Fuente: Cronista – Nació en 1997, se sobrepuso a la crisis y logró expandirse por el país, aunque no lo logró en todas las provincias. Sus principales ejes para atraer consumidores.
Locales de gran superficie, promociones 2×1 y una extensa línea de productos de marca propia. El modelo de negocios de Farmacity nació hace más de dos décadas inspirado en el éxito de una cadena británica y se apoyó en la desregulación argentina de los 90. Ahora la firma busca expandir su marca al exterior y ya dio el primer paso para hacerlo.
La primera sucursal de Farmacity abrió en 1998 sobre la calle Lavalle, en la Ciudad de Buenos Aires. En realidad, un año antes el proyecto había surgido a partir de un análisis de tres empleados de la consultora McKinsey que estaban investigando el negocio farmacéutico.
Mario Quintana, Fernando Fronza y el estadounidense Dirk Donath habían descubierto que existía un alto nivel de insatisfacción entre los clientes de las farmacias. A esto le sumaron otro ingrediente clave. «Aprovechamos una discontinuidad en el contexto local porque en 1992 se desreguló el sector de farmacias en muchas provincias y eso abría una oportunidad para traer conceptos que funcionaban en otros países«, explicó Quintana en un CEO Summit de Endeavor en 2008.
Timing y oportunidad
El modelo elegido era el de la cadena de farmacias británica Boots, aunque también hubo cierta inspiración en las estadounidenses Walgreens y CVS. A su vez, se apoyaron en otros vértices para captar clientes: un surtido amplio y variado más allá de lo farmacéutico, promociones y descuentos, además de un portafolio de productos de marca propia con precios más bajos.
Los 2×1, uno de sus principales ejes de atracción, estuvieron bajo la lupa del ministerio de Economía, Luis Caputo, en las últimas semanas.
El surgimiento de Farmacity fue posible a partir de la desregulación económica del gobierno de Carlos Menem. Primero, el decreto 2284 de 1991 permitió que los locales comerciales ofrecieran medicamentos de venta libre; luego, la resolución 55 de 1992 simplificó los requisitos para la apertura y el funcionamiento de una farmacia.
A los tres socios iniciales se les sumó un cuarto fundador, Douglas Albrecht, que había trabajado en Boston Consulting Group. Asimismo, incorporaron un grupo de inversores integrado por Woods Staton, fundador de Arcos Dorados; Alberto Grimoldi, de la cadena de zapatos que lleva su apellido; Alejandro Quentin, cofundador de Adecoagro; y el belga Benoit Duplat, otro ex McKinsey.
Crecimiento acelerado
El elegido para conducir la operación de la empresa fue Guillermo Bustos, de amplia experiencia en el supermercadismo con roles en Carrefour, Casa Tía y Norte. Farmacity empezó a crecer a un ritmo de 10 locales por año y para 2008 ya contaba con 100 sucursales y una facturación de más de $ 1000 millones. Hoy cuenta con más de 250 farmacias, 15 marcas propias y 2500 productos.
Tras conquistar el territorio porteño, la firma comenzó su expansión. Abrió locales en Córdoba, Entre Ríos y San Luis, sin embargo en otras provincias no pudo plantar bandera porque cada una tiene autonomía para definir el funcionamiento de las farmacias en su territorio. Por caso, la provincia de Buenos Aires tiene la ley 10.606 que establece que las sociedades anónimas no pueden ser dueñas de farmacias. Además, establece un límite de una farmacia cada 3000 habitantes por localidad, entre otras regulaciones.
Luego nació Get The Look, su marca de cosmética y perfumes. Y recientemente anunció una alianza con The Food Market para abrir tiendas en conjunto y pisar fuerte en el mundo de la alimentación. Entre 2017 y 2021, Farmacity invirtió $ 3000 millones, mientras que en 2022 desembolsó $ 4000 millones.
Plantar bandera en el exterior era una de las cuentas pendientes de la firma. En 2003 debutó en Colombia, pero cinco años después vendió su operación. Amagó con lanzarse en el mercado chileno, aunque el plan nunca se concretó. A fines de 2022 llegó a Uruguay de la mano del grupo inversor IBF Negocios con cinco sucursales en Montevideo.
Fuente: IProfesional – ¿Pensás que es tarde para emprender? La historia de Guillermo Ortega, fundador de Sui Color, te demostrará que la edad no es un límite.
Para emprender, la edad es solo un número y de eso sabe bien Guillermo Ortega, fundador de la cadena de pinturerías Sui Color. A sus 70 años, es un ejemplo de que la vida no termina a los 50 y que para iniciar un negocio no es necesario ser un joven emprendedor. Su historia es inspiración para quienes peinan canas y buscan dar un nuevo giro a su vida profesional.
En 2003, luego de que MG, su anterior pinturería, se viera gravemente afectada por la crisis del 2001, Ortega decidió volver a empezar. Con 50 años, u$s4.000 de inversión y un crédito otorgado por las grandes marcas de pinturas, nació Sui Color. «Pensé que era un hombre joven aún, que el país y la vida me estaba dando una segunda oportunidad y que yo era un experto en el tema que manejaba», explica.
Hoy, la cadena cuenta con 5 locales propios, 2 franquicias y una marca propia de pinturas: All Paint. «No soy de bajar los brazos fácilmente. En más de 40 años de trabajo podría decir que tengo un máster en manejo de crisis y situaciones inesperadas», asegura Ortega.
En este sentido, remarca Ortega, las personas que, como él, se animan a emprender a los 50 años, cuentan con muchas ventajas, como la experiencia, la madurez y la capacidad de afrontar riesgos con loque implican los negocios en Argentina.
Como Ortega, un 13% de los emprendedores argentinos inician su negocio entre los 46 y los 55 años, y un 10% lo hace después de esa edad, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
Se fundió y con 50 años fundó Sui Color
«Mi socio se quedaba en el local y yo salía con la camioneta a entregar la mercadería. Al principio trabajábamos casi sin stock, nos dedicábamos a entregar lo que se vendía y reponer lo que se sabía que iba a vender», recuerda a iProfesional.
Para esta segunda vuelta y con la lección aprendida de su negocio anterior, Ortega arrancó Sui Color cumpliendo tres premisas: comprar mercadería al contado, no sacar créditos bancarios y no otorgar crédito indiscriminadamente. Así fue ganando nuevamente la confianza de los fabricantes y pudo volver a negociar compras que acompañaran su supervivencia al comienzo y su crecimiento después.
Sui Color, además de vender productos de las marcas de los grandes fabricantes, tiene su marca de pinturas y que adquirió de un cliente de su negocio anterior. Aquel cliente, cuenta, fue otra víctima de la crisis de 2001 que cuando quebró le dio a Ortega la marca para pagar su deuda con él.
