Tres empresas lideran el camino hacia la excelencia: Barbieri, Cordero y Macoser

Fuente: Cronista – Son ganadoras del Premio Nacional a la Calidad, que reconoce a las empresas pymes líderes en la gestión; «la competencia nos impulsa a mejorar y crecer», señalan, pero siempre en una «cancha nivelada»

La importancia de la calidad 360 en las empresas es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado. Sin embargo, alcanzar los altos estándares puede resultar difícil, ya que implica un compromiso constante con la mejora continua, la inversión en recursos y tecnologías adecuadas, y una cultura organizacional orientada hacia la excelencia.

Es por esto que, el Premio Nacional a la Calidad llega para hacer una distinción emblemática en el panorama empresarial argentino, ahora también de las pymes, que se posiciona como un faro de excelencia incentivando el desarrollo de procesos y sistemas destinados a mejorar la calidad en productos y servicios.

Durante más de dos décadas, la Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC), en colaboración con el Ministerio de Economía, ha liderado la administración de este galardón. Su objetivo principal es reconocer y premiar a las empresas comprometidas con la calidad y la mejora continua en sus operaciones, consolidándose como un referente en la gestión empresarial.

Entre los ganadores de la categoría PyME se destacan empresas como AD Barbieri, Cordero y Macoser, que fue galardonado en la última edición. Estas compañías han demostrado un compromiso ejemplar con la calidad en sus procesos, contribuyendo así al desarrollo y la modernización del sector empresarial argentino. Son tres clientes de Ternium e integran ProPymes, el programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint que apalanca hace más de 20 años a sus pymes clientes y proveedores en la mejora de competitividad, y dio un fuerte apoyo a las compañías en el proceso de presentación al premio.

«Es como mirarte al espejo, donde se refleja cada dimensión de la compañía. Al hablar de este premio, no solo se aborda la calidad del producto, sino que se analiza minuciosamente todo el proceso empresarial, desde sus inicios hasta su visión estratégica. Es más que un simple reconocimiento a la calidad; es un premio a la excelencia en la gestión empresarial, donde se compara a la empresa con un estándar ideal, indicó Rosana Cordero, Socia gerente de Cordero.

La empresa autopartista para la industria automotriz y de motos ubicada en la localidad de Luján, liderada por la segunda generación. Fue fundada en 1954 por Esteban Cordero, un inmigrante italiano que decidió emprender haciendo matricería para terceros, y luego fabricando autopartes.

Cordero brinda soluciones de vanguardia para la movilidad, y es proveedora de las principales terminales automotrices y de motos, entre ellas: Toyota, Honda y Yamaha.

La empresa celebra 70 años de trayectoria, durante los cuales llevó a cabo diversas iniciativas de alto impacto. Entre ellas, se destaca la instalación en 2023 de un parque solar fotovoltaico, que tiene la capacidad de abastecer el 60% de sus operaciones y de inyectar energía a la red local.

Recientemente, Cordero ha sido reconocida por Toyota Motor Corporation con el «Premio a la contribución regional», así como por Toyota Argentina con el «Premio proveedores ESG».

«Este premio representa nuestra fortaleza, demostrando que llevamos en nuestro ADN el espíritu emprendedor en todas nuestras acciones», exclamó Cordero. «No es casualidad que las tres empresas que estamos acá somos pioneras en el uso de las herramientas que nos pone a disposición el programa ProPymes de la empresa que nos provee el acero», agregó

Según indicó, «no se trata simplemente de cumplir con los estándares de nuestros clientes. El verdadero desafío comienza después de cruzar esa frontera, ya que mantenerse en ese nivel es lo más difícil. Es más fácil llegar que mantenerse, así de sencillo».

Por su parte, Walter Barbieri, Presidente y Director de AD Barbieri, resaltó que «el principal valor del premio y una de las grandes claves es que funciona como una herramienta para producir un cambio cultural hacia la calidad y la eficiencia en cada organización; es una oportunidad muy valiosa de aprendizaje donde se generan etapas de feedback con oportunidades de mejora muy enriquecedoras para cada área».

Además, explicó que el proceso de participación en sí, más allá de obtener o no el premio, generó unión de equipo y motivación en el sentir que «estamos todos tirando para el mismo lado, bajo un mismo propósito». En ese sentido, agregó: «yo siento que ProPymes es un respaldo, te motiva y acompaña a seguir creciendo, con una cadena de valor muy fuerte».

La empresa global de perfiles para la construcción fue fundada en 1953 por Arduín Darío Barbieri. Inició sus operaciones con la fabricación de herrajes para cortinas de enrollar y en la década del noventa se especializó en la fabricación de perfiles de acero galvanizado para la construcción en seco, productos de PVC, herrajes y automatismos, hasta transformarse en una empresa líder en Sudamérica.

Con más de 70 años de trayectoria, AD Barbieri continúa fabricando productos con la última tecnología y de alta calidad para el mercado de la construcción local y regional.

«Nuestro principal desafío radica en lograr que conviva nuestra identidad como empresa familiar, marcada por valores como la pasión, la confianza y la rapidez en la toma de decisiones, con los estándares de profesionalismo y los procedimientos propios de las grandes empresas. Es crucial encontrar el equilibrio entre estos dos aspectos para mantener nuestra esencia mientras nos adaptamos a un entorno empresarial en constante evolución», indicó el presidente de AD Barbieri.

Por último, Germán Giletta, Gerente de Manufactura en Macoser S.A., dialogó sobre la competencia en el mercado y las estrategias de innovación que la empresa está implementando para mantenerse a la vanguardia en su sector.

Macoser S.A. es una empresa que diseña, produce y comercializa productos de cocción; cocinas a gas domésticas y semi industriales, cocinas eléctricas, anafes a gas, anafes a inducción y hornos de empotrar eléctricos de marca Florencia y marcas de terceros; y comercializa máquinas de coser marca Singer de uso doméstico.

«La competencia nos desafía constantemente, y ese es el combustible que impulsa nuestro crecimiento. Más que un premio, la calidad se convierte en nuestra carta de presentación en un mercado competitivo. Esta experiencia de crecimiento nos llena de adrenalina y nos impulsa a seguir adelante, brindándonos una sensación de seguridad y protección», exclamó Giletta.

Competir en una cancha nivelada

Con respecto a la apertura comercial y a las importaciones de China, que crecen en la región y representan una amenaza para la industria de América Latina, las tres empresas coincidieron en que hicieron la tarea y no le temen a la competencia, pero siempre en una cancha nivelada. En este sentido, países como Brasil y Chile recientemente han tomado medidas de salvaguarda a las importaciones de origen China que buscan equilibrar las condiciones de competencia con ese país.

Barbieri indicó que la competencia con China se presenta un terreno desigual, por tratarse de una economía centralmente planificada. «Nos enfrentamos a productos subsidiados que además pasan por alto preocupaciones ambientales y de seguridad. Los consumidores argentinos a veces no perciben las implicaciones de elegir estos productos, lo que impacta tanto en la industria nacional como en el empleo».

Por su parte, Giletta manifestó que «producir en Argentina conlleva un sobrecosto que necesitamos reducir. Nuestros competidores extranjeros tienen una ventaja debido a desequilibrios en la regulación e impuestos. Si no ajustamos nuestro régimen impositivo, seguiremos enfrentando obstáculos».

Y resaltó: «Nuestro mensaje es claro: queremos competir en igualdad de condiciones. La competencia nos impulsa a mejorar y crecer. Sin embargo, necesitamos que las condiciones sean justas y equitativas para todos los actores del mercado».

