium, arena para Pluspetrol en Vaca Muerta y caños para otros oleoductos y gasoductos.

Durante la obra del gasoducto, Moreiro realizó más de 2.000 viajes, incluido el transporte de módulos-contendedores para las viviendas de los operarios y también los caños que eran despachados desde la planta SIAT, en la localidad de Valentín Alsina. Mariano Moreiro, titular de la empresa radicada en el Parque Industrial de Lanús, explicó que cada camión semirremolque transportaba cuatro caños de 12 metros de largo, 36 pulgadas de diámetro y 4 toneladas de peso. Los destinos fueron los centros de acopio de Catriel, en Río Negro, y Puelen y Chacharramendi, en La Pampa.La fábrica de válvulas para el sector energético Indave, en Berazategui. La fábrica de válvulas para el sector energético Indave, en Berazategui.

“Los camiones iban cargados y volvían vacíos a cargar nuevamente. No hubo contratiempos, porque SIAT trabajaba las 24 horas y había mucha sincronización. Fue un despliegue logístico inédito en el país. Si bien nosotros no podemos circular de noche por razones de seguridad vial, no teníamos tiempos ociosos esperando la carga de los tubos. Entiendo que allí estuvo una de las claves para que la obra se terminara en tiempo y forma”, dijo Moreiro.

La empresa fue fundada en 1959 por Clemente Moreiro, abuelo de Mariano. Originalmente dedicado a la carga de carbón y luego de papas, con el arribo de la segunda y tercera generación la empresa fue ganando en volumen de negocios. Y la gestión respondió con inversiones.

“Para poder participar en la licitación del gasoducto debimos incorporar 50 camiones y otros tantos semirremolques adaptados para este tipo de carga. Fue una inversión que rondó los 20 millones de dólares, que financiamos por un lado con recursos propios y por el otro con créditos blandos de Nación, Provincia, BBVA y Credicoop”, agregó Moreiro.

Viandas

Lo Matías es el nombre de una empresa de catering empresario de Ituzaingó, que fue contratada para la provisión de comida caliente para los operarios que trabajaban en la traza. Abrieron una filial en la localidad pampeana de Macachín para la elaboración y envasado de la comida, que entre marzo y junio llegó a sumar más de 800 viandas por turno.

“Nos enteramos por otros clientes que estaban buscando proveedores de nuestro rubro”, dijo Miguel Soto, quien se desempeñó como responsable de servicio de esa filial. “Llamamos a BTU. Luego mantuvimos un par reuniones, para ver cómo se podía avanzar. Le dimos nuestras ideas y pudimos concretar”, agregó.

La empresa, que en Macachin empleaba a 15 trabajadores, fraccionaba la comida en bandejitas que se acodaban en contenedores térmicos Cambro y se distribuían en los centros de encuentro, junto a la obra. “Llegamos a entregar viandas hasta a 150 kilómetros del pueblo. Por lo general nuestros choferes podían llegar a destino a través de las pistas a ambos lados del gasoducto, pero no pocas veces debieron hacerlo por caminos secundarios e incluso atravesando campos”, contó Soto.

Lo Matías nació hace 23 años por iniciativa de Sebastián Vidallé, que actualmente es el gerente general, con el propósito de explotar el nicho de catering de empresa, un negocio que tiene su propia dinámica y clientela, diferente de los servicios gastronómicos para para eventos.

“Aquí en el gasoducto todavía tenemos contrato hasta fines de agosto. Pero en la actualidad hay poco personal trabajando en la traza. Queda gente trabajando en la reconstrucción de las pistas y colocación de tranqueras. Ha sido una experiencia muy interesante”, resumió Soto.

A efectos de atender los cuellos de botella que podían surgir en los diferentes eslabones de la cadena de provisión, Techint dispuso de un consultor y especialistas en gestión industrial, que se encargaron de resolver las dificultades y monitorear en tiempo real el ritmo de abastecimiento.

“Allí se vio la importancia del programa ProPymes, de nuestra cadena de valor, como modelo de asociatividad entre grandes y pequeñas empresas para hacer frente a grandes desafíos”, dijo José Ferreiro, de Techint.

En Sacde, la constructora de Pampa Energía, la casi totalidad de las contrataciones se realizaron a través de licitaciones o compulsas de precios, siguiendo los procedimientos establecidos a tales efectos.

“Las contrataciones directas se limitaron a los casos en los que el conocimiento de determinado proveedor para una tarea específica así lo recomendaba, como podía ser el alquiler de los equipos de soldadura automática y la mano de obra para su utilización, dados los inexistentes antecedentes de su uso en el país”, reveló Daniel Flaks.