All Paint, adelanta, próximamente tendrá su línea de pinturas látex y el mes próximo la línea de impermeabilizantes; ambas las estará distribuyendo en todo el país no solamente en sus locales exclusivos, sino también en otras pinturerías, ferreterías y corralones.
Sui Color, probablemente entonces no hubiera sido lo que hoy es si Ortega no hubiera tenido el cuero curtido de los 50 años.
Ahora, conformado como cadena, Ortega destaca que la clave del éxito de Sui Color se basa en un modelo de negocio que se destaca por el asesoramiento personalizado. «No solo vendemos pinturas, sino que también brindamos soluciones a nuestros clientes», explica Ortega.
A sus 80 se imagina dirigiendo su empresa o siendo asesor desde su casa, pero siempre trabajando
Además, la empresa ofrece cursos gratuitos sobre diferentes temáticas del rubro, como técnicas de aplicación de pinturas, decoración de interiores y exterior, y manejo de herramientas.
«La capacitación es fundamental para nosotros», asegura. «Queremos que nuestros clientes tengan la información y las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones para sus proyectos».
Un futuro promisorio
«En 5 años me veo trabajando con el mismo entusiasmo que tengo ahora. Si aflojás te morís», afirma optimista. «En 10 años tendré 80 y no sé si seguiré al mando de la empresa o asesorándola desde mi casa, pero lo cierto es que no me veo totalmente jubilado. Tengo mucha energía y mucho de mi vida puesto en Sui Color».
La clave con la que apoya su optimismo es el equipo de profesionales con los que logró rodearse, algunos más jóvenes. «Gente que entiende mi proyecto y me acompaña con la misma pasión en esta aventura», describe.
Sobre la base de su experiencia, Ortega alienta con convicción a que cualquiera, sin importar la edad que tenga, se anime a emprender y aconseja no dejarse vencer por el miedo. «Hay que confiar en el conocimiento acumulado, ser flexible y adaptarse y, por supuesto, rodearse de un equipo de trabajo sólido y comprometido», aconseja.
Con la pasión como motor, concluye, cualquier negocio es posible más allá de la fecha de nacimiento que indique el Documento Nacional de Identidad.
Fuente: Cronista – Produce 90 millones de kilos de helado por temporada y cuenta con 1900 locales entre la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Su nuevo modelo de local forma parte de una estrategia innovadora de la compañía.
Grido abrió la primera heladería 100% digital. Solo se interactúa con una pantalla y se retira el producto a través de un box. Se trata del último proyecto de la cadena cordobesa que no solo es la principal productora de helado de la Argentina, sino que está dentro del top del negocio a nivel mundial.
La familia Santiago ya tenía experiencia en el rubro antes de fundar el emprendimiento que los haría conocidos. En la década de 1920, Lucas Santiago se dedicaba a distribuir la marca de helados Laponia. Sus hijos siguieron dentro de la industria, aunque viraron hacia otro segmento con una fábrica de cucuruchos. Sin embargo, uno de ellos, Oscar Lucas, se abrió del proyecto y abrió Marvic, su propia heladería.
La idea detrás de Grido
La crisis económica de finales de los 90 puso en aprietos a la fábrica de los hermanos y Oscar Lucas Santiago fue a dar una mano. Para salvar a la planta era necesario vender más cucuruchos y la única manera de hacerlo era impulsando el consumo de helado, que en ese momento era de 3,5 kilos per cápita por año (la mitad de la cifra de consumo actual).
Entonces, Santiago desarrolló un plan que implicaba la creación de una cadena low cost. La estrategia consistía en locales chicos para ahorrar en costos y una producción que mezcle el sabor artesanal con el volumen industrial. Además, la marca se expandiría con franquicias para hacerlo más rápido y con menos inversión propia y se enfocaría en zonas que el resto de las cadenas hayan descuidado.
«Pensé que el nombre estaba registrado y lanzamos las franquicias. A los meses me entero de que ya estaba registrada por Nestlé así que tuvimos que salir a cambiarlas tratando de que sea lo mínima cantidad de letras posibles y quedó Grido. Aprendí la lección: hay que registrar todo», confesó Sebastián Santiago en 2018 durante un panel en Expo EFI.
Boom low cost
Primero se expandieron por barrio Alberdi con otros diez locales en 2000, al año siguiente ya contaban con 50 sucursales en Córdoba. En 2002 apuntaron al interior de su provincia natal y unos meses después cortaron cinta de franquicias en La Rioja, San Juan y Santa Fe.
«En esos años había muchas personas desempleadas con necesidad y ganas de trabajar, que además tenían algunos pesos que habían cobrado por la indemnización. Eso calzó bien con nuestro modelo de negocio, que no buscaba grandes inversores sino a personas con ganas de trabajar en su heladería, como una forma de autoempleo», contó el patriarca de la familia, en diálogo con El País.
La recesión de comienzo de siglo provocó un auge de las propuestas económicas, como Las Medialunas del Abuelo, Solo Empanadas y Grido, entre otras. Antes de llegar a Buenos Aires, la cadena cordobesa puso un pie en Chile en 2006 y ese mismo año se mudó a una planta de 6000m2 en el Parque Industrial Ferreyra, donde sumaron una fábrica de chocolate para cobertura. Su primera década de vida la cerró con 900 franquicias activas.
Pero Grido no enfocó solo en el mundo heladero. En 2014 sacó al mercado su línea de pizzas congeladas bajo la marca Frizzio. Durante su primer año vendieron 2 millones de unidades y expandieron la etiqueta a más productos, desde pechugas de pollo rebozadas hasta pastas, tartas y papas fritas.
La compañía también cuenta con una aceleradora de emprendimientos, Innfinito. Esta unidad opera como un laboratorio que hace alianzas con startups para desarrollar nuevos negocios para Grido. A través de este vertical crearon GoFriz, el marketplace de productos congelados; las heladeras inteligentes que tuvieron en sus locales como prueba piloto; y la heladería 100% digital que abrieron recientemente en Belgrano.
Fuente: Cronista – Nació de casualidad en la fábrica de una empresa dedicada a los gases industriales. Hoy son los principales fabricantes de hielo en Sudamérica.
El helado y la cerveza deben ser dos de los productos que más se benefician con las olas de calor. Las ventas crecen al mismo ritmo que la sensación térmica escala y la temperatura se vuelve casi insoportable. Sin embargo, no debe haber negocio que disfrute más el verano que el del hielo. Y en este segmento existe un jugador cuya marca bautizó a un segmento entero: las famosas bolsas Rolito.
El verano representa alrededor de un 80% del negocio de los fabricantes de hielo. Por caso, la centenaria fábrica La Morocha produce 6000 kilos por día para proveer a consumidores y comercios. Pero en casi todas las heladeras de las estaciones de servicio se repite un solo nombre, el mismo que los usuarios adoptaron para nombrar al producto como un genérico.