Las empresas expresaron una preocupación compartida sobre el crecimiento de estas importaciones y el impacto en sus operaciones. Aunque reconocen la importancia de mejorar la competitividad local, enfatizan la urgencia de condiciones equitativas para garantizar un campo de juego nivelado. Aspirando a un ambiente que promueva la igualdad de oportunidades y estimule el desarrollo económico sostenible en el país.

Cuál es la nueva tasa de financiamiento de Cuota Simple, el programa que reemplazó a Ahora 12

Fuente: Perfil – Con este programa se pueden financiar compras de productos en 3 y 6 cuotas fijas mensuales. Las tasas directas de este programa se calculan a partir de la Tasa de Política Monetaria que fija el Banco Central.

A partir de la baja de la tasa de referencia aplicada por el Banco Central el pasado 2 de mayo, la Tasa Nominal Anual de Cuota Simple, el programa para financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas, pasó de una tasa del 60% a una TNA del 50%.

Al igual que sucedió con la tasa de política monetaria, esta es la quinta reducción de la tasa desde que el programa entró en funcionamiento desde febrero.

Vale recordar que las tasas directas de este programa se calculan a partir de la Tasa de Política Monetaria que fija el Banco Central.

¿Hasta cuándo está vigente Cuota Simple?

El programa de incentivo al consumo, que reemplazó al denominado Ahora 12 y permite financiar consumos de productos en 3 y 6 cuotas fijas mensuales tanto en tiendas virtuales y locales adheridos de todo el país, está vigente hasta el 31 de mayo. Sin embargo, desde la Secretaría de Comercio buscan que continúe por al menos cuatro meses más. Además, estudian incorporar nuevos rubros.

Al mismo tiempo, considerando la merma en las ventas por este medio, también se analiza que la nueva etapa del programa vuelva a incluir la posibilidad de financiarse en 9 o 12 cuotas, ya que ahora solo se permite hacerlo en 3 o 6 pagos. La decisión incluiría a rubros como electrodomésticos, línea blanca y motos, entre otros.

Qué se puede financiar en 3 y 6 pagos con Cuota Simple

El programa incluye los siguientes rubros:

  • Anteojos y lentes de contacto,
  • Artefactos de iluminación,
  • Artículos de librería,
  • Artículos de librería,
  • Bicicletas,
  • Calzado y marroquinería,
  • Colchones,
  • Computadoras, Notebooks y Tabletas,
  • Elementos durables de cocina,
  • Equipamiento médico,
  • Espectáculos y Eventos culturales,
  • Indumentaria,
  • Instrumentos musicales.
  • Juguetes,
  • Libros,
  • Línea Blanca,
  • Maquinaria y Herramientas,
  • Motos,
  • Muebles,
  • Neumáticos, accesorios y repuestos,
  • Pequeños Electrodomésticos,
  • Perfumería,
  • Servicios educativos,
  • Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas,
  • Servicios de preparación para el deporte,
  • Servicios de reparaciones,
  • Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas,
  • Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G,
  • Televisores y monitores.

Crecen las compras con tarjetas de crédito por encima de la inflación

En tanto, vale considerar que las compras a crédito son un indicador que comienza a moverse positivamente. El último informe de First Capital Group relevó que durante el mes de abril, el uso de las tarjetas de crédito para compras en pesos totalizó $7.214.875 millones, lo cual significa una suba de un 10,6% nominal respecto al cierre del mes pasado, y por encima de los valores de la inflación esperada para este período.

Tarjeta de crédito pasando por un posnet

Sin embargo, el crecimiento interanual, llegó al 176,8%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año.

“Luego de varios meses por debajo de la inflación del mes, se observa un crecimiento real de la cartera financiada con plásticos durante el mes de abril», aseguró Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.

En la misma línea, Barbero indicó que «la baja de las tasas que se viene operando en los últimos meses tanto en el programa “Cuota Simple” como en el resto de las financiaciones y la aparición de ofertas de cuotas sin interés en algunos artículos, están recuperado a este sector del consumo».

Sin embargo, también indicó que «algunos compradores especulativos, pueden estar atrasando sus consumos a la espera de nuevas bajas en el interés y en los precios nominales de los artículos”,

En relación a las compras con tarjetas de crédito en dólares registraron una suba interanual del 87,1%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas. En abril hubo un aumento del 21,7% respecto al mes anterior. El saldo total ascendió a US$ 421 millones. “La posibilidad de cancelar los consumos en dólares con moneda extranjera, evitan el uso del tipo de cambio aplicable a la tarjeta, facilitando la utilización del plástico para los usuarios”, finalizó Barbero.

Flexibilizan el cepo para girar dólares al exterior a una de tasa de 17,5%

Fuente: SomosPymes – La medida apunta a empresas que buscan la repatriación de inversiones generadas por no residentes.

El Ministerio de Economía anunció una modificación del Impuesto PAÍS para la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos. Lee además

Asimismo, incluyó a la repatriación de inversiones generadas por no residentes.

La tasa para girar dólares al exterior

El Decreto 385/2024 incorpora nuevas operaciones al «Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)».

Desde el lunes, alcanza a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones generadas por no residentes en el país desde el 1° de septiembre de 2019.

Además, la alícuota del impuesto se reduce al 17,5%, lo que supone una ventaja para los agentes económicos involucrados en estas operaciones.

Otro aspecto relevante de la modificación es la inclusión de las suscripciones en pesos de «Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre» (Bopreal), emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), dentro del alcance del Impuesto PAÍS.

Estas suscripciones estarán sujetas al impuesto en los casos de pago de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de no residentes.

La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Entre los fundamentos del decreto se destaca que buscan estimular la inversión y garantizar un sendero fiscal sostenible en el país.

Impacto de la medida del Ministerio de Economía

Modificación del Impuesto PAÍS: afecta a la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos, así como a la repatriación de inversiones generadas por no residentes en Argentina desde septiembre de 2019.

Reducción de la alícuota: el decreto 385/2024 reduce la alícuota del impuesto al 17,5%, lo que representa una ventaja para los agentes económicos involucrados en estas operaciones.

Inclusión de suscripciones en pesos de bonos: se incluyen las suscripciones en pesos de los «Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre» dentro del alcance del Impuesto PAÍS.

Estas suscripciones estarán sujetas al impuesto en los casos de pago de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de no residentes.

Qué es la Terapia Transformacional Rápida y por qué la eligen cada vez más empresarios

Fuente: Ámbito – Es un tipo de terapia muy útil para los empresarios porque generalmente están con el tiempo justo, y no pueden darse el lujo de ir a años de terapia.

La Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés) es un método, desarrollado y perfeccionado durante más de 30 años por la terapeuta de renombre mundial Marisa Peer, basado en la ciencia de la neuroplasticidad. Combina los principios más eficaces de la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolingística, la Terapia Cognitivo Conductual y la neurociencia.

En RTT se usan diferentes herramientas según la historia y el tipo de trauma o necesidad que emerja en cada sesión. Es como cuando alguien se lastima, que, según la herida, se analiza si conviene cepillar, pasar jabón blanco, agua oxigenada o suturar.

La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está sucediendo de raíz, sin rodeos. ¿Por qué decimos esto? La mente tiene distintas dimensiones: la consciente y la subconsciente.

La primera es la pensante, la que analiza todo y percibe lo que se está pensando. En cambio, la subconsciente es como un piloto automático que regula cómo se respira, cómo bombea el corazón y el parpadeo de los ojos. Es lo que mantiene vivo al ser humano, sin siquiera pensarlo.