Con apoyo del INTI, pyme argentina exporta primer helicóptero ultraliviano certificado a Alemania

Fuente: El Destape – La empresa pyme Cicaré, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), va a exportar a Alemania el primer helicóptero ultraliviano certificado producido en la Argentina.

La firma familiar, con sede en la localidad bonaerense de Saladillo, contó con el apoyo técnico del INTI para realizar un ensayo clave en su modelo ultraliviano biplaza, lo que le permitió convertirse en la primera aeronave de su categoría en obtener la habilitación completa que otorga la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero.

Cicaré, con más de 50 años de trayectoria, ya ha exportado productos a más de veinte países en todos los continentes, destacó el INTI en un comunicado.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

La empresa argentina debía cumplir con una exigente normativa solicitada por la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero (DULV, de acuerdo a su sigla en inglés) para poder ingresar al mercado certificado de Alemania.

Entre los requisitos se encontraba la realización de diversas pruebas y la necesidad de alcanzar determinados estándares. En ese marco, junto a especialistas del INTI, la empresa pudo terminar de completar todos los ensayos a fin de obtener el certificado tipo completo que da acceso al mercado comercial de aeronaves en la categoría de 600 kilos.

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, dijo que “esta es una historia más de sinergia entre la capacidad emprendedora de la industria argentina, en este caso de la empresa Cicaré, y el acervo científico-tecnológico simbolizado por nuestro INTI”.

«Muy pocos países del mundo pueden entrar con tecnología, innovación y conocimiento a países tan exigentes como Alemania. Solo se logra con trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, completó De Mendiguren.

Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, señaló que “es un orgullo ver a tantas empresas argentinas que producen y exportan, sobre todo a mercados tan exigentes” y expresó que “en este caso nos satisface ratificar que desde el sector privado y también en el exterior se considere de esta forma el prestigio técnico del INTI a fin de dar aval a la seguridad y las prestaciones de un helicóptero de fabricación nacional”.

Dentro del listado de pruebas que se deben realizar para alcanzar esa habilitación, hubo uno que requirió el acompañamiento técnico y especializado del INTI: “ese ensayo consiste en medir una fuerza determinada sobre los asientos a fin de simular un aterrizaje de emergencia o una caída a una altura establecida, y, así, imitar una determinada aceleración de la gravedad”, precisaron.

Esa prueba se realizó más de una vez, y durante ese proceso, el especialista Alejandro Ferenz -ingeniero mecánico aeronáutico que integra el sector de Mecánica del INTI- acompañó a Cicaré, asesoró a sus técnicos y aportó sugerencias para alcanzar los estándares buscados. En ese sentido, entre otras iniciativas se planteó y llevó adelante el rediseño en los asientos del helicóptero y también del utillaje con el que se trabajó, siempre bajo la premisa de que el ensayo arrojara los mejores resultados posibles.

El INTI también aportó el equipamiento e instrumental calibrado, necesario para realizar las mediciones, lo que se conoce como transductor de fuerza o celda de carga.

El sello de DULV supone haber alcanzado requisitos específicos de seguridad, performance y operación.

El titular de la empresa Cicaré, Juan Manuel Cicaré, dijo que “el INTI nos ayudó en la puesta en marcha del ensayo, su reformulación y su correspondiente supervisión, y emitió el documento necesario para presentar ante la asociación alemana. A su vez, era necesario contar con una institución como el INTI que avalara el uso y calibración de ciertos elementos de medición acordes con los requerimientos de la agencia DULV”.

“Gracias a esto pudimos concretar la venta del modelo Cicaré 8, esto constituye un precedente, ya que es la primera vez que esta entidad certifica una aeronave en la categoría de 600 kilos, por lo que no solo estamos exportando un producto, sino también nuestra tecnología, innovación y capacidades técnicas al mundo”, resaltó.

Por último, el especialista del INTI, Alejandro Ferenz, detalló que el instituto «puede dar asistencia a muchos sectores e industrias y no solo calibrar, proveer equipos de medición y tareas de laboratorio. También realizamos trabajo de campo y resolvemos situaciones codo a codo junto a las empresas”.

La actividad metalúrgica creció durante los primeros 4 meses del año, por encima de niveles de 2019

Fuente: Ámbito – La actividad metalúrgica registró durante abril un aumento del 1,4% en términos interanuales. Cuáles fueron los sectores más destacados y la opinión de los empresarios.

La actividad metalúrgica registró durante abril un aumento del 1,4% en términos interanuales y acumula un crecimiento también de 1,4% durante los primeros cuatro meses del año. De esta manera, la actividad del sector se mantiene por encima de los niveles de 2019, según consignó ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).