El origen de Rolito
Rolito nació casi por casualidad en la década del 30. La compañía Liquid Carbonic se dedicaba a la producción de dióxido de carbono o anhídrico carbónico. Este compuesto es muy utilizado a nivel industrial, por ejemplo en el relleno de los matafuegos.
La firma descubrió que podía utilizar el remanente que tenía de volumen de producción para elaborar hielo seco, como un negocio aparte de su core. Empezaron con este producto y al ver que tenía una buena performance también se lanzaron al hielo de agua con la marca Rolito.
Liquid Carbonic se expandió y conformó el grupo Liquid, que tenía al hielo Rolito como uno de sus pilares. No obstante, en 1994 la compañía fue absorbida por la estadounidense Praxair. Con esta adquisición, la empresa se transformó en líder del negocio de gases industriales, pero el hielo no entraba en su plan.
En manos argentinas
La familia Pontiero lleva varias décadas dedicada a la producción de agua embotellada y hielo. En 1986 fundaron Hielo Merlo SA que se volvió popular con su marca Fresh Water. Esto llamó la atención de Nestlé y la firma suiza compró su negocio de agua de mesa. En tanto, los Pontiero transfirieron el resto del fondo de comercio a la sociedad Redonhielo SA.
Según consta en los registros del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), en 2000 Praxair le cedió a Redonhielo la marca Rolito. Desde entonces, los Pontiero manejan este negocio y se proclamaron como los mayores fabricantes de hielo de Sudamérica.
Hoy Redonhielo otros dos grandes verticales de negocios, más allá del hielo en cubos que se encuentran en las estaciones de servicio. Por un lado tienen una pata pensada para el sector automotor con varios productos, como agua desmineralizada, liquido limpiaparabrisas y agua destilada anticorrosiva.
Su tercera unidad se enfoca en el rubro industrial. Son proveedores de curtiembres, bares, clubes, frigoríficos, hoteles y panificadoras a los que les venden bolsas de hielo picado, en escamas o barras.
Fuente: iProfesional – Valenziana fue fundada hace 35 años en Uranga, Santa Fe, y hoy tiene pleno empleo gracias a esta Pyme. Sumará locales en Argentina, Uruguay y Paraguay
En 1988, José María Díaz comenzó a fabricar cunas en su taller de carpintería en Uranga, un pueblo de 900 habitantes a 50 kilómetros de Rosario. Durante una década, la carpintería familiar hacía muebles por encargo, con un horizonte de crecimiento acotado en un pueblo tan chico donde todos se conocen.
De a poco, empezó a fabricar otro tipo de mobiliario para los hogares, a incorporar nuevos materiales además de la madera -siempre con un criterio de sustentabilidad e intentando no generar impacto en el ambiente- y a vender en otras ciudades. El pequeño taller se convirtió en una fábrica con 250 empleados, en su mayoría mujeres. Hoy el pueblo tiene pleno empleo por el impulso de esta empresa y sus proveedores (desde servicios de limpieza hasta el traslado de empleados), además muchos vienen a trabajar desde las localidades vecinas.
El impacto de la pandemia en una Pyme familiar
Los planes eran de crecimiento lento y sostenido hasta que, en 2020, con la irrupción de la pandemia, la firma tuvo que cerrar sus persianas por casi dos meses. «Durante ese tiempo difícil, lo único que pensábamos era cómo mantener ocupados y esperanzados a nuestros empleados. Hicimos de todo: Desde barbijos a huertas comunitarias, y en cuanto se pudo volver a la planta, empezamos a fabricar kits para compostaje y bibliotecas para donar a escuelas y organizaciones», cuenta Rodrigo Díaz, primo del fundador y uno de los socios.
Estas acciones se complementan con talleres de huerta y compostaje, sumado a un concurso literario para estudiantes primarios. También aprovecharon para armar un circuito de venta online, con el diseño de una tienda virtual y una estrategia de promoción en redes sociales. De este modo, llegaron a vender el 50% de lo que vendían de manera presencial en todos sus locales.
Finalmente los socios de Valenziana decidieron replantear el negocio e iniciar una fuerte expansión comercial asociándose a mueblerías que eran sus antiguos clientes. La propuesta fue abrir nuevos locales exclusivos bajo el formato de franquicias.
La pyme familiar cuenta con más de 15 locales en todo el país
Con una inversión de $150 millones, la empresa abrió este año 17 locales bajo esa modalidad en Rafaela, Santa Fe, Paraná, Pilar, Canning, Salta, Santiago del Estero, Posadas, Río Grande, Luján, Villa María, Villa Mercedes, Santa Rosa, Caleta Olivia, General Rodríguez, La Rioja y San Juan. Y proyecta alcanzar los 55 locales en todo el país, más uno en Montevideo y otro en Asunción del Paraguay.
La firma, cuyos muebles combinan diseño vanguardista y alta funcionalidad, obtuvo las certificaciones de calidad ISO 9001, OHSAS 18001 y la ISO 14001 en gestión ambiental.
Su línea de productos abarca muebles para dormitorios de niños y adultos, living, comedor y exteriores, con un criterio modular que permite reconvertirlos e ir usándolos en diferentes espacios.
Desafíos e impacto en la comunidad
Entre los desafíos que la firma debe enfrentar, además del contexto inflacionario, está el de reemplazar en el mercado local algunos materiales por dificultades para importar. También el conseguir mano de obra calificada para su planta productiva. «Para algunos perfiles específicos, debemos buscar personal en otras localidades del país, e incluso en el exterior. Y no es fácil, porque no estamos ofreciendo simplemente un puesto de trabajo, sino un estilo de vida», detalló.
Y agragó: «Buscamos gente que quiera venir a un pueblo de menos de mil habitantes, y que está a solo una hora de una gran ciudad como Rosario», comenta Rodrígo Díaz. De hecho, entre sus 250 empleados, hay un rumano, un español y tres brasileños. Y algunos de ellos se mudaron a Uranga con su familia.
La empresa santafesina cuenta con 250 empleados, y el pueblo tiene pleno empleo
Para los próximos dos años, además de expandir su red de locales, la compañía planea crear un centro educativo en su propia planta, tanto para capacitar a nuevos empleados como para brindar cursos y talleres de oficios abiertos a la comunidad.
«Todo este crecimiento no podríamos llevarlo adelante sin tener en cuenta nuestra responsabilidad social, por eso promovemos el desarrollo comunitario en nuestra zona de influencia», afirma Díaz.
Fuente: La Nación – En una nueva edición del reconocimiento organizado por VISA Y LA NACION fueron distinguidas las compañías que apuestan a romper los moldes pese al contexto macroeconómico
En un contexto macro que plantea desafíos, se realizó la entrega del Premio a la Innovación que desde hace tres años organiza VISA y LA NACION. Un reconocimiento a las empresas que buscan desafiarse, que tienen la capacidad de reinventarse, que proponen nuevas soluciones, que ejecutan de manera creativa y que tienen un impacto positivo en la sociedad. En la tercera edición de la entrega de galardones un grupo de expertos, entregaron premios y distinciones en cinco categorías específicas: Emprendimientos innovadores (startups), Innovación al servicio de la comunidad, Innovación en nuevas tecnologías, Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad, Reinvención del negocio. Por cada rubro se premió a una pyme y a una gran empresa, y hubieron menciones especiales a industrias que se destacaron por transformarse.