De hecho, desde el subconsciente se opera el 95% de las veces, porque es una forma de ahorrar energía. Actúa como una biblioteca gigante que almacena todo lo que se ha experimentado y esas huellas moldean la comprensión del mundo.

Haciendo zoom en las creencias

Las creencias son las responsables de los pensamientos, sentimientos y comportamientos. Observar esas viejas creencias almacenadas en el subconciente permite comprender que te está reteniendo y afectando de forma destructiva. Es como una cámara de vídeo que graba constantemente. Nunca está apagada.

En una sesión de RTT, es como si se convirtiera al consultante en un detective que mira una y otra vez esa cámara de video. Como en un policial donde se miran 2 o 3 veces a las cámaras de seguridad, en modo lento, o poniendo zoom en un punto específico.

Esto permite reinterpretar la propia historia y, tras escuchar un mes de audio personalizado de reprogramación subconciente, pasa a visualizarse y sentirse como esa nueva versión que se buscaba.

El centro del iceberg

A diferencia de la terapia tradicional, con la RTT se va al epicentro del trauma que causa un comportamiento no deseado. En ese sentido, es una opción mucho más alineada con los tiempos que corren, donde el ir a hablar semana a semana de lo mismo, por años, ya no es una buena alternativa.

En hipnosis, por ejemplo, puede recordarse en el vientre materno, o con apenas meses de vida. Incluso, estando en coma. Con la terapia tradicional, en cambio, eso es imposible y se mantiene, durante mucho tiempo, analizando la punta del iceberg.

Las principales dificultades que se pueden abordar con RTT son la ansiedad y la procrastinación. También el sobrepeso, los miedos, la falta de confianza, los problemas de dinero, las adicciones y el miedo a hablar en público, por citar algunas.

Generalmente, se obtienen resultados en una sola sesión. Aunque en casos complejos y de larga data de ansiedad, depresión o transtornos alimenticios, se requieren 3 sesiones.

Empresarios, a la cabeza

Esta terapia es muy útil para los empresarios porque generalmente están con el tiempo justo, y no pueden darse el lujo de ir a años de terapia. Aún siendo exitosos, es díficil brillar en todas las áreas, y con la RTT obtienen un resultado efectivo, rápido y puntual. Lo hemos visto una y otra vez.

En esos casos, resulta llamativo e interesante ver cómo un problema aparentemente laboral, en realidad tiene que ver con sus carencias en la infancia, algo que en otras terapias puede llegar a hallarse después de mucho tiempo.

Personas que tuvieron problemas de fertilidad, ansiedad, drogas, fibriomialgia, migrañas y obesidad. Incluso, aquellos que formaron pareja, o que lograron separarse y arrancar de vuelta, también se inscriben en la larga lista de casos que se vieron beneficiados con este método, que también viene ganando espacio entre los deportistas, en esepcial de alto rendimiento, que deben vencer sus miedos y dificultades, desatar nudos y desarrollar su mejor versión.

Por Paula Echeverría, RTT certificada

Pasantías: cuánto pagan las empresas a los estudiantes y qué nuevos beneficios ofrecen

Fuente: IProfesional – Las pasantías son la primera experiencia laboral de quienes comienzan su desarrollo profesional mientras estudian en la universidad. Cómo funcionan.

Las pasantías, que muchas empresas implementan regularmente cada año a través de programas formales y otras según necesidades puntuales, son la primera experiencia laboral de quienes comienzan su desarrollo profesional mientras estudian en la universidad.

De acuerdo con una encuesta de WTW realizada sobre más de 65 compañías con datos a marzo, el 71% de las empresas cuenta con un programa formal de pasantías, mientras que un 6% recurre a esta modalidad de contrato en función de la demanda de cada sector de la empresa. Sobre esa muestra, en promedio, cada año ingresan 67 pasantes.  

«Hace muchos años que existen este tipo de iniciativas. Sin embargo, no todas las empresas los tienen. La organización debe estar muy segura de tener tareas suficientes para que estos jóvenes se desarrollen durante un tiempo determinado y estar acostumbrada a esta dinámica. Pero son programas muy enriquecedores, tanto para las empresas como para los jóvenes, quienes comienzan a construir su base de experiencia», destaca Marcela Angeli, directora de Work & Rewards de la consultora WTW.

Lo cierto es que compañías de todos los sectores -como tecnología, consumo masivo, alimentos, supermercados, energía y laboratorios- tienden a reclutar estudiantes universitarios de nivel intermedio y avanzado. De acuerdo con la encuesta, el 54% contrata pasantes con el 50% de las materias aprobadas y el 31% incorpora alumnos con el 80% de asignaturas aprobadas. Solo un 8% requiere el 30% de las materias aprobadas.

El 54% contrata pasantes con el 50% de las materias aprobadas y el 31% incorpora alumnos con el 80%

El 54% contrata pasantes con el 50% de las materias aprobadas y el 31% incorpora alumnos con el 80%

Estímulo, aguinaldo y beneficios de las pasantías

Regidas por la ley 26.427, las pasantías apuntan a que las empresas y organismos públicos incorporen estudiantes –mediante el pago de un estímulo monetario- para que realicen prácticas laborales durante un tiempo determinado. Tienen una carga semanal de 20 horas y los contratos pueden durar hasta 12 meses, con posibilidad de renovación por seis meses más. Es una modalidad de trabajo que no implica una relación de dependencia; sin embargo, una vez finalizada la pasantía, la empresa puede optar por contratar al estudiante. 

Según el relevamiento de WTW, las pasantías tienen un rango de pago promedio de $345.000 mensuales. Además, el 24% de las firmas también paga el aguinaldo a los pasantes. Los beneficios que tienen mayor incidencia, son: plan médico (lo otorga el 72% de las compañías), horario flexible (64%), almuerzo (56%), refrigerio (48%), transporte-charter (44%), seguro de vida (40%), día de cumpleaños (40%), gimnasio (36%) y chequeo médico (28 por ciento).

El beneficio que tiene mayor incidencia es el plan médico (lo otorga el 72% de las compañías)

El beneficio que tiene mayor incidencia es el plan médico (lo otorga el 72% de las compañías)

A partir de un relevamiento de iProfesional sobre avisos de pasantías de marzo, surge que la asignación mensual varía entre $250.000 y $383.000, e incluye obra social o medicina prepaga, ART y licencias (por examen, enfermedad, etc.). Las búsquedas solicitan, por ejemplo, desde estudiantes de ingeniería, economía o administración de empresas, derecho, relaciones públicas, marketing, nutrición y relaciones laborales. En algunos casos, pueden requerir idioma inglés y manejo de PC.

Pasantía en Sistemas

La empresa de tecnología Planexware desde hace más de cuatro años implementa su programa de pasantías mediante convenios con distintas universidades. Quienes se incorporan como pasantes –en su mayoría, alumnos de las carreras de ingeniería en sistemas de información, computación e informática, o de programación-, lo hacen «en principio por un periodo de 12 meses, renovables por seis meses más siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo», destaca Verónica Menéndez, gerente de Recursos Humanos de Planexware.

«Históricamente, nuestros pasantes han desarrollado tareas de testing dentro del equipo de QA, donde se ocupan de evaluar y asegurar la calidad de un producto de software. El trabajo es multidisciplinario y el pasante es acompañado y supervisado en todo momento, entendiendo que, en la mayoría de los casos, no cuentan con experiencia laboral previa», completa la ejecutiva. Y agrega: «Algunos de los pasantes, al finalizar su práctica laboral, han tenido la posibilidad de sumarse a nuestro equipo como trainees participando del Programa de Capacitación Interno para formarse como desarrolladores junior».