Entre las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica se registraron diferentes niveles de actividad. Por un lado, Buenos Aires (+2,5%) y Mendoza (+5,4%) mantuvieron aumentos en sus niveles de producción. Por el contrario, las provincias de Santa Fe (-1,6%), Córdoba (-0,3%) y Entre Ríos (-0,9%) registraron variaciones negativas.

Cuáles son los sectores más destacados

A nivel sectorial, también se registró un comportamiento heterogéneo: los rubros Maquinaria Agrícola (-9,4%) y Otros productos de metal (-2,0%) registraron contracciones en sus niveles de actividad. Mientras que, los sectores de Autopartes (+8,6%), Bienes de capital (+4,5%) y Equipos y aparatos eléctricos (+4,4%) traccionaron al crecimiento de la actividad. los sectores que registraron menores incrementos en sus niveles de producción fueron Fundición (+2,6%), Equipamiento médico (+2,4%).

  • El nivel de empleo registró una variación de +1,2% interanual y acumuló un aumento de 1,8% en los primeros cuatro meses de 2023.
  • El 30% de las empresas redujo las horas extras y el 4% debió reducir la jornada laboral.

Expectativas de los empresarios

En relación con el nivel de producción, el 39% de los empresarios espera una disminución en el nivel de actividad para los próximos tres meses. Sin embargo, el 77% de las empresas prevén sostener el empleo sin cambios su plantilla de personal. Mientras que, el 11% considera que el nivel de empleo metalúrgico va a crecer en el corto plazo.

Las ventas de las pymes industriales caen 6,4% en el primer trimestre y se frenó la creación de empleo

Fuente: Clarín – El resto de la industria creció 2,6% en el mismo período.

Las pequeñas empresas están llevando la peor parte en la crisis que atraviesa la economía. Los datos de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) muestran que en el primer trimestre, las ventas de las pymes industriales cayeron 6,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Para el resto del sector manufacturero la situación es diferente: en promedio la industria creció 2,6%, según los datos del INDEC.

Las PyME son definidas como empresas con entre 10 y 249 empleados y que explican prácticamente la mitad de la producción del país y más de la mitad del empleo.

El informe muestra una caída en la actividad del 6,4%, contra el relevamiento del INDEC para todo el sector que registró un 2,6% para el trimestre. En el último dato conocido, el de abril, el índice de producción industrial (IPI) subió 1,7%. Si bien el IPI creció 2,5% entre enero y abril se viene desacelerando desde el alza del 6,5% que mostró en el primer mes del año.

Cae el empleo

El dato más significativo del informe es que, luego de 27 meses de incrementos, el empleo se estancó entre las PyME industriales, aunque siguió creciendo en el conjunto de la industria. En las pequeñas industrias la baja fue del 1,8%, y en el resto de la industria hubo un alza del 0,5%. 

«La pérdida de rentabilidad de las más pequeñas se explica desde el costo laboral (salarial y no salarial) que carece de diferenciación por tamaño de firma, mientras que la brecha de productividad del trabajo por tamaño es amplia y creciente», señalan desde el FOP. 

Según el informe, «este comportamiento encuentra un factor determinante en la estructural divergencia de productividad del trabajo por tamaño, que ha ido ampliándose con el correr de los años, y que no se ve reflejada en brecha de costos laborales por tamaño».

A esto se agrega la caída en la demanda, la pérdida de poder adquisitivo de las manufacturas PyME respecto de otros bienes de la economía y el aumento de costos.

A nivel sectorial de la industria manufacturera, las PyME que experimentaron mejor desempeño relativo fueron las de metalmecánica (especialmente productos de metal y de eléctrica y electrónica), mientras que las empresas de productos de madera y muebles fueron las que más contrajeron su actividad.

La situación de la pequeñas y medianas empresas mejora considerablemente en el sector de tecnología. El desempeño de las PyME de software y servicios informáticos (SSI) tuvo aumentos en las ventas del 17,2% y del empleo de 6%, con respecto a un año atrás.

«Si bien los costos (básicamente salariales) han ido en crecimiento y los precios del segmento evolucionan por debajo de Indice de Precios al Consumidor, el peso de las importaciones en el proceso productivo es menor, así como el perfil de estas empresas es mucho más exportador, lo cual conforma una ecuación de rentabilidad distinta para este segmento», precisa del FOP.

En el rubro de software, tambien se registra un salto en la cantidad de ocupados. con un crecimiento interanual de la planta de personal del 6%, aunque con dificultades para conseguir los perfiles con las calificaciones adecuadas.

«La confianza de los empresarios PyME de la industria manufacturera (ICEPyME-FOP), que evoluciona desde 2018 por debajo de la actividad real (PMIPyME-FOP), volvió a desmejorar acentuando el perfil pesimista de las perspectivas de este segmento empresarial», concluye el FOP.