El comité de expertos estuvo integrado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José del Rio, director de Contenidos de LA NACION; Andrés Hatúm, PhD de la Universidad de Warwick y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella; Martina Rua, periodista especializada en Innovación y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode & Venture Partner en MrPink VC.
Para enfrentar estas circunstancias de cambio, “hay que tener la capacidad de adaptarse a esta nueva realidad, si no lográs desafiarte, no vas a sobrevivir”, reflexionó Renaudo durante la charla de apertura con del Rio. Según dijo, innovar es una condición necesaria de las empresas hoy en día. “Tenés que tener una obsesión sana por el cliente, si no generás algo nuevo, no te eligen, es necesario escucharlo, tener empatía y anticiparse. El ganador va a ser el que lo interprete”, comentó la ejecutiva.
Para la CEO, la innovación no siempre está asociada a un nuevo producto o servicio: es pensar de una manera completamente disruptiva, cambiar las metodologías, hacerlas más ágiles. “Es un cambio que genera un impacto positivo, ya sea en un proceso, un producto o en una solución al servicio de la sociedad o una persona. Hoy, todo el mundo necesita innovar para poder sostener su negocio en el mediano y largo plazo”, comenta, y hace una distinción, porque no es lo mismo la innovación para una empresa grande con mayor capacidad financiera que para una pyme.
Si querés disfrutar del evento completo podés acceder aquí
Emprendimientos innovadores (startups)
Esta categoría puso el acento en nuevos proyectos que se desarrollaron en los últimos cinco años y que siguen ceciendo. Con esta premisa se buscó ponderar a las startups de alto potencial que fueron capaces de revolucionar la industria y que se destacaron por su creatividad y apuesta tecnológica.
El premio a la pyme se lo llevó Bioceres, una plataforma de ciencias dedicada a la preservación del planeta y la mejora de la vida humana. El proyecto desarrollado en conjunto por el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral busca potenciar e impulsar tecnologías alineadas con los objetivos de la sustentabilidad, la salud y el bienestar de las personas.
Gabriela Renaudo le entregó el premio a Claudio Dunan, director de Estrategia de la firma. “Como empresa creemos que la innovación es el mecanismo para transformar los recursos naturales en riqueza”, expresó Dunan, luego de recibir el galardón.
En la misma categoría, Chill It fue otra de las reconocidas. Francisco Seghezzo, CEO de LA NACION, fue responsable de la entrega del premio a Nicolás Kölliker Frers, cofundador y CMO de la compañía fundada por cinco emprendedores porteños que encontraron “un algoritmo mágico” para crear un prototipo que a través de la Inteligencia Artificial, permite enfriar las bebidas en apenas segundos, ahorrando además, energía. “Este premio está dedicado a las personas que todos los días dejan todo por lo que queremos cumplir”, reflexionó Kölliker Frers.
La mención especial en esta categoría fue para la Startup to Watch a 3dar, un estudio fundado en 2004 por un grupo de creativos con sede en Buenos Aires especializados en la creación de contenidos inmersivos que desde el inicio buscó traspasar los límites de la realidad virtual, la animación y los efectos visuales. Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mood fue el encargado de otorgar la estatuilla a Germán Heller y Jorge Tereso, socios fundadores de 3dar. “Estamos haciendo juegos con tecnologías inmersivas diferentes usando la Inteligencia Artificial. Tenemos un equipo maravilloso. Para innovar y que las cosas funcionen hay que ser metódicos”, comentó Tereso.
Mención especial de Caeme
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) otorgó una mención especial al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Un reconocimiento por el impulso y la promoción de la compañía de la nueva Ley de Investigación Clínica, un proyecto que tiene como objetivo reivindicar el estudio en el campo sanitario, mejorando los procesos administrativos y brindado la oportunidad de crear centros de excelencia en hospitales públicos bonaerenses.
Gastón Domingues Caetano, presidente de Caeme le entregó la distinción a Nicolás Kreplak, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. “Esto tiene que ver con un trabajo articulado entre el Ministerio y el Congreso con el fin de que pueda haber más investigación en salud en la provincia de Buenos Aires como también mejorar y optimizar la capacitación y el equipamiento. Tenemos una potencial muy grande y este reconocimiento es el inicio de un plan de trabajo”, mencionó Kreplak.
Innovación al servicio de la comunidad
En esta oportunidad se reconoció a las empresas que desarrollaron acciones, productos o servicios con un impacto social positivo en el bienestar de las personas y sus comunidades. El foco estuvo puesto en organizaciones que trabajan sobre el valor social y la sustentabilidad.
La pyme ganadora fue Bottery, un emprendimiento lanzado en 2022 que lucha contra la proliferación de envases plásticos de un solo uso. Su trabajo se está dedicado a fabricar ecobotellas de arcilla empleando y formando personas con distintas discapacidades en talleres protegidos o asociaciones civiles.
Gervasio Marques Peña, director Comercial de LA NACION le entregó el premio a Pilar Becerra, CEO de la compañía. “Para nosotros es un reconocimiento enorme estar acá. Además es un incentivo para seguir trabajando a sabiendas de que estamos por el camino correcto”, comentó Becerra.
Por su parte Cafecito fue otra de las distinguidas dentro de la misma categoría. Cesar Ruiz, country Manager de Visa Uruguay, Paraguay y Bolivia le dio el premio a Damián Catanzaro, CTO y creador de la firma, una plataforma de crowdfunding que nació en plena pandemia con la finalidad de unir a creadores de contenido, ONGs y diferentes proyectos con las personas que quieren apoyarlos. “Este premio es un incentivo para todos los emprendedores de la Argentina que a pesar de las dificultades diarias logramos salir adelante”, dijo Catanzaro.
En esta categoría también hubo una mención especial. En este caso fue a Dentsu por su aplicación Scrolling Therapy, una plataforma de reconocimiento facial e inteligencia artificial para transformar los principales ejercicios de la terapia facial que tratan la enfermedad de Parkinson en las acciones más utilizadas por las redes sociales para que las personas afectadas puedan interactuar en sus perfiles manteniendo activas sus expresiones. Gabriela Renaudo entregó el premio a Leandro Zumárraga, CEO de Dentsu Argentina y Chile. “Este premio nos llena de orgullo. Scrolling Therapy es un proyecto que refleja el poder de la creatividad moderna en conjunto con la aplicación de tecnologías emergentes como motores de cambio para la sociedad. Esta mención nos demuestra que en Dentsu estamos por el camino correcto”, dijo Zumárraga.