En Planexware, la jornada laboral de los pasantes se suele organizar en cuatro horas diarias (generalmente de 9 a 13), «pero también podría ser por la tarde», acota Menéndez.

En cuanto al perfil buscado, «lo ideal es que los estudiantes estén promediando la carrera, en segundo o tercer año, para que realmente puedan aplicar los conocimientos que van adquiriendo en la facultad», explica la ejecutiva. Además, buscan estudiantes «que demuestren potencial de desarrollo, que se interesen por aprender y adquirir nuevos conocimientos, que sean proactivos, responsables y comprometidos, y que se adapten rápidamente al funcionamiento de nuestros equipos», detalla Menéndez.

Sobre los beneficios de participar de este tipo de programas, la gerente de Planexware señala: «El pasante tiene la oportunidad de trabajar en proyectos reales y enfrentarse a situaciones del entorno laboral antes de graduarse; por lo tanto, podrá contar con una ventaja competitiva a la hora de buscar empleo. Por otro lado, durante la pasantía tendrá la posibilidad de establecer contactos con profesionales de la industria y construir su red de contactos. Estas conexiones pueden ser valiosas para su futura carrera».

Las pasantías son la primera experiencia laboral de quienes comienzan su desarrollo profesional mientras estudian

Trabajar y estudiar

En otro sector de actividad, la petrolera Pan American Energy, desde 2019 pone en marcha su programa de pasantías, cuya edición 2024 comienza el 3 de junio y está vigente en las localidades donde la compañía tiene oficinas y operaciones, como Ciudad de Buenos Aires, Campana (provincia de Buenos Aires), Neuquén, Comodoro Rivadavia, Catamarca y Jujuy. El programa -que este año se propone sumar 70 jóvenes- inicialmente durará seis 6 meses, con la posibilidad de extenderlo a 18 meses.

«Es una experiencia de aprendizaje para que los jóvenes den sus primeros pasos en el mundo del trabajo, junto a un tutor y un equipo de trabajo con los que van asumiendo desafíos y responsabilidades dentro del área –expresa Victoria Traverso,gerente corporativo de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo de Talento de Pan American Energy-. «De esta manera, continuamos apostando por el talento joven y formando al futuro de la industria.»

La iniciativa está abierta para jóvenes estudiantes (a partir de tercer año, preferentemente, con buen desempeño académico y nivel de inglés intermedio) de distintas carreras, como ingeniería, economía, administración de empresas, seguridad e higiene, geociencias, recursos humanos, ciencias ambientales, psicología y comunicación, entre otras. Quienes participen, podrán incorporarse en distintas áreas de la firma: Operaciones, Compras y Contrataciones, Marketing, RR.HH., Relaciones Institucionales, Tecnología, Planeamiento, Controller, Seguridad y Ambiente, Auditoría y Legales, entre otras.

Además de la asignación de un estímulo monetario «con valor diferencial en el mercado» –según apunta la gerente de Pan American Energy-, la compañía propone a los pasantes un plan de trabajo con un tutor que los acompaña en su desarrollo y un programa de capacitación exclusivo. También les ofrecen un paquete de beneficios y, para quienes trabajan en los yacimientos, transporte y comedor en planta. 

«En esta edición, y con el objetivo de acercar oportunidades y generar espacios de inclusión, PAE realizó una alianza con BisBlick, una ONG que acompaña a jóvenes estudiantes de sectores vulnerables que aspiran a transformarse en los primeros profesionales de sus familias –agrega Traverso-. Mediante este acuerdo, dentro del Programa de Pasantías, cinco estudiantes que formen parte de la Red Bisblick se incorporarán a la compañía para continuar su desarrollo profesional a través de un acompañamiento integral.»

La inteligencia artificial ya está en el 66% de las empresas: para qué se usa y cómo impacta en tu trabajo

Fuente: IProUp – La inteligencia artificial promete cambiar el empleo para siempre: un estudio de OpenAI, creadora del popular ChatGPT, descubrió que 80% de los puestos de trabajo experimentarán la influencia de la IA, con un 10% de actividades que pronto estarán totalmente impulsadas por la tecnología.

De todas formas, por el momento, el uso de esta innovación se utiliza de manera creciente en el mundo laboral, puntualmente, en roles como la atracción y gestión de talento.

En este contexto, Randstad presentó los resultados del Talent Trends Report 2024, estudio que reveló las principales tendencias en materia de recursos humanos y gestión del talento identificadas por 1.076 empleadores en 21 mercados a nivel mundial (incluido Argentina) y dio a conocer que la mayoría de las empresas adoptaron esta tecnología para mejorar la eficiencia en la gestión del capital humano.

Inteligencia artificial: cómo la usan las empresas

El reporte arrojó que el 66% de los líderes de talento consultados invirtió en inteligencia artificial para la gestión y contratación de candidatos, siendo la inversión en tecnología que más creció año tras año, con un aumento de 14 puntos porcentuales respecto a los resultados arrojados en 2023.

Cada vez más organizaciones emplean la IA para todo tipo de tareas que antes demandaban gran cantidad de tiempo de reclutadores y staff de las áreas de Capital Humano como:

  • Redactar descripciones de puestos de trabajo
  • Buscar y filtrar candidatos
  • Identificar talento con potencial y promoverlo

El reporte de Randstad también hizo énfasis en los beneficios detectados por los empleadores respecto a la incorporación de inteligencia artificial y la automatización en las áreas de Recursos Humanos.

asdf

Un tercio de los ejecutivos asegura que la IA mejora la eficiencia de los procesos

En este sentido, los referentes de gestión del talento encuestados afirmaron que la incorporación de IA mejora principalmente la eficiencia de procesos (33%). También subrayaron otros puntos como:

  • Facilita la automatización de flujos de trabajo (31%)
  • Aumenta la capacidad de escalado de tareas (30%)
  • Permite que los trabajadores se centren en proyectos estratégicos (30%)
  • Identifica empleados con habilidades específicas (30%)

Sobre estos indicadores, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, sostiene: «El uso intensivo de tecnología en los procesos de recursos humanos viene en franco crecimiento, tomando en cuenta que comparándola con otras áreas, RRHH en general venía teniendo una baja digitalización».

Según la ejecutiva, este proceso de incorporación de tecnología, que tiene a la analítica de big data y la IA como grandes protagonistas, contempla desde bots que ayudan a darle soporte a candidatos en los procesos de búsqueda y postulación, o a los colaboradores a gestionar días de vacaciones o los beneficios que tienen asociados a su formato de trabajo, hasta «herramientas que ayudan en el proceso de evaluación de desempeño del empleado en el que se busca potenciar la autogestión».

Inteligencia artificial en la gestión de talento: los principales riesgos

Sin embargo, la incorporación de tecnología en el lugar de trabajo también trae aparejada la aparición de riesgos, por los cambios que supone y por su impacto sobre la fuerza laboral.

Así, entre las principales preocupaciones citadas por los líderes de capital humano consultados por Randstad, se encuentran:

  • Reducción del contacto humano en el lugar de trabajo (34%)
  • Riesgo de amplificar prejuicios o utilizar la tecnología de manera irresponsable, injusta o poco ética (32%)
  • Depender demasiado de la automatización (32%)

Ávila remarca que «particularmente en el campo de los RRHH, el uso de IA en procesos de selección puede generar efectos indeseados, como la reproducción de sesgos que inciden en la equidad de género o la diversidad».

«Por eso, se está dando un debate en todo el mundo sobre la gobernanza y eventual regulación de la IA, en el que surge claramente un consenso sobre la necesidad de que estos sistemas permanezcan en todo momento bajo la dirección y control de las personas«, completa.

asdf

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, asegura que el uso de IA y otras tecnologías viene en crecimiento

En diálogo con iProUP, la ejecutiva enfatiza que los sistemas basados en inteligencia artificial se nutren de las personas que los operan y los parámetros que les brindan

«Nos guste o no, todas las personas tenemos sesgos, operamos día a día con ellos, son inconscientes ytienen incidencia en los procesos de reclutamiento y selección de recursos humanos«, completa.

Ávila también menciona que la IA agrega valor y es de gran utilidad, pero siempre cuidando de «no comprometer los vínculos humanos«. En esta línea, se muestra convencida de que en la gestión del talento, «la interacción humana es esencial».

Inteligencia artificial: cómo es usada para contratar personal

Alrededor del 30% de los líderes organizacionales y de capital humano participantes en la muestra indicaron recurrir a la IA para identificar empleados con habilidades específicas, un aumento de tan solo 2 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Sin embargo, un porcentaje mayor (45%) aseguró estar usando estas herramientas para analizar y recomendar empleados con alto potencial para liderazgo y promociones, con tasas de adopción más altas en los sectores de TI y tecnología (50%) y banca y servicios financieros (50%).

Una gran mayoría de los encuestados también postuló que la IA puede mejorar significativamente cómo su empresa gestiona el talento: el 78% recalcó que la IA puede identificar efectivamente oportunidades de movilidad interna de talento, y el mismo porcentaje (78%) cree que la IA es capaz de encontrar necesidades y brechas dentro de su fuerza laboral.

La ejecutiva de Randstad ilustra en el hecho de que herramientas tradicionales, como, por ejemplo, los módulos de autogestión de colaboradores que tienen los ERP, incorporaron IA para mejorar su performance y volverse más eficientes.

Asimismo, cada vez son más comunes las herramientas que permiten hacer un screening inicial de candidatos en un proceso de selección mediante Big Data, capaces de disparar un mensaje automático a toda la base de candidatos existentes en una compañía o consultora que coincidan con el perfil requerido y consultarles si están disponibles para un cambio laboral.

«No sabemos a ciencia cierta cuáles serán los trabajos del futuro, pero sí sabemos que la inteligencia artificial ya está transformando el mundo del trabajo, así como ya está transformando la forma en que las empresas gestionan los procesos de gestión del talento», concluye Ávila.

El «Método Pomodoro», furor entre empresarios: cómo funciona este sistema para aumentar la productividad

Fuente: IProfesional – Mejorar el rendimiento no es solo cuestión de capacidad, sino que también depende de poder establecerse metas, enfocarse, concentrarse y descansar.

Cada vez más, el Método Pomodoro va ganando popularidad para mejorar la concentración y la productividad. Una herramienta ideal para empezar a usar ahora, con el año avanzando y las vacaciones lejos, dando paso a la rutina del trabajo  o el estudio. Con el año por delante, necesitamos ser productivos y eficiente. Sin embargo, estamos inmersos en un mundo de distracciones en el que la gestión del tiempo resulta un desafío clave para el éxito personal y profesional.

El Método Pomodoro se basa en dividir el trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados pomodoros, separados por descansos de 5 minutos. Cada 4 intervalos, se realiza una pausa más larga de entre 20 y 30 minutos.

«Este enfoque está respaldado por la neurociencia, ya que nuestros cerebros tienen ciclos naturales de actividad y descanso. Al trabajar en intervalos, aprovechamos estos ritmos para maximizar la productividad y la eficiencia», aclara Claudia Castellanos, Master Coach Ejecutiva y de Salud.

El método, que en definitiva es una técnica de gestión del tiempo, fue desarrollada por el italiano Francesco Cirillo a finales de la década de 1980, cuando era estudiante universitario. La inspiración para el método y que lo consagró como especialista en el campo de la productividad, surgió de su propia necesidad por encontrar una forma efectiva de concentrarse y ser más productivo en sus estudios.

¿Y qué tiene que ver el tomate? Nada, salvo que el temporizador que Cirillo usaba era el de su cocina y tenía forma de pomodoro, es decir, de tomate en italiano.

El objetivo principal del Método Pomodoro es mejorar la concentración y la productividad al dividir el trabajo en períodos manejables y evitar la fatiga mental mediante descansos regulares. Al trabajar en bloques de tiempo definidos, el método colabora en mantener el ritmo y a combatir la procrastinación, ya que la tarea parece más manejable cuando se divide en segmentos más cortos.

 la técnica Pomodoro también facilita el aprendizaje y la retención de información a largo plazo

El método Pomodoro facilita además el aprendizaje y la retención de información a largo plazo

Pero además, dice Castellanos, este método, también puede tener beneficios para la salud mental, ya que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

«El exceso de trabajo sin pausas nos lleva a sentirnos abrumados, confusos, lentos, con más adrenalina y cortisol, lo que afecta negativamente nuestra capacidad para ser productivos. La técnica proporciona momentos regulares de alivio del estrés, lo que mejora nuestro bienestar emocional y sensación de control».

Los descansos cortos entre sesiones de trabajo, agrega la especialista, permiten que el cerebro asimile lo aprendido y fortalezca la memoria a largo plazo. Por lo tanto, la técnica Pomodoro también facilita el aprendizaje y la retención de información a largo plazo.

«En nuestro equipo de trabajo aplicamos Pomodoro especialmente durante la mañana, ya que nuestros ritmos circadianos nos hacen estar más enfocados y llenos de energía en esa etapa de la jornada. Cuidamos especialmente de usar la técnica en períodos muy demandantes», cuenta Castellanos a iProfesional.

Para alcanzar el objetivo, detalla, acordaron respetarse y evitar interrumpirse los unos a otros. «Es increíble, pero lego de cada etapa nos vamos sintiendo más productivos y lejos de estar cansados, nos aumenta la energía al ver avances y tareas finalizadas», dice Castellanos, directora de Latincoaching quien trabaja hace más de 30 años con empresarios, líderes y directivos de negocios.

Muchas personas y empresas están adoptando esta técnica como parte de sus rutinas diarias de trabajo, utilizando aplicaciones y temporizadores como, Pomodoro Focus Timer, Focus Plant o Engross, son solo algunas de las herramientas actualmente operativas para Android e iOs.

Son 5 minutos de descanso cada 25 de trabajo, un tiempo breve, pero necesario para lograr la concentración en el trabajo

Son 5 minutos de descanso cada 25 de trabajo, un tiempo breve, pero necesario para lograr la concentración en el trabajo

Cuatro consejos para aplicar la Técnica Pomodoro

  • Eliminá las distracciones: Apagá tu celular, cerrá las pestañas innecesarias del navegador y buscá un lugar tranquilo, ordenado y agradable donde puedas trabajar sin interrupciones.
  • Planificá tus tareas: Antes de comenzar, definí qué tareas querés completar y cuánto tiempo le vas a dedicar a cada una. Una manera eficaz es establecer prioridades distinguiendo lo urgente de lo importante. «Algo que también nos funciona es visualizar el tiempo del día como monedas de oro. Eso ayuda estratégicamente a determinar prioridades en función de qué inversión de tiempo nos rendirá más frutos.», agrega Castellanos.
  • Sé constante: Es importante ser constante con la técnica y realizar los pomodoros y descansos de forma regular.
  • Sé flexible: La técnica es una guía, no una regla rígida. Podés adaptarla a tus necesidades y preferencias.