Innovación en nuevas tecnologías
En esta categoría se destacaron a las empresas que implementaron herramientas tecnológicas de avanzada tales como Inteligencia Artificial y el Metaverso para potenciar sus negocios.
Santiago Beti, director Senior de Comunicaciones de Visa estuvo a cargo de entregar el galardón a Agustín Soler, cofundador de Mural, la pyme elegida. Esta empresa es una pataforma que nació para facilitar el trabajo remoto: ofrece pizarras digitales con la idea de que las personas puedan plasmar sus ideas de manera dinámica a través de gráficos y colores. “Mural arrancó hace ya diez años con una idea de hacer un software para innovar. El camino no fue fácil pero hoy millones de personas usan Mural en todo el mundo”, comentó Soler.
En el caso de la gran empresa, el ganador fue Transcribeme. José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION, entregó el reconocimiento a María Jimena López Morillo, cofundadora y manager de la firma que fundó junto a Ignacio Fabré. Entre los dos (de profesión ingenieros), crearon un bot que convierte los mensajes de audio, por ejemplo de Whastapp o de Telegram en texto. “Quiero agradecer a nuestro millón y medio de usuarios que con su retroalimentación constante pudimos llevar a la innovación y el cambio”, comentó López Morillo al recibir el premio.
Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad
Esta mención puso el foco en distinguir a las empresas por haber desarrollado tecnología en el área de servicios financieros. Entre ellos: cambios en hábitos de consumo y formas de pago, mejoras en términos de ciberseguridad y en los medios digitales de intercambio como en el caso de crypto.
N1U resultó ser la pyme ganadora. Agustín Bergés, Gerente Comercial de LA NACION le entregó el galardón a Facundo Corsi, CEO de la compañía, que nació inspirada en el mundo gamer y que busca captar al segmento joven para que puedan llevar sus finanzas a un siguiente nivel a través de una forma creativa donde el usuarui paga, juega, gana, supera desafíos y lo hace en un solo lugar y en comunidad. “Quiero felicitar a todo el equipo de n1u, una empresa argentina que busca y ofrece soluciones financieras a los gamers”, pronunció Corsi en su discurso de agradecimiento.
Como gran empresa, la galardonada fue Pomelo. Gastón Irigoyen, su CEO y cofundador, recibió la estatuilla por parte de Guillermo Mansilla, director Senior Comercial de Visa. “Emprender es un camino largo y difícil, así que este tipo de reconocimiento es algo muy lindo. Tratamos de generar cada vez más innovación en servicio financieros y medios de pago”, sostuvo el cofundador de esta empresa argentina de tecnología financiera que desarrolla soluciones de Card y Digital Accounts para fintechs y empresas en proceso de transformación digital.
Reinvención del negocio
Esta última categoría puso el ojo en empresas que supieron transformarse y adaptarse a la nueva realidad del mercado logrando generar modelos de negocios basados en la innovación de productos y servicios.
Como pyme fue galardonada Juguetes Rasti. Manuela Fuertes, gerente de Ventas Multiplataforma de LA NACION, le entregó el premio a Gabriel Dimare, Director Comercial de la compañía familiar fundada en 1965 por Antonio Dimare y que ahora está dirigida por la segunda generación. Su labor está puesto en fabricar equipamientos de robótica y programación educativa para primer y segundo ciclo de la escuela primaria.
“Como imaginarán, una pyme familiar con casi 60 años de experiencia, necesita ser flexible, reinventarse e innovar. Estas tres características son parte de nuestra cultura, conforman nuestro ADN. Por eso quiero invitar al resto de las pymes familiares a que además de pasión y perseverancia, sumen a sus agendas y equipos de talentos, la idea que de la innovación ocupa un rol fundamental”, dijo Dimare tras recibir el premio.
Naranja X fue distinguida como gran empresa. Santiago Beti, director Senior de Comunicaciones de Visa le entregó el galardón a Pablo Hernán Caputto, CEO de la empresa. Se trata de una compañía fundada hace 37 años. En aquel entonces era una tienda de deportes cordobesa orientada a financiar a sus clientes. Hoy, se convirtió en una plataforma masiva de acceso a bienes y servicios financieros que opera en toda la Argentina.
“Estoy acá representando a más de 40 años de trabajo, desde los fundadores, David Ruda y Gerardo Asrín, hasta todos los que pasaron por Naranja X que dejaron una huella. Desde siempre la premisa fue escuchar a los clientes y hacer realidad su necesidad”, expresó Caputto.
Por último, la mención especial de esta categoría fue para Churrería El Topo porque siendo una marca histórica, supo reinventar el negocio a través del marketing y del uso de las redes sociales. Carla Quiroga, prosecretaria de LA NACION fue la encargada de darle el premio a Manuel Navarro, socio y gerente de la emblemática compañía creada en 1968. Tal fue su crecimiento y capacidad de adaptación que hoy cuentan con 22 locales propios distribuidos entre la ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Villa Gesell.
“Hace unos años hubiese sido impensado imaginarnos que a través de las redes sociales pudiéramos llegar a nuestros clientes y mostrar lo que hacíamos de manera empática. Estamos orgullosos de estar acá y de lo que venimos haciendo”, reflexionó Navarro tras recibir el reconocimiento.
Fuente: iProfesional – Los primeros kilos de helado los hizo en la cocina de su casa y los repartió en su Fiat 147. En la actualidad, llega a todo el país y exporta a Uruguay
En 2022 y con solo tres empleados, Victoria Torterola vendió 50.000 kilos de helados veganos de su marcaHaulani a lo largo del todo el país y exportó a Uruguay. Sin embargo, la medida del éxito para ella no son los números, sino su libertad. Libertad para hacer y deshacer, libertad para no atarse a un plan de negocio y libertad de mudarse para criar a su hijo en medio del monte cordobés sin tener que preocuparse si en Buenos Aires se corta la luz de la planta de elaboración.
Después de algunas sesiones de terapia, Torterola entendió que su gran miedo en la vida era quedarse sin plata. Unos años antes había visto a su padre quebrar económicamente por no haber podido reinsertarse en el mercado laboral luego de tomarse un año sabático e irse con toda la familia a Hawaii.
«Esa decisión habla de la libertad para darse permisos para salirse del libreto. Cada día podía elegir qué hacer, si me iba a la playa, si iba al cine o andar en bici. Esa forma de vida se incrustó muy profundo en mi ADN y cuando volvimos al país yo ya no podía entender cómo era posible que para ir al baño uno tuviera que pedir permiso al profesor», cuenta Torterola, quien tuvo que salir a trabajar desde moza hasta maestra jardinera para bancarse los estudios que su padre no pudo financiar.