El Método Pomodoro resulta una herramienta útil para mejorar la concentración y la productividad, ya sea  trabajando, estudiando e incluso con las tareas del hogar. Así que si estás buscando una forma de mejorar el rendimiento, configurá ya mismo un temporizador e intentá que tus próximos 25 minutos sean los más eficaces.

Uno por uno, los aumentos de sueldo de abril negociados en paritarias

Fuente: IProfesional – Diversos gremios denuncian que los acuerdos alcanzados en paritarias no se homologan y así se retrasan los aumentos de sueldo convenidos con las empresas.

Marzo fue un mes marcado por la por la polémica sobre los sueldos y las negociaciones paritarias. Varios sindicatos acusaron recibo de que los acuerdos logrados no se homologan ni se publican en el Boletín Oficial, demorando así la aplicación de los incrementos salariales en épocas de alta inflación.

Por ejemplo, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, que había llegado a un acuerdo con las Cámaras del sector, dio a conocer las nuevas escalas salariales de febrero y dijo en un comunicado que consideraba que el al aumento de 45% conseguido estaba vigente y homologado, ya que habían transcurrido más de 30 días de la presentación del mismo, plazo legal establecido en el artículo 6 de la Ley N° 23.546.

Aún así, algunos acuerdos se lograron en paritarias durante el mesy estos son los sindicatos cuyos afiliados cobrarán en abril con aumento de sueldo.

Así quedó el sueldo de abril para empleados Estatales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta de 8% de aumento salarial en marzo que realizó el gobierno nacional, ya que se encuentra por debajo de la inflación oficial que tuvo lugar en el mes de febrero.

Por su parte, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) si aceptó la propuesta oficial.

Los gremios estatales se dividieron ante la propuesta de aumento de sueldo oficial del Gobierno

Los gremios estatales se dividieron ante la propuesta de aumento de sueldo oficial del Gobierno

Estatales bonaerenses

El gobierno de Axel Kicillof y la representación gremial de los trabajadores estatales en la Provincia de Buenos Aires (UPCNBA) convinieron una actualización extra del 13,5% en marzo, que se suman a los ya obtenidos este año: 20% de febrero y al 25% de marzo.

Municipales porteños

El Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), negoció con la administración de Jorge Macri un incremento del 14% para trabajadores de Planta Permanente y Transitoria, sobre la base del salario de diciembre de 2023. El mismo se efectuará el 1 de marzo e incluye los adicionales.

A esto agregó una suma fija de 35.000 pesos y un alza para los contratos del 11%.

Paritarias para trabajadores de la Construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró un aumento salarial del 14% para marzo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). El gremio conducido por Gerardo Martínez acumula un 34% de alza en lo que va del año.

Ferroviarios y las negociaciones salariales

El sindicato de Ferroviarios actualizó su acuerdo paritario de febrero. Por marzo cobrarán con 12% de incremento sobre los haberes del mes anterior, incluyendo viáticos, antigüedad y demás bonificaciones. En el salario de abril y esos otros conceptos habrá otra suba del 8% pero ya sobre esos sueldos actualizados en marzo.

Asimismo, se decidió prolongar el Bono por Presencialidad, con la actualización correspondiente. Y las partes volverán a reunirse en abril.

SMATA: así fue la negociación por aumento de sueldo

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor consiguió un aumento bimestral no remunerativo del 30% para marzo. De este modo, la paritaria alcanza un acumulado durante el presente año que trepa al 80,5%.

SMATA ya consiguió más de 80% de aumento de sueldo este año en su paritaria

SMATA ya consiguió más de 80% de aumento de sueldo este año en su paritaria

Gastronómicos y Hoteleros: ¿qué aumento de sueldo recibirán?

La Federación de Gastronómicos y Hoteleros (FEHGRA) consiguió un aumento salarial del 90% para el período comprendido entre febrero y mayo de 2024.

Se pagó una suma del 15% extraordinaria por única vez en febrero, y se completará el resto de la siguiente manera:

  • 30% en marzo,
  • 30% en abril,
  • 30% en mayo.

En mayo, el 150% del 1° Complemento y Tramos se sumarán al básico. En junio, los 240 puntos del aumento se incorporarán al básico.

Trabajadores de la carne y sus paritarias

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) completará con un aumento del 12% del sueldo en marzo la recomposición negociada en febrero.

Así cerrarán el año paritario iniciado en abril 2023 con un alza salarial total del 230%.

Las negociaciones de trabajadores en Seguridad privada

La Unión Personal de Seguridad Privada de la República Argentina (UPSRA) consiguió un aumento salarial del 73% en tres tramos hasta mayo.

  • Marzo: sueldo bruto de la categoría testigo, Vigilador General, de $635.000, incluyendo viáticos, cifras no remunerativas y adicionales varios.
  • Abril: sueldo bruto de la categoría testigo, Vigilador General, de $742.000.
  • Mayo: sueldo bruto de la categoría testigo, Vigilador General, de $840.000.

Pasteleros y acuerdos hasta mayo

Qué aumento de sueldo negoció en paritarias el gremio de Pasteleros para empleados de comida rápida

Qué aumento de sueldo negoció en paritarias el gremio de Pasteleros para empleados de comida rápida

La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros negoció un aumento del 45% entre febrero y junio del corriente.

  • Febrero asignación no remunerativa del 15% sobre salarios básicos de enero
  • Marzo asignación no remunerativa del 12% más la acumulación de las sumas no remunerativas de enero y febrero.
  • Abril se incorpora el salario básico no remunerativo correspondiente a enero y se paga una nueva asignación no remunerativa del 9%.
  • Mayo, se agrega en el salario básico el no remunerativo correspondiente a febrero y se paga una asignación no remunerativa del 9%
  • Junio se añade al salario básico los no remunerativos de marzo, abril y mayo

Recompensación salarial para Heladeros

El Sindicato de Pasteleros también negoció una recomposición salarial del 32% para la rama Heladería.

Según lo informado por la organización gremial, en febrero se incorporará en el salario básico lo no remunerativo de enero y se abonará una nueva asignación no remunerativa del 16% sobre los haberes de febrero. Ese mismo porcentaje se repetirá en marzo para completar la suba, mientras que en abril se incorporarán ambas subas como remunerativas.

Trabajadores del Caucho: ¿cuánto aumenta su sueldo?

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (Socaya) logró un incremento de un 89% para el sector Gomerías para enero-abril: en marzo corresponde un 20% de incremento y otro 20% en abril.

Personal de Maestranza: ¿cuánto cobrarán?

El Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA) negoció un alza de 37% a pagar en dos partes, a saber:

  • 20% para abril
  • 17% para mayo

Este año el mismo sindicato ya había conseguido 25% de alza en enero, 15% en febrero y lo mismo en marzo.

Trabajadores rurales y el aumento de marzo

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordó un 12% de aumento en marzo, para todo el personal permanente y de prestación continua que trabaja en el campo. El sueldo básico de la actividad se iría a 425.000 pesos y el jornal a $18.707,22.

Además, se estableció una Asignación Extraordinaria no remunerativa (bono) del 11%, que representa 46.775,48 pesos para los sueldos básicos y 2.057,79 pesos para el jornal.

Así quedó la negocación de empleados de Comercio

Cuánto cobrarán los empleados de comercio en abril tras los aumentos de paritarias

Cuánto cobrarán los empleados de comercio en abril tras los aumentos de paritarias

El acuerdo de los Call centers

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), cerró un acuerdo con la Cámara Argentina de Centros de Contacto, para otorgar un aumento retroactivo a enero para la rama de call centers, que responde al Convenio Colectivo de Trabajo 781/20.

En total, el salario de enero se incrementa en un 11% remunerativo que se incorpora a las escalas básicas de ese mes. Sobre esas escalas se da un aumento salarial de un 20% no remunerativo que se cobrara por los meses de enero febrero y marzo 2024.

Turismo y sus paritarias

FAECyS también cerró un acuerdo para la rama de turismo, para el convenio colectivo 547/08. A lo ya negociado a principio de año, se suma una suba salarial del 17,6% no remunerativo para marzo.

Empleada doméstica: ¿cómo quedaron las paritarias?

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares terminó acordando un alza del 38%, en dos tramos, que se aplicará de la siguiente forma:

  • 20% para febrero, sobre el sueldo de diciembre.
  • 15% para marzo, sobre el sueldo de febrero.

El Ejecutivo, los empresarios y la representación gremial fijaron para el 17 de abril una nueva reunión para evaluar la marcha de los salarios y el impacto de la inflación en los mismos.

Pilotos

Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas llegó a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo, para una recomposición salarial del 21 por ciento para los tripulantes de cabina y una actualización del 30% para viáticos. Se volverán a reunir en abril para evaluar nuevos ajustes.

Sanidad y sus negociaciones

Cuál fue el aumento de sueldo negociado en la paritaria de Sanidad para las enfermeras

Cuál fue el aumento de sueldo negociado en la paritaria de Sanidad para las enfermeras

Enfermeras

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) cerró con la Asociación de Hospitales de Colectividades Particulares sin fines de lucro un incremento salarial para el convenio de enfermería o «asistenciales» en marzo.

Los básicos pasarán a ser los siguientes:

  • $523.566,86 para mucamas
  • $526.455, 28 para personal de lavadero y ropería
  • $535.137,48 para camilleros y personal de atención de comedor.
  • $601.663,41 para personal de laboratorio y farmacéutico.
  • $619.020,58 para enfermeras profesionales.

Operadores de televisión

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) llegó a un principio de acuerdo para algunas de sus ramas con la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC). El mismo implica un aumento de 101% entre enero y marzo de 2024, tomando como base la escala de junio 2023, a pagar de la siguiente manera:

  • 22% en enero,
  • 41,5% en febrero
  • 37,5% en marzo.

El aumento acumulado es del 54,9% respecto del salario vigente a diciembre de 2023, explicó el sindicato.

Perfumistas

El Sindicato Perfumista selló un aumento del 20% para febrero y otro 16% para marzo, sobre la base de los sueldos de enero.

A su vez, el bono por presentismo será del 6% de los básicos del convenio y se aumentará toda vez que se realice una suba salarial. Y el adicional por comedor será de $5.663,01 a partir del primero de marzo

Farmacéuticos

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) acordó con las patronales una mejora salarial del 91% entre enero y marzo.

Con el sueldo de febrero verán una suba del 43% sobre la base de diciembre 2023, y al mes siguiente cobrarán 29% de aumento también.

Camioneros

El gremio de Camioneros denunció demoras en la homologación del acuerdo logrado en paritarias

El gremio de Camioneros denunció demoras en la homologación del acuerdo logrado en paritarias

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que lidera Hugo Moyano, cerró un aumento salarial del 45 por ciento, dividido en dos tramos:

  • 25% en marzo.
  • 20% en abril.

Sin embargo, este sindicato fue uno de los pilares del reclamo por las demoras en la homologación y publicación de los acuerdos salariales.

Carga y descarga

La Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA), acordó un aumento del 51% para el primer trimestre, que se aplicará en tres cuotas del 17 por ciento para enero, febrero y marzo, con cláusula de actualización automática según la inflación.

Trabajadores del Neumático

El Sindicato del Neumático informó que, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero -que fue del 13,2 por ciento- se aplicó la cláusula automática de aumento. Se estima que el sueldo básico para la categoría más baja ronda los 790.000 pesos.

Trabajadores avícolas

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) consiguió un nuevo aumento para la rama de Procesamiento de Aves:

  • 18% sobre los salarios de febrero
  • 13% acumulativo sobre los de marzo

Esto completa un alza del 313% para el periodo paritario que va desde abril de 2023 a marzo de 2024. Además, con una cláusula de revisión por inflación.

Trabajadores vitivinícolas

Los trabajadores vitivinícolas de Bodega y Viña negociaron un alza salarial

Los trabajadores vitivinícolas de Bodega y Viña negociaron un alza salarial

La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas (FOEVA) negoció los aumentos de sueldo por convenio para el período marzo-mayo de 2024.

La suba estipulada en el acuerdo será del 110% no remunerativo a liquidar en dos tramos entre marzo y abril, con el compromiso de volver a reunirse entre las partes en mayo.

A partir de marzo el salario básico del trabajador de Bodega será de 451.024 pesos, para pasar a 518.757 pesos en abril y mayo, teniendo en cuenta el básico más el refrigerio. En el caso de los trabajadores de Viña, el básico más refrigerio de marzo será de 385.225 pesos, sube a 455.475 en abril y a 480.025 pesos en mayo.

Entidades deportivas

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) logró dos acuerdos paritarios más, para los trabajadores de las ramas Gimnasios y Personal de Mutuales.

Los primeros tendrían una suba de 18% en marzo y otro 20% en abril, sobre la base de febrero de 2024. En las Mutuales, por su parte, el incremento previsto es de 20% en marzo y del 17% en abril, sobre la misma base.

Empleados fuera de convenio

Más allá de los aumentos de sueldo logrados para el personal agremiado, las empresas esperan dar incrementos a sus empleados fuera de convenio que eviten el solapamiento salarial de las líneas de mandos medios y ejecutivos. 

Por el momento, de acuerdo a la útima encuesta de WTW entre grandes empresas y filiales de multinacionales en la Argentina, se agendaron alzas de entre 157% y 217%, siendo el promedio de 188% anual. 

Marca propia, golosinas y 2×1: la historia detrás del modelo de Farmacity

Fuente: Cronista – Nació en 1997, se sobrepuso a la crisis y logró expandirse por el país, aunque no lo logró en todas las provincias. Sus principales ejes para atraer consumidores.

Locales de gran superficie, promociones 2×1 y una extensa línea de productos de marca propia. El modelo de negocios de Farmacity nació hace más de dos décadas inspirado en el éxito de una cadena británica y se apoyó en la desregulación argentina de los 90. Ahora la firma busca expandir su marca al exterior y ya dio el primer paso para hacerlo.

La primera sucursal de Farmacity abrió en 1998 sobre la calle Lavalle, en la Ciudad de Buenos Aires. En realidad, un año antes el proyecto había surgido a partir de un análisis de tres empleados de la consultora McKinsey que estaban investigando el negocio farmacéutico.

Quintana fue uno de los cuatro fundadores en Farmacity. Hoy ya no tiene participación en la empresa.

Mario Quintana, Fernando Fronza y el estadounidense Dirk Donath habían descubierto que existía un alto nivel de insatisfacción entre los clientes de las farmacias. A esto le sumaron otro ingrediente clave. «Aprovechamos una discontinuidad en el contexto local porque en 1992 se desreguló el sector de farmacias en muchas provincias y eso abría una oportunidad para traer conceptos que funcionaban en otros países«, explicó Quintana en un CEO Summit de Endeavor en 2008.