La solución que Torterola implementó para superar el miedo de quedar en la lona fue justamente quedarse sin plata, pero a propósito. Renunció a su trabajo y gastó todos sus ahorros para volver a Hawaii por tres meses, pero no para trabajar sino para quedarse sin plata. Vivió en una casa prestada al amparo de un árbol, paradójicamente mangos, que le proveyó de frutos para su desayuno, aun fuera de temporada. «Fue increíble, pero viví la doble vida de no tener más que ataques de pánico y a su vez la abundancia de la vida demostrándome que estaba a salvo y que nunca me iba a faltar nada’, explica a iProfesional.
El miedo y la abundancia transformada en una marca de helado
Sentada en la playa con la mirada en el horizonte y pensando en qué significaba el miedo en la vida de alguien y en la libertad que en definitiva en ese momento sentía, se le acercó un joven a charlar. «Me contó que hacía helados a base de coco y quedé maravillada. Me acuerdo que pensé qué bueno sería hacer un helado que haga bien con superalimentos y endulzar con miel pura de abejas y cúrcuma o espirulina. Fue toda una revelación», recuerda la emprendedora.
En 2014, de regreso al país, Victoria invirtió los últimos $600 que le quedaban en una máquina de hacer helado y en su casa empezó a experimentar recetas hasta que encontró el equilibrio justo para hacer de las frutas, la miel y la leche de coco esa cremosidad perfecta que quería para sus helados Haulani, palabra que en hawaiano significa hielo celestial.
Invirtió los últimos pesos que le quedaban para comprar una máquina de hacer helados
Su primer cliente fue un amigo dueño de un restaurante vegano que le encargó semanalmente 2 kilos para ofrecer como postre. «Para mí, 2 kilos era un montón, pero asumí el compromiso. Después fueron sus clientes los que me empezaron a contactar y después llegó más gente cuando abrí las redes sociales. Yo ya estaba al límite de mi capacidad productiva, que claro, era aún mi casa y mi auto Fiat 147 con el que hacía las entregas», cuenta.
Una marca que hoy vende 20.000 unidades al mes
Llegar a las 20.000 unidades mensuales que hoy vende a todo el país y al Uruguay fue un camino que recorrió con no pocos palos en la rueda: desde un socio que la dejó sin su fábrica hasta otro que le «robó» las recetas y armó otra marca para competirle a Haulani. Sin embargo, con el miedo como aliado, a Torterola ya nada la detiene y si tiene que barajar y volver a dar, lo hace.
En 2018, recibió unos u$s60.000 de tres inversores suizos que conoció por un amigo de la familia y consiguió entrar a las grandes cadenas de supermercados, pero esta vez, cuenta, tercerizando la producción. ¿Por qué? Porque su primer palo en la rueda fue cuando, luego de conseguir la habilitación de una planta para la producción de alimentos, los dueños con los que compartía el espacio le dijeron que se la querían quedar para ellos y su producción de leches vegetales.
«Tuve que volverme a mi casa, donde no podía enchufar la máquina industrial porque no tenía trifásica. Se quedaron con la planta, la habilitación y toda la plata que había invertido para ellos, pero en vez de enojarme y gastar energías en lo que había pasado doblé la situación a mi favor para ocuparme den todo caso de resolver y llegar a tiempor a la temporada».
Esto pasaba mientras en su vientre crecía su hijo y en su cabeza el deseo imperioso de salir de Buenos Aires para esta vez irse en familia a vivir a Traslasierra en Córdoba. Pero para ello, había que cambiar el modelo de negocio y como no hay mal que por bien no venga, cuando se quedó sin planta, tercerizó la elaboración de los helados con los dueños de Guapaletas y ella, desde Córdoba y con tan solo tres empleados, trabaja en la marca, su comunicación y la comercialización.
Actualmente, sus helados se encuentran en dietéticas, tiendas naturistas y supermercados de Argentina y Uruguay y para seguir creciendo está desarrollando un modelo de franquicias productivas, es decir, dándole la posibilidad a fábricas de alimentos que elaboren y comercialicen helados plant-based con su marca Haulani a cambio de una regalía mensual.
Haulani se lanza al modelo de franquicia productiva para seguir desarrollando la marca
«Por ahora vendo los helados que produzco con Guapaletas y aunque aún no tengo nada cerrado, voy desarrollando este otro modelo de negocio que ya tiene su primer paso con una línea de quesos con un partner que tiene otros productos. De esta manera, la marca sigue creciendo sin necesidad de que yo invierta y ellos amorticen mejor sus costos’, detalla.
¿La idea es migrar al modelo de franquicias? «Mi idea es tener ideas todo el tiempo y ver con cuál me siento más cómoda y libre», concluye.
Fuente: Clarín – Ecosan, Eittor, IMS y Trasa fueron las galardonadas en esta sexta edición de la iniciativa de Clarín y Galicia. Además, Vacalín recibió un reconocimiento a la trayectoria.
La empresa Ecosan fue la gran ganadora de Premios PYME 2023 y se llevó el Premio Oro en esta edición. El evento, impulsado por Clarín y Galicia, también entregó reconocimientos en cuatro categorías y una distinción especial a Vacalin por su trayectoria. El anuncio se hizo durante la ceremonia en el edificio Plaza Galicia.La entrega de los premios, iniciativa de Clarín junto a Galicia, se realizó en el edificio Plaza Galicia
“Este es el resultado de 27 años de esfuerzo. Empezamos de la nada misma, dos personas. Y ahora llegamos a invertir 1900 millones de pesos para hacer nuestra planta. Es un honor tremendo”, dijo en el escenario Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan, al recibir el premio más importante. Visiblemente emocionado, en medio de abrazos con sus socios, recordó a su padre, que lo impulsó a convertirse en emprendedor. “Tenemos un equipazo. Vivimos esto con mucha pasión”, agregó Lucio Clapcich, Gerente General de la firma, dedicada a la construcción modular.
Sandra Borghi, conductora del evento, señaló que “las PYMES son el verdadero motor de la Argentina”, y remarcó el compromiso de Clarín y Galicia con ellas. Luego Diego Furno, Gerente de Negocios y PYMES del Banco Galicia, habló sobre el gran valor que aportan las PYMES y destacó su resiliencia y compromiso en el contexto en el que les toca desarrollarse. “Queremos reconocer ese esfuerzo, junto con Clarín. Nuestro propósito es mejorar el día a día de las personas, al igual que las PYMES”, agregó, y remarcó el principal objetivo de Galicia: ser un aliado de las empresas.
Luis Ceriotto, editor de la sección PYMES y el suplemento Económico de Clarín, subió luego al escenario para dar su visión como periodista especializado en el tema. “Reflejamos las historias de unas 20 a 30 empresas por mes. Estas generan empleo, ganan plata y también pagan muchos impuestos”, describió y relató que hoy en día en la Argentina hay pocas PYMES, una por cada 12 o 14 habitantes, mientras que en Brasil, por ejemplo, ese número es el doble. “Se necesitan más para generar empleo privado de calidad”, indicó.
Los galardonados
El primer premio que se entregó fue a la trayectoria, y la gran ganadora fue la empresa Vacalin, dedicada a la producción de alimentos, que hoy llevan adelante los descendientes de Don Joaquín, su fundador. Ernesto Rodríguez subió junto con sus dos hijos a recibir el galardón. “Nos da mucho orgullo estar acá. Cuando uno mira para atrás es increíble lo que hicimos con Vacalin. Estamos orgullosos de la empresa”, dijo. Juan Manuel, uno de los hijos, tomó la palabra para ratificar las palabras de su padre: “Ante tanta incertidumbre de mercado uno se pregunta si estamos haciendo las cosas bien, y este premio refuerza nuestras ideas. Que nos vean y nos premien nos encanta”.El Jurado de Honor, que tuvo a su cargo la elección de los ganadores entre los 12 finalistas
A continuación, se entregó el premio de la categoría Alto Impacto Ambiental: la ganadora fue Eittor, una compañía que genera energía renovable a partir de residuos orgánicos. “Está todo muy difícil hoy en día y este premio es una caricia, es sentir que uno está en el camino correcto”, dijo el Ceo, Agustín Patricio.
Por su parte, la categoría Alto Impacto Social, dirigida a las empresas que cuentan con estrategias de negocio o proyectos que generan un impacto positivo en términos sociales, fue para Trasa, cuyo propósito es llevar inclusión financiera a todas las personas. “Gracias por permitirnos trabajar con un propósito. Estamos muy contentos”, dijo Fernando Charadia, Responsable de triple impacto de la firma.La gran ganadora de la noche: la empresa ECOSAN obtuvo el Premio en la categoría PYME Innovadora, y también el de Oro.
El premio a PYME Innovadora fue para Ecosan, que más tarde se alzó también con el Oro. “Agradecemos por brindarnos esta vidriera tan importante para las PYMES. Esto es un gran aliento para seguir adelante”, dijo Rudoni.
Finalmente, en la categoria PYME Exportadora la ganadora fue IMS, una empresa que fabrica y diseña exhibidores para alimentos. “Para nosotros el desafío es ser una PYME que crea y aporta valor agregado. Nosotros vamos a escuchar a los clientes y a partir de ahí logramos el desarrollo”, dijo Melina Martelli, Gerente de Diseño.La periodista Sandra Borghi, quien llevó adelante la conducción de la ceremonia
Evaluación
Para llegar a ganar el premio, los finalistas debieron pasar por varias instancias. Se inscribieron 356 empresas, que fueron evaluadas por un jurado académico integrado por profesionales de la Universidad de San Andrés; y así se definieron tres finalistas en cada una de las categorías. Luego, estas presentaron y defendieron su caso ante un Jurado de Honor, conformado por Héctor Aranda, CEO de Diario Clarín, Gastón Bourdieu, Director de Banco Galicia, Ariel Urcola, Director Educación Ejecutiva Universidad de San Andrés, María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor, Francisco Murray, Director Ejecutivo en Sistema B Internacional y Vicente Donato, Director Ejecutivo Fundación Observatorio PyME.Las empresas ganadoras del Premio PYME 2023, en sus distintas categorías: Ecosan, Eittor, IMS y Trasa.
“Este proceso es muy estimulante porque la PYME es el músculo y el corazón para dar empleo de valor en la sociedad”, indicó Héctor Aranda, CEO de Diario Clarín. En el mismo sentido se expresó Bourdieu: “La finalidad del Premio es darle visibilidad a este entramado que son las PYMES, las grandes generadoras de trabajo y servicio, y que hacen un fuerte aporte a la economía”.
Premios
Los ganadores recibirán espacio para comunicación de su marca, productos o servicios en el diario Clarín o en el sitio clarín.com, además de una beca de estudio otorgada por la Universidad de San Andrés, para sus programas de Educación Ejecutiva. Mientras tanto, la empresa que recibió el Oro duplicará el el espacio en Clarín o clarin.com y recibirá también horas de consultoría y capacitación a cargo de SMS (San Martín, Suárez y Asociados), una membresía por 2 años de la Asociación de Directorios Asociados (ADIRAS), una suscripción por seis meses a la plataforma GeoEcon, de Fundación Observatorio Pyme (FOP) y capacitación por parte de CANF (Club Argentino de Negocios de Familia).
Fuente: Clarín – Falta muy poco para conocer a los ganadores de la sexta edición de los premios que distinguen a las pequeñas y medianas empresas del país. Conocé a todos los seleccionados, en las distintas categorías
Brand Studio para Premios PYME
La iniciativa que llevan adelante Clarín y Banco Galicia, entra en la etapa final. Se ultiman los detalles y los preparativos. La ceremonia de entrega de los Premios PYME se acerca: se realizará el próximo martes 10 de octubre en la sede de Banco Galicia, en el barrio porteño de Chacarita.Los ganadores de los anteriores Premios PYME
El objetivo principal de los premios es contribuir a darle mayor visibilidad a aquellas pymes que pueden resultar inspiradoras para otras compañías y emprendedores, ya sea por su actividad y situación actual, como por su trayectoria. Tomar como ejemplo a estas empresas, permite mirar con mayor optimismo el futuro;, y brinda a otras la posibilidad de desarrollarse e integrarse en el entramado productivo, fundamental para el crecimiento económico y social de Argentina.Germán Ghisoni, de Banco Galicia y Silvia Naishtat de Clarín, en la ceremonia de Premios PYME 2022
Una vez finalizada la etapa de inscripción, un jurado académico, integrado por profesionales de la Universidad de San Andrés, evaluó cada caso presentado y definió a tres empresas finalistas en cada una de las categorías de esta edición de Premios PYME.
Categorías
La categoría PYME Innovadora se propone distinguir a las empresas que buscan nuevas formas de trabajar en sus procesos productivos o de servicios; a las que se destacan por innovar y se diferencian de sus competidores por su modelo de negocio, por los resultados que han obtenido o debido al impacto de esa innovación en su industria.
PYME de Alto Impacto Ambiental apunta a reconocer a aquellas empresas que se animan a hacer negocios bajo el paradigma de la sustentabilidad, gestionando de manera integral el aspecto económico en sintonía con el ambiental.Laboratorio Peyte, ganadora del Premio PYME de Oro 2022
Por su parte, la categoría PYME de Alto Impacto Social está dirigida a las empresas que cuentan con estrategias de negocio o proyectos que generan un impacto positivo en términos sociales.
Finalmente, este año se suma una nueva categoría, PYME Exportadora, con el objetivo de distinguir a las pequeñas y medianas empresas que comercializan sus productos y/o servicios en el exterior, haciendo un valioso aporte a la economía general.