Timing y oportunidad

El modelo elegido era el de la cadena de farmacias británica Boots, aunque también hubo cierta inspiración en las estadounidenses Walgreens y CVS. A su vez, se apoyaron en otros vértices para captar clientes: un surtido amplio y variado más allá de lo farmacéutico, promociones y descuentos, además de un portafolio de productos de marca propia con precios más bajos.

Los 2×1, uno de sus principales ejes de atracción, estuvieron bajo la lupa del ministerio de Economía, Luis Caputo, en las últimas semanas. 

Los descuentos, el gran surtido de productos y el portafolio de marca propia fueron sus pilares de negocio.

El surgimiento de Farmacity fue posible a partir de la desregulación económica del gobierno de Carlos Menem. Primero, el decreto 2284 de 1991 permitió que los locales comerciales ofrecieran medicamentos de venta libre; luego, la resolución 55 de 1992 simplificó los requisitos para la apertura y el funcionamiento de una farmacia.

A los tres socios iniciales se les sumó un cuarto fundador, Douglas Albrecht, que había trabajado en Boston Consulting Group. Asimismo, incorporaron un grupo de inversores integrado por Woods Staton, fundador de Arcos Dorados; Alberto Grimoldi, de la cadena de zapatos que lleva su apellido; Alejandro Quentin, cofundador de Adecoagro; y el belga Benoit Duplat, otro ex McKinsey.

Crecimiento acelerado

El elegido para conducir la operación de la empresa fue Guillermo Bustos, de amplia experiencia en el supermercadismo con roles en Carrefour, Casa Tía y Norte. Farmacity empezó a crecer a un ritmo de 10 locales por año y para 2008 ya contaba con 100 sucursales y una facturación de más de $ 1000 millones. Hoy cuenta con más de 250 farmacias, 15 marcas propias y 2500 productos.

Guillermo Bustos, un ex Carrefour y Norte, fue gerente general hasta 2013 cuando asumió Miranda.

En 2007 cambió de dueño. La cadena pasó a manos de Pegasus, el fondo cofundado por Quintana en 2001. También entraron en el paquete accionario Carlos Preiti, de la familia fundadora de Fargo; y Alejandro Gorodisch, que desde 2015 se desempeña como presidente de Farmacity y es el principal accionista.

Mario Quintana dejó la compañía al ser nombrado secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri. Un tiempo después se desprendió de la totalidad de sus acciones.

A la expansión

Tras conquistar el territorio porteño, la firma comenzó su expansión. Abrió locales en Córdoba, Entre Ríos y San Luis, sin embargo en otras provincias no pudo plantar bandera porque cada una tiene autonomía para definir el funcionamiento de las farmacias en su territorio. Por caso, la provincia de Buenos Aires tiene la ley 10.606 que establece que las sociedades anónimas no pueden ser dueñas de farmacias. Además, establece un límite de una farmacia cada 3000 habitantes por localidad, entre otras regulaciones.

Alejandro Gorodisch es el principal accionista y desde 2015 ocupa el cargo de presidente.

Farmacity intentó instalarse en Pilar, el Ministerio de Salud bonaerense no se lo permitió y la discusión terminó en la Justicia. En 2021 la Corte Suprema falló a favor de la provincia de Buenos Aires.

A partir de 2013 la empresa creció con otras marcas, como Simplicity, su vertical de belleza, hogar y moda. Esta línea se transformó en una cadena con locales propios y también le dio una oportunidad de abrirse en Buenos Aires más allá de CABA, ya que no se trata de una farmacia.

Luego nació Get The Look, su marca de cosmética y perfumes. Y recientemente anunció una alianza con The Food Market para abrir tiendas en conjunto y pisar fuerte en el mundo de la alimentación. Entre 2017 y 2021, Farmacity invirtió $ 3000 millones, mientras que en 2022 desembolsó $ 4000 millones.

A través de Simplicity, su marca de belleza, hogar y moda, la empresa pudo ingresar en PBA.

Plantar bandera en el exterior era una de las cuentas pendientes de la firma. En 2003 debutó en Colombia, pero cinco años después vendió su operación. Amagó con lanzarse en el mercado chileno, aunque el plan nunca se concretó. A fines de 2022 llegó a Uruguay de la mano del grupo inversor IBF Negocios con cinco sucursales en Montevideo.

No obstante, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por Javier Milei, recientemente rechazado por el Senado, podría abrirle la puerta de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuál es el aumento de salarios previsto para directivos de empresas?

Fuente: Ámbito – Las empresas ya tienen presupuestado los incrementos de remuneraciones para su personal fuera de convenio. Habrá más pagos este año que en 2023.

Las empresas prevén conceder este año a su personal fuera de convenio un aumento de remuneraciones del orden del 181% promedio, según revela una encuesta privada.

El estudio fue elaborado por la consultora WTW entre 23 al 31 de enero entre 441 empresas de Alta tecnología, Salud humana y animal, Entidades financieras, Agro, Servicios, Consumo, Automotriz, Fintech, Comunicaciones y Entretenimientos, Energía, Petróleo, Aseguradoras, Tecnología, Salud, Industrial, Química, Construcción y Retail.

“Los ajustes salariales para el personal fuera de convenio que se proyectan para el 2024 van desde 145% a 210% siendo el promedio de 181%”, indica el informe privado.

Por otro lado, se destaca que “considerando la inflación que se proyecta, las empresas han decidido otorgar ajustes en más oportunidades durante el año respecto a años anteriores”

“Hay un 31% de compañías que plantea otorgar 6 ajustes anuales y un 23% que darán más de 6 y algunas llegando a otorgar 12, es decir mensuales”, dice el reporte.

Por otro lado, la consultora sostiene que “lo destacable es que fueron un 28% de empresas las que alcanzaron a la inflación con los ajustes salariales realizados” por el año pasado.

El reporte señala por otro lado que “como hay una estimación que la inflación sea más alta en los primeros meses del año, muchas empresas tienen planeando dar incrementos mensuales en estos meses y luego comenzar a espaciarlos más”.

Marcela Angeli, directora de Work & Rewards de WTW, indicó que “muchas empresas durante estos primeros meses han otorgado ajustes para compensar el desvío respecto a lo que di el resto del mercado y lo que fue la inflación del año”.

Cuanto prevén incrementar a los asalariados

Las empresas argentinas proyectan un incremento del 185% en las remuneraciones de sus colaboradores para lo que resta del año, con una inflación estimada del 202%.

Además, durante el 2023 las empresas otorgaron un promedio de 164% para el personal fuera de convenio y planean dar un próximo aumento de 30% en promedio.

Los datos surgen de la última actualización del Sondeo de Remuneraciones de PwC Argentina, hecho durante el 9 al 22 de enero de este año y del que participaron 156 organizaciones de todo el país.

“Este 2024 presenta nuevamente un escenario económico complejo y desafiante el cual impacta directamente en las remuneraciones, la competitividad, el poder adquisitivo y la estrategia de atracción y retención de talentos”, explicó Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting.

Caen las expectativas de creación de empleo

A pesar de que los datos de la economía real plantean un escenario en los próximos meses de profunda recesión las empresas argentinas todavía tienen acotadas expectativas positivas en contratación de personal

Así lo indica un relevamiento de la consultora internacional Manpower realizado entre 700 empresas a quienes preguntó sobre que estiman hacer con sus plantillas de empleados en el segundo trimestre del año.

Los resultados revelan que el 33% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 32% disminuirlas, el 30% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado”, señala el estudio.