Empresas finalistas
Estos son los finalistas, para el Premio PYME 2023:
Pyme Alto Impacto Social
Trasa
Dar Sentido
Instituto Educativo Santa Domingo – Los colonizadores
Pyme Alto Impacto Ambiental
Eittor
Madeco – Ewar
Kompost
Pyme Innovadora
Ecosan
G&D
Terragene
Pyme Exportadora
IMS
Bedson
Argencrops
Última etapa
En esta última instancia las empresas finalistas deberán presentar y defender su caso ante un jurado de honor (conformado por destacadas personalidades); que definirá el ganador en cada categoría; y entre ellos, decidirá qué empresa obtiene el Premio Oro de la edición 2023.
Este año el Jurado de Honor está integrado por: Gastón Bourdieu, Director de Galicia; Héctor Aranda, CEO de Diario Clarín; Ariel Urcola, Director Educación Ejecutiva Universidad de San Andrés; María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor; Carlos March, Director de Inteligencia Colaborativa de la Fundación Avina; Francisco Murray, Director ejecutivo en Sistema B Internacional y Vicente Donato, Director Ejecutivo Fundación Observatorio PyMEGanadores y finalistas de Premios PYME 2022 junto al Jurado de Honor
Una vez entregados los premios, las compañías ganadoras recibirán espacio para comunicación de su marca, productos o servicios en el diario Clarín o en el sitio clarín.com; además de una beca de estudio otorgada por la Universidad de San Andrés, para sus programas de Educación Ejecutiva.
A su vez, quien obtenga la distinción Oro duplicará el premio y recibirá también horas de consultoría y capacitación a cargo de SMS (San Martín, Suárez y Asociados), una membresía por 2 años de la Asociación de Directorios Asociados (ADIRAS), una suscripción por seis meses a la plataforma GeoEcon de Fundación Observatorio Pyme (FOP) y capacitación por parte de CANF (Club Argentino de Negocios de Familia).
Fuente: La Capital – Tres investigadoras rosarinas y un joven economista crearon esta empresa en diciembre del año pasado. El potencial es enorme, porque el bio cuero que fabrican es ideal para la industria de la moda y, a diferencia del eco cuero que es plástico, el de ellos es 100% sustentable.
Esta historia es una clara muestra de que la investigación cuando llega a buen puerto puede ser fenomenal. Mycorium es una startup que nació tras años de desarrollo en biotecnología cuando un equipo de investigadoras encontró la forma de crear cuero para la industria de la moda a partir de hongos filamentosos. El proceso despertó gran interés de parte de las marcas internacionales porque los mal llamados eco-cueros son en realidad hechos con plástico por lo cual la necesidad de reemplazarlos urge. Y cuando hablamos de marcas número uno, estamos refiriéndonos a las europeas Ralph Lauren, Adidas y Topper, las tres se contactaron con la startup rosarina a partir de conocer el bio cuero que están desarrollando en el edificio del Conicet de Mitre e Ituzaingó.
¿Cómo empezó todo? Era pandemia y un emprendedor de la industria de indumentaria les consultó si eran capaces de hacer un cuero a base de hongos utilizando orujo de vino, que es el residuo que queda tras la elaboración de esa bebida. Diana Romanini, bioquímica, recuerda ese momento con esta frase: “Veníamos de hacer moléculas para la industria alimenticia y cosmética y este emprendedor nos dice: ¿serían capaces de hacer esto? Si a un investigador le decís eso no para hasta lograrlo”.
Fueron tres las investigadoras que no pararon, codo a codo con Diana trabajan Adriana Clementz y María Rocío Meini y en sólo un año tenían el cuero hecho. Fue en ese momento cuando acudieron a SF500, un fondo que “se contacta con el mundo científico, buscan proyectos, te invitan a hacer una capacitación y te empiezan a conectar con el ambiente de los negocios”, explica Diana y agrega: “Al terminar esa etapa nos dijeron que debíamos completar el equipo, buscar a alguien del área de negocios”. Ese fue el momento en el que ingresó al grupo el actual CEO de la compañía, el economista y licenciado en Finanzas, Agustín Schiavio. Juntos constituyeron en diciembre la empresa Mycorium Biotech que finalizó su primera ronda de inversión en mayo donde se capitalizaron con u$s250.000 que hoy destinan a la compra de equipos, pago de patente de propiedad intelectual, gastos operativos y también invirtieron en bienes de capital.
Transformar la matriz de producción
Agustín es de Vicente López y viaja a Rosario todas las semanas, él venía de trabajar en bancas de inversión y en el 2019 empezó a estudiar el ecosistema de empresas biotecnológicas, a estudiar las startups, hablar con los fondos, y vio que en estos procesos se podía transformar la matriz de producción. Como es vegetariano, tenía especial interés en la fabricación de bio cuero como reemplazo al cuero vacuno, pero cuando empezó a investigar notó que en realidad el cuero más dañino para el medio ambiente es el sintético y allí comenzó un camino que lo llevó hasta las tres rosarinas.
Uno de los puntos clave de Mycorium es ser parte de lo que se denomina economía circular, Agustín explica que “nosotros nos posicionamos con respecto al resto con la revalorización de residuos agroindustriales donde nuestra solución es un concepto de circularidad, intentamos posicionar nuestra ventaja ahí”. Mucha competencia no tienen, porque en Argentina no hay otro startup que fabrique lo mismo, pero sí hay tres en Estados Unidos.
Producción en bandeja
La producción de este cuero se realiza en este momento en el laboratorio, donde se coloca en bandejas el hongo y se “le da de comer” determinadas sustancias para que ese hongo se transforme en el cuero a partir del proceso de degradación. En sólo diez días se transforma en bio cuero. Lo que están estudiando ahora para poder escalar es, por un lado, lograr que el cuero tenga mayor resistencia para su uso y, por el otro, empezar un camino para una producción a gran escala. “Lo que queremos lograr es que venga Adidas y nos diga necesito un millón de metros de cuero y lo podamos hacer”, proyecta Agustín.
Para crecer buscarán partners industriales que tengan la posibilidad de ser parte de este proceso, con espacio para poder tener en un ambiente controlado bandejas de grandes dimensiones haciendo el proceso de degradación. Eso sí, esos partners no necesariamente deben ser de Argentina, porque en realidad ellos necesitan estar cerca de los mercados que ya están consumiendo sostenidamente productos de economía circular. Para ellos la meta está puesta en tener la producción en Europa para estar a mano de esos mercados.
En lo que respecta al financiamiento, recibieron ahora $60 M de la Agencia I+D+i que asigna mediante el Fondo Argentino Sectorial estos fondos que provienen del BID. Y ahora, con la meta alta, a corto plazo lo que se viene es prepararse para la próxima ronda de inversión que será en febrero, para seguir construyendo esta empresa que parece tener un futuro prometedor, sostenible y de grandes augurios.
Abrir Chat
1
📈 Te sumas a Pymeswapp?
📈 Info Pymes
📈 Te Gustaría sumarte a Pymeswapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?